You must be a loged user to know your affinity with capote
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta peli en mi adolescencia, cuando el hoy languidecente Reino Unido era un referente para los jóvenes con ínfulas intelectuales: íbamos los veranos a trabajar a Londres, Oxford, Bath....para perfeccionar el idioma, comprar libros, discos, alguna chupa de cuero en Candem. Era la época de esplendor del new british free cinema, con directores como el que nos ocupa, Stephen Frears, Neil Jordan, Mike Leigh, entonces anti Thatcher, laboristas, comprometidos....Hoy siguen en activo todos, con desigual fortuna.
Basada en una historia real, la última condena a muerte en Reino Unido, por caso de homicidio, narra la historia de dos seres que pertenecen a mundos dispares: David, aristócrata holgazán, Ruth, camarera de un night club. Surge entre ellos una pasión malsana que sólo puede acabar como acaba: con la muerte de ambos.
Pese a las limitaciones presupuestarias, las interpretaciones, guión y dirección la convierten en una de las grandes cintas británicas de ese período mágico del que hablamos.
Basada en una historia real, la última condena a muerte en Reino Unido, por caso de homicidio, narra la historia de dos seres que pertenecen a mundos dispares: David, aristócrata holgazán, Ruth, camarera de un night club. Surge entre ellos una pasión malsana que sólo puede acabar como acaba: con la muerte de ambos.
Pese a las limitaciones presupuestarias, las interpretaciones, guión y dirección la convierten en una de las grandes cintas británicas de ese período mágico del que hablamos.
6
27 de octubre de 2019
27 de octubre de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que es un quiero y no puedo, bastante alejada de la realidad que pretende reflejar, todo muy bien, muy perfecto, muy inmaculado...parece que para Leticia Dolera la vida es color de rosa y no hay mayores problemas que los existenciales, algo de drogas, las redes sociales...Gustará a millenials desprejuiciados, a quienes va dirigida, pese a ciertas dosis de humor con mala leche es sólo pasable, entretenida, pero superficial.

5,4
137
7
2 de junio de 2017
2 de junio de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de soledades, orfandades y rivalidades, todo en torno al tema del proceso creativo. Armiñán se vale aquí del tema de una escritora argentina (inconmensurable y bellísima Julieta Cardinali, sobre la que pivota la película ) secuestrada con su consentimiento por una amante-enemiga, aquí una más que correcta Ana Torrent. Recalan en un particular hotel, donde no falta un niño de Moscú nostálgico del comunismo, la República y asaz enamoradizo. Apoyado en un inteligente guión, la cinta gana conforme avanza el metraje y es una propuesta original y novedosa en el cine español de comienzos de este siglo.

6,8
790
7
4 de junio de 2017
4 de junio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siodmak, cineasta de larga carrera, sobre todo en Estados Unidos, pero también en su natal Alemania, donde fue el principal artífice de People on Sunday, y en Francia, suele plantear puestas en escena y fotografía con influencia del expresionismo alemán. En Hollywood se convirtió en uno de los grandes directores de cine negro, que, curiosamente, tuvo su auge durante los años cuarenta, cuando el mundo se hallaba envuelto en la peor guerra de la historia y la subsiguiente posguerra, por lo que todo el cine de esa época era para consumo doméstico.
Esta cinta, quizá no de las más logradas de su autor, tiene de todos modos algunas de sus constantes, como la culpa, la redención y la lucha entre el bien y el mal. No otra cosa plantea la relación entre dos hombres de igual origen desde la infancia que toman caminos bien distintos: un asesino y un honrado policía. El juego del gato y el ratón entre ambos se convierte en una cuestión de principios, y al final, va a triunfar el honrado teniente. Para fans del cine noir, notable obra.
Esta cinta, quizá no de las más logradas de su autor, tiene de todos modos algunas de sus constantes, como la culpa, la redención y la lucha entre el bien y el mal. No otra cosa plantea la relación entre dos hombres de igual origen desde la infancia que toman caminos bien distintos: un asesino y un honrado policía. El juego del gato y el ratón entre ambos se convierte en una cuestión de principios, y al final, va a triunfar el honrado teniente. Para fans del cine noir, notable obra.

7,0
2.071
9
18 de septiembre de 2016
18 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El casi siempre regular Edward Dmytryk sería una más de esas víctimas del fanatismo del senador Mc Carthy y sus secuaces. Pero poco antes de que lo llamaran a declarar ante el comité de actividades antinorteamericanas, tuvo tiempo de rodar esta maravilla que es Crossfire, aquí distribuida como "encrucijada de odios".
sigo en spoiler
sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre es asesinado a golpes. Resulta ser judío y el principal sospechoso, un soldado perteneciente a un grupo de amigos que intenta reintegrarse la vida civil tras la II Guerra Mundial. El caso no está nada claro, pero al frente del mismo se encuentra un más que competente detective, un maravilloso Robert Young. El film transcurre de manera majestuosa, apenas se hace uso del flashback y sí de muchos recursos del cine expresionista alemán. Hacia la mitad del metraje el espectador sabe que el asesino es Monty, magistralmente interpetado por Robert Ryan, cuya evolución psicológica es mostrada con tino.
Es antológica la escena en la que Young habla del asesinato de su abuelo, un católico irlandés, haciendo un alegado en favor de la diferencia, en el que la película no había ahondado por miedo. Un obra de obligado visionado.
Es antológica la escena en la que Young habla del asesinato de su abuelo, un católico irlandés, haciendo un alegado en favor de la diferencia, en el que la película no había ahondado por miedo. Un obra de obligado visionado.
Más sobre capote
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here