Haz click aquí para copiar la URL
España España · Montmeló (Barcelona)
You must be a loged user to know your affinity with SERGIT
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de octubre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finales del siglo IV D.C., Alejandría, capital de la Diócesis de Egipto del Imperio Romano. En esos años tumultuosos, con conflictos religiosos y presión de los pueblos bárbaros, surgió una gran mujer, Hypatia, la última filósofa de la antigüedad. A esta gran figura está dedicada la película "Ágora".

Es un gran drama histórico, la lucha de una mujer con una inteligencia y cultura sobresalientes, por encima de la mayoría de sus conciudadanos. Lucho por poder pensar, hablar libremente y tener la posibilidad de transmitir sus conocimientos.

Por aquel entonces el Imperio de Roma estaba agonizando. Por un lado las invasiones de los bárbaros, por otro lado el ascenso de una religión, el cristianismo, intolerante con las ideas ajenas. La crisis del Imperio Romano ya duraba más de un siglo, para poder defender mejor las fronteras se procedió a una división del imperio entre oriente y occidente, fue idea de Diocleciano, a finales del siglo III D.C.

Durante la mayor parte del siglo IV D.C. el Imperio Romano estuvo dividido en dos, con emperadores a menudo rivales y luchando entre ellos por hacerse con el control de ese gran imperio.

A finales del siglo IV había un único emperador, Teodosio I, convertido al cristianismo, un emperador que se tuvo que arrodillar ante un obispo cristiano. Naturalmente eso supuso serios problemas entre los cristianos y los que no estaban de acuerdo con esa religión, esta película nos muestra perfectamente el grado de fanatismo de unos y otros.

Hypatia era una de las pocas personas que conservaban el sentido común, la razón por encima de la emoción, eso determinó su destino.

Comentario "of topic", ¡que guapa que esta Rachel Weisz en esta película!. Una preciosa mujer, inteligente, gran actriz...

Alejandro Amenabar ya había demostrado su maestría en otras estupendas películas de diversos géneros, solo nombro algunas de las más destacadas: "Tesis", un magnifico film de suspense. "Abre los ojos", una gran película de ciencia ficción. "Los otros", con la gran actriz Nicole Kidman, un buen film fantástico. El drama "Mar adentro", la historia de Ramón Sampedro, un tetrapléjico que busca poner fin a su sufrimiento. Todos estos éxitos le permitieron realizar está película de gran presupuesto, con muy buenos interpretes, buenos decorados, buena fotografía.

Sin embargo, a pesar de ser una estupenda película, incurre en varios errores. Como astrónomo y historiador, aunque sea un simple aficionado, os señalaré dos de ellos.

El primero los uniformes y las armas de los soldados romanos de finales del siglo IV y principios del V. En el film los uniformes y armas de los legionarios son los del siglo I y siglo II D.C.: Yelmo elaborado, con protecciones en la nuca, las orejas y en la frente. La "loriga segmentata" (la armadura típica de casi todas las películas de "romanos") formada por bandas de hierro con un diseño que semejaba una langosta. Escudo rectangular curvado, de alrededor de un metro de alto por medio metro de ancho, con forma de teja. El "pilum" la jabalina pesada romana. Nada de eso existía a finales del siglo IV D.C. La mayoría de los soldados romanos iban sin armadura o, como mucho, llevaban una cota de malla, yelmo más sencillo, escudo ovalado y plano, el pilum había sido sustituido por una lanza de unos dos metros de longitud...Seria como representar a los soldados de la II Guerra Mundial con uniformes de las guerras napoleónicas.

El segundo gran error que quiero comentar es una de las últimas escenas de la película, cuando Hypatia deduce que las órbitas de los planetas son elípticas. La teoría heliocéntrica, el Sol en el centro y la Tierra otro planeta, ya había sido formulada por Aristarco de Samos en el siglo III A.C. pero tenía un problema, defendía la perfección, órbitas circulares, y eso no casaba demasiado bien con las observaciones pues incluso así había que recurrir a los epiciclos de Tolomeo. En la película Hypatia deduce que la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol es elíptica por la variación del diámetro aparente del Sol. Eso era algo imposible de medir en esos tiempos, la Tierra tiene una órbita elíptica con muy poca excentricidad, por lo que a simple vista es imposible descubrir variaciones en el diámetro aparente del Sol.

Por el contrario la Luna, nuestro satélite, tiene una órbita elíptica bastante más excéntrica. La distancia media entre la Tierra y la Luna es de 384000 km, pero la diferencia entre la distancia mínima (perigeo) y la distancia máxima (apogeo) es de unos 50000 km, eso produce una variación en el diámetro aparente de la Luna perceptible a simple vista, la "Super Luna". De ello se deduce fácilmente que la distancia entre la Tierra y la Luna no es siempre la misma y por tanto la órbita de la Luna no puede ser circular con nuestro planeta en el centro de ese circulo. Habría sido mucho más realista que en la película "Ágora" se hubiera tomado la Luna como ejemplo de que las órbitas de los cuerpos celestes no son circulares.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el, además de varías imágenes adecuadas, hay cinco enlaces: Un muy buen trailer de la película. La película completa. Una buena biografía de Hytpatia. Un documental sobre esta gran mujer, con imágenes y fragmentos de la película "Agora", todo acompañado de una música muy adecuada. Por último un fragmento de la serie de televisión "Cosmos" de Carl Sagan, en el se narra la historia de la Gran Biblioteca de Alejandría, los últimos minutos están dedicados a Hypatia.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/agora.html

Espero que os guste.

Saludos.

Sergi.
4 de julio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta noche, como desde hace algunas noches. padezco de insomnio. Después de varias noches atormentado por el ruido de la fiesta mayor de Montmeló (el recinto ferial esta justo delante de mi casa) resulta complicado recuperar los bioritmos.

Aprovechando que no había manera de dormir he vuelto va ver por enésima vez una película que siempre me ha entusiasmado. "The Commitments", narra la historia de la formación de un grupo musical en la Irlanda de finales de los años 80.

Os la recomiendo encarecidamente, es realmente buena. Cuando tenía la edad de los protagonistas de la película intenté formar un grupo con unos amigos, por desgracia no cuajo. Los motivos fueron muy parecidos a los que se muestran en esta magnifica pero poco conocida película.

Un aviso, si tenéis los oídos sensibles no os la recomiendo. Los protagonistas son un grupo de jóvenes de clase trabajadora, sin apenas estudios la mayoría y que viven en un barrio obrero de Dublín. La película, como ya he dicho, es muy realista. No esperéis un lenguaje delicado, ya me entendéis.

La música es excelente, gracias a esta película descubrí el Soul. Gracias Alan Parker.
8 de diciembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas.

Se han rodado varias películas dedicadas al ataque japonés a Pearl Harbor, la mejor, al menos en mi opinión, es "Tora, tora, tora"

Es una magnífica película, muy bien documentada, muy objetiva, un producto típico de los años 70, en que el revisionismo de la historia estaba a la orden del día. Muy diferente de esa otra película "Pearl Harbor", llena de patrioterismo americano y de un romance que no nos interesa lo más mínimo dada la "calidad" de los actores, lo único que vale realmente la pena de la película "Pearl Harbor" son los 45 minutos del ataque, verdaderamente espectáculares.

"Tora, tora, tora" es casi un docudrama, podemos ver los diferentes puntos de vista de ambos bandos, como se gestó el plan, las causas que condujeron a que el Japón decidiera atacar a los Estados Unidos y, por supuesto, el ataque. A pesar de que no es tan espectacular como en la película "Pearl Harbor", la infografía todavía no había nacido, esta muy bien resuelto. Además los actores cumplen muy bien, ninguno de ellos es una gran estrella del cine, son los habituales actores secundarios de la mayoría de las películas, pero secundarios de lujo, con una gran calidad interpretativa. En suma es una película muy recomendable.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al ataque a Pearl Harbor. Casualmente este año coinciden el día de la semana y el del mes, domingo 7 de diciembre. El artículo esta ilustrado con un gran número de imágenes y además hay varios enlaces con artículos, documentales, vídeos de películas...

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/pearl-harbor_7.html

Espero que sea de vuestro agrado.

Saludos.

Sergi.
21 de noviembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine francés destaca por su elegancia, su belleza y el derroche de imaginación ¿Como olvidar a realizadores como Jean Cocteau, Jean Renoir, Jacques Tati, Jean Luc Goddard, Robert Bresson, Jacques Tourneur, Roger Vadim, Éric Rohmer, François Truffaut? y otros más actuales como Mathieu Kassovitz, Jean-Jacques Annaud, Cédric Klapisch y, sobre todo, Jean-Pierre Jeunet y la que es quizás su obra maestra , "Le fabuleux destin d'Amélie Poulain", conocida en todo el mundo como "Amélie", realizada en el año 2001.

Amelie es una joven que vive en el barrio de Montmartre, en París. Es muy introvertida y da rienda suelta a su imaginación. En un momento dado decide dedicarse a arreglar los problemas ajenos, una especie de ángel de la guardia, consigue varios éxitos pero su generosidad hace que no pueda dedicarse a arreglar sus propios problemas.

Sin embargo acaba conociendo al amor de su vida, como no podía ser menos de un modo muy poco usual. Se dedica a cultivar ese amor en su imaginación y al final se hace realidad.

Es una película preciosa, una verdadera joya, una obra de arte en todos los aspectos. Una música preciosa, una fotografía magnifica (no podía ser menos tratándose de París, una de las ciudades más hermosas del mundo) y unas magnificas interpretaciones.

El realizador Jean Pierre Jeunet ya nos había dado pruebas de su talento en películas tan interesantes como "Delicatessen" o "La ciudad de los niños perdidos", pero en este film se luce por completo.
El reparto es perfecto, con algunos de los mejores actores franceses de la actualidad, pero, sobre todo, destaca Audrey Tautou, interpretando a Amélie, una magnifica actriz que pudimos descubrir en esta preciosa película. Su dulce voz, sus ojos tan expresivos, su belleza tan francesa, nos cautivó a todos los que vimos esta hermosa película.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el podréis encontrar unos enlaces: El trailer de la película, la película completa en castellano latino y la película completa en la versión original francesa con subtitulos en castellano. Os recomiendo la versión original, la lengua francesa, que conozco bastante bien, es una de las más hermosas del mundo.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/…/…/amelie.html

Espero que sea de vuestro agrado.

Saludos.

Sergi.
6 de octubre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott ya había realizado grandes películas como "Los duelistas" y, sobre todo, dos obras maestras del cine de ciencia ficción: "Alien" y "Blade Runner". Sin embargo sus posteriores películas no llegaron a la misma altura excepto "Thelma y Louise".

En el año 2000 nos sorprendió a todos con el magnifico film "Gladiator", una película de aventuras históricas, de "romanos", como hacía muchos años que no veíamos.

Aprovechando las nuevas tecnologías y contando con un perfecto plantel de actores consiguió realizar una espectacular y emocionante película.

Dado que soy un apasionado de la historia de la antigua Roma os puedo decir que esta muy bien ambientada. La batalla inicial es un perfecto ejemplo de como actuaban las legiones romanas en el siglo II después de Cristo. Los uniformes de los legionarios romanos, sus armas y su modo de combatir, están perfectamente ilustrados. Hay algunos errores de ambientación, por ejemplo el uso de estribos en los caballos, algo que por aquella época todavía no existía y que explica que la caballería no tuviera demasiada importancia en el ejercito romano, sin estribos la sujección del jinete a su montura no era lo bastante fuerte como para cargar con fuerza. La reconstrucción de Roma, y especialmente el Coliseo, es magnifica, la capital del mundo civilizado, una cuarta parte de los habitantes del planeta formaban parte del Imperio Romano.

El reparto es magnifico, perfectamente ajustado. Actores jóvenes como Joaquín Phoenix, el cual gano el Óscar al mejor actor secundario. Actores treintañeros, como Russell Crowe que gano el Óscar al mejor actor principal, Djimon Hounsou y la atractiva Connie Nielsen. Reforzados por grandes veteranos como Derek Jacobi, Richard Harris y Oliver Reed.

Por supuesto este film se toma muchas licencias cinematográficas, pero es una película, no un documental y en cualquier caso refleja muy bien el ambiente de la Roma Imperial.

Os paso el enlace al artículo de mi blog dedicado a esta obra maestra, al final del artículo podréis encontrar tres enlaces. El primero es un muy trailer de la película, el segundo la película completa, el tercero es la novela basada en el guión de esta magnifica película en formato PDF.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/08/gladiator.html

Espero que os resulte interesante.

Saludos.

Sergi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para