Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Elverde124
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta es una de las mejores películas quizás sea decir demasiado y tal vez algo exagerado, pero vista muchas veces a lo largo de muchos años y de hasta saberme los diálogos de memoria la considero una de las mejores del dúo junto con algunas de sus anteriores producciones de los 70.

"Par impar" de principio a fin es entretenida y sumamente divertida, diversión sana en definitiva.

Los golpes a base de sartenazos empiezan al principio, continúan con escenas sumamente divertidas durante el metraje y terminan con una larga traca final de golpes, manotazos y guantazos a los que es difícil no reirse.

Quizás por este último comentario las películas del dúo tenían su popularidad y buenas recaudaciones en su país natal y sobre todo Alemania, en definitiva era lo que el público quería ver en una película del señor Carlo Pedersoli y Mario Girotti.

La historia es simple, pero efectiva y ya vista en otros filmes, trata de como Hill se une al señor Bud Spencer con regañadientes pero dispuestos a pescar a una banda de apostadores clandestinos que operan en Miami.

Sería la segunda vez que nuestros repartidores de justicia a base de golpes rodaban en Miami, la anterior y muy recomendable "Dos superpolicías" de 1.977 había sido también rodada por aquellos lares.

La dirección a cargo de Sergio Corbucci, que ya tenía una amplia trayectoria cinematográfica sobre todo en películas del genero espagueti western y la música a cargo de los grandes Guido y Maurizio de Angelis, habituales en sus filmes, aquí lo que oiremos al principio de los créditos es un tema instrumental bastante pegadizo que se hace agradable al oído y que seguramente a los más pequeños y a los algo más grandes les guste, curiosamente al final de la película a la misma base instrumental se le añadiría parte vocal.

En definitiva y aunque suene algo fuera de lugar hoy en día es cine recomendado para ver en familia, buena forma de iniciarse en el cine de Terence Hill y Bud Spencer, a modo de apunte personal esta película la vi en el lejano año de 1.988 y que pertenecía a un pack de películas VHS que le habían dejado a mis padres unos amigos de ellos, aún no existían las privadas y solo había tres canales de televisión, cine propiedad de una familia que se prestaba a otra familia para así disfrutar, que tiempos aquellos!!.
15 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede definirse como un casi que último intento de recuperar la maltrecha carrera de Burt Reynolds que iba lentamente a la deriva a medida que los años 80 iban transcurriendo, aún faltaría un sónoro fracaso comercial con "Rent a cop" con Liza Minnelli.

Sus anteriores películas como por ejemplo "Stroker Ace" y "Jugar Duro" no habían sido éxitos de taquilla tampoco, más bien todo lo contrario, con el cine de acción y los tipos duros como principal reclamo la sola presencia de Burt Reynolds quizás ya no era suficiente para congregar público a sus películas.

"Malone" puede definirse como un policíaco con una historia de fondo bastante digna, con toques de thriller, con algunas escenas de acción aceptables para la época, una bonita fotografía de campos y de paisajes y unas actuaciones por parte del elenco actoral bastante razonables.

Quizás y como he comentado someramente la presencia de Burt Reynolds en plan serio contrastaba con el héroe de acción popular y taquillero durante los años 80, en donde además de las superestrellas Arnie o Sly se encontraban repartiendo mansalva Charles Bronson el justiciero y Chuck Norris desde el sello Cannon.

Creo que la película tal y como transcurre la historia, el desarrollo de los personajes y la acción podría haber pasado por ser perfectamente una película que hubiese tenido bastante más éxito si fuese hecha una década antes, donde una historia sencilla pero con dignos toques de acción tenía su hueco en los cines de los años 70.

Con sus pros y sus contras no es una película mala, ni mucho menos pero sí que transcurre algo lenta, una primera parte de presentación de los personajes y otra segunda con toques de acción sencillos pero sugerentes, que insisto tal vez encajaban a la perfección en el cine más popular policíaco/thriller de los años 70 y ya no tanto en los super explosivos 80.

En definitiva se puede ver y disfrutar, siempre es bonito ver campos y paisajes en medio de una historia rural con algunos toques de acción, incluso se puede disfrutar si no eres fan de Burt Reynolds.
22 de octubre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es notorio que a fecha de hoy esta película no se recuerde ni se hable de ella, lo que es más triste es que ni tan siquiera se disponga de ella en un triste DvD, ojala y me llenaría de felicidad que se editase en DvD o un formato de calidad y que se disfrutase como es debido y se le diese el reconocimiento que se merece.

Esta película es un policíaco, pero un policíaco de un señor llamado José Antonio de la Loma que parece que solo se le recuerda por la trilogía de "Perros Callejeros", películas relevantes en el género "quinqui" pero poco más, este señor también tuvo sus horas bajas con productos como "Perras Callejeras" y "Goma 2" de mediados de los 80 pero eso sería otra historia.

Esta película sorprende aún hoy en día el nivel que tenía para su época, cuando el Euro/Crime se imponía como género más comercial, recordemos el Poliziesco en Italia y las películas francesas de Belmondo y Alain Delon de la época de los 70, pues bien, esta película bebe de todas esas corrientes.

Ya introducida, ¿que ofrece esta película?, pues ofrece una trama bastante bien elaborada, buena fotografía de las calles de Barcelona del año 1.972 y sobre todo ofrece acción, bastante para la época.

La estupenda persecución de coches por los ramales de la ciudad de Barcelona es digna de cualquier escuela de cine en cuanto a montaje, efectismo y realismo, en este caso entre un Citroën Ds/ ID Tiburon y un Seat 124 nuevecito el cual podemos ver su matrícula de la Guardia Urbana de Barcelona, el uso de las cámaras en los coches está genialmente resuelto, se pueden ver coches correr, atravesar medianas con tráfico de frente, atravesar carreteras y finalmente golpearse entre ellos con todo lujo de detalles, en definitiva, si lo ves bien, lo disfrutas y estamos hablando de 1.972, ojo, esa persecución a día de hoy diría que es de las mejores de la historia del cine Español, un maestro el señor José Antonio.

El tiroteo final también es digno de mención, cuenta con todo un despliegue con patrullas de la Guardia Civil y de Policía Nacional y Urbana, cuenta con muy buenos planos y buenas tomas de suburbios y poblados marginales.

El elenco actoral muy bueno, destacando a Simón Andreu que era bastante joven y que espero que algún día se le dé el reconocimiento que se le merece por su aportación al cine de género de la época, Máximo Valverde que aún no llegaba ni a los 30 y cuerda le quedaba y una jovencita llamada Linda Hayden que en su país de origen, Reino Unido, empezaba a despuntar en producciones británicas de la Hammer.

Solo recuerdo de esta película un pase por TV en el verano del año 1.992 hecho por Antena 3, yo era un adolescente y la disfruté de lo lindo y se acabó, una pena, lo unico que circula por la red de esta película es una copia en Beta/VHS de bastante mala calidad que la verdad y a día de hoy cuesta ver, pero en definitiva es lo que hay y lo que tenemos.
11 de octubre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar ser justo con esta película de la cual se puede decir que pretendía ser un entretenimiento bien rodado y ejecutado con un Belmondo con 38 años en su mejor momento. Esta película tiene un buen comienzo, ya el score de Ennio Morricone y el modo que se nos van presentando los personajes en los títulos de crédito denota cierto estilo.

Más tarde asistiremos a un robo, de eso se trata de la película, se hace interesante el modo en que tienen que abrir una caja fuerte, una caja fuerte con esmeraldas, con planos muy bien resueltos y con ausencia de diálogos.

No faltan las persecuciones de coches en esta película, era un reclamo en esa época y se pretendía asegurar un éxito en taquilla, cosa que por otro lado así fue, por aquellos lares el especialista francés Remy Julienne y su equipo, uno de los mejores de Europa, habituales en los spot y anuncios comerciales de Fiat ponen a prueba un coche que en España nos hartamos de ver por las carreteras en los 70 bajo licencia Fiat, me refiero a los míticos Seat 124/1.430 españoles.

Alrededor de unos 9 minutos veremos el Fiat 124 Special T, que era un coche nuevo de aquella época, y un Opel Rekord B de los 60 con pinta de cacharro a una ensalada de derrapajes, trompos, escenas de velocidad y golpes por las calles de Atenas, toda una lección de montaje, buen uso de cámaras y coreografía que parece que solo se sabía hacer bien en los lejanos años 70.

A partir de ahí asistiremos al juego del gato y el ratón con un policía (Omar Shariff) empeñado en hacer de malo y bueno, acosando a Belmondo y sus compañeros de fatigas y con ganas, muchas ganas de ansiar el preciado botín de Belmondo y compañía.

A lo largo de la película el gran Belmondo lucirá su esplendida forma física, escapará a través de las calles de Atenas, saltará de un autobús a otro en marcha como si fuese fácil hacerlo o ejecutarlo, asistiremos a una ensalada de golpes que a decir verdad no tiene mucho sentido y mucha atención a la escena en donde se precipita por un barranco y se levanta como si nada hubiera pasado, Belmondo en estado puro.

Todo esto comentado y aderezado con una trama e intriga con momentos divertidos, que buscan que el espectador se distraiga lo justo pero no demasiado hacen una película a mi juicio disfrutable aún a día de hoy, a pesar de que por momentos baja el ritmo lo vuelve a recuperar con soltura, puedo entender críticas negativas pero el que busque en esta película un guión o una trama al estilo de Henri Georges Clouzot o Jean Pierre Melville se equivoca de película en este caso.
17 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues voy a darle una buena nota a esta película, y lo haré por un motivo, parece que el resto de las críticas y con todo mi respeto no han tenido en cuenta un factor muy importante, que es no es fácil rodar en medio del tráfico, cortar calles, colocar cámaras y meter tres coches a toda velocidad por las calles de Barcelona con todo el peligro que conlleva, la película empieza exactamente así a los primeros diez minutos.

El señor Remy Julienne habitual con de la Loma desde los 70 y con amplisíma experiencia fue el encargado de coordinar las escenas de acción, quizás algunas escenas debido a los manejos del operador de cámara no estén a la altura, pero el trabajo no es en absoluto malo, el señor Julienne que por cierto aparece en unos planos en la cadena de montaje del Seat Ritmo y en la pista de pruebas de Seat sería posteriormente el coordinador de escenas de acción con vehículos en los films de James Bond.

Y el señor José Antonio de la Loma sabía rodar, y no ha habido otro director en la historia de España que haya trabajado más en el cine de acción y entretenimiento como este, con sus altos y sus bajos, que también los tuvo, en este caso siempre tuvo claro que la acción sabía como había que darla, coches y más coches, es toda la acción que veremos en la película con los Seat en este caso, incluso en los títulos de crédito finales se insertan escenas espectaculares de "Razzia", "El último viaje", "Metralleta Stein" y "Perros Callejeros".

Pero no todo es persecuciones de coches, con todo esto no digo que esta película sea una obra maestra, no lo es de ninguna manera, el argumento sólido de la primera parte hace aguas por todos los lados y en vez de ver una película de ambiente más marginal con trasfondo veremos lo más parecido en ocasiones a una comedia de raterillos pijos con escenas de destape a medias y situaciones un tanto ridículas, en vez de últimos golpes parecen las últimas gamberradas.

Pero pensemos la época en la que esta película fue concebida, 1980, donde los cracks en España que llenaban cines se llamaban Pajarés y Esteso por mucho que pese a muchos y la comedia erótica tenía un enorme éxito, quizás tenía sentido una película como esta con cierto tono más festivo y la idearon de esa manera, claro en este caso, existe una primera parte y una segunda, las comparaciones son odiosas y efectivamente esta pierde en parte con respecto a las anteriores.

El elenco actoral parte de actores con una larga trayectoria profesional como Fernando Guillén y Simón Andreu, este último habitual del señor de la Loma y del también polémico Eloy de la Iglesia, en el lado femenino tenemos a Isabel Mestres y a Berta Cabré con un apellido modificado.

Interpretando al "Torete" Ángel Fernández Franco y al "vaquilla" Bernard Seray, que ya había hecho el mismo papel en Perros Callejeros 2.

La banda sonora muy mítica e incluso pegadiza corre a cargo de Bordón 4, "Al torete".

"Los últimos golpes de el Torete" puede definirse como una combinación de varios estilos propios de nuestro cine, nada más, muchas veces se trata de contextualizarla en su período de tiempo para hacer una valoración justa si cabe, tenemos que verla como una película de acción con una parte dramática pero con tonos de comedia facilona propios de la época, si buscamos más mensaje perdemos el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para