Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Tarantino es el cine violento sin ton ni son. En una palabra, se trata de un cine de serie B que entretiene y nada más. Ser un director hortera y sentirse orgulloso de ello tiene el mérito de la fidelidad a uno mismo. Sus películas son solo para verlas una vez, pero no todas. Algunas me las he saltado. No obstante, los 3 actores principales de este film son notables.
14 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las 15 mejores de la historia del cine. El neorrealismo italiano en su mejor momento y Visconti con su mejor película consagran al cine italiano, con la ayuda francesa, logrando una película que hace vibrar las emociones más humanas: el amor, el odio, la pasión familiar y el deseo. Este cocktel se convierte en una película universal con la consagración de Alain Delon, Renato Salvatori y Annie Girardot. Para mí hay un antes y un después en el cine cuyo eje es Rocco y sus hermanos. Y opino lo mismo que una periodista norteamericana, que afirma que el cine posterior a 1960, más o menos, es de menor calidad que el coetáneo y anterior a tal año. El blanco y negro del film es decisivo para estimar con una óptima evaluación este drama familiar, que se aferra a la esperanza después de la tragedia.
12 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No terminé de verla por lo mala y aburrida que es. La crítica profesional no se ha atrevido a calificar este "documental etéreo" de bodrio de un iluminado "esteta" cinematográfico que se cree el dios del cine. Alguna de las pocas películas que ha hecho se podían ver, aunque la mejor es la primera, "Malas Tierras", pero Terrence, el escondido, se ha convertido en un asceta naturalista que cree que debemos reflexionar acatando las contradicciones de la religión y dogmatizando que es el espíritu, o sea el alma, la "verdad" y el cuerpo es lo de menos como, erróneamente, sostenían Platon, Aristóteles y la escolástica. Malik ha puesto la estética de las imágenes al servicio... de ¿qué?. He ahí el misterio. Esta sublimación estética y ética no tiene nada que ver con el cine. Y esto es lo malo.
27 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sabido que cuando un tema tan recurrente como éste es tratado con veracidad, empaque y sirviéndose de grandes actores el éxito esta asegurado, como ocurrió con esta gran producción de la Universal, que, además, ha contribuido e expandir la cultura histórica popular que, desgraciadamente, tanto escasea en el cine con que se nos mortifica en estos tiempos que corren.
A destacar, la gran interpretación de Richard Burton, que siempre dio una gran medida como actor, tanto encarnando personajes de films que evocan la historia y la dramaturgia británica y/o shakeaspiriana como interpretando personajes de la actualidad.
En esta espléndida película recrea con gran autoridad a la bestia parda que fue Enrique VIII, que motivado por su obsesión de tener un varón y, también ... en buena medida... por su frenética lujuria, mató a seis mujeres y, de paso, fundó la iglesia anglicana. De este personaje viene, como no, la sabida exclusividad inglesa. A pesar de todo, el inglés por excelencia, Winston Churchill, le echó bemoles y resistió a los nazis haciéndoles ver que con Inglaterra no se juega. Por eso, Europa tiene que estar agradecida a Inglaterra, aunque siempre en política ha impuesto su voluntad.
Volviendo a la interpretación, he de señalar la extraordinaria actuación de Geneviéve Bujold, ilustre canadiense, en el papel de Ana Bolena y la maravillosa de la griega Irene Papas, con una mirada cautivadora, en el de Catalina de Aragón. Es una película que en absoluto ha perdido su fuerza cinematográfica.
22 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De no haberse contratado a Ava Gardner, la actriz más bella y sensual de la historia del cine, esta película no hubiera llegado a ser memorable. Estoy de acuerdo en que el triángulo amoroso Ava, Gable y Kelly fue una elección perfecta para esta historia de pasión en Africa, en esa naturaleza bella, depredadora y peligrosa para el homo sapiens sapiens. La dirección, siempre impecable y atractiva de Ford, el technicolor maravilloso y la gran actuación de los tres son suficientes para que se haya convertido en una peli de culto del cine clásico, pero no es Clark Gable el centro clave del film, sino, insisto, la presencia de la Gardner, que brilla más que Grace Kelly, que, no obstante, brilla también. Ahora bien, siempre me he preguntado si John Ford copió o no el argumento de "Pasión en la Selva", de Zoltan Korda (1947), con Gragory Peck, Joan Bennett y Robert Preston, en la que el triángulo es al revés: dos hombres luchan por el amor de una mujer. De cualquier manera, aunque "Pasión... es una peli de menor rango, pero buena, Mogambo es inolvidable y visuable, cada X tiempo, porque puede que sea una historia recurrente y, no obstante, creible. Y lo es por la presencia de estos grandes actores en el mejor momento de sus carreras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para