You must be a loged user to know your affinity with El Exigente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Breaking Bad” es la mejor serie de televisión jamás realizada y una obra maestra pura en términos técnicos, interpretativos (Bryan Cranston, indescriptible, Aaron Paul, inolvidable y un largo etcétera) y de guión. Es cine para la televisión. Las razones son muy claras, y muy objetivas por contrario que parezca:
A una primera temporada sobresaliente y genial para presentar los personajes y la historia, aunque incompleta como unidad, le sigue una segunda temporada que ya remata la primera fase de la serie, complementa de forma fascinante la historia y le da una nueva dimensión argumental y narrativa (impresionante uso de los flashbacks).
La tercera temporada no hace más que mejorar las cosas (y estaban ya de 10) gracias a afrontar las nuevas tramas de la serie (Walter White cada vez más alejado de su familia) de forma arrebatadora y con giros de guión cada vez más alocados pero jamás sin reventar la historia ni la suspensión de credulidad. Los shocks y golpes de efecto no son gratuitos y ayudan a la historia y a los personajes a desarrollarse (seguimos con el 10).
La cuarta temporada es la culminación magistral de las tres anteriores (o dos y media, según se mire). Trepidante de principio a fin, con momentos de auténtico infarto, salidas extraordinarias y un final impresionante e inolvidable (10).
Justo entonces, cuando ya podríamos conformarnos con la cuarta entrega como posible final, llega la quinta dividida en dos partes. Y es ahí en donde la serie termina de hacer historia para bien y para muy bien. No sólo da una temporada relevante, importantísima y justificada para la serie, sino que sigue siendo rompedora a todos los niveles y aún más trepidante y adictiva para devorar los episodios de golpe. Si bien la parte 1 es “sólo” de anticipo, ya es todo un triunfo, la parte 2 (o temporada final como se subtituló) es el verdadero clímax de la serie. 8 episodios finales que dejan con la boca abierta, el corazón a mil por hora y demuestra que aún se puede hacer entretenimiento con calidad y fundamente y que el final de una serie no sólo se define por su último episodio, sino por toda su entrega conjunta. Incluso el penúltimo “Estado del granito” que es el más lento y narrativo de la tanda es impresionante por lo que cuenta y cómo lo cuenta. “Ozymandias”, “Felina” y otros episodios más han quedado ya para la historia. Mejores que muchísimas obras maestras cinematográficas, con interpretaciones que cualquier estatuilla se le queda corta, con guiones que te hacen pensar “tras cinco años, ¿cómo es posible mantener y mejorar el nivel? ¿Cómo es posible seguir dando emociones tan fuertes?”. Un 10 inalcanzable por casi nada.
Si bien otras series se merecen un análisis por temporadas para demostrar su rendimiento creciente o decreciente por temporadas, “Breaking Bad” la merece para demostrar que jamás bajó el nivel y nunca dejó de subirlo hasta llegar a cotas increíbles y legendarias. Una obra maestra, la mejor serie de televisión de la historia y uno de los grandes regalos que el arte cinematográfico y de entretenimiento ha dado. Y garantizo que este análisis y opinión son objetivos.
A una primera temporada sobresaliente y genial para presentar los personajes y la historia, aunque incompleta como unidad, le sigue una segunda temporada que ya remata la primera fase de la serie, complementa de forma fascinante la historia y le da una nueva dimensión argumental y narrativa (impresionante uso de los flashbacks).
La tercera temporada no hace más que mejorar las cosas (y estaban ya de 10) gracias a afrontar las nuevas tramas de la serie (Walter White cada vez más alejado de su familia) de forma arrebatadora y con giros de guión cada vez más alocados pero jamás sin reventar la historia ni la suspensión de credulidad. Los shocks y golpes de efecto no son gratuitos y ayudan a la historia y a los personajes a desarrollarse (seguimos con el 10).
La cuarta temporada es la culminación magistral de las tres anteriores (o dos y media, según se mire). Trepidante de principio a fin, con momentos de auténtico infarto, salidas extraordinarias y un final impresionante e inolvidable (10).
Justo entonces, cuando ya podríamos conformarnos con la cuarta entrega como posible final, llega la quinta dividida en dos partes. Y es ahí en donde la serie termina de hacer historia para bien y para muy bien. No sólo da una temporada relevante, importantísima y justificada para la serie, sino que sigue siendo rompedora a todos los niveles y aún más trepidante y adictiva para devorar los episodios de golpe. Si bien la parte 1 es “sólo” de anticipo, ya es todo un triunfo, la parte 2 (o temporada final como se subtituló) es el verdadero clímax de la serie. 8 episodios finales que dejan con la boca abierta, el corazón a mil por hora y demuestra que aún se puede hacer entretenimiento con calidad y fundamente y que el final de una serie no sólo se define por su último episodio, sino por toda su entrega conjunta. Incluso el penúltimo “Estado del granito” que es el más lento y narrativo de la tanda es impresionante por lo que cuenta y cómo lo cuenta. “Ozymandias”, “Felina” y otros episodios más han quedado ya para la historia. Mejores que muchísimas obras maestras cinematográficas, con interpretaciones que cualquier estatuilla se le queda corta, con guiones que te hacen pensar “tras cinco años, ¿cómo es posible mantener y mejorar el nivel? ¿Cómo es posible seguir dando emociones tan fuertes?”. Un 10 inalcanzable por casi nada.
Si bien otras series se merecen un análisis por temporadas para demostrar su rendimiento creciente o decreciente por temporadas, “Breaking Bad” la merece para demostrar que jamás bajó el nivel y nunca dejó de subirlo hasta llegar a cotas increíbles y legendarias. Una obra maestra, la mejor serie de televisión de la historia y uno de los grandes regalos que el arte cinematográfico y de entretenimiento ha dado. Y garantizo que este análisis y opinión son objetivos.
10
30 de mayo de 2015
30 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente harán la secuela. Que se preparen porque el listón está altísimo. Podemos estar hablando de "El caballero oscuro" de las películas de acción. "Mad Max: Fury Road" es una obra maestra. Una épica entrega de acción espectacular e inesperados toques de drama gracias a su sentido filosófico y existencial de su trama y personajes que absolutamente no esperaba por nada y que deja maravillado de principio a final. Llevo viéndola ya tres veces y no me canso. Esperaré al DVD por ahorrar dinero. Tom Hardy como el nuevo Max es increíble. Charlize Theron desbanca a Ripley de Alien como la mejor heroína de acción. Una joya del género y del cine actual que no puedes dejar pasar desapercibida.

6,2
6.237
6
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“A la caza” es un thriller polémico, duro y aún con escenas y secuencias que fueron removidas de la cinta, dándole un ligero toque incompleto. Pero la falta de redondez la compensa con un contenido y efectivo Al Pacino, un guión que sabe cómo dosificar su información y sus pistas y un pulso turbio y sucio que nunca decae desde su inicio hasta su escalofriante desenlace del que querrás hablar una vez la película concluya. Una modesta película de suspense casi olvidada que merece una segunda oportunidad.

7,7
142.366
8
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Volumen 2” no sólo completa la historia a lo grande. Tiene el gran detalle de ser la mejor mitad y de incluso elevar la consideración sobre la anterior parte. Todo está mejorado en todos los aspectos, desde las interpretaciones hasta la propia historia (más contemplativa y más efectiva), pasando por un guión dosificado y que reúne lo mejor del director. Gran final, gran Tarantino y gran película.

8,6
205.073
8
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pulp Fiction” puede ser un clásico de Tarantino y una de las películas más famosas de los 90 y del cine, pero no es una obra maestra total. Es un entretenimiento salvajemente endiablado y divertido, con diálogos geniales y una estructura episódica imprevisible. Sus interpretaciones contribuyen al mito, siendo memorables en todos los aspectos y en todos los intérpretes. Diversión pura y dura de calidad.
Más sobre El Exigente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here