You must be a loged user to know your affinity with cinema2016
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
20 de septiembre de 2018
20 de septiembre de 2018
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que aplaudir y poner en valor el hecho de que un proyecto modesto y de muy bajo presupuesto como es Marisa en los bosques salga adelante en España, lo cual demuestra que hay vida más allá de la “industria”, y que un cineasta independiente puede armar su propia película y ofrecer su trabajo cinematográfico al mundo de una manera autogestionada y más que correcta desde el punto de vista técnico (vaya esta importante reflexión por delante). Ahora bien, si nos atenemos a valorar Marisa en los bosques ya solamente atendiendo a criterios cinematográficos, hay que decir que nos deja más lagunas que otra cosa. La historia no coge el pulso en ningún momento, no consigues saber “qué es lo que te están contando” ni con qué intención, cuál es el tono (comedia, drama, realidad, ensoñación) y cuál el objetivo. La película salta de una escena a otra sin ningún sentido aparente. Las metáforas y los paralelismos son evidentes, pero eso no sirve de excusa para enmascarar todo un planteamiento genérico que solo puede calificarse de errático. El supuesto recorrido de Marisa por los ambientes y la noche madrileña se queda en puro fuego fatuo, no arraiga ni transmite, y su viaje se convierte en una mera sucesión de situaciones que ni emocionan, ni sorprenden. A todo esto hay que añadir que la película se ve lastrada en muchos momentos por una puesta en escena teatral (desde el punto de vista técnico de la planificación de escena y el montaje de planos, y también en lo que se refiere a los diálogos, largos circunloquios que no llevan a ningún lado).
Destacar en el aspecto actoral a una voluntariosa Patricia Jordá, que sostiene casi ella sola toda la película, a pesar de lo desnortado de su personaje y la falta de anclaje del mismo, lo que afecta a sus
coordenadas vitales. Pese a todo ello (que no es poco) cumple con solvencia en su papel por encima de todos los peros.
En resumen: pretensión e intenciones de autor que se agradecen independientes en un mundo de cine de “siempre lo mismo”, pero que no es ni mucho menos suficiente como para haber conseguido una película bien llevada que logre llegar a buen puerto. Eso ya es otra historia.
Destacar en el aspecto actoral a una voluntariosa Patricia Jordá, que sostiene casi ella sola toda la película, a pesar de lo desnortado de su personaje y la falta de anclaje del mismo, lo que afecta a sus
coordenadas vitales. Pese a todo ello (que no es poco) cumple con solvencia en su papel por encima de todos los peros.
En resumen: pretensión e intenciones de autor que se agradecen independientes en un mundo de cine de “siempre lo mismo”, pero que no es ni mucho menos suficiente como para haber conseguido una película bien llevada que logre llegar a buen puerto. Eso ya es otra historia.

5,6
2.721
5
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
D.A.R.Y.L cuenta la historia de un chico de unos diez años de edad que sufre amnesia. Un matrimonio sin hijos, que desea adoptar uno, se hace cargo de él y de su educación. El muchacho no tarda en dar muestras de que posee unas cualidades portentosas en cuanto a inteligencia y aptitudes físicas aplicadas al deporte, así como un comportamiento modélico y ejemplar (de hecho, ciertas premisas remiten sospechosamente en demasía a la serie de TV Kyle XY, más de veinte años posterior). El film engancha en sus cuarenta minutos iniciales, pero en cuanto cambia de escenario y termina por descubrirse lo que ya se intuía (el porqué del innato talento de Daryl), todo se vuelve previsible, tremendamente ingenuo y termina por defraudar.
La película sintoniza, en cierta medida, con otras obras del primer quinquenio de los 80, que contaban con niños como protagonistas: E.T, Exploradores, Gremlins, Juegos de guerra... Mas aunque hallemos similitudes y algún que otro paralelismo en sus planteamientos, D.A.R.Y.L nunca llega a asemejarse a estos célebres títulos, ni en cuanto a calidad, ni mucho menos tampoco en repercusión popular. Resulta, empero, muy especialmente recomendable para fanáticos retro de los 80, pues visualmente es impecable y posee el mejor de los espíritus, en virtudes cinematográficas, de esa época, (añorada por muchos), tanto a nivel de realización como de producción.
Sus fotogramas están del todo impregnados de los tópicos del U.S.A way of life más tradicionales: un entorno idílico en la América más genuina, los valores clásicos de la familia, las buenas virtudes... Y es aquí donde la película hace realmente aguas llegada a su mitad, dejándose caer en una candidez pueril, que sin duda disgustará al espectador medianamente exigente. Una lástima, no obstante, que la historia termine deviniendo por estos derroteros, si tenemos en cuenta los mimbres argumentales de inicio y el buen arranque del film.
En cualquier caso, con sus aciertos y errores, que de todo encontramos, recomiendo su visionado a todos los buenos rastreadores de CF, y también a los nostálgicos de aquellos años, que recuerden haber visto el estuche y la carátula de D.A.R.Y.L en el vídeo club de su infancia, junto a otros títulos de entonces. De ahí la he rescatado yo. Palabra.
La película sintoniza, en cierta medida, con otras obras del primer quinquenio de los 80, que contaban con niños como protagonistas: E.T, Exploradores, Gremlins, Juegos de guerra... Mas aunque hallemos similitudes y algún que otro paralelismo en sus planteamientos, D.A.R.Y.L nunca llega a asemejarse a estos célebres títulos, ni en cuanto a calidad, ni mucho menos tampoco en repercusión popular. Resulta, empero, muy especialmente recomendable para fanáticos retro de los 80, pues visualmente es impecable y posee el mejor de los espíritus, en virtudes cinematográficas, de esa época, (añorada por muchos), tanto a nivel de realización como de producción.
Sus fotogramas están del todo impregnados de los tópicos del U.S.A way of life más tradicionales: un entorno idílico en la América más genuina, los valores clásicos de la familia, las buenas virtudes... Y es aquí donde la película hace realmente aguas llegada a su mitad, dejándose caer en una candidez pueril, que sin duda disgustará al espectador medianamente exigente. Una lástima, no obstante, que la historia termine deviniendo por estos derroteros, si tenemos en cuenta los mimbres argumentales de inicio y el buen arranque del film.
En cualquier caso, con sus aciertos y errores, que de todo encontramos, recomiendo su visionado a todos los buenos rastreadores de CF, y también a los nostálgicos de aquellos años, que recuerden haber visto el estuche y la carátula de D.A.R.Y.L en el vídeo club de su infancia, junto a otros títulos de entonces. De ahí la he rescatado yo. Palabra.
Más sobre cinema2016
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here