You must be a loged user to know your affinity with Nico Mulo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
19 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que me pareció una película muy atrevida, impactante desde que cuentan el pasado de Malory Knox a modo de telecomedia... es algo que, como lei en otra critica, nos hace complices de un mundo muy mierda en algunos aspectos. No entiendo que Tarantino pudiera estar avergonzado de cómo se dirigió su guión, ya que, aunque es mi director favorito, esta peli no puede avergonzar. No se, a mi me parece algo demasiado explosivo para avergonzamientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy fresca, y cuando recae un poco después de que los detienen, la interpretación de Tommy Lee Jones y la pasión criminal que aflora al final lo recuperan.

7,3
72.570
4
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película hace un año o dos, no la tengo muy fresca, pero recuerdo que me defraudó mucho. Me encanta Michael Mann desde que vi Collateral en el cine, y después de ver Heat, Corrupción en Miami (la peli) y sobre todo Enemigos Públicos ya le considero un gran director. Por otra parte, desde que empecé a aficionarme al cine de pequeño oigo por aquí y por allá que el último Mohicano es un peliculón, que es impresionante el papel de Daniel Day-Lewis, tal... y siempre la tuve como una de esas pelis que tengo que ver, aunque la portada y el título no me tengan buena pinta.
En el momento de verla ya era un fan de Michael Mann, y incluso más aun de Daniel Day-Lewis... y la verdad es que me decepcionó totalmente. Me pareció aburrida, y esperaba una historia mayor, no me podía creer que acabara como acaba, en mitad de la peli a mi parecer... y además Daniel Day-Lewis no me impresionó como en cualquier otra película que haya visto de el. Lo que si la música está genial, y tiene planos en la parte final de la película muy impactantes.
Aún así, la peor peli que vi de Michael Mann.
En el momento de verla ya era un fan de Michael Mann, y incluso más aun de Daniel Day-Lewis... y la verdad es que me decepcionó totalmente. Me pareció aburrida, y esperaba una historia mayor, no me podía creer que acabara como acaba, en mitad de la peli a mi parecer... y además Daniel Day-Lewis no me impresionó como en cualquier otra película que haya visto de el. Lo que si la música está genial, y tiene planos en la parte final de la película muy impactantes.
Aún así, la peor peli que vi de Michael Mann.

8,0
23.656
2
13 de enero de 2024
13 de enero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los realmente amantes de Rio Bravo, de cinéfilo a cinéfilo/a os debo toda el respeto y empatía, pero sobre todo una infinita fascinación. A los detractores como yo, os debo mi sinceridad. A estos últimos os digo, igual que a mí las otras 3 críticas negativas que hay publicadas en filmaffinity, que no estáis solos/as:
1. La secuencia inicial es de 10. Tanto Borrachón como el malo están increíbles. En 1 solo minuto y sin hablar, se cuenta más que en muchas películas enteras.
*En lo que a mí respecta, toda la película es un pretexto para contar (en un conjunto de secuencias que sumadas no deben superar los 15 minutos) el arco de transformación de un alcohólico, a través de la amistad y la virtud. Ojalá Río Bravo hubiera sido ese cortometraje sin complejos.
2. Por lo demás, no entiendo de qué están hablando en ningún momento. De verdad, nada de lo que se dice me tiene ningún sentido ni el más mínimo interés.
3. La fotografía obviamente está perfectamente medida en todo momento, pero una fotografía siempre correcta, siendo tan convencional, acaba por aburrir y sumarse al poco interés que tienen las conversaciones.
*Por momentos sí es genial (además de la escena inicial, me encanta el plano de John Wayne a las puertas de la habitación de su "amada", encuadrado entre las 2 lámparas del pasillo, con la estrella de shérif en medio haciendo simetría).
3. La supuesta relación amorosa de la película me resulta totalmente inverosímil y absurda. ¿Qué sentido tiene que una mujer joven, inteligente y atractiva; se rinda así por las buenas ante los brazos de un shérif mayor de 50 que está pasando claras dificultades y sobre todo no se lo está currando nada para ligar con ella?
*¿Será porque es un tipo grande de ojos azules, será por su rifle, o porque es graciosísimo verlo correr? (yo diría que por esto último)
4. El viejo tullido no me hace ninguna gracia. De verdad. Como actor de carácter sí, pero no entiendo que lo quieran poner de gracioso de una forma tan forzosa.
5. El tiroteo final me parece mediocre y decepcionante. Al lado de cualquier duelo de Sergio Leone, es un desperdicio de palabras, balas y dinamita.
6. John Wayne, y especialmente en esta película, no me tiene ningún interés, al menos como para ser un actor protagonista. Como figurante o secundario silencioso sí, sin duda tiene presencia, pero de verdad como personaje central, a mí me enfanga totalmente el ritmo de la película.
CÓMO LLEGUÉ A VER RÍO BRAVO:
1. Sergio Leone es uno de mis directores favoritos de todos los géneros, desde que vi "Il buono, il brutto, il cattivo" ;) con unos 14 años. Me apasiona su cine por mil y un motivos. Sobre todo esa y "C’era una volta il West". Para mí, esas 2 pelis sacan lo mejor del Western.
2. Aparte de Sergio Leone y alguna otra película puntual, ahora estoy empezando a ver más western. Tenía bastantes prejuicios negativos hacia el western americano, pero me topé con varias gratas sorpresas como "Butch Cassidy and the Sundance Kid", "High Noon", "Stagecoach" y "The Searchers". Con esto, conste en acta que no soy intolerable a John Wayne.
3. Amo el cine de Quentin Tarantino, y sigo con atención todo lo que filma, dice y escribe. Me enteré de que "Río Bravo" es una de sus 3 películas favoritas, junto a mis amadas "Taxi Driver" y "Blow Out". Tenía que ver Río bravo.
4. Tengo poca cultura de cine antiguo, pero 1 de mis 2 películas favoritas pre-1960 es "To Have and Have not", igual que Río Bravo dirigida por Howard Hawks (y guionizada por Jules Furthman). Tenía que ver Río Bravo. Conste en acta que no tengo intolerancia, de hecho sentía gran admiración por Howard Hawks.
Con todo esto quiero decir que me puse Río Bravo con buenas energías y ningún prejuicio en mente. Aún así, resumiendo lo antes analizado por puntos, me pareció un tostón. No me tiene ningún interés. Espero algún día poder conversar en persona con alguien que ame esta película, a ver si consigo entender qué me estoy perdiendo. No entiendo tan alta valoración general, es el mayor caso de película sobrevalorada que he experimentado nunca.
1. La secuencia inicial es de 10. Tanto Borrachón como el malo están increíbles. En 1 solo minuto y sin hablar, se cuenta más que en muchas películas enteras.
*En lo que a mí respecta, toda la película es un pretexto para contar (en un conjunto de secuencias que sumadas no deben superar los 15 minutos) el arco de transformación de un alcohólico, a través de la amistad y la virtud. Ojalá Río Bravo hubiera sido ese cortometraje sin complejos.
2. Por lo demás, no entiendo de qué están hablando en ningún momento. De verdad, nada de lo que se dice me tiene ningún sentido ni el más mínimo interés.
3. La fotografía obviamente está perfectamente medida en todo momento, pero una fotografía siempre correcta, siendo tan convencional, acaba por aburrir y sumarse al poco interés que tienen las conversaciones.
*Por momentos sí es genial (además de la escena inicial, me encanta el plano de John Wayne a las puertas de la habitación de su "amada", encuadrado entre las 2 lámparas del pasillo, con la estrella de shérif en medio haciendo simetría).
3. La supuesta relación amorosa de la película me resulta totalmente inverosímil y absurda. ¿Qué sentido tiene que una mujer joven, inteligente y atractiva; se rinda así por las buenas ante los brazos de un shérif mayor de 50 que está pasando claras dificultades y sobre todo no se lo está currando nada para ligar con ella?
*¿Será porque es un tipo grande de ojos azules, será por su rifle, o porque es graciosísimo verlo correr? (yo diría que por esto último)
4. El viejo tullido no me hace ninguna gracia. De verdad. Como actor de carácter sí, pero no entiendo que lo quieran poner de gracioso de una forma tan forzosa.
5. El tiroteo final me parece mediocre y decepcionante. Al lado de cualquier duelo de Sergio Leone, es un desperdicio de palabras, balas y dinamita.
6. John Wayne, y especialmente en esta película, no me tiene ningún interés, al menos como para ser un actor protagonista. Como figurante o secundario silencioso sí, sin duda tiene presencia, pero de verdad como personaje central, a mí me enfanga totalmente el ritmo de la película.
CÓMO LLEGUÉ A VER RÍO BRAVO:
1. Sergio Leone es uno de mis directores favoritos de todos los géneros, desde que vi "Il buono, il brutto, il cattivo" ;) con unos 14 años. Me apasiona su cine por mil y un motivos. Sobre todo esa y "C’era una volta il West". Para mí, esas 2 pelis sacan lo mejor del Western.
2. Aparte de Sergio Leone y alguna otra película puntual, ahora estoy empezando a ver más western. Tenía bastantes prejuicios negativos hacia el western americano, pero me topé con varias gratas sorpresas como "Butch Cassidy and the Sundance Kid", "High Noon", "Stagecoach" y "The Searchers". Con esto, conste en acta que no soy intolerable a John Wayne.
3. Amo el cine de Quentin Tarantino, y sigo con atención todo lo que filma, dice y escribe. Me enteré de que "Río Bravo" es una de sus 3 películas favoritas, junto a mis amadas "Taxi Driver" y "Blow Out". Tenía que ver Río bravo.
4. Tengo poca cultura de cine antiguo, pero 1 de mis 2 películas favoritas pre-1960 es "To Have and Have not", igual que Río Bravo dirigida por Howard Hawks (y guionizada por Jules Furthman). Tenía que ver Río Bravo. Conste en acta que no tengo intolerancia, de hecho sentía gran admiración por Howard Hawks.
Con todo esto quiero decir que me puse Río Bravo con buenas energías y ningún prejuicio en mente. Aún así, resumiendo lo antes analizado por puntos, me pareció un tostón. No me tiene ningún interés. Espero algún día poder conversar en persona con alguien que ame esta película, a ver si consigo entender qué me estoy perdiendo. No entiendo tan alta valoración general, es el mayor caso de película sobrevalorada que he experimentado nunca.

6,9
28.585
6
7 de julio de 2012
7 de julio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió mucho descubrir ahora que Dark City es un año anterior a Matrix, creia que ésta estaba plagiando a Matrix, una de mis películas favoritas desde hace mucho tiempo... La verdad es que Dark City sea anterior le da más valor... pero aún así, y aunque la idea del guión me pareció interesante y original, no me gusta como lleva Alex Proyas la película, y no quiero ensañarme con él ni nada, pero no me gusta nada como se suceden las escenas... hay planos muy buenos, y mensajes muy profundos también, pero como se suceden las escenas para hacer la película de manera temporal, para mi gusto la estropea.
No me gusta demasiado tampoco la interpretación de los seres de negro, no se, se queda como a medias entre serie-B y Hollywood
No me gusta demasiado tampoco la interpretación de los seres de negro, no se, se queda como a medias entre serie-B y Hollywood

8,6
46.504
7
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Testigo de Cargo ocupaba las primeras posiciones en mis películas pendientes por ver aún. Siempre la veo muy bien valorada en foros como este, y varias personas cercanas me la recomendaron mucho... no sé, con 9 estrellas en filmaffinity estaba seguo de que sería un peliculón impresionante.
La vi, y me gustó. Lo que pasa es que cuando una película tiene tanta fama adquiere una especie de responsabilidad, que no merecía al ser creada como una obra artística más, resultando ser una obra muy sobresaliente. Sin embargo la gloroficacion con el paso de los años se puede convertir en un arma de doble filo.
Es una película con interpretaciones geniales, que ningún actor actual sería capaz de rozar, y es que el concepto de película cambió mucho... cada vez está mas lejos del teatro. Por otra parte, la escasez de espacios donde se desarrolla la trama le da a ésta más potencia. Por otro lado considero que las brillantes actuaciones podrían repartirse mejor a lo largo de la película, y también los puntos de inflexión de la trama... diría que es una de estas películas que podrían haber sido aún mejores.
De todas formas, soy un espectador de medio siglo después de su creación, habría que verla en su momento para valorarla con mayor lucidez.
La vi, y me gustó. Lo que pasa es que cuando una película tiene tanta fama adquiere una especie de responsabilidad, que no merecía al ser creada como una obra artística más, resultando ser una obra muy sobresaliente. Sin embargo la gloroficacion con el paso de los años se puede convertir en un arma de doble filo.
Es una película con interpretaciones geniales, que ningún actor actual sería capaz de rozar, y es que el concepto de película cambió mucho... cada vez está mas lejos del teatro. Por otra parte, la escasez de espacios donde se desarrolla la trama le da a ésta más potencia. Por otro lado considero que las brillantes actuaciones podrían repartirse mejor a lo largo de la película, y también los puntos de inflexión de la trama... diría que es una de estas películas que podrían haber sido aún mejores.
De todas formas, soy un espectador de medio siglo después de su creación, habría que verla en su momento para valorarla con mayor lucidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es de los mayores desengaños que vi en el cine, pero creo también que se le podría haber sacado más partido a esa gran idea... supongo que la película en general es un gran material que igual con una forma más regular daría mejor impresión.
Más sobre Nico Mulo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here