Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with enfrente
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La serie británica "Blue Lights" se adentra en las complejas y a menudo hostiles dinámicas policiales en entornos conflictivos, y en este aspecto, acierta de lleno. Las actuaciones sólidas y una trama que expone las dificultades reales que enfrentan los agentes en territorios donde no son bien recibidos son, sin duda, sus puntos fuertes. La producción logra transmitir la tensión palpable y los desafíos inherentes a la labor policial en estas circunstancias.

Sin embargo, la serie tropieza en ciertos aspectos que le impiden alcanzar la excelencia de referentes del género como "Bosch" o "City on a Hill". Si bien se promociona un realismo crudo, la representación de género en la comisaría a veces chirría, pareciendo más una directriz de cuotas que un reflejo fiel de la realidad. Esta decisión, puede generar una sensación de adoctrinamiento enmascarado que distrae al espectador.

Pero la principal carencia de "Blue Lights" reside en su falta de alma y de un verdadero gancho emocional. A pesar de exponer situaciones tensas, la narrativa se siente fría y distante, más cercana a un documental que a una ficción policial absorbente. Le falta esa "sal" que poseen series como las mencionadas, donde el realismo se conjuga con personajes que calan hondo y tramas que mantienen al espectador enganchado, deseando fervientemente una nueva temporada.

En definitiva, "Blue Lights" se presenta como una serie informativa y correcta en su planteamiento, pero que carece de la chispa y la conexión emocional necesarias para trascender y dejar una huella duradera. Se queda en una observación distante de la realidad policial, sin lograr involucrar al espectador de la manera en que otras producciones del género sí lo hacen. Una propuesta que ilumina la problemática, pero que adolece de la calidez necesaria para incendiar la pantalla.
4 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Réquiem por un asesino" es un thriller de acción que cumple con creces su cometido de entretener y mantener al espectador al borde del asiento. La película destaca por su ritmo ágil y una trama que, si bien no reinventa el género, sí ofrece suficientes giros y sorpresas para mantener el interés.

La dirección es sólida, con escenas de acción bien coreografiadas y una atmósfera tensa que se construye de manera efectiva a lo largo del metraje. Las localizaciones, que probablemente incluyan algunos rincones interesantes de la Comunidad Valenciana dada tu ubicación, aportan un telón de fondo atractivo a la historia.

En cuanto a las interpretaciones, el protagonista ofrece una actuación convincente como un asesino a sueldo con un código moral, un arquetipo que, aunque conocido, se ejecuta con solidez. Los personajes secundarios, aunque quizás menos desarrollados, cumplen su función dentro de la narrativa.

La película sabe equilibrar las secuencias de acción con momentos de suspense e intriga, evitando que el ritmo decaiga. La banda sonora, aunque quizás no memorable, acompaña bien la acción y contribuye a la atmósfera general.

En resumen, "Réquiem por un asesino" es una propuesta entretenida y bien realizada dentro del género del thriller de acción. Es una película que se disfruta por su dinamismo, sus escenas de acción y una trama que, sin ser excesivamente compleja, resulta lo suficientemente interesante para mantener la atención del espectador hasta el final. Si buscas una película de acción directa y sin pretensiones más allá de entretener, esta es una buena opción.
4 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Código Abierto" nos sumerge en el mundo de Alice Racine (Noomi Rapace), una exagente de la CIA, brillante pero marcada por el pasado. Tras un fallido atentado en París, Alice se ha alejado del peligroso mundo del espionaje. Sin embargo, se ve arrastrada de nuevo a la acción cuando se descubre una amenaza de ataque biológico en Londres. En una carrera contrarreloj, Alice debe descifrar una compleja red de engaños y traiciones, donde la confianza es un lujo que no puede permitirse. La película nos lleva a través de una trama laberíntica, donde cada pista la acerca a la verdad, pero también la adentra en un peligro cada vez mayor.

"Código Abierto" es un thriller de espionaje que destaca por su capacidad para mantener al espectador en un estado de tensión constante. La película se aleja de los clichés del género gracias a un guion que, lejos de ser predecible, se adentra en las complejidades del engaño y la manipulación.

El guion es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Su estructura intrincada, llena de giros inesperados, desafía constantemente las expectativas del espectador. A medida que la trama avanza, se van revelando capas de conspiración que obligan a cuestionar las lealtades de cada personaje. Esta complejidad narrativa, lejos de ser confusa, enriquece la experiencia cinematográfica, manteniendo el interés en cada escena. Los diálogos son afilados y precisos, y la información se dosifica de manera que el suspense se mantiene en un nivel óptimo.

El suspense es otro elemento clave de "Código Abierto". La película crea una atmósfera de incertidumbre constante, donde la sensación de peligro acecha en cada esquina. La dirección es magistral en este sentido, utilizando tanto los silencios como los momentos de acción para generar tensión. La música, la fotografía y el montaje contribuyen a crear un ambiente opresivo que atrapa al espectador y lo mantiene al borde del asiento.

La acción en "Código Abierto" está perfectamente integrada en la trama. Las escenas de lucha y persecución son intensas y realistas, y están coreografiadas de manera que resultan creíbles y emocionantes. No se trata de acción gratuita, sino de secuencias que sirven para hacer avanzar la historia y para revelar aspectos de los personajes. La acción está al servicio de la trama, y no al revés.

Es lamentable que una película como "Código Abierto" sea a veces menospreciada por ciertos sectores del público que se consideran a sí mismos como cinéfilos más exigentes. A menudo, existe una tendencia a infravalorar el cine de género, especialmente si no lleva el sello de autor o no se ajusta a los cánones del cine más "intelectual". Estos espectadores, a veces, parecen más preocupados por demostrar su supuesta superioridad moral o intelectual que por disfrutar de una buena película.

Es curioso pensar que si "Código Abierto" hubiera sido dirigida por un maestro como Alfred Hitchcock en su época dorada, probablemente sería considerada hoy en día como una obra maestra del suspense. Se alabarían precisamente los elementos que algunos critican: su trama intrincada, sus giros inesperados, su ritmo trepidante y su capacidad para generar tensión. Esta actitud revela una cierta incoherencia en algunos críticos, que parecen valorar más el nombre del director o la etiqueta de "cine de autor" que la calidad intrínseca de la película.

En conclusión, "Código Abierto" es un thriller de espionaje que ofrece una experiencia cinematográfica muy satisfactoria. Su guion inteligente, su suspense bien construido y sus escenas de acción emocionantes la convierten en una película muy recomendable para los amantes del género. Es una pena que algunos espectadores se dejen llevar por prejuicios y no sean capaces de apreciar los méritos de una película que cumple con creces su objetivo de entretener y de mantener al espectador en vilo.
4 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Juego de Armas" narra la historia real de Efraim Diveroli y David Packouz, dos jóvenes veinteañeros de Miami Beach que aprovecharon una laguna legal en el gobierno para convertirse en importantes traficantes de armas para el ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Afganistán. Su audacia y éxito inicial los llevaron a conseguir un contrato multimillonario, pero también los expuso a un mundo peligroso y a situaciones que rápidamente se salieron de su control.

La película se basa en el artículo de la revista Rolling Stone titulado "Arms and the Dudes" escrito por Guy Lawson. Posteriormente, Lawson expandió esta historia en un libro con el mismo título.

"Juego de Armas" es una película fascinante y entretenida que logra un equilibrio notable entre el humor negro y la tensión dramática. La dirección de Todd Phillips es ágil y vibrante, manteniendo al espectador enganchado a la increíble y, sin embargo, real historia de estos dos jóvenes ambiciosos.

Las interpretaciones de Jonah Hill y Miles Teller son destacables. Hill ofrece una actuación magnética como Efraim Diveroli, encarnando a la perfección la mezcla de carisma, audacia y eventual descontrol del personaje. Teller, por su parte, retrata convincentemente la creciente incomodidad moral y el miedo de David Packouz a medida que el negocio se vuelve más turbio.

La película no sólo ofrece una visión entretenida de un negocio turbio, sino que también plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza del capitalismo, la guerra y las consecuencias inesperadas de las decisiones impulsivas. A través de su tono satírico, "Juego de Armas" critica sutilmente la burocracia gubernamental y la lógica a veces absurda detrás de la industria armamentística.

Además, la película está bien documentada y se adhiere sorprendentemente a los hechos reales, lo que añade una capa adicional de fascinación e incredulidad a la historia. El espectador se encuentra constantemente preguntándose cómo algo así pudo haber sucedido realmente.

En definitiva, "Juego de Armas" es una película inteligente, divertida y, sobre todo, impactante por su base en hechos reales. Logra ser tanto una comedia negra como un thriller dramático, dejando al público reflexionando sobre la delgada línea entre la ambición y la ilegalidad.
3 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
¡Ah, "Salt"! Permítanme deleitarme en esta joya cinematográfica que, inexplicablemente, pasó desapercibida para las mentes... digamos, menos iluminadas.

Breve Sinopsis para Despistados: Evelyn Salt, una agente de la CIA con un pasado misterioso, es acusada de ser una espía rusa durmiente. Lo que sigue es un torbellino de persecuciones, dobles juegos y revelaciones que harían explotar las pocas neuronas funcionales de algunos espectadores.

¡Oh, el Guion! ¡Qué maravilla de intriga! Un laberinto de giros tan inesperados que uno necesita un mapa y una brújula para no perderse. ¡Pero claro!, para apreciar esta complejidad se requiere algo más que la capacidad de seguir un capítulo de dibujos animados. Algunos, pobres almas, prefieren tramas masticadas y remasticadas, donde el "malo" se anuncia con luces de neón y el "bueno" jamás se despeina. ¡Qué aburrido! "Salt" nos exige pensar, atar cabos, ¡un esfuerzo mental titánico para ciertos individuos!

Angelina Jolie: ¡Un Monumento de Actuación! Su interpretación de Evelyn Salt es sencillamente magistral. Fuerza, vulnerabilidad, misterio... ¡lo tiene todo! Pero claro, algunos "críticos" populares, seguramente ofuscados por la envidia ante su talento y carisma, o tal vez aún resentidos por alguna portada de revista, prefirieron centrarse en nimiedades en lugar de reconocer una actuación de este calibre. ¡Pobres ilusos! Se perdieron la oportunidad de presenciar a una verdadera estrella en su máximo esplendor. Y el resto del elenco, ¡un acompañamiento de lujo! Cada actor aporta su granito de arena para elevar aún más esta obra.

Acción que Quita el Hipo: Las escenas de acción son una sinfonía de adrenalina pura. Persecuciones espectaculares, peleas coreografiadas con maestría, explosiones que hacen temblar el sofá... ¡un festín visual para los que disfrutamos del buen cine de acción! Pero, ¡ay!, algunos paladares insípidos prefieren las películas donde la mayor "emoción" es ver cómo se derrite un helado. ¡Qué lástima por ellos! Se privan de la descarga de energía que "Salt" ofrece en cada secuencia.

¡Y la Crítica Popular! ¡Ay, la masa informe! Esa legión de "entendidos" que, con su sabiduría de barra de bar y sus prejuicios bien arraigados, se atrevió a infravalorar esta joya. ¿Será que la complejidad del guion superó sus capacidades cognitivas? ¿O tal vez la presencia de una mujer fuerte y protagonista les generó urticaria? ¡Quién sabe! Lo que sí sabemos es que su falta de visión es, sencillamente, patética. Prefieren lo fácil, lo predecible, lo que no les haga pensar ni un segundo. ¡Qué mediocridad!

En resumen, "Salt" es una película para aquellos que apreciamos el buen cine de suspense, las actuaciones brillantes y las tramas inteligentes. Para el resto... bueno, siempre les quedarán las comedias románticas insulsas y las películas de superhéroes sin cerebro. ¡Que las disfruten! Nosotros seguiremos saboreando la sofisticación de "Salt", riéndonos en sus caras de su lamentable falta de criterio. ¡Qué pena dan!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para