Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chapista
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de enero de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que echan de menos humor delirante y terror absurdo en el cine convencional llega esta maravillosa locura, cuyo punto de partida no tiene sentido y a todos nos encanta.
Con Eric Roberts haciendo de malo-maligno y el maestro del cine de rebajas a la producción nada podía fallar. "Sharktopus" es una película para televisión sin otro objetivo que hacernos pasar un rato divertido. Con el mismo magnetismo y los recursos de una atracción de feria.
Una vez más: gracias, Roger Corman.
20 de diciembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos tipos van a donde no deben, van muriendo como los idiotas que son y al final hay la inverosímil sorpresa de turno.

Previsible. Cien veces visto y casi siempre mejor hecho.

Para pasar el rato si tienes el día tonto o mucha ropa por planchar y quieres poner a una Caperucita Roja con cutter en tu vida.
Fringe (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2008
7,4
29.546
J.J. Abrams (Creador), Alex Kurtzman (Creador) ...
10
12 de febrero de 2010
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre "Fringe" se dicen dos cosas, que es la sucesora de "The X Files" y que su episodio piloto es el más caro de la historia de la televisión. Hablemos de dinero. El primer capítulo tuvo un coste de 10 millones de dólares. Para cualquiera de nosotros es una cantidad considerable. Pero analicemos el dato. El episodio tiene una duración de 80 minutos, la misma que puede tener una película. En comparación con las últimas superproducións su presupuesto es ridículo. Largometrajes como "Quantum of Solace", "Spider-Man 3" o "Pirates of the Carribean: At World's End" superaron con mucho los 200 millones de dólares. Para el audiovisual español 10 millones de dólares es un cifra muy alta, pero tiendo en cuenta que a Comunidad de Madrid gastó 15 millones de euros en "Sangre de Mayo", la última película de José Luis Garci, podemos decir que "Fringe" no es un proyecto en el que se despilfarrara el dinero y que la gente de la Fox sabe donde invertir el dinero. Aclarado el aspecto económico pasamos a hablar del argumento. En esta serie, una agente del FBI tiene que investigar una serie de fenómenos inexplicables. Para llevar a cabo su trabajo tendrá que contar con un científico, que lleva años recluido en un hospital psiquiátrico, y el hijo de éste, el único capaz interpretar las divagaciones de su padre. En cada capítulo se aborda un caso concreto, pero durante su resolución vamos descubriendo pedazos de la gran conspiración que se esconde detrás. Esto provoca que cada respuesta dé paso a más preguntas. El creador de "Fringe" es J. J. Abrams, el mismo que el de "Lost" y "Alias", lo que permite suponer que vamos a disfrutar de momentos brillantes y que la revelación de la verdad puede dilatarse hasta el absurdo.
19 de mayo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los riesgos de la adaptación literaria no son los mismos en todos los casos. La decisión de trasvasar los contenidos de una novela de Bret Easton Ellis entraña asumir la imposibilidad de acercarse al fondo del vacío donde viven sus personajes. Si la obra escogida es “Las leyes de la atracción” la dificultad aumenta, ya que se trata de un texto articulado en función de monólogos interiores donde se suceden los personajes y sus puntos de vista, que se contraponen, se corrigen o coinciden. La comparación entre la película y el libro en el que se basa resulta vana, son dos medios diferentes que buscan un mismo fin. Por tanto, lo único que importa, es que la adaptación respete la finalidad de la base literaria.

Roger Avary, que colaboró con Quentin Tarantino en los guiones de “Reservoir Dogs”, “Pulp Fiction” y debutó como director en “Killing Zoe” (1994), lo hace. En “Las reglas del juego” algunos personajes pierden protagonismo con respecto a “Las leyes de la atracción” para agilizar la historia y su dinámica interna pero parten de una misma intención.

El uso de cuadros y del rewind para explicar la superposición de historias que suceden al mismo tiempo es un hallazgo visual de gran resolución, aunque lo importante es la sincera crueldad de las reflexiones de los protagonistas. Lástima de algún efectismo prescindible, no por censurable o aberrante, si no porque el ensañamiento con imágenes de carácter desagradable hará que las mentes estrechas se queden con la superficie (el recuerdo de la cuchilla cortando las venas) en vez del fondo (la desesperación).
16 de marzo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía a Grace VanderWaal de nada, pero viendo esta película me ha recordado al deslumbrante debut de Natalie Portman en "El profesional (Léon)".

"Stargirl" es una película sobre adolescentes apta para todos los públicos, ya que habla de algo tan universal como la búsqueda de sí mismo. O más bien de tener tu propia personalidad y ser fiel a ella.

El protagonista es un muchacho del montón que hace tiempo renunció a destacar en nada para pasar desapercibido y no buscarse problemas. Pero llega una chica nueva al instituto y tiene luz propia, porque no es como las demás. No es como nadie que él haya conocido. Y, claro, se siente atraído por ella. Las dificultades por las que pasa ese primer amor no dejan de ser un reflejo de la lucha entre lo que somos y lo que la sociedad nos dice que debemos ser.

"Stargirl" es una película sencilla y hermosa que los cínicos odiarán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una mirada honesta
    2022
    Roberto Persano, Santiago Nacif Cabrera
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para