You must be a loged user to know your affinity with David Trenton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,6
64.716
9
28 de agosto de 2015
28 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una mirada crítica y a la vez satírica, el documentalista Michael Moore no se corta un pelo en mostrarnos la verdadera Estados Unidos, un país muy distinto al que Hollywood nos ha hecho creer durante muchos años. Desigualdades sociales, prejuicios racistas en gran parte de su población, sanidad cara y a veces inservible y, sobretodo, un desaforado descontrol con las armas. Porque Moore no se limita a contar la trágica historia de la masacre de Columbine, sino que profundiza en la sociedad estadounidense, sobre sus pecados y paranoias. Barrios completamente blancos y armados hasta las cejas, que no permiten la entrada de ni un solo ``peligroso negro". Bancos que regalan armas si abres una cuenta en ellos. Una locura que, sin abandonar nunca el humor y la ironía, el documental nos hace ver hasta que punto puede llegar el miedo, en gran medida inducido por los medios de comunicación. Evidentemente, las armas no tienen la culpa, como después se nos muestra en el número de homicidios que se producen en otros países con el doble de estas(como Canadá), siendo relativamente muy bajos en comparación al número de Estados Unidos: más de 10.000 muertos. Ni siquiera las causas que se ofrecen como una historia muy violenta, videojuegos violentos, muchos habitantes no blancos, entre otras, consiguen explicar el por qué de esta dramática situación.
En resumen, uno de los mejores documentales que se han hecho. Michael no tienen ningún reparo en destrozar y mofarse del sueño americano, para mostrarnos una realidad bien distinta: el retrato de una sociedad demasiado estancada en sus ideales y fantasmas, por la que se llega a sentir verdadera lástima. Innegablemente cambió la concepción que tenía yo sobre este gigante terruño al otro lado del charco.
En resumen, uno de los mejores documentales que se han hecho. Michael no tienen ningún reparo en destrozar y mofarse del sueño americano, para mostrarnos una realidad bien distinta: el retrato de una sociedad demasiado estancada en sus ideales y fantasmas, por la que se llega a sentir verdadera lástima. Innegablemente cambió la concepción que tenía yo sobre este gigante terruño al otro lado del charco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le pongo un 9 en vez de 10 por la agresiva entrevista sinsentido a Charlton Heston.

7,1
18.694
9
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que le vi me dejó bastante frío, en parte porque no entendí el final. Hace poco la volví a ver, y fue como si hubiera visto otra película.
Beautiful Girls nos narra el encuentro de unos viejos amigos en su pueblo natal,Jnight's Ridge, bifurcándose además en los tejemanejes de cada uno. La nostalgia, el miedo a crecer, el amor, sueños inacabados...Todos los temas que trata están relacionados con una sola cosa:la madurez. Son treintañeros, ya no pueden disfrutar de la libertad de su juventud ni comportarse como si tuvieran 15. Ahora están a un paso del mundo de los adultos, hay responsabilidades y demás engorros. Mediante brillantes diálogos y conversaciones sabemos como se toma este cambio cada uno, algunos con gracia, otros sin tanta risa. Escenas tan memorables como la conversación en la pista de hielo que Will, personaje interpretado por un fabuloso Timothy Hutton mantiene con la adolescente Tracy, una extraordinaria actuación de una jovencísima Natalie Portman, no te pueden dejar más claro que significa hacerse mayor. Y todo esto explicado con una naturalidad casi conmovedora.
La banda sonora es impresionante. La canción homónima, obra de Pete Droge&The Sinners, es una maravillosa pieza musical que navega entre la melancolía y la incertidumbre. La dirección del difunto Ted Demme es perfecta, cambiando escenas y planos solo cuando es estrictamente necesario. Y el guión de Scott Rosenberg, como dije anteriormente, le imprime ternura y dinamismo al relato.
Pero esto no sería lo mismo sin su elenco. Todos, y digo todos, están increíbles. Desde un cómico Michael Rapaport hasta una atractiva Mira Sorvino. Y la ya antes mencionada Natalie Portman, dando sus primeros pinitos para ser la gran actriz que es hoy. Y esta vez si, me gustó el final. Me encantó.
Puede que roce la maestría, pero es un peliculón del más altísimo nivel, de esas comedias que más que hacerte reír te inyectan buen rollo por un buen rato. Una cinta Indie como las de antes, imprescindible para cualquier treintañero/a y para los que aun sientan moriña de su época juvenil. Uno de los mejores regalos de la década noventera.
Beautiful Girls nos narra el encuentro de unos viejos amigos en su pueblo natal,Jnight's Ridge, bifurcándose además en los tejemanejes de cada uno. La nostalgia, el miedo a crecer, el amor, sueños inacabados...Todos los temas que trata están relacionados con una sola cosa:la madurez. Son treintañeros, ya no pueden disfrutar de la libertad de su juventud ni comportarse como si tuvieran 15. Ahora están a un paso del mundo de los adultos, hay responsabilidades y demás engorros. Mediante brillantes diálogos y conversaciones sabemos como se toma este cambio cada uno, algunos con gracia, otros sin tanta risa. Escenas tan memorables como la conversación en la pista de hielo que Will, personaje interpretado por un fabuloso Timothy Hutton mantiene con la adolescente Tracy, una extraordinaria actuación de una jovencísima Natalie Portman, no te pueden dejar más claro que significa hacerse mayor. Y todo esto explicado con una naturalidad casi conmovedora.
La banda sonora es impresionante. La canción homónima, obra de Pete Droge&The Sinners, es una maravillosa pieza musical que navega entre la melancolía y la incertidumbre. La dirección del difunto Ted Demme es perfecta, cambiando escenas y planos solo cuando es estrictamente necesario. Y el guión de Scott Rosenberg, como dije anteriormente, le imprime ternura y dinamismo al relato.
Pero esto no sería lo mismo sin su elenco. Todos, y digo todos, están increíbles. Desde un cómico Michael Rapaport hasta una atractiva Mira Sorvino. Y la ya antes mencionada Natalie Portman, dando sus primeros pinitos para ser la gran actriz que es hoy. Y esta vez si, me gustó el final. Me encantó.
Puede que roce la maestría, pero es un peliculón del más altísimo nivel, de esas comedias que más que hacerte reír te inyectan buen rollo por un buen rato. Una cinta Indie como las de antes, imprescindible para cualquier treintañero/a y para los que aun sientan moriña de su época juvenil. Uno de los mejores regalos de la década noventera.

5,6
11.739
8
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Tragicómica visión de un chapucero hombre de tiempo, encarnado por un esta vez convincente Nicolas Cage, con una vida igual de mediocre. Eso sí, este personaje intenta salir de esta situación como puede, a veces a través del consabido optimismo del tipo``Disfruta que la vida son tres días´´. Sin embargo, fracasa una y otra vez, como si su destino fuera vivir en una depresión constante. Sin lugar a dudas una grata sorpresa entre las decenas de canales temáticos que pululan por la tele, y más viniendo del conocido director Gore Verbinski, responsable de Piratas del Caribe entre otros blockbusters. Un notable filme auspiciado, sobretodo, por un guión con mucha alma.

6,7
25.756
8
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Desternillante cinta de animación con las figuritas de Lego como personajes. Con una trama puramente infantil(un malo malísimo que quiere acabar con el mundo) esta lección de virtuosa animación es un increíble enretenimiento que no decae en ningún momento, con un montón de referencias culturales y sociales, gags ingeniosos, divertidos personajes, trepidante acción y mensaje ferozmente anticapitalista. Pero no metamos política de por medio, pues esta maravilla engendrada por Phillip Lord y Chris Miller, cineastas que casi siempre dejan buen regusto en lo que hacen, es una clara prueba de como una pelicula familiar puede ser a la vez un explosivo divertimento para todas las edades. Quizás no este a la altura de una producción de Pixar, pero sigue siendo una notable película de animación, disfrutable y frenética.
Recomendable 100%
Recomendable 100%
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Cuidado con el Kraggle!

8,0
168.994
9
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien es cierto que peca de efectista en algunos momentos, sigue siendo una cinta desgarradora y cruel, que te muestra la tragedia sin tapujos, con escenas en los que un servidor casi no ha podido reprimir las lágrimas. Un recorrido por el éxito, la fama y luego la horrible desgracia, a los ojos de dos personas que, a pesar de la diferencia de edad, comparten una afición común: el boxeo. Narrado por un secundario Morgan Freeman, la historia te retuerce el alma hasta partirlo y dejarte mustio por un tiempo. Nunca nos confiemos, siempre nos pasará algo que cambiara nuestras vidas, para bien o para mal. Y este peliculón(tampoco es una Obra Maestra) no te lo puede explicar mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca he sentido tanta pena por Clint Eastwood.
Más sobre David Trenton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here