Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de agosto de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream es una película de culto dentro de su género. Lejos de ser el típico film de adolescentes salidos que son asesinados brutalmente por un asesino implacable, esta película da un paso más allá. Y es que la magia de esta historia son los constantes homenajes que hacen a pelis de terror clásicas, de hecho el propio asesino se basa en estas para cometer sus crímenes.

Durante toda la película se nota el constante acoso del asesino a sus víctimas, se percibe la desconfianza en el ambiente ya que todo el mundo es sospechoso. Esto te mantendrá pegado a la pantalla, intentando adivinar quién se encuentra moviendo los hilos al fondo. Por todo lo dicho queda patente que el suspense está presente en todo el film. Las buenas actuaciones de los actores ayudan a meterte dentro de la película. Vale, son personajes estereotipos (la protagonista amargada, el novio comprensivo pero a la vez misterioso, la amiga salida, el friki, etc.) pero han sido creados así a posta para parodiar las clásicas pelis de miedo y en conjunto quedan muy bien.

Mención especial al asesino, llamado por los fans GhostFace. Es genial con su disfraz cutre pero llamativo y su afilado cuchillo. Antes de matar a sus víctimas las acosa, las llama por teléfono para obligarlas a participar en su macabro juego sobre conocimientos de cine e incluso les hace pensar que tienen alguna oportunidad de salvarse...cuando no es así. Además el asesino homenajea a los grandes asesinos del cine ya que nunca se queja al sentir dolor (como Jason o Michael Myers) pero a su vez también los parodia porque se cae muchas veces, tropieza, comete fallos...en definitiva, el malo es genial.

Conclusión, Scream es una obra maestra dentro de su género. Aunque en sus bases es la típica película de asesinatos de adolescentes su desarrollo la hace muy entretenida. Por si fuera poco sus constantes homenajes a películas de terror clásicas hace que esbocemos alguna que otra sonrisa al recordar viejos tiempos. Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco la muerte de Drew Barrymore, posiblemente la mejor escena de toda la saga. Llegas a sufrir con la protagonista el acoso del asesino por teléfono. Lo mejor es cuando llegan sus padres y los tiene a dos metros pero es incapaz de pedirles ayuda porque está muy malherida.

Otro momento genial es cuando Randy enumera las tres reglas que deben cumplirse para sobrevivir a una película de terror:

-Nunca practicar el sexo (verdad como una casa, que se lo digan a las víctimas de Jason).
-Nunca tomar drogas ni bebidas alcohólicas (otra gran verdad).
-Nunca digas "enseguida vuelvo" porque no volverás (esta es la mejor).
16 de abril de 2011
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película de Dragon Ball Goku y sus amigos deberán acabar con la amenaza de turno, en esta ocasión se trata ni más ni menos del Super Saiyan Legendario que alguna vez mencionaron en la serie. Hacer frente a semejante rival puede suponer uno de los retos más duros a los que se han enfrentado Goku y sus compañeros.

Calificar esta película es bastante difícil, la verdad. Objetivamente, no es nada del otro mundo, posee una estructura típica de las pelis de Dragon Ball, los combates son divertidos aunque no muestran nada nuevo y la historia, aunque tiene buena base, no está desarrollada todo lo bien que debería.

Pero claro, hay que tener en cuenta que esta película cuenta con posiblemente uno de los villanos más carismáticos de todas las pelis que se han hecho de esta serie. Broly es uno de esos malos psicópatas con ganas de cargarse una galaxia entera por diversión y con suficiente poder para hacerlo. Por lo tanto el tener un villano tan interesante consigue salvar una película que de no ser por Broly no pasaría del 5.

Conclusión, la película tiene un gran villano y su historia tiene una buena base, lástima que el resultado final no esté a la altura de lo que debería. Aun así, es totalmente recomendable y si la comparamos con las otras pelis en las que sale Broly sin duda esta es la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me decepcionó mucho, que un enemigo tan bestia como Broly se lo carguen de una manera tan simple de golpe y porrazo cuando hace escasos segundos las posibilidades de victorias eran nulas...
Naruto: Shippûden (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2007
7,4
9.730
Animación
4
25 de septiembre de 2010
46 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el título de mi crítica lo resumo todo. Y es que yo fui un gran fan del Naruto original, una serie que empecé a ver porque me convencieron unos amigos y a los pocos capítulos me enganché con sus personajes carismáticos y sus divertidas aventuras. A pesar del infumable relleno esperaba con ansia su continuación porque la historia se había quedado en un punto muy interesante. Por desgracia, tras mucho tiempo siguiendo Shippuden sólo puedo decir que el resultado final ha dejado muchísimo que desear. Kishimoto tenía los personajes colocados en su sitio para seguir la historia de forma impecable ¿en qué ha fallado? Pues veamos:

Punto uno, los protagonistas. Y es que en el Naruto original había unos protagonistas muy claros pero era una obra más coral, todos los personajes participaban y aportaban su granito de arena. En Shippuden estos secundarios han sido olvidados, teniendo aportaciones muy puntuales para darle todo el protagonismo a Naruto y Sasuke. Y para colmo nos colocan a nuevos personajes muy sosos como Sai o Yamato con excesivo protagonismo.

Punto dos, los villanos. Y es que Akatsuki daba para muchísimo más. Toda una organización de grandísimos villanos que se queda en nada. Personajes como Itachi, Pain, Deidara, Hidan...cuando veía que iban muriendo me daba la sensación que podrían haberse explotado más, haber tenido más peso en la historia o al menos haber participado más en ella. Sin embargo el malo malísimo de la serie (evitemos spoilers) me parece sosísimo. Y ya no hablar de Orochimaru, el gran villano del primer Naruto relegado a un papel de payaso secundón en esta secuela.

Y tercero, la historia. Y es que el primer Naruto acabó de forma perfecta para continuar el argumento pero Kishimoto no ha sabido llevarla bien. Muchos temas quedan abiertos durante demasiadas temporadas, al final pierdes el interés en ver como se resuelven. Y en cada saga se abren más interrogantes, sin haberse resuelto los anteriores, al final ya no sabes cual es el objetivo y qué papel juega cada personaje en este embrollo. Si hay alguna manera de definir la historia de Shippuden es esta: caótica.

Si a esto le añadimos una adaptación al anime muy irregular (con mucho relleno y con capítulos excesivamente estirados que para rellenar huecos se colocan flashbacks que hemos visto cientos de veces) la verdad es que sólo decir que Shippuden me ha decepcionado mucho. Tiene momentos buenos la serie, por supuesto, pero son demasiado puntuales.

Esta obra aún está inacabada por lo tanto esta crítica puede variar en función como sea el desenlace pero, sinceramente, no espero milagros a estas alturas tras tantos capítulos a sus espaldas. Una lástima.
2 de septiembre de 2008
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver el rumbo que estaba tomando esta saga ver H20 fue una sorpresa en toda la regla. La serie del asesino de la máscara blanca estaba de capa caída desde la cuarta entrega y la cosa se puso peor en la quinta y sexta. Pero a veces la vida sorprende y este es uno de esos casos. La séptima entrega de esta interminable saga resulta tener un nivel muy superior a sus predecesoras y es una digna sucesora de la magistral primera parte. Increíble pero cierto.

Para empezar se tomó una decisión algo arriesgada pero acertada en cuanto al argumento. H20 ignora los hechos ocurridos en Halloween 4, 5 y 6 para retomar la historia de Laurie Strode a partir de la segunda entrega (recordemos que la tercera no sigue el argumento de la saga). De nuevo aparece en pantalla Jamie Lee Curtis que está vivita y coleando (fingió su muerte y abandonó a su hija, que fuerte). Ahora ha iniciado una nueva vida con un nuevo hijo y una pareja estable pero la noche de halloween se acerca y Laurie teme que Michael vuelva algún año a las andadas...y así va a ser.

De nuevo nos encontramos ante un esquema similar de las entregas anteriores. Michael llega para sembrar el caos entre los jóvenes de instituto y de paso para cazar a su hermana de una vez por todas. La diferencia es que aquí la acción está bien llevada. Desde un genial comienzo donde se homenajea al doctor Loomis (el fallecido Pleasence) y se hace un recordatorio de las masacres de otras entregas (con una estupenda nueva versión del tema de la saga) la película te mantendrá pegado al asiento hasta el final. Las actuaciones también poseen un nivel aceptable (aunque hay de todo) y la ambientación está bien lograda.

Y por último se agradece el regreso del auténtico Michael. Lejos de ser el carnicero que mataba todo el que se ponía delante ahora el asesino vuelve a sus orígenes. De nuevo nos encontramos con un depredador que elige a sus presas, las vigila y finalmente les da caza.

En resumen, a pesar de ser la séptima entrega de la saga (o mas bien la sexta ya que la tercera no cuenta) el film tiene un buen nivel y es una digna sucesora de las primeras partes. Para mí se trata de la mejor secuela de la serie. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego aquí Michael recuerda al del primer film ya que mata a las personas justas (la niña y la madre de los aseos las ignora completamente, por poner un ejemplo). Por cierto, me encanta el final cuando Michael y Laurie se acarician la mano (un momento de amor entre los dos hermanos) y acto seguido ella le corta la cabeza, es genial.
16 de noviembre de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que nos presenta a un grupo de personas que han sido encerradas en cubo gigantesco y que en su interior hay un laberinto de cientos de habitaciones iguales. Los protagonistas deberán alcanzar la salida andando con mucho cuidado ya que algunas habitaciones tienen trampas y el saber reconocerlas para evitarlas será esencial para avanzar. La verdad es que cuando empecé a ver esta película me vino a la cabeza Saw (que es posterior a esta) así que quienes hayáis visto ese film ya os podéis hacer una idea de que va, aunque en realidad las dos películas son muy diferentes.

Cube juega con la claustrofobia en todo momento para mantenerte en tensión y que te cueste respirar, como si tú estuvieras atrapado en ese laberinto. Y vaya si lo consigue. Los personajes se encuentran atrapados en un lugar muy extraño, nadie sabe por que se ha construido ni por que ellos han sido elegidos para superar esta peligrosa prueba, lo único que deben hacer es avanzar y sobrevivir. Para lograr escapar necesitan aplicar la lógica y mucha matemática, desde luego a medida que avanza el film te vas dando cuenta que encontrar el camino correcto es más complicado de lo que parece en un principio.

Pero los únicos peligros no son las trampas de las habitaciones, los propios personajes se convertirán en amenazas ya que mantener la cordura en un lugar tan angustiante es muy difícil. Al final acabas sintiendo como si tú también estuvieras atrapado en ese maldito cubo y sufres con los personajes. Desde luego la variedad de escenarios brillan por su ausencia (siempre es la misma habitación con distintos colores) pero con sólo eso ya es suficiente para que te cueste respirar.

En cuanto a las actuaciones pues sin brillar mucho los actores hacen un buen trabajo con su papel. Sobre la música poco se puede decir porque es casi inexistente ya que prima el silencio o el ruido de maquinaria lo cual ayuda para mantener la tensión.

En definitiva, Cube me ha parecido una película con un planteamiento original y además te lo hace pasar mal con tanta habitación pequeña y claustrofóbica. Reconozco que en alguna ocasión me he liado con algunos de los planteamientos matemáticos que usan para avanzar por el cubo (soy más de letras) pero eso no enturbia la sensación más que satisfactoria que se me ha quedado al acabar de ver la película. No te la pierdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustan las películas que no te dejan mascado todo el argumento y que tienen partes sin explicar para que juegue la imaginación del espectador. Ahora bien, el no explicar nada tampoco me acaba de gustar. Al final no te enteras quién construyó el cubo, con que propósito, por que los personajes han sido elegidos...demasiados interrogantes que al final te deja la sensación que la historia se queda un poco a medias si bien es cierto que atrapados dentro del laberinto poco pueden averiguar.

Por otro lado la última escena me ha parecido bastante chocante. Uno de los personajes decide no abandonar el cubo porque fuera no tiene nada y no existe más que estupidez humana. Es una reflexión interesante pero poco realista en una situación así.

Más extraño me parece que el negro acabe pillando a los otros personajes en la última habitación (con lo que cuesta orientarse) sin que ellos se dieran cuenta de que los seguían. Aunque me parece aún más raro cuando mata a la chica matemática, aparece de la nada y la apuñala por detrás. Con lo pequeñas que son las habitaciones y el ruido que hacen las compuertas al abrirse me parece imposible que no lo vieran entrar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Heir to an Execution
    2004
    Ivy Meeropol
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para