You must be a loged user to know your affinity with Ulyses
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
50.895
6
6 de diciembre de 2011
6 de diciembre de 2011
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que un graduado, Benjamin (Dustin Hoffman), es un pavo que no sabe que hacer con su recien estrenada vida de adulto y cae en las garras de una loba, la señora Robinson (Anne Bancroft), ansiosa de carne joven y tierna. De pavo, Ben, pasa a ser una especie de gigoló que aún no sabe que hacer con su vida. Y de gigoló, termina por ser un pardillo enamorado de la hija de la señora Robinson, Elaine (Katharine Ross) y aún sigue sin saber que hacer con su vida.
Esta es la historia que nos relata El Graduado, correctamente interpretado por los tres actores principales, Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katharine Ross, que nos refleja y critica a traves del resto de personajes y escenarios una sociedad opulenta pero carente de moral y principios. La banda sonora con las canciones de Simon & Garfunkel, que si, que están muy bien, pero al final resultan cargantes y repetitivas.
Lo peor de la película el final, ñoño, precipitado, sensiblero y pasteloide.
Esta es la historia que nos relata El Graduado, correctamente interpretado por los tres actores principales, Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katharine Ross, que nos refleja y critica a traves del resto de personajes y escenarios una sociedad opulenta pero carente de moral y principios. La banda sonora con las canciones de Simon & Garfunkel, que si, que están muy bien, pero al final resultan cargantes y repetitivas.
Lo peor de la película el final, ñoño, precipitado, sensiblero y pasteloide.
4
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou, además de ser director de cine, es fotógrafo y eso se nota bastante en ésta película, donde su apartado visual es lo mas destacable, porque del resto, nada de nada, historia muy simple y a veces un poco incoherente, interpretaciones que dejan bastante que desear, sólo habría que apreciar a la actriz Gong Li, que de lo unico que se salva es su belleza y de su interpretación, bueno podriamos perdonarle que era su primera película.
Si eres de los que se entusiasma con un pase de fotos de bellos paisajes, esta es tu película, pero si buscas historia y personajes bien construidos y con empatía, olvídate, te aburrirás.
Si eres de los que se entusiasma con un pase de fotos de bellos paisajes, esta es tu película, pero si buscas historia y personajes bien construidos y con empatía, olvídate, te aburrirás.

7,5
4.769
8
10 de junio de 2012
10 de junio de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estaba viendo ésta excelente película, me venían a la mente otras películas de mafiosos realizadas después de ésta. No cabe duda de su influencia en posteriores películas sobre mafiosos que sueñan con que el mundo sea suyo, por ejemplo la pareja Tom Powers y Matt Doyle, me recordaba a los amigos Tony Montana y Many Ribera del Precio del poder y que casualidad, los nombres de los cuatro empiezan igual. Cuando veía la escena del caballo, me vino a la mente el pobre caballo del El Padrino.
Excelente interpretación de James Cagney, que creó escuela con su porte de mafioso chulo, pendenciero y vengativo.
Y para terminar me quedo con la escena final, ésta película ya la ví hace muchos años y lo unico que recordaba de ella era de esa escena, sobrecogedora y ahora que la he vuelto a ver, la verdad es que sobrecoge y es una de las escenas míticas del séptimo arte.
Excelente interpretación de James Cagney, que creó escuela con su porte de mafioso chulo, pendenciero y vengativo.
Y para terminar me quedo con la escena final, ésta película ya la ví hace muchos años y lo unico que recordaba de ella era de esa escena, sobrecogedora y ahora que la he vuelto a ver, la verdad es que sobrecoge y es una de las escenas míticas del séptimo arte.
23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película catastrofista con mensaje, bien realizada e interpretada por Charlton Heston y Edward G. Robinson, sobre todo éste último, haciendo su último papel, dando testimonio de saber hacer y maestría a toda una carrera cinematográfica brillante, inexplicablemente nunca premiada con un buen puñado de oscars.
En sí la película con clara estética setentera, que no le ayuda a envejecer bien, es una de las mejores que se hicieron en aquella época sobre films catastrofistas.
Lo mejor de ella es su mensaje, vigente hoy en día y cada vez más cercano y acertado.
Lo malo de que este mensaje tarda mucho en calar en la conciencia colectiva y no nos damos cuenta de que nuestro impacto en el planeta no depende de los políticos o grandes empresas o de los que nos mandan, sino que depende de que cada uno de nosotros tome conciencia del impacto que tiene su modo de vida y que puede hacer por disminuir ese impacto (por ejemplo no somos conscientes de que cómo criticamos lo del vertido de petróleo en el golfo de méjico y luego seguimos cogiendo el coche para ir a un sitio que seguramente podríamos ir andando, en bicicleta o en transporte público).
Sinceramente nos daremos cuenta real de nuestro impacto en el planeta cuando nos encontremos ya en una situación como en Soylent Green.
En sí la película con clara estética setentera, que no le ayuda a envejecer bien, es una de las mejores que se hicieron en aquella época sobre films catastrofistas.
Lo mejor de ella es su mensaje, vigente hoy en día y cada vez más cercano y acertado.
Lo malo de que este mensaje tarda mucho en calar en la conciencia colectiva y no nos damos cuenta de que nuestro impacto en el planeta no depende de los políticos o grandes empresas o de los que nos mandan, sino que depende de que cada uno de nosotros tome conciencia del impacto que tiene su modo de vida y que puede hacer por disminuir ese impacto (por ejemplo no somos conscientes de que cómo criticamos lo del vertido de petróleo en el golfo de méjico y luego seguimos cogiendo el coche para ir a un sitio que seguramente podríamos ir andando, en bicicleta o en transporte público).
Sinceramente nos daremos cuenta real de nuestro impacto en el planeta cuando nos encontremos ya en una situación como en Soylent Green.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es el momento en que Edward G. Robinson, muere observando en una pantalla, lo que fue la tierra en el pasado y cómo lo descubre Charlton Heston, quedando terriblemente conmocionado, dándose cuenta de lo mal que está el mundo en que vive y de lo mal que va a terminar, reafirmándo sus peores sospechas al final, cuando descubre el orígen de esas galletitas Soylent Green.

8,2
46.159
6
1 de julio de 2012
1 de julio de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví hace bastantes años y en aquel momento no me llamó mucho la atención. La he vuelto a ver y he de decir que es una obra un tanto sobrevalorada, interesante sólo en su apartado técnico, como esa Viena de posguerra, nocturna, sombría, filmada en un blanco y negro sobresaliente, sobretodo destacarìa las escenas del alcantarillado, de lo mejor que he visto.
Del apartado interpretativo, pues los tres actores principales, pues ni bien ni mal, correctos en sus papeles, eso sí tenemos a un Orson Welles, que nadie podrá dudar que le encantaba exhibirse delante de la cámara, menos mal que el hombre sabía interpretar bien.
En cuanto a la archiconocida escena final, me quedo con la persecución por el alcantarillado, lo mejor de la película.
Del apartado interpretativo, pues los tres actores principales, pues ni bien ni mal, correctos en sus papeles, eso sí tenemos a un Orson Welles, que nadie podrá dudar que le encantaba exhibirse delante de la cámara, menos mal que el hombre sabía interpretar bien.
En cuanto a la archiconocida escena final, me quedo con la persecución por el alcantarillado, lo mejor de la película.
Más sobre Ulyses
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here