You must be a loged user to know your affinity with armazingerz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
27.896
4
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus fué una película muy infravalorada e incomprendida (literalmente) por el gran público, que necesitaba una continuación que siguiera dando forma a sus grandes aspiraciones para reivindicarse. Se alejó de la simple película de terror con la típica dinámica de quién vive y quién muere y algunos tintes de ciencia de ficción, para ser una película de ciencia ficción con tintes de terror. Fué sin duda la película más ambiciosa de la saga, por fin se atrevieron a hablarnos del universo Alien: ¿de dónde proceden esas criaturas? ¿por qué las crearon? No sólo eso, en el camino abordaba más temas interesantes: el origen de la vida, inteligencia artificial, la religión... eran los mimbres para crear una gran trilogía.
Alien Covenant borra todo eso de un plumazo, o de una patada más bien, dejando únicamente al extraordinario Michael Fassbender. Regresa la cacería humana con abundantes vísceras para intentar tapar sus carencias. Otra tripulación que va a parar casualmente al lugar menos indicado, la enésima (e innecesaria) iteración de la misma historia.
Todo lo que eran sútiles insinuaciones en Prometheus aquí son bastas obviedades, no vaya a ser que alguien se pierda en la sala. Personajes intrascendentes, diálogos sin un ápice de ingenio y un conjunto audiovisual bastante venido a menos, la falta de inspiración es predominante.
Por desgracia las despiadas críticas a Prometheus le han pasado factura a Covenant, y es que cuando el mercado consume ávidamente las insípidas e idénticas entre sí películas de Marvel, queda claro que no hay lugar para Prometheus en el universo Alien. O al menos requiere mucho coraje, el que no ha tenido Ridley Scott para defender su obra.
Para ser justos la película tiene algunos momentos de calidad, aunque también otros que da vergüenza ajena. En cualquier caso, la traición de Ridley Scott a Prometheus, y a lo que podría haber llegado a ser, resulta imperdonable.
Alien Covenant borra todo eso de un plumazo, o de una patada más bien, dejando únicamente al extraordinario Michael Fassbender. Regresa la cacería humana con abundantes vísceras para intentar tapar sus carencias. Otra tripulación que va a parar casualmente al lugar menos indicado, la enésima (e innecesaria) iteración de la misma historia.
Todo lo que eran sútiles insinuaciones en Prometheus aquí son bastas obviedades, no vaya a ser que alguien se pierda en la sala. Personajes intrascendentes, diálogos sin un ápice de ingenio y un conjunto audiovisual bastante venido a menos, la falta de inspiración es predominante.
Por desgracia las despiadas críticas a Prometheus le han pasado factura a Covenant, y es que cuando el mercado consume ávidamente las insípidas e idénticas entre sí películas de Marvel, queda claro que no hay lugar para Prometheus en el universo Alien. O al menos requiere mucho coraje, el que no ha tenido Ridley Scott para defender su obra.
Para ser justos la película tiene algunos momentos de calidad, aunque también otros que da vergüenza ajena. En cualquier caso, la traición de Ridley Scott a Prometheus, y a lo que podría haber llegado a ser, resulta imperdonable.

7,3
72.560
6
2 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El último mohicano" es una buena película, pero no es una película excelente, personalmente la encuentro ligeramente sobrevalorada. Tiene una magnífica ambientación y banda sonora, pero si la comparamos en aspectos clave como el guión o los personajes con otras superproducciones de la misma época de cine épico/aventuras como "Braveheart" o "Bailando con lobos" palidece en seguida.

4,8
54.859
1
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas y media largas y tortuosas, aburrida como pocas. La película en cuestión es una sucesión de escenas completamente inverosímiles de destrucción, en las que los protegonistas se salvan siempre milagrosamente gracias a un John Cusack que deja a Fernando Alonso a la altura del betún. Además, el filme cuenta con una cantidad exagerada de personajes a cada cual más trillado y plano que deambulan con sus soporíferas historias entre destrucción y destrucción de algún monumento. Sólo se salvan los efectos especiales, y para apreciarlos tendrás que hacer el esfuerzo sobrehumano de mantener los párpados abiertos, desde ya os digo que ese esfuerzo no vale la pena. Una de las peores películas que haya tenido la desgracia de ver, 158 minutos de mi vida malgastados.

6,4
14.751
7
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido para bien, debo reconocer que en buena medida porque no tenía grandes expectativas. Esperaba fundamentalmente una comedia entretenida pero vacía, sin embargo la película tiene algo que contar, es interesante, con buen ritmo, una gran banda sonora y sólida en general en todos los aspectos, tiene un estilo muy Scorsese (salvando las distancias).
Me ha recordado a El lobo de Wall Street (aunque sin tanto talento), La gran apuesta o El señor de la guerra.
Una buena película
Me ha recordado a El lobo de Wall Street (aunque sin tanto talento), La gran apuesta o El señor de la guerra.
Una buena película

8,2
149.772
8
28 de febrero de 2015
28 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran Torino, sin proponérselo demasiado, es muchas cosas. Es una de las mejores películas sociales que se haya hecho, podemos sentir ese barrio como si estuviéramos en él, podemos percibir cómo ha cambiado como si hubiéramos vivido en él. Es una de las mejores películas sobre el racismo, sin hablar directamente siquiera de racismo en toda la película. Porque no nos habla del trilladísimo argumento de aquellos que se odian y se matan por racismo, nos muestra la triste realidad de los que simplemente desconfían, todo lo que se pierden e ignoran.
Pero sobre todo, es una de las mejores críticas a la población natal estadounidense. Clint Eastwood nos dice que EEUU ha cambiado, que era un país donde se fabricaban cosas y ahora simplemente se venden, nos dice que el estadounidense de hoy en dia es un ser perezoso, egoísta, que vendería a su madre por un dólar y que no conoce la palabra "nación".
Pero no todos los cambios son malos para Eastwood, EEUU se ha llenado de inmigrantes. Donde otros verían (y el propio Walt ve) algo negativo en ello, Eastwood nos muestra que son mucho más íntegros que los propios estadounidenses.
Por eso al final, Eastwood, un auténtico y tradicional americano, prefiere dejar el Gran Torino, prefiere dejar América, en manos de los inmigrantes.
Pero sobre todo, es una de las mejores críticas a la población natal estadounidense. Clint Eastwood nos dice que EEUU ha cambiado, que era un país donde se fabricaban cosas y ahora simplemente se venden, nos dice que el estadounidense de hoy en dia es un ser perezoso, egoísta, que vendería a su madre por un dólar y que no conoce la palabra "nación".
Pero no todos los cambios son malos para Eastwood, EEUU se ha llenado de inmigrantes. Donde otros verían (y el propio Walt ve) algo negativo en ello, Eastwood nos muestra que son mucho más íntegros que los propios estadounidenses.
Por eso al final, Eastwood, un auténtico y tradicional americano, prefiere dejar el Gran Torino, prefiere dejar América, en manos de los inmigrantes.
Más sobre armazingerz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here