You must be a loged user to know your affinity with looepz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del Pont-Neuf es una historia desquiciada sobre dos (anti) amantes cargada de un surrealismo y poesía que se imbrican en el realismo, consiguiendo un relato que de no ser por su propia lógica bamboleante parecería víctima de una inercia y un sin sentido. Pero la fortaleza física o emocional de los personajes y la belleza bretoniana de la que está cargada la cinta consiguen mantener a flote y llevarla río abajo hacia una desembocadura amable.
Los protagonistas encarnan deliciosamente a unos personajes perdidos, dolidos, inestables pero también absolutamente intensos, trasunto de Pierrot y Marianne (Pierrot le fou. Jean Luc Godard) como aventureros de la indigencia. Tanto Lavant como Binoche, aunque esta última se lleva la palma en intensidad y fuerza.
Me interesará completar la filmografía de Carax de aquí en adelante.
Los protagonistas encarnan deliciosamente a unos personajes perdidos, dolidos, inestables pero también absolutamente intensos, trasunto de Pierrot y Marianne (Pierrot le fou. Jean Luc Godard) como aventureros de la indigencia. Tanto Lavant como Binoche, aunque esta última se lleva la palma en intensidad y fuerza.
Me interesará completar la filmografía de Carax de aquí en adelante.

7,3
61.126
7
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre la amistad entre Oskar, un niño de doce años y Eli, una criatura con apariencia de niña, que rodea el género de terror/fantástico de forma pausada e intimista.
Con escenas de terror dosificadas, muy bella visualmente y trasladando los temas del despertar a la vida, a las relaciones, a esta especie de cuento urbano.
La novela original fue publicada en 2004.
Con escenas de terror dosificadas, muy bella visualmente y trasladando los temas del despertar a la vida, a las relaciones, a esta especie de cuento urbano.
La novela original fue publicada en 2004.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo reseñando uno de los momentos que mejor condensan el film: Eli y Oskar hablando a través de una puerta de cristal, con las manos unidas pero sin tocarse...
8
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil manejar algunas obras y es aún más difícil justificarlas cuando ni siquiera se pueden asimilar del todo...
Anticristo combina una elevada calidad visual y técnica en imágenes de alta definición y a cámara lenta con un estilo más directo (dogma, documental, como se quiera llamar), cámara en mano, en una especie de bajada a los infiernos de una pareja que, tras la pérdida de un hijo, se refugia en una cabaña (¿cabin in the woods?) en el bosque...
El director juega con ciertos elementos de género, insertando imágenes oníricas de carga animista o preternaturales, en un entorno natural bellísimo a la vez que aterrador.
La historia, dividida en capítulos, se torna a la vez simbólica y realista, dura y poética, estallando en imágenes no aptas para todos los estómagos, para cerrar con un curioso, desconcertante y a la vez redentor epílogo.
Para mí es una película muy personal y comprometida, una especie de lienzo psíquico donde el director ha trabajado sin cortapisas hasta darlo por terminado.
El trabajo de interpretación de Dafoe y sobre todo de Charlotte Gainsbourg (La ciencia del sueño) es excelente.
No apta para todas las sensibilidades.
Anticristo combina una elevada calidad visual y técnica en imágenes de alta definición y a cámara lenta con un estilo más directo (dogma, documental, como se quiera llamar), cámara en mano, en una especie de bajada a los infiernos de una pareja que, tras la pérdida de un hijo, se refugia en una cabaña (¿cabin in the woods?) en el bosque...
El director juega con ciertos elementos de género, insertando imágenes oníricas de carga animista o preternaturales, en un entorno natural bellísimo a la vez que aterrador.
La historia, dividida en capítulos, se torna a la vez simbólica y realista, dura y poética, estallando en imágenes no aptas para todos los estómagos, para cerrar con un curioso, desconcertante y a la vez redentor epílogo.
Para mí es una película muy personal y comprometida, una especie de lienzo psíquico donde el director ha trabajado sin cortapisas hasta darlo por terminado.
El trabajo de interpretación de Dafoe y sobre todo de Charlotte Gainsbourg (La ciencia del sueño) es excelente.
No apta para todas las sensibilidades.
10
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa, refrescante, cortazariana, descaradamente visual y rebosante de cotidianeidad y poesía. Todo en esta película está cuestionado; el montaje, el uso de la banda sonora, la interpretación, el guión y la construcción de la historia, pero de una manera arrolladora, natural y luminosa. El París de los 60 y los personajes jóvenes, perdidos, vividores, que sobreviven con ligereza e ingenuidad al existencialismo y al caótico mundo en que no encajan si no es a través de una belleza que ellos mismos proyectan y de la fuga a través de la música, la literatura y el arte. Toda una aventura cinematográfica.

6,8
52.116
7
3 de septiembre de 2013
3 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Conjuring (The Warren Files) es la clásica historia de casa encantada que poco a poco te va introduciendo en un clima de inquietud y desarmando tu resistencia para llevarte a un clímax de impotencia y miedo. Dirigida por James Wan (Saw, Insidious) con una solvencia admirable, la película es un relato honesto, cercano, construido para asustar pero sustentado en la sobriedad visual, la complicidad con el relato y los personajes. Puede que no aporte nada nuevo (casa encantada, investigadores de lo paranormal/exorcistas/descubrimiento de la maldición del lugar/enfrentamiento con las fuerzas del mal), pero está bien hecho. Te pega a la butaca. Da miedo. Se vive emoción en el cine.
El matrimonio de investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren (personajes reales) a los que dan vida Patrick Wilson (Watchmen, Insidious) y Vera Farmiga (Up in the air, Infiltrados) son presentados de forma paralela a la llegada de una familia numerosa con Lili Taylor al frente ( The Addiction, The Haunting) a su recién adquirida nueva casa en el campo. Los fenómenos extraños empiezan a surgir; paralelamente vemos a los Warren dando conferencia, mostrando vídeos de exorcismos y distintos, o concediendo entrevistas.
Tanto Patrick Wilson como Vera Farmiga otorgan realismo y cercanía a los personajes de Ed y Lorraine Warren. A destacar la dulce mezcla de entereza y fragilidad que Vera Farmiga aporta a Lorraine, reforzada por el temor de Ed y su necesidad de protegerla (cuando Lorraine utiliza su clarividencia “se lleva algo consigo, le pasa factura”).
Lili Taylor, muy vinculada a personajes excéntricos, malditos o ligados al fantástico, también trabaja en el mismo sentido de realismo y cercanía, representando a una madre de familia cuya debilidad es el temor a que sus hijos sufran algún daño.
Una historia de terror, casa encantada y posesión diabólica bien llevada, emocionante y cercana.
El matrimonio de investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren (personajes reales) a los que dan vida Patrick Wilson (Watchmen, Insidious) y Vera Farmiga (Up in the air, Infiltrados) son presentados de forma paralela a la llegada de una familia numerosa con Lili Taylor al frente ( The Addiction, The Haunting) a su recién adquirida nueva casa en el campo. Los fenómenos extraños empiezan a surgir; paralelamente vemos a los Warren dando conferencia, mostrando vídeos de exorcismos y distintos, o concediendo entrevistas.
Tanto Patrick Wilson como Vera Farmiga otorgan realismo y cercanía a los personajes de Ed y Lorraine Warren. A destacar la dulce mezcla de entereza y fragilidad que Vera Farmiga aporta a Lorraine, reforzada por el temor de Ed y su necesidad de protegerla (cuando Lorraine utiliza su clarividencia “se lleva algo consigo, le pasa factura”).
Lili Taylor, muy vinculada a personajes excéntricos, malditos o ligados al fantástico, también trabaja en el mismo sentido de realismo y cercanía, representando a una madre de familia cuya debilidad es el temor a que sus hijos sufran algún daño.
Una historia de terror, casa encantada y posesión diabólica bien llevada, emocionante y cercana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobrecogedora y potente escena final donde la madre (Lili Taylor) está poseída y es elevada hacia el techo atada a una silla y con la cara cubierta por una sábana manchada por un vómito de sangre. El director consigue aterrar sin enseñar la cara desfigurada por la posesión todavía, simplemente muestra la mancha de sangre extendiéndose.
La silla se eleva con el personaje atado a esta y una vez arriba, se gira para quedar boca abajo ante la mirada estupefacta del grupo de "cazafantasmas".
La silla se eleva con el personaje atado a esta y una vez arriba, se gira para quedar boca abajo ante la mirada estupefacta del grupo de "cazafantasmas".
Más sobre looepz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here