Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de rdavilaponce
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, simplemente había votado esta película, no pensaba perder el tiempo en escribir crítica porque pensaba "no te metas en ese jardín, que igual te pegan por la calle". Pero después de ver la crítica de theGusmaker y la distribución de votaciones que está recibiendo la película, siento la necesidad de responder:

Esta película no está a la altura. No por ello es una mala película, pero se habían creado unas expectativas (no, no me las había creado yo, los trailers y la campaña promocional lo han hecho por mi) que no han colmado con el producto final. Salimos del cine 6 amigos con opiniones totalmente encontradas: a dos les había gustado mucho, a otros dos nos había dejado "fríos" y los dos últimos estaban con cara de "¿que cojones he estado haciendo con mi vida durante las últimas dos horas y media?"

A los que van contracorriente de las críticas "mainstream" tachándolas (tachándonos) de haters, decirles que no, no soy un hater, trato con la máxima objetividad que mi subjetividad individual permite cada película que veo. Y esta en concreto, se merece un seis... podemos discutir si se merece un 5 o un 7... incluso un 4 o un 8... Ni más, ni menos; por varias razones: Hans Zimmer es mi compositor de bandas sonoras favorito pero el montaje de sonido que han hecho en esta película no sólo desperdicia su buen trabajo (con la banda sonora) junto con Junkie XL sino que roza el despropósito. Ben Affleck (este sí) supera mis expectativas, pero la sombra de Bale sigue siendo alargada. En la dirección esperaba más de Zack Snyder, espero que lo arregle en Justice League.

Entiendo que DC quiere hacer productos más "maduros" y competir con Marvel a otro nivel, pero eso no implica pasarse de listos y meter escenas de relleno inconexas para "dar profundidad" cuando lo que hacen es "quitar coherencia".

Por cierto theGusmaker: supongo que la principal pregunta que te planteas es: ¿se debe medir por el mismo rasero? (si pones el "no" delante, estás insinuando que no se está midiendo actualmente, pero que sí se debería cuando tú quieres decir que, siendo productos enfocados de forma diferente, no se deberían valorar con la misma vara de medir, de nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rdavilaponce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la filmografía de Spielberg de los últimos 20 años, te das cuenta de lo bien que funciona su tándem con Hanks.

Es una película plana, no es apasionante, no te mantiene pegado al asiento y, sin embargo, es una muy buena obra. Tanto el guión como las actuaciones son sobrias, solventes y de categoría, está bien realizada, filmada y producida. Una película de manual.
rdavilaponce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El último baile (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
8,2
15.676
Documental, Intervenciones de: Michael Jordan, Phil Jackson, Scottie Pippen, Dennis Rodman ...
8
21 de abril de 2020
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Último Baile ("The Last Dance") es el nombre que Phil Jackson dio al curso 97/98, el que iba a ser el último para los míticos Chicago Bulls que ganaron seis campeonatos de la NBA en ocho temporadas; los mismos Bulls que pasaron a la historia como uno de los mejores equipos de baloncesto de todos los tiempos con Michael Jordan a la cabeza.

Netflix lanza esta serie documental de diez episodios (que irán saliendo en tandas de dos en dos, de forma semanal) con una importantísima labor de documentación que ha recabado material de muy alta calidad y nos lo presenta con comentarios de los principales protagonistas como Scottie Pippen, Steve Kerr, Dennis Rodman, Phil Jackson y por supuesto, Michael Jordan. Pero también cuenta con aportaciones de rivales, familiares o de personalidades que de alguna manera participaron de los éxitos de aquellos Bulls o de la vida de los jugadores que los consiguieron.

Los defectos que he encontrado tras visionar los dos primeros episodios son, por un lado, un uso excesivo del recurso "flashback/flashforward" los saltos temporales son interesantes para aportar dinamismo, pero cuando abusas de ellos se vuelve un poco confuso. Por otro lado, el montaje de sonido en la versión doblada es bastante malo: por momentos, el volumen de la voz del protagonista (hablando en inglés) y el del doblador están a la par, volviéndose ininteligible. Recomendación: si podéis, mejor verla en versión original.

En cualquier caso, el Último Baile es un bonito homenaje y una interesante serie documental para revivir los acontecimientos que llevaron a los Bulls a poner el broche de oro a su segundo "three peat".
rdavilaponce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de julio de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico:

La vieja guardia no aporta NADA nuevo.

El título es una canción de Warcry. El argumento es Sense8. Las fotos son de WonderWoman. Tiene cositas de The Boys y también de algún episodio de Love+Death and Robots. Charlize Theron reparte estopa como en Hancock... Repito: un cero en originalidad.

Y aún así, aunque la película me ha parecido predecible como la que más... Me ha entretenido.

La banda sonora, los efectos especiales y las escenas de acción no defraudan.

No es una obra maestra y desde luego no va a sorprenderos en demasía... Pero para pasar el rato, no está mal y no se hace larga...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rdavilaponce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que 8 apellidos catalanes no es tan buena como su predecesora... Vale. Captado. Ahora bien, esta proliferación de "unos" me parece, cuanto menos, exagerada.
El 1 es la puntuación básica de filmaffinity, lo tomaremos como base: 3 puntos más por Karra, otro par por Carmen Machi y otro por Dani Rovira, que, si bien no le dan un guión tan bueno como en la primera, se defiende y saca más de una risa.
La banda sonora empieza bien pero no termina de convencer, restamos un puntito, quitamos otro por no dejar bien cerrada la trama y los cabos sueltos que podrían haberse aprovechado mejor (Agustín Jiménez de guardia civil... "España, eso es lo que pasa"... Habría dado más de sí).
Sumamos uno por las carcajadas que han resonado en la sala y otro más porque, al fin y al cabo, es cine español y todo queda en casa (hasta que se independice Cataluña, si eso...) en total: un 7, una buena película para pasar un rato agradable y reírte un poco...
rdavilaponce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow