You must be a loged user to know your affinity with luiso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
52.511
8
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la peli es la fidelidad al texto de Austen, que sigue teniendo vigencia doscientos años después de ser escritos. Las erróneas primeras impresiones, las decepciones amorosas... todo resulta tan válido hoy como en la época en que se desarrolla el film. La historia de amor que narra sigue siendo válida, y la adaptación no toca un pelo del libro en ese aspecto. Bien hecho. En ese sentido, hay que destacar que es una película mucho más joven y menos encorsetada que "Sentido y Sensibilidad" -grandísima película por otra parte, y cuya comparación para mí es inevitable.
La película está muy bien rodada. Bonitos paisajes, espectaculares mansiones... El director sabe donde poner la cámara. La escena del segundo baile (casi un precedente de la larguísima escena de la playa de "Expiación") es magnífica, yendo la cámara de un sitio a otro ágilmente para describir a cada miembro de la familia Bennet y las impresiones que Darcy saca de ellos, además de contar con esa especie de aislamiento cuando ellos bailan. El guión tiene buen ritmo, y la ambientación y el vestuario son, por supuesto correctos, pero no tan espectaculares como para desviar la atención del espectador (algo muy frecuente en este tipo de pelìculas)
Keyra Knightley está fantástica y derrocha química con MacFadyen, que está más que correcto. Pero ambos tienen un lastre: ella es demasiado guapa para el papel (Elizabeth Bennet no estaba mal, pero destacaba por su inteligencia más que por otra cosa y Knightley es tan guapa al menos como Rosamunde Pike, que teóricamente es el pivón del condado). Por su parte, el personaje de Darcy siempre estará asociado a Colin Firth por la serie de la BBC. Es como cuando Julia Ormond tuvo que luchar con el fantasma de Audrey en el remake de Sabrina. Hay cosas que ya están dadas por sentadas y nada se puede hacer. Pese a todo, MacFadyen, que es un pedazo de actor, sabe ir humanizando a Darcy a lo largo del metraje, y el resultado es más que bueno.
Los secundarios están bien, destacando Judy Dench, como siempre, aunque Brenda Blethyn está un tanto exagerada en esta película (el personaje es bastante exagerado en sí, pero para mí resulta excesivamente patético).
En definitiva, una estupenda película y una estupenda primera película. Cine de época bien hecho (los ingleses son insuperables en esto) y con un espíritu muy joven.
La película está muy bien rodada. Bonitos paisajes, espectaculares mansiones... El director sabe donde poner la cámara. La escena del segundo baile (casi un precedente de la larguísima escena de la playa de "Expiación") es magnífica, yendo la cámara de un sitio a otro ágilmente para describir a cada miembro de la familia Bennet y las impresiones que Darcy saca de ellos, además de contar con esa especie de aislamiento cuando ellos bailan. El guión tiene buen ritmo, y la ambientación y el vestuario son, por supuesto correctos, pero no tan espectaculares como para desviar la atención del espectador (algo muy frecuente en este tipo de pelìculas)
Keyra Knightley está fantástica y derrocha química con MacFadyen, que está más que correcto. Pero ambos tienen un lastre: ella es demasiado guapa para el papel (Elizabeth Bennet no estaba mal, pero destacaba por su inteligencia más que por otra cosa y Knightley es tan guapa al menos como Rosamunde Pike, que teóricamente es el pivón del condado). Por su parte, el personaje de Darcy siempre estará asociado a Colin Firth por la serie de la BBC. Es como cuando Julia Ormond tuvo que luchar con el fantasma de Audrey en el remake de Sabrina. Hay cosas que ya están dadas por sentadas y nada se puede hacer. Pese a todo, MacFadyen, que es un pedazo de actor, sabe ir humanizando a Darcy a lo largo del metraje, y el resultado es más que bueno.
Los secundarios están bien, destacando Judy Dench, como siempre, aunque Brenda Blethyn está un tanto exagerada en esta película (el personaje es bastante exagerado en sí, pero para mí resulta excesivamente patético).
En definitiva, una estupenda película y una estupenda primera película. Cine de época bien hecho (los ingleses son insuperables en esto) y con un espíritu muy joven.

7,0
41.257
7
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, lo mejor de la peli es que, aunque la historia que nos cuenta es un auténtico dramón, pero está muy bien suavizado, y la película se ve con una sonrisa a medio camino entre la lástima y la condescendencia, además de algunos gags divertidos.
Fantásticos los actores, particularmente Quim Gutiérrez, uno de los pocos actores jóvenes españoles que saben vocalizar correctamente (aquí pone un acentillo de barrio que no esconde esa estupenda dicción). Muy bien también Antonio de la Torre (un cabrón simpático) y Raúl Arévalo (el punto divertido de la película). Las chicas me gustaron menos.
Los puntos más flacos serían para mí la falta de credibilidad de algunos pasajes del guión y la trama paralela de la familia del amigo... no es que distraiga, pero sí dispersa, y podrían habérsela ahorrado, porque poco o nada aporta al personaje principal de la película, cuya historia nos están contando.
Fantásticos los actores, particularmente Quim Gutiérrez, uno de los pocos actores jóvenes españoles que saben vocalizar correctamente (aquí pone un acentillo de barrio que no esconde esa estupenda dicción). Muy bien también Antonio de la Torre (un cabrón simpático) y Raúl Arévalo (el punto divertido de la película). Las chicas me gustaron menos.
Los puntos más flacos serían para mí la falta de credibilidad de algunos pasajes del guión y la trama paralela de la familia del amigo... no es que distraiga, pero sí dispersa, y podrían habérsela ahorrado, porque poco o nada aporta al personaje principal de la película, cuya historia nos están contando.

6,8
74.587
7
21 de enero de 2009
21 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que a veces hace falta salir del cine con una sonrisa en los labios, y esta peli lo consigue. Aunque puede resultar ñoña (hay momentos muy ñoños), tiene escenas memorables. El problema es que no todas las historias acabaron de interesarme por igual, y algunas, directamente, me sobraron, en concreto la del tío de Winsconsin y la de Hugh Grant, o incluso la de los dos actores. Las tres tienen en común que son bastante inversosímiles.
En cambio, me resultaron mucho mejores las historias más cercanas con mayores visos de credibilidad. La de Emma Thompson (soberbia en la escena en que escucha el cd a solas en su cuarto), o la de Laura Linney (qué pedazo de actriz, que historia tan triste). Y, por supuesto, la escena que de largo acaba por robarte el corazón, con los carteles en ristre (Keira, yo por ti haría eso y más).
En fin, que unas cosas se compensan con otras, y al final se pasa un rato más que agradable.
En cambio, me resultaron mucho mejores las historias más cercanas con mayores visos de credibilidad. La de Emma Thompson (soberbia en la escena en que escucha el cd a solas en su cuarto), o la de Laura Linney (qué pedazo de actriz, que historia tan triste). Y, por supuesto, la escena que de largo acaba por robarte el corazón, con los carteles en ristre (Keira, yo por ti haría eso y más).
En fin, que unas cosas se compensan con otras, y al final se pasa un rato más que agradable.

7,3
24.403
4
21 de enero de 2009
21 de enero de 2009
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hubiera preferido no verla. No porque me pareciera mala, en absoluto. Pero me dejó un mal cuerpo tremendo. Isabelle Huppert es un espectáculo como actriz, pero yo debo ser un alma sensible o algo parecido, porque me pareció que había un tufillo a ganas de escandalizar que se materializaba sencillamente en escenas grotescas, de pésimo gusto y que creaban una sensación de desasosiego bastante inquietante (como Huppert, que es inquietante en sí misma).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale que lo de la cuchilla de afeitar, etc. es de lo más duro, pero a mí me dejó peor cuerpo la frialidad con la que le mete los cristales a los bolsillos a su alumna. Sólo Huppert es capaz de rodar eso como si estuviera echando sal a un huevo frito.
Más sobre luiso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here