Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with S Burgos
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis, uno de los mejores directores de la historia con películas como Forrest Gump, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?..., me devolvió la ilusión que tenía de niño y que me fue arrebatada.
Una historia diferente a la de las típicas películas de Navidad, con un chaval que decide subirse a un tren donde comprenderá que todo es posible si se cree. Un Papá Noel diferente a los demás.
Una historia bella, tierna y triste, pero a la vez alegre. Triste porque sabes que nunca volverás a ser como cuando eras pequeño, y alegre porque me demostró que la magia de creer aún existe.
La más bella, trepidante, tierna historia que ha hecho Zemeckis después de Forrest Gump.
Además, el 3-D aumenta la emoción con la que se vive esta historia y su BSO es bellísima.
Una película muy recomendable, porque si lo que buscas es volver a recordar los tiempos de antaño, ésta es tu película.
Habrá diferentes opiniones sobre esta película, pero la mía es que Polar Express es una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más bonitas de la película es en la parte alta del tren, donde el niño se encuentra con el fantasma e intenta despertarse, mientras la BSO suena en el fondo.
Una maravilla.
26 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver ‘Alatriste’ dos o tres semanas después de su estreno. Conocía de refilón la saga de novelas de Pérez-Reverte, pero nunca me había interesado por ellas. Sin embargo, un amigo mío me convenció para ir a ver esta película al cine y, ya puestos, pensé “¿Por qué no?”

A la salida, las emociones que sentía eran bastante diferentes las unas de las otras. Por un lado, me había dado cuenta que los hechos habían sido narrados de manera demasiado rápida, pero por otra parte, estaba bastante seguro de que había sido testigo de una obra de calidad. Con el tiempo, comprendería el porqué de esa seguridad.

Años más tarde, me decidí, así porque sí, a leer la serie de novelas escrita por el señor Arturo, y confieso que todas y cada una de las entregas son un ejemplo magnífico de literatura de calidad, escritas con un pulso enérgico, que contienen una prosa exquisita, una amplia y variada gama de carismáticos personajes y continuas alusiones a piezas históricas de la literatura española, las cuales no hacen otra cosa que mostrar una profunda admiración por todos estos autores históricos españoles, que hacen que el lector sienta también admiración por la figura del señor Arturo Pérez-Reverte.

Hace unos días, sin embargo, terminé de leer ‘El puente de los asesinos’, última entrega -hasta la fecha- de la saga, la cual, por alguna razón, no había leído aún. De modo que, acabado este último, decidí volver a ver la película, para poder visionarla con otros ojos y con más conocimiento que cuando la vi por primera vez.

Vaya por delante que suelo ser ultra-exigente con las adaptaciones literarias, pero veo bien que se hagan una serie de cambios a la trama para que una novela no sea totalmente inadaptable a la gran pantalla, y si esos cambios están bien hechos, bienvenidos sean. ¿Qué ocurre con la película que nos concierne? Pues, simplemente, que es lo más fiel posible a las novelas. Su problema es el que todo el mundo ya ha señalado. Meter cinco libros enteros en una película de 140 minutos es un ejercicio prácticamente imposible.

Sin embargo, y a pesar de que son adaptadas las cinco primeras novelas y que los hechos son narrados a una velocidad considerable, a pesar de que añaden algunos cambios (que, a mi parecer, funcionan), a pesar de la misteriosa y artificial voz de Viggo Mortensen, la película no me ha desagradado lo más mínimo. Es más, la primera vez que la vi la consideré buena, pero esta vez me ha parecido notable.

Que sí, que son metidos en una película de dos horas y pico cinco libros de doscientas páginas cada uno (centena más, centena menos). No pongo en duda que hubiera sido mejor método haber hecho una saga de películas, una miniserie (éste, en concreto, me habría parecido bastante interesante) o una serie de televisión, pero podría haber salido peor (véase la serie de Telecinco -en fin- ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’, la cual, por lo que he leído, es una hecatombe como serie y más como adaptación). A mí esta película no me parece un despropósito, como algunos lo denominan.

¿Por qué? Pues porque mucha gente critica el formato elegido en vez de fijarse en si el filme está bien adaptado o no. Y realmente lo está. Todas las novelas (exceptuando la segunda, ‘Limpieza de sangre’) son plasmadas en la pantalla de manera correcta, breve y concisa, añadiendo historias que pueden no aparecer en el original, pero que al fin y al cabo, funcionan.

Lo bueno es que, si a ello se le suman las interpretaciones de Viggo Mortensen (transmitiendo de manera sublime la personalidad de Alatriste, quizás eclipsada por esa desconcertante voz), de Elena Anaya (aunque Angélica tenía que haber sido rubia sí o sí) y de Juan Echanove (magistral como Francisco de Quevedo) -reconociendo que no todas las actuaciones son estelares (véanse Cámara y Portillo)-, la magistral recreación de la oscuridad y decadencia de los bajos de Madrid o de la monótona y depresiva Flandes, entre otros, y la acertada banda sonora de Roque Baños, tenemos formada una película de bastante calidad.

Resumiendo, reconozco que el formato elegido no fue del todo acertado, pero no se puede hacer más. ‘Alatriste’ cumple, y mucho, con las novelas, pues son adaptadas de la manera más fiel posible.

Por cierto, no me puedo creer que para algunos esta sea una de las peores películas que han visto, pero bueno, cada uno tiene su opinión respetable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los añadidos que no vienen en la saga original me quedo con el castigo de Iñigo Balboa y su posterior liberación (esa escena en la playa...) y el final en Rocroi, uno de los momentos más épicos que he tenido el placer de ver en una película.

Como curiosidad, decir que en un capítulo de 'El puente de los asesinos' -novela publicada cinco años después del estreno de esta película-, Pérez-Reverte narra la batalla de Rocroi de la misma manera como la vemos en el filme, incluida la respuesta del capitán. "Este es un tercio español..."
5 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si omitimos las versiones de 1943 y de 1966, y otras tantas de dibujos animados, 'Tim Burton's Batman' o 'Batman' simplemente, es la primera adaptación del cómic llevada a la gran pantalla. De repente, un día le dio a Tim Burton por realizar esta película. Y no lo hizo mal. Sin embargo, la puntuación que tiene con respecto a su calidad es un poco decepcionante. Un 6,8 no es la puntuación que se merece esta película. A pesar de que Nolan lo supera, no es para dejarla en esta puntuación. De todos modos, mejor es un 6,8 que un 3,6 (lo que tiene 'Batman & Robin'). Puntuaciones aparte, en 1989, el cómic de Batman empezó a volar en la gran pantalla. Sin embargo, una decepción bien grande con respecto a 'Batman' es su secuela, 'Batman Returns'. Una película demasiado lúgubre.

En esta adaptación, Burton decide juntar a Bitelchús, a Costello, a la de 9 semanas y media, y a Lando Calrisian. Nicholson se sale. Se sale. Y yo sigo diciendo que en todas las películas que hace, interpreta o a un loco, o a un malo malísimo. Véase: 'The Departed', 'One flew over the cuckoo's nest', 'The shining', esta película... Será que Nicholson está hecho para el papel esquizofrénico. Espero que esto no le influya mucho en su vida normal, o va a volverse loco de verdad. Mientras no trabaje con David Lynch, podemos estar tranquilos.

Bueno, pues eso os cuento, amiguetes de Filmaffinity. 'Tim Burton's Batman' es una notable película que gustará a los fans del cómic. A mí personalmente me gustó mucho. Puede que Nolan le supere, pero yo con esta película estoy contento.
16 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegó el final de esta película, lo primero que pensé fue: "Menos mal que no decidí ir a Tailandia ese año". Os juro que pensé eso. La nueva película del director español J.A. Bayona, director de la exitosa 'El orfanato', ha conseguido recrear lo que ocurrió antes, durante y después de la tragedia que vivió esta familia. Realmente realista, dotada de espectaculares imágenes del desastre, y muy dramática. Ewan McGregor es muy buen actor, y aquí realiza muy bien su papel. Naomi Watts lo hizo mejor en 'Mulholland Drive', pero aquí no lo hace mal. Aun así, es comprensible -para mí- que a alguien no le haya gustado. Luego viene un elenco de actores no muy conocidos, pero cabe destacar el de Tom Holland como Lucas. El joven actor lo hace muy bien, y es probable que se gane algún premio. Dramática visión del desastre que cambió la vida de muchísimas personas, que por desgracia ocurrió de verdad. Y puede que más de uno piense al salir de la sala de cine: "Menos mal que yo no estuve allí aquel año". Impresionante desde su comienzo, pasando por el momento cumbre de la película (no hay spoiler, se puede ver en el trailer) que es el minuto en el que el tsunami barre por completo el hotel, hasta su final, pasando por momentos hermosos y emocionantes. Id a verla al cine, os gustará. Al menos a mí sí que me gustó. Bayona y todo el elenco, junto a los ayudantes (música, efectos especiales, argumento (la propia madre de la familia decidió escribir el argumento para que no hubiese nada falso en la película), fotografía...) han conseguido que 'Lo imposible' sea, probablemente, una de las mejores películas del año.
18 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Días después de ver 'X-Men' grabé la tercera parte, pero no la vi porque antes tenía que ver esta segunda parte. Y un día van y la ponen a las 12 de la noche.
Aun así la vi y me gustó mucho más que la primera, aunque no llega al 9 porque hay momentos en los que el film se te hace muy pesado y muy aburrido.
Sin embargo, muy entretenida, mejor que la primera y -para mí- la segunda mejor película de la saga 'X-Men' después de 'X-Men Orígenes: Lobezno' y a esperas de mi visión de 'X-Men: Primera generación'.
Lo dicho, entretenida, aunque a veces se haga muy pesada, pero recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mejores escenas:
La escena inicial en la Casablanca.
La escena de la destrucción de la presa y
La escena de los aviones y los tornados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para