Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with dabeher
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo hay una forma de explicar que Tim Burton solo trabaje con los mismos actores, que nadie más le aguante, y viendo lo que se ve en esta película, que el resto no quiera hacer el ridículo.
La estética es atrayente si tienes cierto retraso mental y solo te gustan los colores chillones.
La banda sonora está estirada al máximo, intentando tacharnos de épicas escenas bastante idiotas como la de la barca de caballo de mar cayendo por la cascada de caca líquida.

Si el señor Burton gastara más tiempo en mejorar guiones que en comerse el coco pensando que color le va a poner a las briznas de hierba lo mismo me lo tomaría un poco más en serio, porque vamos, no sé quién será el screenplay by de turno... pero madre mía...

Y gracias a ese guión tan elaborado nos encontramos ante los mismos clichés de niños odiosos, (que aparte de que sus personajes sean odiosos, la fatal actuación [que raro] de dichos críos hacen que sean aun peor)

Y siguiendo con las actuaciones, Johnny Depp lleva haciendo el mismo papel (más o menos histriónico) desde Miedo y asco en Las Vegas, y aún así se le sigue alabando...
Charlie en cuestión es el típico niño repelente que no para de hacerse el sorprendido aunque no le cambie el semblante... y el abuelo de dicho niño peor no podía ser...

Si esta película llega a estrenarse hace 40 años, hubiera sido un clásico infantil, pero no se ha modernizado nada, haciéndola demasiado pedante.
Y la moraleja... dios mío la moraleja... un niño por ser pobre no tiene porque ser el niño más bueno y honrado del mundo...

Lo único bueno que nos ha brindado Tim Burton en su vida ha sido proporcionarnos varias generaciones de adolescentes góticas, gracias a las cuales algunos nos hemos dejado los ojos visionando muchos corsettes.

He dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay nada que spoilear de esto... el final se ve a la legua desde que empieza la película
19 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejorcito que he visto en este género, será porque es atípica...

La tienda de música no deja de ser una representación de la mente del protagonista. Sus dos compañeros no dejan de ser su yo mas malo y su yo mas bueno, el diablo y el angelito, y si nos fijamos bien, Cusack casi siempre sale en el medio de los dos. También es de notarse que cuanto de mejor humor está mas gente hay en la tienda, la música que pone es más alegre.

Hablar de esta película y no mencionar su banda sonora sería un pecado... sencillamente genial, explota todos los géneros.

Y por fin es grato encontrar una película en la que salen escenas de conciertos y los músicos de este estan tocando lo que suena...
27 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de que un plato tenga ajo es que te deja regusto, incluso si tiene mucho te repite, a veces con gusto, a veces no. El primer plato tenía el ajo justo, lo suficiente para crear un plato con personalidad y buen gusto, sin pasarse en los elogios pues tampoco era para una estrella Michelin. El segundo plato, andaba de ajo justito, pero lo suficiente para quedarse en boca, jugueteaba y entretenía, sin más. El postre, esta vez dividido en dos partes, no tiene ni pizca de ajo, nada. Aburre hasta el infinito, no te deja regusto. Te da la sensación de estar comiendo un chicle, masticas y masticas pero el sabor ya no está. Todos los ingredientes han puesto el piloto automático para cumplir y punto. El tiempo de cocción es demasiado largo para tan poca historia. Insípido totalmente. Te sientes timado después de lo que vino en el menú. Lo bueno es que si lo rehogas con un buen vino, puedes llegar a verle la gracia y disfrutar echándote unas risas con esos coloretes que te deja el rioja. A las comidas hay que echarle ajo, joder, que lo bueno es que cuando termines de comer, te siga repitiendo el plato. Y si al día siguiente sigues teniendo su regusto en la boca, pues mejor.
Apunte: Diréis que un postre no lleva ajo, que tiene que ser dulce. No soy escritor, no me fastidiéis la analogía
27 de mayo de 2013
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persona que ha visto la película y no se ha leído el libro:

- Buah, que maravilla. Que profundidad de personajes. Que lírica. ¡Que historia!

Persona que ha visto la película y si se ha leído el libro:

- ¿Que ha sido esto? ¿Y las otras tres cuartas partes del libro? ¿Pierre no estaba gordo?



Pues eso. Por lo que he visto, King Vidor ha hecho una chapuza que no tiene ni nombre. No se leyó el libro, simplemente alguien se lo resumió y el de ahí hizo un guión, pidió un presupuesto desmedido e hizo una superproducción absurda que no capta ni de lejos todo el espíritu histórico y filosófico que desprende la obra. Pasaré a enumerar escenas absurdas en Spoiler.

Y ya por aquí hablo del final, horrible y fatalmente mal desarrollado. Para que nos entendamos. Es como si Peter Jackson en El Retorno del Rey hubiese acabado la película cuando Frodo tira el anillo al monte del destino. Aún le quedan un buen puñado de páginas en el libro.

Me da igual que King Vidor fuese un genio cinematográfico, me da igual quienes sean los actores de la película y, sobre todo, me da igual que Dino de Laureentis sea el productor. Esta película no se sostiene como adaptación de la novela, ni se sostendrá jamás.

Lo que aún no entiendo es que tenga tanta nota en esta página... leeros el libro por favor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Petia es ridícula. La liberación de Pierre es cuanto menos insípida. Al general Kutuzov lo han relegado a 5 tristes escenas. En ningún momento te cuentan como los rusos consiguieron vencer a los franceses, solo hay un intercalado de escenas y la música, tachán tachán. La primera escena con Pierre en casa de la familia Rostov se la han inventado entera. Se han pasado por el forro todo lo de la masonería, y como Nikolai se enamora de la princesa María. Napoleón es un tipejo extraño que solo sale la segunda mitad de la película. El zar Alejandro ni sale en la película. Y el final... horrible.
6 de diciembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es verdad, no me gustó nada. Sólo está metido para que el final tenga más dramatismo... lo cual lo hace muy pedante. Es una pena que la haya quitado puntos por ello... porque es una gran cinta... pero no soporto ese final.

El resto de la película es genial, las interpretaciones son bastante buenas, sobre todo Pitt, se sale.

La banda sonora es genial, desquiciante cuanto menos, que es lo que pretende.

La dirección... bueno, quizás tanto plano movil y ángulo torcido llegue a saturar...

Referente al guión... hay un error bastante gordo que ya relato en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fallo... gordo donde los haya. Cuando el señor Willis sube a la superficie, se encuentra con un oso y con un León. Si pueden sobrevivir seres vivos como esos... ¿Por qué no puede la especie humana, teniendo tecnología suficiente como tienen, ya que son capaces de viajar en el tiempo?

Eso también le quita puntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para