Haz click aquí para copiar la URL
España España · PALMA DE MALLORCA
You must be a loged user to know your affinity with Malperra
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos westerns tienen un arranque tan prometedor como el de esta opera prima (y “postrêma”) de su improvisado realizador, en el que, mediante un flagrante acto de deslealtad, se sientan las bases de un inevitable enfrentamiento entre dos compañeros de atracos y de un previsible duelo actoral entre dos insignes intérpretes. Unos primeros compases que definen magistralmente a ambos personajes y al elemento generador del conflicto. Y responde a estas expectativas una segunda fase espléndida en la gestación del subsiguiente ajuste de cuentas, y en el clima de absorbente tensión psicológica que envuelve el reencuentro de los dos bandidos, que luego desembocará en una violenta ruptura de hostilidades. Pero ¿por qué a partir de aquí decae el interés del relato?

Cherchez la femme. Es el tributo que paga este western innovador por esa concesión al clasicismo, por esa fisura sentimental que desdibuja la sed de venganza de Kid Río. Por ese lastre de redencionismo romántico del que poco después se librarían definitivamente los héroes de Sergio Leone y posteriores, deudores en muchos aspectos de esta singular película.
20 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que el hecho de ver esta película recién empezada, ignorando su autoría y su soporte histórico, pueda haberme concedido un plus de objetividad a la hora de emitir un juicio de valor de lo que estaba viendo que explicaría la divergencia entre mi apreciación y la de la mayoría de usuarios de esta web, aunque más bien me temo que ésta sea debida a la atipicidad de mi criterio, de la que da testimonio la escasa valoración de mis críticas.

Pues bien, con la mente libre de predisposiciones y prejuicios, lo primero que me llama la atención es el tremendo contraste entre, por una parte, la pueril irracionalidad de la propuesta y, por la otra, la solvente calidad técnica de la realización y el cachet del reparto, circunstancias que me hacen descartar que se trate de un telefilm.

A medida que transcurre el relato mi escepticismo se va transformando en una creciente irritación motivada no tanto por el aberrante comportamiento de los personajes como por la insolente desfachatez con que el ignoto realizador pretende maniobrar en mi campo emocional.

Sé que alguien pensará: “pues te la ha metido doblada, porque es una historia real”. Pero ahí es donde radica la deshonestidad de la propuesta. En utilizar una versión parcial de la Historia como subterfugio para presentarnos una visión simplificada del comportamiento humano sin ser acusado de maniqueísmo, respetando los titulares y obviando las circunstancias en que se desarrollaron los hechos. En utilizar el eslogan de “basada en hechos reales” como paraguas para evitar el remojón que supondría un planteamiento similar en el contexto de un relato de ficción.

En resumen, el reverendo Clint, cuya probada inteligencia sólo desmerece en la medida en que subestima la del espectador, nos presenta un manual de cómo administrar la Comunión con ruedas de molino y conseguir que sus fieles se las traguen enteras y de rodillas.
2 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama con efecto desmitificador que nos emplaza en el seno de una minúscula colonia del Oeste americano a mediados del siglo XIX donde la mera subsistencia como proyecto de vida se advierte en las primeras tomas exteriores de unas edificaciones desnudas plantadas sobre un erial que se extiende hasta el horizonte mostrando una desolación sólo equiparable al vacío existencial que asuela las mentes de sus moradores –una mujer no para de barrer la arena del desierto- y que resulta inasumible para algunos. En este contexto, tres desdichadas con enajenación mental sobrevenida serán retornadas a su ciudad de origen por una decidida mujer, soltera a su pesar, ayudada por un viejo bribón que asumirá las funciones de ‘homesman’ en ese particular regreso a Itaca cuyo recorrido físico en sus distintas etapas entrañará en él un catártico itinerario moral.

Desde el principio la narración parece impregnada de una pátina de irracionalidad que aporta un toque surrealista a determinados elementos y situaciones y ejerce de contrapunto de la amargura que encierran, formando así un tandem entre razón y sinrazón en el que viaja el patetismo de una historia que de otro modo podría resultar en exceso acongojante.

Western inclasificable si nos atenemos a las variantes convencionales, narrativo e itinerante, quizás decadente pero en ningún caso crepuscular, manierista en sus episodios pero singular en su concepción, que se podría asimilar a un melodrama trágico de haber usado un tono más realista.
18 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genial David Lynch logra con esta película marcar un hito en la historia de la cinematografía comparable al de “El cantor de jazz”. En un alarde de dominio del lenguaje visual y de la economía narrativa consigue estructurar un complicadísimo thriller psicológico de tal manera que un espectador no anglófono pueda visionarlo en versión original, sin subtítulos, y no perderse absolutamente nada de la trama argumental. ¡Chapeau!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para