Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Yugurta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tienen los monstruos es que están ahí para dar miedo. Escondidos en la oscuridad, al acecho. Aquí, el monstruo está triste y le dan ataques de ansiedad. La premisa, claro, no promete emociones fuertes.

Tras la introducción del tema pedófilo en los primeros minutos, la película se convierte durante una hora en una historia de amor plasta, entre dos seres muy solos y muy tristes. El desarrollo, por lo tanto, no levanta demasiado el vuelo.

Y luego vuelve el tema A, ahora convertido en drama primero y en tentativa de violación realista después. El epílogo es variación, aún más inmóvil, del tema B.

La película se quedaría en tostón de trama desagradable e intrascendente si no fuera porque los diálogos, en boca de unos actores en estado de desgracia, suenan incluso menos verosímiles (ay la tentación del subrayado) que el intento, fracasado, de reinterpretación del mito.
6 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg se nos hace mayor. Ya no quiere filmar choques de trenes. Tampoco escenas de acción. No tiene que aprender el oficio rodando películas caseras en casa. No quiere volver a las montañas del Himalaya. O a las playas de Normandía. Eso ya lo ha hecho.

Ahora, con los 70 años cumplidos hace tiempo, Spielberg nos cuenta su vida mientras hace calceta y bebe té calentito. Tiene todo el derecho del mundo. También se ha ganado el derecho a reflexionar sobre el cine y las propiedades mágicas de la cámara. Sobre sus efectos (la lista en “The Fabelmans” es larga) en nuestra mirada. Sobre el arte y John Ford.

En estas memorias con el mismo tono de fábula de siempre, Spielberg aprovecha para hacer un homenaje a sus padres. De hecho, la película es, más que una autobiografía, un canto de amor a los creadores que se han ido. Una oración fúnebre.

Spielberg tiene todo el derecho del mundo a hacerse mayor. Y nosotros a recordar con nostalgia aquellas películas de juventud, en las que la aventura y la emoción no dejaban tiempo para mirar el reloj.
6 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trio protagonista está compuesto de una madre que acaba de perder a su hijo en una guerra (la peli evita en todo momento pronunciar la palabra Vietnam), un hijo que ha perdido a su padre en la locura y un hombre que no ha tenido ni mujer ni hijos. La mesa está puesta para el reencuentro con el hijo, el padre y…la ilusión perdida. Todo muy tríptico y trinitario, como buena peli de Navidad.

Más allá del tema (sin duda principal) de la lucha del individuo en busca de la familia perdida (hay un runrún de homenaje a ¡qué bello es vivir!), el otro asunto que la película toca repetidamente es el de la corrupción del sistema educativo estadounidense. Olvídense del principio del mérito, aquí lo que importa es cuánto dinero han donado tus padres a la causa. Olvídense también del esfuerzo y el placer del conocimiento; vale mucho más un helicóptero que hablar latín.

“The holdovers” opta por situar la historia en los años 70, pero parece más una excusa estilística que otra cosa (algunos momentos videoclip dan un poco de pereza). Pero está claro que el film está hablando del mundo de hoy y de sus guerras con otros nombres.

Y luego hay diálogos memorables:

- I got you this.
- Nooo, you didn’t have to.
- I don’t have to do anything but paying taxes and die. I wanted to.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para