You must be a loged user to know your affinity with buyinski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
6.794
6
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De suspenso permanente, "Before i go to sleep" (2014) es una película bien actuada y con una historia interesante, que de seguro será relativamente bien evaluada por quienes siguen el género, aunque puede que existan diferencias sobre si es tan redonda como el libro en el cual basa su argumento.
Con aires de "Memento" (2000), Nicole Kidman desentraña los misterios de su cotidianidad con calidad y en esa tarea se acompaña de otros dos pesos pesados como Mark Strong y Colin Firth, tres pilares fundamentales en los cuales se basa la cinta y sin los cuales probablemente la película no se movería en aguas tan especiales como las que posee.
Además del atractivo reparto de este film con factura inglesa, ayuda su duración, menos de hora y media, lo cual elogia bastante lo que consigue en tan poco tiempo, llevándonos por una colina donde subimos y bajamos en cuanto a percepción pero que en nuestro interior no nos puede negar las ganas de haber visto algo más de profundidad, porque las vueltas de tuerca -aunque con riesgo- podían dar más.
De todas maneras el juego funciona bien, el limbo hace parecer que la película dura más pero no en el mal sentido, sino porque con los elementos justos y necesarios se nos entrega una intriga interesante y bien urdida, que por ejemplo, nos despierta curiosidad sobre la obra literaria original.
Así y todo, utilizando la confusión a su favor, ocultando sus defectos en la trama misma y con buenos roles de parte de sus ejes, "No confíes en nadie" es eso, una pesadilla confusa que puede inquietar más que gustar, pero al menos es breve y sale de lo corriente, al margen de su ejecución o de los gustos personales.
Recomendación:
Interesante. No es una pieza totalmente compacta pero asoma como alternativa a considerar.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Con aires de "Memento" (2000), Nicole Kidman desentraña los misterios de su cotidianidad con calidad y en esa tarea se acompaña de otros dos pesos pesados como Mark Strong y Colin Firth, tres pilares fundamentales en los cuales se basa la cinta y sin los cuales probablemente la película no se movería en aguas tan especiales como las que posee.
Además del atractivo reparto de este film con factura inglesa, ayuda su duración, menos de hora y media, lo cual elogia bastante lo que consigue en tan poco tiempo, llevándonos por una colina donde subimos y bajamos en cuanto a percepción pero que en nuestro interior no nos puede negar las ganas de haber visto algo más de profundidad, porque las vueltas de tuerca -aunque con riesgo- podían dar más.
De todas maneras el juego funciona bien, el limbo hace parecer que la película dura más pero no en el mal sentido, sino porque con los elementos justos y necesarios se nos entrega una intriga interesante y bien urdida, que por ejemplo, nos despierta curiosidad sobre la obra literaria original.
Así y todo, utilizando la confusión a su favor, ocultando sus defectos en la trama misma y con buenos roles de parte de sus ejes, "No confíes en nadie" es eso, una pesadilla confusa que puede inquietar más que gustar, pero al menos es breve y sale de lo corriente, al margen de su ejecución o de los gustos personales.
Recomendación:
Interesante. No es una pieza totalmente compacta pero asoma como alternativa a considerar.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
21 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 2014
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace rato que Hollywood viene echando mano del cine de otras partes del mundo -especialmente Asia y Escandinavia- para refrescar sus temáticas en cartelera, por eso no debería extrañar que "Wooneun Namja" (2014), traducida como "No tears for the dead", algo así como "Sin lágrimas para la muerte", tenga su turno próximamente dentro de la gran escena estadounidense.
El film surcoreano es todo lo que se espera del género de la acción con aires asiáticos, esto es, muchos casquillos de bala derrochados en torno a innumerables emboscadas, acompañados de ríos de sangre producidos por las manos de sicarios con oficio y frialdad al ejecutar su trabajo. Todo lo anterior da como resultado una película oscura, descarnada, pero algo horizontal en su desenvolvimiento, el cual pese a ser interesante, por alguna razón se queda en lo distante y no genera demasiada empatía.
Acá los códigos y el honor de los personajes tienen mucho que ver, al margen de otros intereses que generalmente suelen ser eje en el cine occidental, pero el dire Lee Jeong-Beom, que tiene cierta reputación, no logra igualar a "El hombre sin pasado" (2010), punto de comparación más inmediato sobre este tipo de cintas y ante la cual aparece más dispersa y pese a sus argumentos, menos profunda.
"No tears for the dead" podría ser recomendable como antecedente para los amantes del cine asiático, de las secuencias de violencia y de las alternativas a Hollywood en materia de acción, pero aún al margen de sus logros, dejará cierta insatisfacción por los pozos espesos en los que suele meterse, personajes gratuitos y las casi dos horas que perfectamente podrían haberse condensado en menos metraje.
Recomendación:
Aceptable. Gusto a poco. Tiene buenos aportes pero también vacíos de ritmo.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
El film surcoreano es todo lo que se espera del género de la acción con aires asiáticos, esto es, muchos casquillos de bala derrochados en torno a innumerables emboscadas, acompañados de ríos de sangre producidos por las manos de sicarios con oficio y frialdad al ejecutar su trabajo. Todo lo anterior da como resultado una película oscura, descarnada, pero algo horizontal en su desenvolvimiento, el cual pese a ser interesante, por alguna razón se queda en lo distante y no genera demasiada empatía.
Acá los códigos y el honor de los personajes tienen mucho que ver, al margen de otros intereses que generalmente suelen ser eje en el cine occidental, pero el dire Lee Jeong-Beom, que tiene cierta reputación, no logra igualar a "El hombre sin pasado" (2010), punto de comparación más inmediato sobre este tipo de cintas y ante la cual aparece más dispersa y pese a sus argumentos, menos profunda.
"No tears for the dead" podría ser recomendable como antecedente para los amantes del cine asiático, de las secuencias de violencia y de las alternativas a Hollywood en materia de acción, pero aún al margen de sus logros, dejará cierta insatisfacción por los pozos espesos en los que suele meterse, personajes gratuitos y las casi dos horas que perfectamente podrían haberse condensado en menos metraje.
Recomendación:
Aceptable. Gusto a poco. Tiene buenos aportes pero también vacíos de ritmo.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com

6,5
10.405
7
26 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 2014
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que como hemos descrito en anteriores reseñas, los anti - héroes, esos seres apáticos, carentes de carisma, buenos modales, y que no le rinden cuentas a nadie, consiguen pese a todos sus bemoles atraernos hacia su peculiar estilo de vida. Mucho de aquello está reflejado en esta cinta.
"St. Vincent" (2014) gira en torno a un Bill Murray elogiable. Como de igual forma ha sucedido antes, cuando un actor se entrega al argumento y sacrifica lo burdo que pueda verse en escena por requerimientos del personaje, suele brillar. Acá en medio de una cinta cotidiana, sin actos heroicos convencionales ni súper poderes, se nos da una historia interesante y que se va volviendo mejor con el curso de los minutos. Para muchos, será de lamentar la aparición de ciertos clichés pero no puede desconocerse el carácter elogiable de la película.
Si alguien recuerda a "El gran Lebowski" (1998) no es una casualidad, hay factores comunes innegables. Pero cuando insertas a un menor de edad con "algo que decir" -factor característico de estos films que mezclan drama y comedia- obviamente el efecto dominó que apela a la sensibilidad es inmediato, por todo lo que conlleva el paso a la adolescencia, el aprendizaje, etc. Y ojo, porque no por la aparición de un menor es una peli familiar, no está demás mencionarlo.
Las interpretaciones son buenas, no hay discusión. Bill Murray está a sus anchas, envidiable y en eso Chris O'Dowd congenia bien con él; Melissa McCarthy y Naomi Watts, tienen como similitud que generan algunos anti cuerpos entre los espectadores, sin embargo, acá deberá reconocerse méritos bien explotados dentro de sus especialidades, punto para el director.
No considero mayores antecedentes de Theodore Melfi como realizador, no obstante su huella recoge aspectos positivos de otros films similares, los convierte y los sabe mezclar en una película más que aceptable.
"St. Vincent" no será una gran película, excluyente, pero sí es una buena película y merece un lugar para quienes quieran verla.
Recomendación:
Buena, interesante. Recoge lo mejor de otras cintas similares y las ordena en una buena historia.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
"St. Vincent" (2014) gira en torno a un Bill Murray elogiable. Como de igual forma ha sucedido antes, cuando un actor se entrega al argumento y sacrifica lo burdo que pueda verse en escena por requerimientos del personaje, suele brillar. Acá en medio de una cinta cotidiana, sin actos heroicos convencionales ni súper poderes, se nos da una historia interesante y que se va volviendo mejor con el curso de los minutos. Para muchos, será de lamentar la aparición de ciertos clichés pero no puede desconocerse el carácter elogiable de la película.
Si alguien recuerda a "El gran Lebowski" (1998) no es una casualidad, hay factores comunes innegables. Pero cuando insertas a un menor de edad con "algo que decir" -factor característico de estos films que mezclan drama y comedia- obviamente el efecto dominó que apela a la sensibilidad es inmediato, por todo lo que conlleva el paso a la adolescencia, el aprendizaje, etc. Y ojo, porque no por la aparición de un menor es una peli familiar, no está demás mencionarlo.
Las interpretaciones son buenas, no hay discusión. Bill Murray está a sus anchas, envidiable y en eso Chris O'Dowd congenia bien con él; Melissa McCarthy y Naomi Watts, tienen como similitud que generan algunos anti cuerpos entre los espectadores, sin embargo, acá deberá reconocerse méritos bien explotados dentro de sus especialidades, punto para el director.
No considero mayores antecedentes de Theodore Melfi como realizador, no obstante su huella recoge aspectos positivos de otros films similares, los convierte y los sabe mezclar en una película más que aceptable.
"St. Vincent" no será una gran película, excluyente, pero sí es una buena película y merece un lugar para quienes quieran verla.
Recomendación:
Buena, interesante. Recoge lo mejor de otras cintas similares y las ordena en una buena historia.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com

5,1
2.742
3
24 de febrero de 2019
24 de febrero de 2019
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película extraña “Hotel Artemis” (2018), desilusionante. Si bien pregona la acción como su principal premisa, contando con un atractivo elenco que en rigor no merece, aparece al final como una serie de ideas a medias; personajes a medio desarrollar, escenarios incompletos y todo meramente señalado en vez de ser demostrado en escena para convencer; Nada de eso ocurre.
Prácticamente se le endosa al espectador una responsabilidad que no le compete, suponiendo que la locación, el entorno donde se desarrolla la película, la historia personal de los protagonistas obtenga credibilidad de inmediato, solo porque así se nos dice, sin esforzarse por mostrarnos el por qué hemos de creer aquello. Una ambición desmedida y sin bases que le resta pilares fundamentales a esta propuesta.
Dentro de los momentos donde logra enganchar al público -y que pasan más rápido de lo debido- hay una serie de tramas que se van generando que se quedan en lo prometedor, pero al final como mencionamos, no se explica nada, ni el por qué, la motivación de los personajes y todo se torna tan superficial que va restando interés.
A favor su atmósfera, el estilo que intenta impregnar y las secuencias de acción. Claramente insuficiente.
“Hotel Artemis” es la carencia de argumentos, la búsqueda de lugares comunes actualizando secuencias de acción entre penumbras pero al final es tan sosa que más que indiferencia puede generar molestia por la farra expuesta. Ni siquiera se hace recordable, muy por el contrario.
Recomendación:
Apenas roza lo regular, si es que.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.com
Prácticamente se le endosa al espectador una responsabilidad que no le compete, suponiendo que la locación, el entorno donde se desarrolla la película, la historia personal de los protagonistas obtenga credibilidad de inmediato, solo porque así se nos dice, sin esforzarse por mostrarnos el por qué hemos de creer aquello. Una ambición desmedida y sin bases que le resta pilares fundamentales a esta propuesta.
Dentro de los momentos donde logra enganchar al público -y que pasan más rápido de lo debido- hay una serie de tramas que se van generando que se quedan en lo prometedor, pero al final como mencionamos, no se explica nada, ni el por qué, la motivación de los personajes y todo se torna tan superficial que va restando interés.
A favor su atmósfera, el estilo que intenta impregnar y las secuencias de acción. Claramente insuficiente.
“Hotel Artemis” es la carencia de argumentos, la búsqueda de lugares comunes actualizando secuencias de acción entre penumbras pero al final es tan sosa que más que indiferencia puede generar molestia por la farra expuesta. Ni siquiera se hace recordable, muy por el contrario.
Recomendación:
Apenas roza lo regular, si es que.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.com

4,5
3.125
3
7 de mayo de 2014
7 de mayo de 2014
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo plana y a la vez fantasiosa, muchos recordarán por el argumento inicial a la primera parte de la original de "Robocop" (1987) de Paul Verhoeven, no sólo por situarse en Detroit sino por sus aspiraciones de "despejar" los barrios conflictivos en pro de un futuro lleno de inmobiliarias que juran que sus maquetas lucirán como la realidad. Como sea, es una cinta más bien breve pero que se termina haciendo larga.
"Brick Mansions" (2014) se estrena con el indesmentible gancho de contar con el fallecido Paul Walker como estelar, pero se debe constatar que David Belle, eximio francés amante del parkour es una de las verdaderas estrellas que despunta en la cinta, por cierto de factoría gala y que como decíamos está ambientada en Estados Unidos.
A ratos plana, extiende perceptiblemente su duración de hora y media haciendo larga por momentos de acción similar, reiterada y por ejemplo, carentes de más chispa o humor. No pedimos que recreen peleas estilo Jackie Chan, llenas de peculiaridades, pero sin duda todo se torna por momentos muy estructurado restando credibilidad.
Inverosímil en su trama, más aún en su desenlace, se trata de una cinta mejor evaluada por los amantes de la acrobacia, el parkour, pero omitible por todo el universo restante.
El festín de extras no da sustento para la historia ni como acción o cinta de crimen, más aún hablando de remake de la original "Distrito B13" hecha en Francia. Agrandar la escala no trae consigo mejores réditos pese a todas las piruetas, ya que el argumento es risible y su resolución ridícula.
Sigue descansando en paz Paul, que debido a estas cintas, preferimos incluso recordarte como as del volante en "Rápido y Furioso" que como libertador de un ghetto yanqui.
Recomendación:
Débil, pobre. Muy poco para rescatar y eso que las expectativas eran bajas.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
"Brick Mansions" (2014) se estrena con el indesmentible gancho de contar con el fallecido Paul Walker como estelar, pero se debe constatar que David Belle, eximio francés amante del parkour es una de las verdaderas estrellas que despunta en la cinta, por cierto de factoría gala y que como decíamos está ambientada en Estados Unidos.
A ratos plana, extiende perceptiblemente su duración de hora y media haciendo larga por momentos de acción similar, reiterada y por ejemplo, carentes de más chispa o humor. No pedimos que recreen peleas estilo Jackie Chan, llenas de peculiaridades, pero sin duda todo se torna por momentos muy estructurado restando credibilidad.
Inverosímil en su trama, más aún en su desenlace, se trata de una cinta mejor evaluada por los amantes de la acrobacia, el parkour, pero omitible por todo el universo restante.
El festín de extras no da sustento para la historia ni como acción o cinta de crimen, más aún hablando de remake de la original "Distrito B13" hecha en Francia. Agrandar la escala no trae consigo mejores réditos pese a todas las piruetas, ya que el argumento es risible y su resolución ridícula.
Sigue descansando en paz Paul, que debido a estas cintas, preferimos incluso recordarte como as del volante en "Rápido y Furioso" que como libertador de un ghetto yanqui.
Recomendación:
Débil, pobre. Muy poco para rescatar y eso que las expectativas eran bajas.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Más sobre buyinski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here