Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
You must be a loged user to know your affinity with v1ct0or
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio es capaz de crear atmósferas en el que las palabras sobran. El silencio nos mueve a indagar en los pensamientos de la otra persona, a entrar en su mente y sentir,ver y escuchar, en definitiva, poder vivir lo que esa persona no nos puede contar con palabras.

Croixet pretende introducir al espectador en una visión de los acontecimientos un tanto confusa, para captar (de manera muy profunda) la atención del espectador. Una vez nos tiene pegados a la pantalla, intentando descifrar hasta los graznidos de un ganso (que seguramente nos digan mas que los diálogos del film), empieza el desfile de acontecimientos, detalles, y sobre todo, la evolución de los 2 protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tim Robbins lo tiene prácticamente hecho. Su cara, sus (inmensas) manos, incluso las quemaduras nos cuentan perfectamente la historia que hay detrás de su personaje. Un pedazo de actor.

Sin embargo, Sarah Polley lo tiene más dificil. Pese a su acento, hasta los últimos 20 minutos no consigo creerme al personaje, sus gestos, su forma de presentarse ante la cámara, no me cuadra con el de una mujer que ha pasado por todo eso. Demasiadas manías, clichés y tópicos: limpieza, silencio, anhelo por recuerdos ajenos, miedo a espacios pequeños, soledad... y que pasa con el contacto con las demás personas? Y los hombres?

La película no es perfecta, por supuesto, tiene sus fallos y quizás demasiadas pretensiones. Cada vez que veo una película que trata el tema de la guerra de los Balcanes no puedo evitar el sentirme culpable por no tener ni idea, y como ya soy consciente de ello, me cansa un poco que una y otra vez los directores me suelten la reprimenda de turno.

Los problemas de la historia se obvian cuando observas el conjunto, los 5 minutos después de que acabe la película son brutales, porque son los minutos que tardas en juntar todas las piezas del puzzle del silencio y poder observar el paisaje completo, para (sin darte cuenta) volver a quedarte en silencio.
24 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso tribus incomunicadas durante siglos saben tratar con extranjeros mejor que este pueblo pérdido en los campos de Gran Bretaña. Mayor conflicto se va a generar si aun existen cuentas pendientes entre habitantes de dicho pueblo y la mujer de nuestro forastero. Lo que el guión intenta crear es muy respetable, pero la manera de llevarlo a cabo por parte del elenco de actores dista mucho de lo primero, exceptuando a Dustin Hoffman, que en su papel de astrofísico cagueta se encuentra simplemente enorme. No consigo adentrarme demasiado en las diminutas cabezas de los pueblerinos que llevan a cabo esas horribles jugadas y, menos aún, averiguar si sufre o no la mujer del señor Summers. Con todo esto se podría pensar que mi nota es exagerada, quizás 1 punto la podría bajar sin que me temblara el pulso, pero después de haberlo meditado mucho, creo que yo no hubiese sido capaz de hacerlo mejor sin haber caído en las tipicas 'americanadas' ni pisar el terreno de lo politicamente correcto. Me conformo con pensar que David ha evolucionado en la película porque así se lo han exigido las situaciones, pero siempre sin dar su brazo a torcer y mantiendo intactos sus principios. Me conformo con pensar que el cerebro de los 'indígenas' que habitan el pueblo es tan pequeño que no quepo dentro para poder analizarlo. Pero no. No me conformo con Susan George, quién hace un papel horrible como la mujer del protagonista: no entiendo sus gestos, sus rasgos faciales llevan al engaño continuamente, las cosas que hace durante las escenas son caóticas y lo que sale de su boca en cada minuto que esta delante de la cámara no ayuda a que me aclare. Por último, destacar las escenas en las que aparece 'el tonto del pueblo' ya que exceptuando la única acción destacable por su parte en la película (un desgraciado accidente) el resto del tiempo se comporta con total normalidad, es decir, alguien civilizado de un mundo civilizado que no tiene lugar en esta aldea que esta a la altura de la de Dogville.
La vida en un día
Documental
Reino Unido2011
7,5
2.017
Documental
6
18 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante experimento social (mas que fílmico) donde se demuestran las tremendas diferencias que existen entre las sociedades de cada parte del planeta y, sin embargo, la enorme cantidad de parecidos entre los seres humanos en si, que es de lo que trata esto.

"¿Que tienes en el bolsillo?" Con esta pregunta tan simple, se plantea en la pantalla las enormes diferencias que existen entre cada uno de nosotros. Se fijan los escenarios a la vez que somos partícipes de la cotidianidad de los actos de cada uno.

"¿Que temes?" Brutal. Es impresionante ver como de diferentes son los temores de unos y otros, dependiendo de la sociedad en la que vive, la situación geográfica, la edad, etc. Pocas cosas tan instructivas he visto como este documental.

"¿Que amas?" Aquí es donde veo más similitudes entre las personas que habitamos el planeta. Cada uno tiene sus preferencias, unas mas materiales, otras mas espirituales, pero en definitiva todos buscamos una sola cosa: vivir.

Finalmente, decir que yo habría utilizado las imágenes de forma distinta, creo que el falta un poco de ritmo y da demasiados minutos a unas escenas que, a mi parecer, no los merecen porque el sentido de este sentido es que todos valemos por igual, nada de "ponderar" videos.
9 de mayo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De haber visto esta película un mes antes seguramente me habría impresionado más, pero como otros ya han dicho, esto huele por todas partes a algo ya visto. Pero antes de comentar los motivos por los cuales no la considero una gran película, empezaré diciendo los puntos que tiene a favor.

La historia es buenísima. Nunca antes había visto una película que tratase sobre el raquitismo y la verdad es que me sorprendió, ver al ahora famoso Tyrion Lannister, encarnando un papel tan dramático, callado, y falta con una visible falta de seguridad en si mismo (desde luego no es a lo que nos tiene acostumbrados). Para ser una película de tan corta duración (únicamente 88 minutos) nos sumerge bastante bien en la vida de este singular personaje, sin contarnos absolutamente nada de su pasado, sin ninguna muestra visible de sufrimiento desmesurado por parte del protagonista podemos comprender fácilmente su necesidad de permanecer solo, apartado del mundo.

Los personajes están bien construidos. El protagonista, por supuesto, está genialmente interpretado por Peter Dinklage. Sus gestos, sus diálogos (sobre todo al principio de la película), y por encima de lo anterior, su cara, brutal. Cada vez que entra en juego Joe inunda la escena de felicidad, despreocupación, y buenas vibraciones. Todo el mundo debería ser cubano. Que decir de Olivia, magnífica. Patricia Clarkson hace una muy buena interpretación de una mujer rota, críptica, muy reservada, y sobre todo, pérdida.

Sin embargo, el director no hace concesiones. A mi parecer, la historia y el guión es el que mueve a los personajes, no las directrices de McCarthy. Es por eso que, en los momentos en los que se deberían tomar decisiones sobre llevar la historia de un lado hacia otro, se acaban tirando de clichés y escenas predefinidas por la industria.

Quizás demasiadas bromas. Quizás demasiadas situaciones cómicas que descolocan un poco al espectador. Quizás Finbar tardó demasiado en explotar su rabia. Quizás se debería haber potenciado más la relación de McBride con la bibliotecaria. No llegue a entender del todo el camino que tomaba la historia en determinados momentos.

Como ya he dicho al principio, si no llego a ver hace unas semanas, la genial película francesa 'Intocable', sabría valorar mejor esta pequeña joya del cine indendiente americano.

Que puedo decir.
No esta a la altura.
24 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio de la película, como otros ya han destacado, es genial. Con pocas tomas consigue meterte en contexto y hacer que sudes igual que el protagonista a pesar de que 'no sea politicamente correcto' que simpaticemos con él nada más empezar, ya que lo que intenta hacer es un delito en Turquía y en medio mundo. Esta manera de tratar al personaje sera fundamental a lo largo de la película, y es que no pasa un minuto sin que dejes de pensar 'pobrecillo, que mal lo esta pasando'. Durante la historia se van sucediendo distintas situaciones entre los personajes de la carcel en las que podemos ver la forma de enfrentarse a ellas del protagonista: en un primer momento no toma demasiado partido, poco despues empieza a darse cuenta de que necesita amigos, despues de todo, para poder sobrevivir allí dentro, y finalmente, cuando se da cuenta de que todo esta perdido decide fijar toda su ira en el chivato de su sector. El final de la película me resulta algo absurdo para la cantidad de posibilidades que había y la de penurias que habia pasado el protagonista, casi me resulta estúpido. Por otro lado, la película nos enseña la parte mas cruda de las cárceles en países orientales: cloacas donde esconden (que no se esconden) un mayor porcentaje de gente inocente o culpable de pequeños delitos, en contra partida con el porcentaje de escoria social que gobierna dichos países. En definitiva, NUNCA los castigos se corresponden con los delitos cometidos, ese sería mi punto de vista una vez macerada la película en mi cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siento curiosidad por saber como consigue escapar el protagonista de la película de dicha carcel: según Filmaffinity algunas escenas de la cinta no se corresponden con la realidad contada en la biografía de Billy, en este caso la escena en la que mata al guardia y consigue huir con su uniforme parece que nunca sucedió. Debería buscar el libro y leermelo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para