You must be a loged user to know your affinity with Korzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
90.878
8
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que poderosas son las expectativas y como nos influencian a la hora de formarnos una opinión o poner una nota a una película. Piense en ello y verá que así es.
Una persona puede tener una opinión negativa de una película únicamente por que esperaba otra cosa, créame lo he visto mas de una vez. (“El bosque” me viene a la mente...)
Siempre intento evitar que la gente me comente sus opiniones antes de que yo vea el film, y también trato de no cotillear criticas, pero en este caso no he podido evitarlo, la he conocido así.
Muchas de mis almas gemelas la puntúan con un 9, así que sentí curiosidad por saber mas sobre ella, me puse a leer criticas de esas que incluyen trocitos de nuestro fervor con frases como “...Mejores escenas de la historia del cine” “… una obra maestra, inolvidable” y todas esas que usamos cuando la cosa nos ha dejado huella, nos ha maravillado.
Las criticas de los medios y los premios concedidos, afianzaban todas estas opiniones, la convertían en una de esas películas que me estaba perdiendo y que sin duda debía ver en cuanto la tuviese a mano.
Con estos precedentes, uno se enfrenta al visionado con unas ideas preconcebidas involuntariamente por todas estas opiniones, y ya no vamos solos al cine, tenemos que comprar dos entradas, una para nosotros y otra para nuestra intima enemiga, la expectativa.
La mayoría de críticas negativas de lectores que he leído son de gente que se ha acercado a esta película por sus grandes referencias, y esperando una obra de arte casi perfecta, se encuentran únicamente una buena película (que no es poco…), y es “expectativa” quien les susurra al oído con voz siseante y malvada: “dale un 4 o como mucho un 5, que tanto, tanto y luego mira…”.
Desde las primeras imágenes, enseguida uno se da cuenta de que esta ante una película por encima de la media.
Hay sentimiento y perfección en cada plano, te sientes involucrado en lo que esta pasando (para muestra la escena en la que el personaje de Ricardo Darín descubre el cadáver de la chica).
Tiene escenas memorables, rodadas con maestría y con unos actores que están exactamente como tienen que estar en cada momento, dándonos actuaciones solventes y sólidas, Ricardo Darín esta inmenso, es el timón del barco sin duda, y yo me subía a él sin pensarlo dos veces y sin temor al naufragio, que bueno es el tío.
Y Guillermo Francella también esta estupendo, cómico y patético a partes iguales, construyendo un personaje amable, cercano y al que uno siente como amigo suyo enseguida.
En cuanto a Javier Godino, le vi en televisión en una entrevista y pensé, “como puede hacer de malo este chico”, pero no deja ninguna duda gracias al trabajo con su personaje, redondea un malvado que te hiela la sangre, especialmente tensa la escena del interrogatorio, e impactante técnica y visualmente la del campo de futbol.
Así pues tenemos a 3 actores haciendo un trabajo estupendo, otras 3 o 4 escenas memorables, de esas que uno esta recordando años después, pero no hay mucho más.
No esta ese impulso que la elevaría a obra maestra, en parte por que el guión es predecible y en ocasiones un poco torpe, exigiendo al espectador que crea cosas improbables.
También adolece de falta de ritmo en ciertos tramos a mitad de la película, y algunos diálogos se sienten trabados o excesivos.
El trabajo de maquillaje es, para ser amable, “discreto”, sacándote inevitablemente de la película en algunos momentos, sobretodo, finales.
A titulo personal, Soledad Villamil no me ha convencido, no ha calado en mí como los demás, es cierto que su mirada es poderosa y transmite, pero no es suficiente.
Así pues “El Secreto de sus ojos” es una gran película, para recomendar, por el excelente trabajo de sus actores y por algunas escenas que se quedaran viviendo en tu recuerdo para siempre, no llega quizá a los niveles de obra maestra a los que algunas personas la elevan, sobretodo por algunos aspectos del guión y detalles que hubiese sido mejor pulir, pero es sin duda un trabajo notable.
Si “expectativa” no la hubiese visto conmigo quizá yo también estaría aun escribiendo bondades excelsas sobre ella, no lo sé, a lo mejor viéndola solo y sin esperar nada hubiese causado mucho mas impacto en mi, y un punto mas hubiese caído. Trato de no hacerle caso, de ignorarla… pero cuando uno queda con ella, es incapaz de cerrar la boca ni un segundo. ¡Maldita sea!
Una persona puede tener una opinión negativa de una película únicamente por que esperaba otra cosa, créame lo he visto mas de una vez. (“El bosque” me viene a la mente...)
Siempre intento evitar que la gente me comente sus opiniones antes de que yo vea el film, y también trato de no cotillear criticas, pero en este caso no he podido evitarlo, la he conocido así.
Muchas de mis almas gemelas la puntúan con un 9, así que sentí curiosidad por saber mas sobre ella, me puse a leer criticas de esas que incluyen trocitos de nuestro fervor con frases como “...Mejores escenas de la historia del cine” “… una obra maestra, inolvidable” y todas esas que usamos cuando la cosa nos ha dejado huella, nos ha maravillado.
Las criticas de los medios y los premios concedidos, afianzaban todas estas opiniones, la convertían en una de esas películas que me estaba perdiendo y que sin duda debía ver en cuanto la tuviese a mano.
Con estos precedentes, uno se enfrenta al visionado con unas ideas preconcebidas involuntariamente por todas estas opiniones, y ya no vamos solos al cine, tenemos que comprar dos entradas, una para nosotros y otra para nuestra intima enemiga, la expectativa.
La mayoría de críticas negativas de lectores que he leído son de gente que se ha acercado a esta película por sus grandes referencias, y esperando una obra de arte casi perfecta, se encuentran únicamente una buena película (que no es poco…), y es “expectativa” quien les susurra al oído con voz siseante y malvada: “dale un 4 o como mucho un 5, que tanto, tanto y luego mira…”.
Desde las primeras imágenes, enseguida uno se da cuenta de que esta ante una película por encima de la media.
Hay sentimiento y perfección en cada plano, te sientes involucrado en lo que esta pasando (para muestra la escena en la que el personaje de Ricardo Darín descubre el cadáver de la chica).
Tiene escenas memorables, rodadas con maestría y con unos actores que están exactamente como tienen que estar en cada momento, dándonos actuaciones solventes y sólidas, Ricardo Darín esta inmenso, es el timón del barco sin duda, y yo me subía a él sin pensarlo dos veces y sin temor al naufragio, que bueno es el tío.
Y Guillermo Francella también esta estupendo, cómico y patético a partes iguales, construyendo un personaje amable, cercano y al que uno siente como amigo suyo enseguida.
En cuanto a Javier Godino, le vi en televisión en una entrevista y pensé, “como puede hacer de malo este chico”, pero no deja ninguna duda gracias al trabajo con su personaje, redondea un malvado que te hiela la sangre, especialmente tensa la escena del interrogatorio, e impactante técnica y visualmente la del campo de futbol.
Así pues tenemos a 3 actores haciendo un trabajo estupendo, otras 3 o 4 escenas memorables, de esas que uno esta recordando años después, pero no hay mucho más.
No esta ese impulso que la elevaría a obra maestra, en parte por que el guión es predecible y en ocasiones un poco torpe, exigiendo al espectador que crea cosas improbables.
También adolece de falta de ritmo en ciertos tramos a mitad de la película, y algunos diálogos se sienten trabados o excesivos.
El trabajo de maquillaje es, para ser amable, “discreto”, sacándote inevitablemente de la película en algunos momentos, sobretodo, finales.
A titulo personal, Soledad Villamil no me ha convencido, no ha calado en mí como los demás, es cierto que su mirada es poderosa y transmite, pero no es suficiente.
Así pues “El Secreto de sus ojos” es una gran película, para recomendar, por el excelente trabajo de sus actores y por algunas escenas que se quedaran viviendo en tu recuerdo para siempre, no llega quizá a los niveles de obra maestra a los que algunas personas la elevan, sobretodo por algunos aspectos del guión y detalles que hubiese sido mejor pulir, pero es sin duda un trabajo notable.
Si “expectativa” no la hubiese visto conmigo quizá yo también estaría aun escribiendo bondades excelsas sobre ella, no lo sé, a lo mejor viéndola solo y sin esperar nada hubiese causado mucho mas impacto en mi, y un punto mas hubiese caído. Trato de no hacerle caso, de ignorarla… pero cuando uno queda con ella, es incapaz de cerrar la boca ni un segundo. ¡Maldita sea!

5,9
23.075
6
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre bromeaba con mi hermano y nos imaginábamos una película con Stallone, Schwarzenegger, Van damme... etc. Todos juntos hombro con hombro.
Han pasado 20 años, pero he aquí algo parecido a aquellos sueños que teníamos de niños.
Es el punto fuerte de la película, verlos a todos juntos, haciendo chascarrillos sobre ellos mismos y también sobre sus papeles en el cine (por que, si no me equivoco, a mi me ha parecido que tiene mas humor y auto parodia que la primera parte)y todo esto unido a una acción descerebrada y macarra muy al estilo de los 80/90 componen el cóctel final que es esta "Mercenarios 2".
El guion es simple y predecible como el que mas, es 1+1=2; pero uno ya se espera que así sea, y si ya has aceptado el trato y tienes claro lo que la película va a ofrecer, es muy difícil sentirse defraudado.
Esta mejor rodada que la primera parte y con algunas coreografías mucho mas espectaculares (La escena de Statham en la iglesia, el combate final...)
Parece mentira el estado de forma de Stallone con la edad que tiene, y aun conserva ese carisma que hace que al hablar, el cine se paralice, y le preste toda la atención, ese carisma al actuar que lo llevo a estar donde esta, entre las leyendas del cine de acción de nuestra juventud. Tienes que tenerlo, para llevar a la gente a las grandes salas en los tiempos que corren.
En definitiva, mucha acción, humor y diálogos chulescos para pasar un buen rato y añorar viejos tiempos.
Han pasado 20 años, pero he aquí algo parecido a aquellos sueños que teníamos de niños.
Es el punto fuerte de la película, verlos a todos juntos, haciendo chascarrillos sobre ellos mismos y también sobre sus papeles en el cine (por que, si no me equivoco, a mi me ha parecido que tiene mas humor y auto parodia que la primera parte)y todo esto unido a una acción descerebrada y macarra muy al estilo de los 80/90 componen el cóctel final que es esta "Mercenarios 2".
El guion es simple y predecible como el que mas, es 1+1=2; pero uno ya se espera que así sea, y si ya has aceptado el trato y tienes claro lo que la película va a ofrecer, es muy difícil sentirse defraudado.
Esta mejor rodada que la primera parte y con algunas coreografías mucho mas espectaculares (La escena de Statham en la iglesia, el combate final...)
Parece mentira el estado de forma de Stallone con la edad que tiene, y aun conserva ese carisma que hace que al hablar, el cine se paralice, y le preste toda la atención, ese carisma al actuar que lo llevo a estar donde esta, entre las leyendas del cine de acción de nuestra juventud. Tienes que tenerlo, para llevar a la gente a las grandes salas en los tiempos que corren.
En definitiva, mucha acción, humor y diálogos chulescos para pasar un buen rato y añorar viejos tiempos.

6,5
36.076
7
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá que ir cambiando las coletillas que siempre acompañan al cine español, sí, esas siempre negativas y que ponen en duda su calidad.
Nuestro cine está, en los últimos años, haciendo un esfuerzo por ser competitivo, y viendo productos como el que nos atañe, lo está haciendo muy bien.
Entiéndanme, hay que llevar a la gente al cine, y si se hace de manera decente mejor.
Un guión e interpretaciones sólidas, incluso Mario Casas está correcto. Antonio de la Torre borda un papel que le viene como anillo al dedo, y Joaquín Núñez está genial también, haciendo de ese policía algo mas humano, y que ofrece algunos momentos cómicos.
Aquí hay tensión y acción, pero con realismo, y no hace falta mucha pirotecnia, basta con un par de bofetadas, que casi casi le duelen a uno. Persecuciones y situaciones de violencia pero siempre creíbles.
El entorno marginal está muy logrado, y uno siente que está paseando por uno de esos barrios conflictivos que hemos visitado en alguna ocasión, o como en mi caso, que hemos vivido en una etapa de nuestra vida.
Quizá ya conozcamos la historia, la hayamos visto en otras ocasiones, pero como todo es tan correcto, y esta tan bien hecho, uno no siente que esta viendo otro producto de visionado rápido y olvido, si no un producto bien hecho, un buen producto, y en este caso, es cine español.
Así sí.
Nuestro cine está, en los últimos años, haciendo un esfuerzo por ser competitivo, y viendo productos como el que nos atañe, lo está haciendo muy bien.
Entiéndanme, hay que llevar a la gente al cine, y si se hace de manera decente mejor.
Un guión e interpretaciones sólidas, incluso Mario Casas está correcto. Antonio de la Torre borda un papel que le viene como anillo al dedo, y Joaquín Núñez está genial también, haciendo de ese policía algo mas humano, y que ofrece algunos momentos cómicos.
Aquí hay tensión y acción, pero con realismo, y no hace falta mucha pirotecnia, basta con un par de bofetadas, que casi casi le duelen a uno. Persecuciones y situaciones de violencia pero siempre creíbles.
El entorno marginal está muy logrado, y uno siente que está paseando por uno de esos barrios conflictivos que hemos visitado en alguna ocasión, o como en mi caso, que hemos vivido en una etapa de nuestra vida.
Quizá ya conozcamos la historia, la hayamos visto en otras ocasiones, pero como todo es tan correcto, y esta tan bien hecho, uno no siente que esta viendo otro producto de visionado rápido y olvido, si no un producto bien hecho, un buen producto, y en este caso, es cine español.
Así sí.

5,6
9.754
3
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así me hubiese ahorrado algo mas de hora y media que podía haber empleado en algo mas divertido, como, yo que sé, arreglarme la barba o hacer un crucigrama.
No sé con que criterio elige Sam Worthington sus guiones, o quien le aconseja, o si es cuestión de contrato; solo sé que quizá debería replantearse hacia donde se dirige su carrera.
Aun no le he visto dotes de actor que merezcan el recordar su nombre. Si no esta en una película abarrotada de efectos especiales y con un diseño de producción apabullante, no es capaz de levantar mas que indiferencia.
Estamos ante una película rutinaria y prescindible. Sin la mas mínima garra y sin ningún respeto hacia el espectador, un cúmulo de tonterías una detrás de otra, inverosímiles, y encima todo dentro de un presupuesto bastante limitado para tratarse de un "blockbuster"( o peor, si no es así lo aparenta), cosa que le deja a uno la sensación de que podría perfectamente haber sido lanzada directamente a dvd.
No es que no ofrezca nada nuevo, que no lo esperaba, es que no es capaz de ofrecer simplemente lo típico, pero al menos bien llevado, que las escenas no sean tan ridículas, que los personajes no sean tan acartonados y absurdos. Todo parece postizo, todo se siente distante.
En resumen, una película de la que no merece la pena su visionado, excepto si la ves un domingo de resaca después de una buena y copiosa comida tumbado en el sofá, y da la casualidad de que la emiten en televisión, en cualquier otro caso, elegir otra película.
No sé con que criterio elige Sam Worthington sus guiones, o quien le aconseja, o si es cuestión de contrato; solo sé que quizá debería replantearse hacia donde se dirige su carrera.
Aun no le he visto dotes de actor que merezcan el recordar su nombre. Si no esta en una película abarrotada de efectos especiales y con un diseño de producción apabullante, no es capaz de levantar mas que indiferencia.
Estamos ante una película rutinaria y prescindible. Sin la mas mínima garra y sin ningún respeto hacia el espectador, un cúmulo de tonterías una detrás de otra, inverosímiles, y encima todo dentro de un presupuesto bastante limitado para tratarse de un "blockbuster"( o peor, si no es así lo aparenta), cosa que le deja a uno la sensación de que podría perfectamente haber sido lanzada directamente a dvd.
No es que no ofrezca nada nuevo, que no lo esperaba, es que no es capaz de ofrecer simplemente lo típico, pero al menos bien llevado, que las escenas no sean tan ridículas, que los personajes no sean tan acartonados y absurdos. Todo parece postizo, todo se siente distante.
En resumen, una película de la que no merece la pena su visionado, excepto si la ves un domingo de resaca después de una buena y copiosa comida tumbado en el sofá, y da la casualidad de que la emiten en televisión, en cualquier otro caso, elegir otra película.

6,4
19.745
4
8 de enero de 2015
8 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que se trata de una historia real, ya lo sabemos, ya se ha dicho y se ha publicitado, pero aun asi, no tenemos por que conocerla, y estaria bien que nos dejaran averiguar por nuesrtra cuenta que es lo que ocurrio en la historia; a veces funciona empezar narrando el final, pero en este caso, y en mi opinion le hace un flaco favor a la pelicula, ya que no saber el destino de los personajes nos hubiera mantenido mas atentos y con mas tension durante el visionado. Como en los momentos en los que vemos peligrar la vida del personaje de Mark Wahlberg ,en ciertas secuencias que no destriparé, y que es imposible creer que su vida esta realmente en peligro por que ya se han encargado de dejarnos desprovistos de esa incertidumbre.
El aspecto tecnico, y de direccion no me ha parecido nada del otro mundo, nada por lo que quedar impresionado, y para mi no es algo por lo que ver esta pelicula. Escenas de accion genericas, donde monigotes disfrazados de talibanes van cayendo a puñados, ambientacion probre, tension inapreciable, todo como muy prefabricado y simple.
Algunas escenas, involuntariamente comicas, como las caidas por la montaña.
Aun recuerdo la escena inicial de "En tierra hostil", donde los soldados en medio de una zona donde cualquiera podria ser un enemigo en potencia, intentan mantener la calma y evaluar posibles amenazas entre un monton de civiles mientras compañeros se dirigen a la desactivacion de un artefacto explosivo, escena cargada de tension y donde notas el miedo, la incertidumbre de que puede pasar, si se va a desatar la violencia o no... pues de todo eso aqui no hay nada. Aqui me aburri durante gran parte de la pelicula.
Lo demas lo tipico, camaraderia americana entre soldados, un poco de familia por aqui y por allá, en fin ya sabemos en que terreno nos estamos moviendo.
El aspecto tecnico, y de direccion no me ha parecido nada del otro mundo, nada por lo que quedar impresionado, y para mi no es algo por lo que ver esta pelicula. Escenas de accion genericas, donde monigotes disfrazados de talibanes van cayendo a puñados, ambientacion probre, tension inapreciable, todo como muy prefabricado y simple.
Algunas escenas, involuntariamente comicas, como las caidas por la montaña.
Aun recuerdo la escena inicial de "En tierra hostil", donde los soldados en medio de una zona donde cualquiera podria ser un enemigo en potencia, intentan mantener la calma y evaluar posibles amenazas entre un monton de civiles mientras compañeros se dirigen a la desactivacion de un artefacto explosivo, escena cargada de tension y donde notas el miedo, la incertidumbre de que puede pasar, si se va a desatar la violencia o no... pues de todo eso aqui no hay nada. Aqui me aburri durante gran parte de la pelicula.
Lo demas lo tipico, camaraderia americana entre soldados, un poco de familia por aqui y por allá, en fin ya sabemos en que terreno nos estamos moviendo.
Más sobre Korzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here