You must be a loged user to know your affinity with Enrique
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
72.470
5
16 de septiembre de 2019
16 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Me recomendaron esta peli y no sabía a qué me enfrentaba al verla. Solo vi la nota en FA: un 7.7. Con esa nota, tiene que ser un peliculón. Pero no.
Yo sé lo que la peli quiere transmitir. Es plana y directa en ese sentido, no se anda con rodeos ni va a calentarte la cabeza. El problema es que la forma de hacerlo es torpe. Y lo peor es que no sé si es intencionado o no que sea así.
Empecemos por los personajes. De nuevo, nos encontramos personajes planos y sencillos de entender. Igual que en los cuentos infantiles querías que ganasen los buenos porque eran muy buenos, y querías que perdiesen los malos porque eran muy malos. En ese nivel estamos. Christopher, el protagonista, así como sus padres y su hermana, son personajes fáciles de entender. Si tienes que odiar a alguien, lo harás sin problemas. Si tiene que darte pena, lo hará.
Los personajes secundarios no están para sí mismos, están para la simple tarea de realzar la figura de Christopher. Todos quieren complacerlo, lo cual le permite actuar con condescendencia y así realzar su papel de lobo solitario que, sin embargo, necesita de los demás y la sociedad que tanto repudia.
La pregunta viene sola: ¿qué tenía que aprender yo de esta historia? Cuando veo una película basada en hechos reales o en la vida de alguien, espero que me aporte algo que me revuelva por dentro. Pero cuando terminó la peli, estaba igual que cuando empecé. Quizás más desconcertado.
Quizás era una oda a la naturaleza y a la vida de aventuras. Quizás lo era, pero no es lo que yo vi. La cámara no ha ayudado a crear imágenes que impresionen. Más bien al contrario: parece que no solo no ha sabido crear buenos planos, sino que se ha esforzado en parecer obra de un principiante, cuando no una chapuza intencionada. Y aquí reconozco el mérito, porque los paisajes se fotografiaban solos.
Si al menos las dos horas se me hubieran pasado rápido, probablemente opinaría mejor. Pero hay mucho relleno, demasiado. Escenas en las que no pasa nada. Absolutamente nada. No digo escenas donde la película haga una pausa, muestre algo o haga énfasis. Digo escenas vacías.
A esto se le suma una no linealidad y algunas escenas completamente innecesarias. Todo para crear un conjunto que se resume en un quiero y no puedo a nivel general.
Al menos, ha tenido el valor de arriesgar y hacer algo distinto. No se ven apenas películas así. Ojalá hubiera aprovechado mejor la oportunidad, porque las buenas intenciones no son suficientes.
Yo sé lo que la peli quiere transmitir. Es plana y directa en ese sentido, no se anda con rodeos ni va a calentarte la cabeza. El problema es que la forma de hacerlo es torpe. Y lo peor es que no sé si es intencionado o no que sea así.
Empecemos por los personajes. De nuevo, nos encontramos personajes planos y sencillos de entender. Igual que en los cuentos infantiles querías que ganasen los buenos porque eran muy buenos, y querías que perdiesen los malos porque eran muy malos. En ese nivel estamos. Christopher, el protagonista, así como sus padres y su hermana, son personajes fáciles de entender. Si tienes que odiar a alguien, lo harás sin problemas. Si tiene que darte pena, lo hará.
Los personajes secundarios no están para sí mismos, están para la simple tarea de realzar la figura de Christopher. Todos quieren complacerlo, lo cual le permite actuar con condescendencia y así realzar su papel de lobo solitario que, sin embargo, necesita de los demás y la sociedad que tanto repudia.
La pregunta viene sola: ¿qué tenía que aprender yo de esta historia? Cuando veo una película basada en hechos reales o en la vida de alguien, espero que me aporte algo que me revuelva por dentro. Pero cuando terminó la peli, estaba igual que cuando empecé. Quizás más desconcertado.
Quizás era una oda a la naturaleza y a la vida de aventuras. Quizás lo era, pero no es lo que yo vi. La cámara no ha ayudado a crear imágenes que impresionen. Más bien al contrario: parece que no solo no ha sabido crear buenos planos, sino que se ha esforzado en parecer obra de un principiante, cuando no una chapuza intencionada. Y aquí reconozco el mérito, porque los paisajes se fotografiaban solos.
Si al menos las dos horas se me hubieran pasado rápido, probablemente opinaría mejor. Pero hay mucho relleno, demasiado. Escenas en las que no pasa nada. Absolutamente nada. No digo escenas donde la película haga una pausa, muestre algo o haga énfasis. Digo escenas vacías.
A esto se le suma una no linealidad y algunas escenas completamente innecesarias. Todo para crear un conjunto que se resume en un quiero y no puedo a nivel general.
Al menos, ha tenido el valor de arriesgar y hacer algo distinto. No se ven apenas películas así. Ojalá hubiera aprovechado mejor la oportunidad, porque las buenas intenciones no son suficientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un chiste.
Christian podría haber muerto de muchas formas. Sin una higiene adecuada, cualquier corte podría infectarse y gangrenarse. Una gripe puede matar a alguien que no se cuida. Alguno de los muchos animales del bosque. Salir del río torrencial podría catalogarse de milagro. Y sin embargo muere porque comió la planta que no era. Y no solo eso: ya desnutrido, pasa un oso junto a él y lo ignora. Me has vendido un contexto a lo largo de 1 hora y 45 minutos que decides cargarte en los 15 minutos finales.
Christian podría haber muerto de muchas formas. Sin una higiene adecuada, cualquier corte podría infectarse y gangrenarse. Una gripe puede matar a alguien que no se cuida. Alguno de los muchos animales del bosque. Salir del río torrencial podría catalogarse de milagro. Y sin embargo muere porque comió la planta que no era. Y no solo eso: ya desnutrido, pasa un oso junto a él y lo ignora. Me has vendido un contexto a lo largo de 1 hora y 45 minutos que decides cargarte en los 15 minutos finales.
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Que a mí me guste una peli de ciencia ficción futurista es muy fácil. Soy muy facilón en ese sentido. Pero que yo eche un buen rato viéndola, como ha sido el caso, no me quita de ser crítico y haber echado cosas en falta.
Cosas buenas:
- Los dos protagonistas, excelentes.
- La trama, con sus "malos" (por así llamarlos), es coherente con lo que te cuenta al final.
- Apenas cae el ritmo en una peli que es larga.
Cosas malas:
- Podrían haber enseñado más de la ciudad. Se me antoja como oportunidad perdida.
- Todas las razas del universo son humanoides. La evolución es caprichosa en este futuro.
- No tengo la sensación de que me haya aportado nada nuevo la peli.
En definitiva, no está malota, pero si no te gusta el género, no te va a hacer cambiar de opinión.
Cosas buenas:
- Los dos protagonistas, excelentes.
- La trama, con sus "malos" (por así llamarlos), es coherente con lo que te cuenta al final.
- Apenas cae el ritmo en una peli que es larga.
Cosas malas:
- Podrían haber enseñado más de la ciudad. Se me antoja como oportunidad perdida.
- Todas las razas del universo son humanoides. La evolución es caprichosa en este futuro.
- No tengo la sensación de que me haya aportado nada nuevo la peli.
En definitiva, no está malota, pero si no te gusta el género, no te va a hacer cambiar de opinión.

5,6
25.110
6
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disclaimer: no me he leído ni un solo comic de Aquaman (no soy muy de comic de super héroes) y lo que sé de él es por el videojuego Injustice y La Liga de la Justicia. Así que vengo aquí a ver qué me ofrece la peli como peli y nada más.
Lo bueno:
- Jason Momoa me parece más creíble que el príncipe rubio repeinado que he visto en otras apariciones.
- Además no es un héroe perfecto, lo que lo hace más creíble.
- El ritmo general de la peli es bastante bueno.
- Las escenas de acción son fáciles de ver y me parecieron bien llevadas.
- La sensación de aventura. En pelis como Valerian eché de menos que se exploraran las diversas localizaciones que ofrecía el guión. Aquí se exploran muchos lugares muy variopintos.
- Cierto sentido del humor que por fin nos aleja del tono lúgubre. Y está bien, a un señor vestido de pescado me cuesta imaginármelo sombrío. Ya me costaba con un señor vestido de murciélago y por suerte Nolan no hizo nada exagerado.
Lo malo:
- Te sabes cada arco desde que empieza.
- Algunos chascarrillos que sobran.
- Frases demasiado oportunas (lo que en internet llamaríamos un zasca).
- El ritmo era bueno, pero con media hora menos de peli yo habría terminado más contento.
- A pesar de la sensación de aventura, irónicamente acompaña una sensación de "no has profundizado apenas en cada uno de esos lugares".
- ¿Era necesario el traje brillante? No hace falta leerse comics para saber que los trajes de los super héroes cambian y ni a Jason Momoa le queda bien el traje dorado-esmeralda.
No es una peli perfecta, en el spoiler hago unos planteamientos al respecto. Pero me la vi y me gustó, eché un rato agradable sin más. Ya es más de lo que puedo decir de casi todas las pelis de DC.
Lo bueno:
- Jason Momoa me parece más creíble que el príncipe rubio repeinado que he visto en otras apariciones.
- Además no es un héroe perfecto, lo que lo hace más creíble.
- El ritmo general de la peli es bastante bueno.
- Las escenas de acción son fáciles de ver y me parecieron bien llevadas.
- La sensación de aventura. En pelis como Valerian eché de menos que se exploraran las diversas localizaciones que ofrecía el guión. Aquí se exploran muchos lugares muy variopintos.
- Cierto sentido del humor que por fin nos aleja del tono lúgubre. Y está bien, a un señor vestido de pescado me cuesta imaginármelo sombrío. Ya me costaba con un señor vestido de murciélago y por suerte Nolan no hizo nada exagerado.
Lo malo:
- Te sabes cada arco desde que empieza.
- Algunos chascarrillos que sobran.
- Frases demasiado oportunas (lo que en internet llamaríamos un zasca).
- El ritmo era bueno, pero con media hora menos de peli yo habría terminado más contento.
- A pesar de la sensación de aventura, irónicamente acompaña una sensación de "no has profundizado apenas en cada uno de esos lugares".
- ¿Era necesario el traje brillante? No hace falta leerse comics para saber que los trajes de los super héroes cambian y ni a Jason Momoa le queda bien el traje dorado-esmeralda.
No es una peli perfecta, en el spoiler hago unos planteamientos al respecto. Pero me la vi y me gustó, eché un rato agradable sin más. Ya es más de lo que puedo decir de casi todas las pelis de DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como prometí, algunas consideraciones:
- ¿De dónde saca Aquaman el traje del final?
- Hablando del final, ese momento Galadriel de Nicole Kidman. ¿En serio?
- ¿Por qué solo la realeza puede respirar fuera del agua?
- Qué casualidad que de todas las mutaciones posibles (peces abismales, cangrejos, pececitos tiernos, etc.) haya dos, no una, DOS, que son iguales a los humanos. Hasta el punto de que una reina se aparea con un humano y tiene un hijo en plan mamífero. ¿Cómo sería ese parto? Si no me llegan a poner esa explicación, yo doy por sentado que las mutaciones son por los loles y listo. Y me parecen más creíbles las mutaciones "feas" en peces y cangrejos.
- Sociedades ultra avanzadas librando guerras mundiales bajo el agua y en la superficie nadie se entera de nada.
- Sacan dinosaurios y a nadie le parece raro.
- Total, luego sale un kraken y la gente "ah, bueno, que el mostro legendario ya no es legendario, sino real". Fin de la cita.
Habrá más, pero no tengo ganas de escribir más. Espero que hagan alguna secuela y arreglen alguno de estos puntos, aunque otros ya no tengan arreglo.
- ¿De dónde saca Aquaman el traje del final?
- Hablando del final, ese momento Galadriel de Nicole Kidman. ¿En serio?
- ¿Por qué solo la realeza puede respirar fuera del agua?
- Qué casualidad que de todas las mutaciones posibles (peces abismales, cangrejos, pececitos tiernos, etc.) haya dos, no una, DOS, que son iguales a los humanos. Hasta el punto de que una reina se aparea con un humano y tiene un hijo en plan mamífero. ¿Cómo sería ese parto? Si no me llegan a poner esa explicación, yo doy por sentado que las mutaciones son por los loles y listo. Y me parecen más creíbles las mutaciones "feas" en peces y cangrejos.
- Sociedades ultra avanzadas librando guerras mundiales bajo el agua y en la superficie nadie se entera de nada.
- Sacan dinosaurios y a nadie le parece raro.
- Total, luego sale un kraken y la gente "ah, bueno, que el mostro legendario ya no es legendario, sino real". Fin de la cita.
Habrá más, pero no tengo ganas de escribir más. Espero que hagan alguna secuela y arreglen alguno de estos puntos, aunque otros ya no tengan arreglo.

5,4
10.436
6
17 de febrero de 2020
17 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento que escribo esta reseña, Sonic, la película tiene una nota de 6 sobre 10. Alguna vez he comentado que no soy demasiado de poner notas a películas, pero como tengo que poner una, esta me parece la más correcta.
Sonic es una película diseñada para que niños y no tan niños echen un rato entretenido. Si te pones a mirar con lupa, vas a encontrar fallos, incoherencias y cosas sin explicar. Pero la propia película es consciente de esto y del público al que va dirigida, por lo que parece que te dice "oye, vamos a tomarnos unas licencias". Y, sinceramente, prefiero esa honestidad a lo que vi en películas como Prometheus, donde pretendían ser serios y acababa siendo todo una comedia sin quererlo. Tampoco olvidemos que Sonic es un erizo azul eléctrico que alcanza velocidades supersónicas.
Probablemente lo que más pereza me dio fue la primera mitad de la peli, que se me hizo aburrida por momentos. La peli comienza "explicándonos" (muy entre comillas) quién/qué es Sonic, por qué tiene sus poderes y cómo acaba en la Tierra. Todo muy rápido. Luego viene media hora de una especie de comedia familiar tranquila, hasta que la peli retoma el ritmo y termina de forma bastante buena.
¿Y si vienes buscando una adaptación de un personaje? Pues, de nuevo, la peli se toma algunas licencias. No voy a detallarlas aquí, sino en los spoiler. Sí diré que ambientar la peli en la Tierra ha dejado fuera la posibilidad de ver los icónicos niveles del juego, como Green Hill zone, Marble Zone o Casino Night Zone. La música de los videojuegos tampoco aparece, y la que aparece me pareció tan olvidable que al día siguiente por la mañana (mientras escribo esto) se me ha olvidado.
Por último, y repitiendo algunas reseñas, Jim Carrey hace un papel muy chulo reinterpretando a Robotnic. No sé cómo es este personaje en los videojuegos modernos, pero en cualquier caso, creo que como villano funciona muy bien y permite al actor hacer gala de su muestrario de muecas. Yo me crié con La Máscara, Ace Ventura y Mentiroso Compulsivo, y echaba de menos ver las payasadas de este hombre.
En resumen: difícilmente te vas a arrepentir de ir a ver Sonic, la película. Sobre todo, porque entiendo que si vas a verla es que eres más o menos fan del erizo, pero esto se aplica incluso si no lo eres. Como adaptación, funciona peor que como peli por sí sola. No es una gran película, y es una pena, pero viendo el historial de adaptaciones de videojuegos al cine, nos podemos dar con un palo en los dientes porque sea entretenida.
PD: hay escena post créditos, y merece la pena verla.
Sonic es una película diseñada para que niños y no tan niños echen un rato entretenido. Si te pones a mirar con lupa, vas a encontrar fallos, incoherencias y cosas sin explicar. Pero la propia película es consciente de esto y del público al que va dirigida, por lo que parece que te dice "oye, vamos a tomarnos unas licencias". Y, sinceramente, prefiero esa honestidad a lo que vi en películas como Prometheus, donde pretendían ser serios y acababa siendo todo una comedia sin quererlo. Tampoco olvidemos que Sonic es un erizo azul eléctrico que alcanza velocidades supersónicas.
Probablemente lo que más pereza me dio fue la primera mitad de la peli, que se me hizo aburrida por momentos. La peli comienza "explicándonos" (muy entre comillas) quién/qué es Sonic, por qué tiene sus poderes y cómo acaba en la Tierra. Todo muy rápido. Luego viene media hora de una especie de comedia familiar tranquila, hasta que la peli retoma el ritmo y termina de forma bastante buena.
¿Y si vienes buscando una adaptación de un personaje? Pues, de nuevo, la peli se toma algunas licencias. No voy a detallarlas aquí, sino en los spoiler. Sí diré que ambientar la peli en la Tierra ha dejado fuera la posibilidad de ver los icónicos niveles del juego, como Green Hill zone, Marble Zone o Casino Night Zone. La música de los videojuegos tampoco aparece, y la que aparece me pareció tan olvidable que al día siguiente por la mañana (mientras escribo esto) se me ha olvidado.
Por último, y repitiendo algunas reseñas, Jim Carrey hace un papel muy chulo reinterpretando a Robotnic. No sé cómo es este personaje en los videojuegos modernos, pero en cualquier caso, creo que como villano funciona muy bien y permite al actor hacer gala de su muestrario de muecas. Yo me crié con La Máscara, Ace Ventura y Mentiroso Compulsivo, y echaba de menos ver las payasadas de este hombre.
En resumen: difícilmente te vas a arrepentir de ir a ver Sonic, la película. Sobre todo, porque entiendo que si vas a verla es que eres más o menos fan del erizo, pero esto se aplica incluso si no lo eres. Como adaptación, funciona peor que como peli por sí sola. No es una gran película, y es una pena, pero viendo el historial de adaptaciones de videojuegos al cine, nos podemos dar con un palo en los dientes porque sea entretenida.
PD: hay escena post créditos, y merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Licencias como adaptación:
- Los anillos no son tus "vidas", sino que abren portales entre mundos. Ojalá Sonic perdiendo anillos y teniéndolos que recoger.
- Sonic es una fuente de energía que ya quisiera el plutonio enriquecido.
- No te hacen falta Esmeraldas del Caos para convertirte en Súper Sonic. Solo que no es Súper Sonic porque no tiene las púas amarillas.
- El logo de Sega aparece sobre imágenes de juegos de Megadrive, pero luego Sonic se mueve más parecido a los juegos modernos en 3D.
- Los robots de Robotnic no son similares a animales, sino drones con forma de huevo.
Pequeñas incoherencias:
- Sonic es tan rápido que el tiempo casi no pasa para él, pero Cíclope le engancha un dardo tranquilizante.
- Puedes estar de juerga con tu amigo el erizo azul de medio metro en un bar y la excusa "es que mi amigo tiene un problema en la piel" funciona perfectamente.
- A un comandante del ejército se le puede gritar sin que diga ni mu.
- Robotnic tiene reflejos para rivalizar con un ser que se mueve a la velocidad de un Concorde.
- Se necesita una llave para subir a una azotea, pero luego Sonic puede subir por la pared del edificio. Además, parece que casi cualquiera puede subir a una azotea sin seguridad ninguna.
- Los anillos no son tus "vidas", sino que abren portales entre mundos. Ojalá Sonic perdiendo anillos y teniéndolos que recoger.
- Sonic es una fuente de energía que ya quisiera el plutonio enriquecido.
- No te hacen falta Esmeraldas del Caos para convertirte en Súper Sonic. Solo que no es Súper Sonic porque no tiene las púas amarillas.
- El logo de Sega aparece sobre imágenes de juegos de Megadrive, pero luego Sonic se mueve más parecido a los juegos modernos en 3D.
- Los robots de Robotnic no son similares a animales, sino drones con forma de huevo.
Pequeñas incoherencias:
- Sonic es tan rápido que el tiempo casi no pasa para él, pero Cíclope le engancha un dardo tranquilizante.
- Puedes estar de juerga con tu amigo el erizo azul de medio metro en un bar y la excusa "es que mi amigo tiene un problema en la piel" funciona perfectamente.
- A un comandante del ejército se le puede gritar sin que diga ni mu.
- Robotnic tiene reflejos para rivalizar con un ser que se mueve a la velocidad de un Concorde.
- Se necesita una llave para subir a una azotea, pero luego Sonic puede subir por la pared del edificio. Además, parece que casi cualquiera puede subir a una azotea sin seguridad ninguna.

8,3
95.269
3
13 de julio de 2020
13 de julio de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver Nuovo Cinema Paradisso, mi novia solía poner mucho la banda sonora.
Si lees la sinopsis, Nuovo Cinema Paradisso trata de un muchacho italiano y de cómo acaba convirtiéndose en director de cine, su gran pasión. Si a esta idea la pones la increíble banda sonora de Ennio Morricone, que en paz descanse, tu cabeza piensa que se trata de una película dramática e intensa, de cómo Toto, el protagonista, se enfrenta a viento y marea para conseguir alcanzar su ansiado objetivo de ser director de cine.
Pero no. Nuovo Cinema Paradisso es, en gran parte, una comedia fácil, de personajes burdos y ramplones, y chistes de niño de 6 años. Toto es insufrible hasta decir basta, su madre es un personaje que no aporta nada y Afredo, que es el único que tiene cierta profundidad, se desdibuja en mitad de la película (spoiler 1).
La segunda parte (que no mitad) de la película, sí tiene ese tono más dramático que esperaba. Pero para que al director decidió que todo lo que tenía que contar lo haría en media hora y esto tiene dos problemas. El primero es que no tengo tiempo de conectar con nada ni con nadie. El segundo es que no da tiempo de profundizar en ninguna idea de las que plantea (spoiler 2).
En medio de este jaleo hay una especie de historia de amor, de nuevo, completamente desaprovechada (spoiler 3). Y, hablando de amor, he visto gente comentando lo emotiva de la historia. Nada de acuerdo con esto (spoiler 4).
Además la película tiene algunas disonancias menores que me importan relativamente poco, pero ahí están, en una peli con un 8.3 de nota en el momento que escribo esto. Me cuesta perdonar estos errores, especialmente el de los actores que interpretan a Toto (spoiler 5).
En resumen y hablando desde lo personal: me aburrí de sobremanera viendo la peli, el final me dejó indiferente porque nada me puso en la piel de lo dramático del momento y a partir de ahora cogeré los 8 y pico de Filmaffinity con pinzas.
Si lees la sinopsis, Nuovo Cinema Paradisso trata de un muchacho italiano y de cómo acaba convirtiéndose en director de cine, su gran pasión. Si a esta idea la pones la increíble banda sonora de Ennio Morricone, que en paz descanse, tu cabeza piensa que se trata de una película dramática e intensa, de cómo Toto, el protagonista, se enfrenta a viento y marea para conseguir alcanzar su ansiado objetivo de ser director de cine.
Pero no. Nuovo Cinema Paradisso es, en gran parte, una comedia fácil, de personajes burdos y ramplones, y chistes de niño de 6 años. Toto es insufrible hasta decir basta, su madre es un personaje que no aporta nada y Afredo, que es el único que tiene cierta profundidad, se desdibuja en mitad de la película (spoiler 1).
La segunda parte (que no mitad) de la película, sí tiene ese tono más dramático que esperaba. Pero para que al director decidió que todo lo que tenía que contar lo haría en media hora y esto tiene dos problemas. El primero es que no tengo tiempo de conectar con nada ni con nadie. El segundo es que no da tiempo de profundizar en ninguna idea de las que plantea (spoiler 2).
En medio de este jaleo hay una especie de historia de amor, de nuevo, completamente desaprovechada (spoiler 3). Y, hablando de amor, he visto gente comentando lo emotiva de la historia. Nada de acuerdo con esto (spoiler 4).
Además la película tiene algunas disonancias menores que me importan relativamente poco, pero ahí están, en una peli con un 8.3 de nota en el momento que escribo esto. Me cuesta perdonar estos errores, especialmente el de los actores que interpretan a Toto (spoiler 5).
En resumen y hablando desde lo personal: me aburrí de sobremanera viendo la peli, el final me dejó indiferente porque nada me puso en la piel de lo dramático del momento y a partir de ahora cogeré los 8 y pico de Filmaffinity con pinzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿A qué viene que Alfredo le diga a Toto que no vuelva nunca por el pueblo? ¿Y por qué este le hace caso tan a ciegas que cuando se va sería la última vez que lo vería?
2) Me habría gustado conocer la evolución del cine en la postguerra de la Segunda Guerra Mundial y que se hiciera más énfasis en cómo camba desde los años 50 hasta los 80. Apenas se hace mención a la censura, y esta mención carece de toda emoción. Después de que Alfredo pierda la vista por un incendio de las cintas, se menciona las nuevas cintas ignífugas. Poca cosa más.
3) La historia de amor se acaba de golpe, cuando la muchacha se va a otro sitio a vivir y no se sabe más de ella. ¿Para qué se le da protagonismo a un personaje que va a desaparecer de esta forma?
4) ¿Qué clase de amor procesa un hijo por su madre a la que tiene a una hora en avión pero nunca va a ver?
5) Toto de adolescente es mulato y de adulto es un sueco ario. No es que se parezcan poco, es que no tienen nada que ver. Y Toto de adulto habla menos que una piedra.
2) Me habría gustado conocer la evolución del cine en la postguerra de la Segunda Guerra Mundial y que se hiciera más énfasis en cómo camba desde los años 50 hasta los 80. Apenas se hace mención a la censura, y esta mención carece de toda emoción. Después de que Alfredo pierda la vista por un incendio de las cintas, se menciona las nuevas cintas ignífugas. Poca cosa más.
3) La historia de amor se acaba de golpe, cuando la muchacha se va a otro sitio a vivir y no se sabe más de ella. ¿Para qué se le da protagonismo a un personaje que va a desaparecer de esta forma?
4) ¿Qué clase de amor procesa un hijo por su madre a la que tiene a una hora en avión pero nunca va a ver?
5) Toto de adolescente es mulato y de adulto es un sueco ario. No es que se parezcan poco, es que no tienen nada que ver. Y Toto de adulto habla menos que una piedra.
Más sobre Enrique
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here