Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
You must be a loged user to know your affinity with Bubo
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spivak es un tipo soso, hastiado, soporífero., aburrido hasta la desesperación. Pero un día se le aparece la virgen en una discoteca vacía de Las Vegas en forma de guayabón rubia y termina, casi a su pesar, acostándose con ella. A partir de ahí por mucho que siga empeñado en tener una mierda de vida se va encontrando con que hay algo mas que morirse de asco en una biblioteca.
Spivak es un estereotipo de los inteligentes y multiculturales de California (que viven en una zona de la ciudad) y los wasp americanos con mas músculo que ideas (y ricos) que viven en la otra.
Al fin y al cabo no deja de ser una película donde varios amigos guionistas, directores, actores, se han juntado para pasarlo bien y de paso hacer algo agradable.
23 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa manera de presentar la película. Un juzgado decide la culpabilidad de una mujer. Los personajes van pasando delante del tribunal y cuentan como les fue su relación con la acusada. Unos temerosos de ella, otros intrigados, al principio la cara de la acusada, una cara marcada con cicatrices, es la misma que la de su alma. Alguien que le guarda rencor a la sociedad y se aprovecha de ella. Hasta que conoce a un médico idealista e ingenuo que consigue mostrar toda la belleza de Joan Crawford.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún con su vida pasada a cuestas, el amor al único hombre que la ha tratado como una mujer se decide a ayudarlo y asesinar al heredero de un pariente para que él se lleve el dinero. El cambio de la mujer no solo se ven en su cara. Comienza a sentir un cariño por el pequeño que le impide llevarlo a la muerte. Y será el amante quien reciba el justo castigo por su maldad. El médico, será su apoyo y su nuevo amor. En un final de cuento.
2 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misfits es una serie que trae su poquito de cada. El bueno, el capullo, el raro, la sexy, la choni y muchos monitores para intentar controlarlos. Muy inglés ese humor trágico, absurdo con tintes negros que derrocha la serie. Unos personajes que se lucen, unos mas que otros, pero con espacio para todos. Lo peor es la falta de ideas en la tercera temporada que se suple con nuevos personajes, nuevos poderes y argumentos. Un acierto la renovación de la serie en la cuarta temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes de Misfits tienen que desaparecer de una forma extraña. Si Nathan lo hace en la segunda temporada siendo padre, cosa impensable, Simon y Alisha tienen, para mi gusto, un final espectacular un bucle de amor, romántico o inútil, según como te pille el día. Kelly no se merecía nada trágico, su cambio de poder termina en ayuda en Africa. Que se le puede pedir a una serie con tantas rarezas. Y Curtis... Curtis debería haber salido al igual que el resto de los compañeros así que no le quedaba otra que marcharse de mala manera. (¿A quién se le ocurre dejar ese poder con lo bueno que era?)
22 de junio de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sales una noche de verano de un día cualquiera. Es temprano y no hay prisa. Desde la boca del metro de Lavapies, a la sala Mirador hay unos quinientos metros y muchas historias. Esas historias nos la cuenta Oristrell con una sola cámara. Historias cómicas, trágicas, de amantes y esperanzas, de amistad. Historias donde los personajes no paran de hablar. Algunos solo una palabra. (Como esa señora que solo dice: Gracias) otros ni siquiera abren la boca, quizá solo para sonreír. (Como el papel de diva y esposa de Carmen Sampietro.)

Son historias de hoy, del día a día. De esas que nos hacen decelerar el paso y escuchar a los que tenemos detrás para enterarnos de que piensan, de que sienten. Joaquim Oristrell coge su cámara y las va siguiendo por Lavapies como las hubiésemos seguido nosotros de tener la oportunidad. Las entrelaza, las esquiva y las vuelve a retomar. Porque las historias no se repiten pero algunas si vuelven para traer mas datos, nos van aportando a medida que avanzamos una claridad de los personajes. De que es lo que buscan, que quieren, a quien temen.

Es curiosa la visión de este verano que trae Oristrell pero muy familiar. Dan ganas de salir una noche por el centro. A un teatro, a un cine de verano. Seguro que vamos a encontrar las mismas historias. Gente que se nos va a repetir en la misma noche. En el autobús al centro, en el bar frente al cine, quizá pidamos un bocata de pimientos con lomo mientras ellos, o ellas ya están a tu lado eligiendo una ginebra para el gintonics. Puede que, con los pocos garitos que quedan abiertos en agosto por Córdoba, vuelvas a coincidir en una pista de baile. Y esa persona que subió tres paradas después de la tuya termine siendo un personaje del que conoces parte de sus gustos. Solo es necesario mirar un poco alrededor y añadir algo tuyo a su historia.
20 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo servicio es una de esa películas que entretienen. Que no necesitan un presupuesto millonario y son divertidas para una tarde sin preocupaciones. Uno de esos tipos que se hacen simpáticos a la larga tiene que buscarse la vida como entrenador de un club venido a menos después de echarle de uno de élite.
El segundo servicio habla precisamente de eso, de las segundas oportunidades y como llevarlas. No esperes algo como Wimbledon pero pasarás un rato entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para