Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with COKE
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato desgarrador de las huelgas de hambre que los presos del IRA, encabezados por su líder Boby Sands, llevaron a cabo durante el implacable mandato de Margaret Thatcher.
El celebrado debut de Steve McQueen en la realización describe con rigor documental la degradación del cuerpo, la mente y el entorno de un hombre en proceso de destrucción, acorralado entre el sistema y sus ideales.
Un sobrecogedor Fassbender, deteriorado hasta el espanto, un vigoroso diálogo entre el terrorista y un sacerdote católico y una caracterización sobrecogedora hacen brillar una película que a pesar de ilustrar la devastadora naturaleza cainita del ser humano termina resultando bella.
7 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan repetitiva como salir tres días seguidos. Te lo pasas bien, sí, pero las resacas son acumulativas y te obligan a beber más para conseguir lo mismo.
Si la precuela de esta película ya era una versión, mejorada eso sí, de "Colega, ¿Dónde está mi coche?", esta segunda entrega de Resacón es una réplica exacta de su predecesora, perdiendo por el camino toda su capacidad de sorpresa.
Lo mejor, cómo no, vuelve a ser la ilustración de los créditos finales con las fotografías de la noche de actos: memorable.
9 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última entrega de la franquicia 007 sigue la senda inaugurada años atrás por Nolan en su celebrada trilogía del hombre murciélago, convirtiendo a un otrora autosuficiente héroe de acción en un hombre perdido en su propio laberinto existencial. Y es en esta trilogía donde Sam Mendes parece haber tomado buena parte de su inspiración, pues algunos de sus personajes son réplicas de plomo de sus originales de carne y hueso en la saga de Batman.

La secuela nos presenta a un Bond desposeído de su cetro como icono aspiracional, perseguido por sus miserias y siempre entregado a la causa, con la disposición de un becario pero sin una pizca de su entusiasmo.

Esta versión de Bond en la crisis de los 40 olvida algunos de sus tópicos y pasa de puntillas por otros, despertando cierta nostalgia del esplendor de otra época.

En plena crisis económica y con el cielo encapotado, hubiera preferido ver un Bond seguro de sí mismo, presuntuoso, de irresistible atractivo con las mujeres y quemando billetes con una American Express.

A cambio, tio Sam nos regala un villano para la historia, encarnado por Javier Bardem. En un exquisito coctel que mezcla, no agita, dos papeles ya protagonizados por el actor español: el homosexual de "Antes de que anochezca" y el psicópata de "No es país para viejos".

En resumen, esta esperadísima entrega del agente secreto al servicio de su majestad es como vivir un año en Londres: ofrece muchos alicientes, pero el clima plomizo lo hace largo y depresivo.
27 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado director Steve McQueen, quien ya nos dejara sin aliento con su descarnada ópera prima Hunger, nos guía en esta ocasión por el descenso a los infiernos de un psicópata afectivo sediento de sexo.

De la mano de un Fassbender metido a depredador sexual, el director nos muestra de nuevo a un ser humano acorralado en su propia espiral destructiva sin más sentimiento que el de su zona escrotal. El contrapunto lo pone Carey Mulligan, quien interpreta a la hermana del protagonista: cantante sin porvenir que huye desesperada de una soledad inexorable que la empuja al borde del abismo.

La película es un retrato crudo de una sociedad anestesiada que padece más que siente y que mantiene las constantes vitales a través de masajes prostáticos con final "feliz".

El director plasma con ritmo cansino pero rigor documental la corrupción de su protagonista, quien víctima del desarraigo, repudia a su hermana en su intento por acabar con el último vestigio de su propia humanidad.

Shame ofrece al espectador un testimonio devastador de los fantasmas de nuestro tiempo, con algunos momentos anémicos y otros llenos de vigor, que refleja la cara oculta de una sociedad de usar y tirar que navega a la deriva por un océano de puro onanismo.
29 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco no haber visto las precuelas de esta saga de roedores. Si es tu caso, tranquilo, cogerás el hilo rápidamente, si es que existe.
El filme, en el que se combinan personajes reales con otros de animación, parece ser una aventura dirigida a toda la familia en la que el director trata de adoctrinar a pequeños y adultos en favor de una coexistencia pacífica. Las ardillas, aquí viene lo incomprensible, representan en el filme el papel de niños que sufren en sus carnes las inseguridades de sus tutores que, adultos,no confían en ellos restringiendo su libertad.
Por si esto no fuera suficiente, la puesta en escena está aderezada con coreografías tipo Disney Channel de temazos de la MTV pasados, eso sí, por el sintetizador de los Pitufos Makineros.
Lo mejor: el pelaje de las ardillas, muy logrado técnicamente.
Lo peor: el argumento, es absurdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para