Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Port2010
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Perec hizo pocas incursiones como realizador y multitud como escritor, llevó al cine su propia obra literaria, Un hombre que duerme, ayudado por Bernard Queysanne, y logrando una absoluta obra maestra. Una película que considero uno de los mejores films de todos los tiempos, con espléndidas imágenes en blanco y negro, un montaje excepcional y una banda sonora, con música y textos inolvidables. Es una historia de huida, de abandono, de intento de escapar de la rutina del sistema y, al mismo tiempo, de autoaniquilación progresiva para buscar la libertad, que lleva a la incomuncación absoluta y al abismo personal.. Hay una importante reflexión durante el desarrollo de la trama, en cuyo transcurso el silencio juega una parte importante, aunque la fundamental la juegan las imágenes y la voz en off femenina, sugerente, llena de sensibilidad y musicalidad, que, por momentos, es suave y poco a poco se acelera en un final donde la percusión crea un clima agobiante de opresion y ausencia de salida, mostrando que la actitud no puede liberar al individuo si no cae el sistema. Y que el intento es inútil, pues no puede dejar de deambular como los otros, con las mismas dependencias materiales, sueños y frustraciones de aquellos con los que no quiere compartir su existencia. Nos podemos sentir diferentes, tratar de no caer en la alienación colectiva, pero no podemos escapar del espacio físico. Una película impresionante, para ver y pensar. Para guardar en la memoria y conservar, como un tesoro,, una vez vista. Los textos de la voz en off, del mismo Perec, son de una belleza impresionante. Y de un contenido conceptual fuera de serie.Georges Perec, que tuvo una infancia y adolescencia marcada por los duros acontecimientos que sufrío Europa en la primera mitad del siglo XX, supo imponerse a las circunstancias exteriores y ser un autor de referencia, aunque en nuestro país no sea demasiado conocido. Sí, en Francia, donde es considerado uno de los grandes escritores del siglo pasado. Con esta película demuestra, además, ser un cineasta con poca producción, pero de un nivel excepcional. Un hombre que duerme irrumpe con el visionado de sus imágenes y su discurso en nuestro interior para siempre.
29 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un director y escritor que nunca defrauda. Por sus películas y guiones, algunas auténticas obras maestras, como Annie Hall, Zwelig, Manhattan y tantas otras... pero en todas hay "algo" que las hace diferentes. Woody Allen es un genio. En esta película hay momentos cumbre. Sin ser una de las más grandes, es muy notable, sobre todo a medida que va transcurriendo el film. Además es un buen retrato de los "nuevos" ricos y de cómo la sociedad del dinero es de una mediocridad aplastante. Allen es un buen analista y un magnifíco cronista. Un tipo muy inteligente, además, que sabe realizar y dirigir espléndidamente actores, no solo a sí mismo. Y hay algo importante. Tiene sello propio, un estilo inconfundible.
3 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo escribir con una cierta extensión sobre las películas en mis reseñas en film affinity. Pero es tan buena, tan buena, desde todos los puntos de vista, que se podría escribir un libro o varios sobe ella. Es una maravillosa película, con un gran guión y, afortunadamente, Querejeta, con buen criterio, hizo que Erice tuviera que aceptar que se acabara en un final espléndido, donde todo se sugiere y donde empieza lo que acaba, toda la trama de ese viaje interior que hace la niña y luego adolesente hacia la vida. Por cierto, todos los actores y actrices están espléndidos, desde Omero a Rafaela (qué gran actriz característica) y también Iziar Bollaín... pero la que es inolvidable es Sonsoles Aranguren, la niña. que nos cautiva, con gesto y mirada, que es uno de los grandes papeles, si no el más grande, que se puede encontrar en un film. Aunque luego no siguió el camino que habría podido recorrer, Sonsoles Aranguren, como Ana Torrent en otro papel inolvidable, nos emociona y nos toca hasta la última fibra sensible. Qué historia, qué secuencias, como la de la primera comunión de Estrellita, las dos secuencias del pasodoble En el Mundo, la del encuentro de la niña con el padre en el Café Oriental, después de descubrir su secreto, su conversación en el dormitorio con Rafaela Aparicio... qué textos, pura literatura, como corresponde a la autora del relato original escrito, que modo de trasladarnos a una realidad, a un tiempo y su paso que nos envuelve....
18 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, como en ninguna otra suya vista hasta ahora, hay una parte crítica a la sociedad americana y al stablishment. Y eso ya nos pone a Capra en una dimensión diferente al buenismo que parece caracterizarle. Una velada, incluso directa en algunas secuencias, crítica a la limitación de la libertad, por un lado en el tema impuestos en los que el patriarca critica que sirvan para pagar a los políticos y al ejército y por otro la crítica a todos los "ismos" en una alocucion magistral del abuelo a su hija, incluido el "americanismo". Me ha sorprendido gratamente, independientemente de algunos giros finales que rompen el primitivo anarquismo de la familia Sycamore y sus amigos. Pero la sociedad lo asume todo, incluidos los merecidos oscars con que fue galardonado el film.
16 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas tan simples que se han hecho por críticos profesionaoes. Me extrañaba que Neil Jordan, un gran director, no hubiera hecho una gran película. Y, después de vista y analizada, he llegado a la conclusión de que lo es. Cuando la sociedad traga con la impunidad,,, a veces la justicia tiene que tomar otros caminos. Soy enemigo de la violencia... pero aquí no es gratuita. La película va mucho más allá. Primeramente, es el retrato de una sociedad enferma donde impera el miedo y la inseguridad, la de las grandes ciudades americanas. Y después es un profundo drama psicológico, lleno de amor y agradecimiento por parte de algún personaje, como la joven prostituta que le debe la vida a la protagonista. También el personaje del policía se debate entre lo que le pide su placa y la compasión, convertida en amor. En fin, que me parece una gran película y no quiero hacer spoiler pero, qué buen título y qué bien lo explica el personaje que interpreta, magnificamente, por cierto, Jodie Foster. "A partir del dolor y del horror...a partir de lo ocurrido, soy otra persona".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para