Haz click aquí para copiar la URL
México México · Mexico
You must be a loged user to know your affinity with Peteham
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos nuevos vistazos a la saga de Star Wars desde mi punto de vista como Cinéfilo ya formado han sido sin duda un golpe duro para la nostalgia, pero no porque particularmente me traiga gratos recuerdos, sino porque más bien me ha hecho darme cuenta de una visión completamente diferente que tenia de esas películas a la que tengo actualmente. Sin duda también está el aspecto de reconocer cierta importancia históricas en las películas. Pero como visión personal me han dado un golpe duro al no ver la grandiosidad que otros miran en esta película.

En fin, no todo es malo, dentro de lo que cabe esta entrega es mucho más sólida e interesante que su anterior entrega. El cambio de director le ha dado mucho mejor aspecto, tanto en obviamente la dirección como en producción y forma, la historia por supuesto también despega mucho más, para dar mejores momentos de tensión. También otro punto a su favor es que al ser una secuela directa ya estamos mucho más acostumbrados a los personajes principales, así que es mucho más fácil llevar una conexión de empatía con ellos y sobre todo el riel de lo que van realizando. Se habla un poco más a nivel personal de las relaciones de los personajes y el mito que rodea a los Jedis y la fuerza. Los enfrentamientos y momentos de acción son mucho mejor logrados, más dinámicos y menos caóticos en caer en la falta de forma y sobresaturación de acción sin sentido.

Aun así, la película es demasiado simple en historia y demasiado básica. No da espacios suficientes para hacer creíble una buena ejecución y no tendría problema con lo básico y simple, siempre y cuando la ejecución sea buena, pero al parecer le falta bastante y su mundo de ciencia ficción/fantasía, aunque atractivo, no es lo suficiente como para sostenerlo todo y ocultar esas carencias.
14 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Solo he tenido el gusto de mirar dos películas de Thomas Vinterberg, contando esta y Festen ambas tienen en común como eje central ya sea en su desarrollo detonante de la trama o como twist de esta el tema del abuso infantil, en el caso de Festen lo desarrolla de manera más típica pero brutal , mientras que en The Hunt le da una perspectiva más fresca, pero en cuanto a sustancia deja un poco más que desear, sin embargo sigue siendo una cinta a la que se le puede sacar múltiples lecturas.

El caso es más centrado en la perspectiva errada que la sociedad puede desatar en como algo claramente tan inocente salido de la boca de un niño puede causar un verdadero mar de sufrimiento para una persona. Aquí también entra el choque con la modernidad esa agenda de sobreprotección de una hipersensibilidad dañina e innecesaria que muchas veces llega a confundir mas que a beneficiar. Todo el paso de la cinta uno siente que alguien se ha ahogado en un vaso de agua y esa seria una gran manera de describir el film en una sola frase.

Visualmente la cinta esta muy bien cuidada, el conflicto y el ritmo como la dirección son en términos generales un gran gancho para la película, quizás lo mas interesante es como se van rompiendo las relaciones entre los personajes y como todo se va torciendo a un grado tan sutil que cuando uno mira las consecuencias es inevitable no sentir una frustración. Una mención especial a la banda sonora que ha jugado un papel fundamental en ambientar la caracterización de los personajes como las situaciones y eventos, así como planos generales de una manera muy bien calibrada y que embona muy bien con todo el tono de la película.

Sigo prefiriendo Festen como mejor película del director hasta el momento, pero The Hunt ha sido un vistazo alejado de las excentricidades técnicas del Dogma 95 y llevada a una producción mas convencional a esta década.
30 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Generalmente en el Cine se tiene muy infravalorado el poder de lo audiovisual, si se que suena muy contradictorio pero dado a las formas mas tradicionales de contar una historia que da prioridad a la narrativa clásica y estructural, muchos olvidan lo poderoso que es las herramientas que solo este medio puede ofrecer, la animación es un medio que se presta para posicionar esta forma dándole un realce mucho mayor dado a las tremendas capacidades imaginativas y de movimiento que tiene como motor de su expresión, la tortuga roja es una película puramente animada usando el lenguaje audiovisual y el medio animado para expresar varias formas y colores, varias ideas y filosóficas de la vida como fabulas a base de metáforas que no hacen otra cosa mas que enriquecer el festín audiovisual.

Pero mejor vamos al mensaje, el mensaje es un ciclo de vida que todo animal y ser humano tiene ahí entra la metáfora de la tortuga roja rompiendo los ideales de vida que muchas veces tenemos y optamos por otras opciones, también cabe resaltar la diferencia de lo que estamos dispuestos a hacer en nuestras diferentes etapas de la vida usado a la familia y la relación padres e hijos para probar ese punto, la historia es simple pero se las ingenia para probar sus puntos y todo sin un solo dialogo solo usando el poder de lo visual y el sonido para jugar con la dirección de una manera primitiva pero efectiva como lo hacían los primeros animadores del medio.

Por supuesto el punto mas flaco es la música que no llega a resaltar del todo salvo el tramo final del film, pero aun así es una gran película digna del talento y debut de un nuevo director del que estaré esperando cosas interesantes.
26 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Otra obra basada en un cuento del afamado escritor Stephen King, no es de sorprender que como siempre de intermediario en sus obras tenga como protagonista y narrador de la historia a un escritor o mínimo un enlace en la obra con algo relacionado a la profesión del escritor, es prácticamente su sello de presentación, pero ahora mejor vayamos a el film, si tuviera que resumir esta película en pocas palabras seria “ entrañable” por qué es para mí lo esencial que trasmite, si el mensaje era otro del cual no me he dado cuenta para mi queda en segundo plano, la película retrata una forma de vivir y de ver el mundo de una generación que a crecido lejos de la modernidad ,lejos de las facilidades de la tecnología y no es que sea imposible que en estos tiempos actuales encontremos niños con esas añoranzas de salir de aventura, se pueden encontrar pero en zonas mucho más alejadas y rudimentarias, aquí entra otra apoyatura para lo anterior dicho con lo de una forma de generacional de ver el mundo y es “ pueblo chico infierno grande”

Una parte importante es los problemas que tienen los chicos al vivir en un pueblo pequeño que se las sabe de todas a todas, donde todos se conocen y saben quién es quién y que problemas carga, incluso los chicos se consideran unos “raros” pero a pesar de eso no olvida sus ansias por conocer el mundo, por vivir aventuras, conocer y divertirse con sus amigos, algo tan serio como un cadáver puede ser algo enigmático y una excusa para salir de aventura, a pesar de que todos saben que en un futuro se separaran y la vida les hará tomar diferentes caminos, esas ansias de vivir el momento no se desaprovechan.

Ahora la película no es una maravilla es una adaptación bastante básica con una historia simple y lineal que va de punto A ha punto B, pero lo divertido y entretenido está en mostrar esas emociones y sensaciones que he explicado, estoy seguro de que para muchos puede ser algo muy común y en parte estoy de acuerdo pero es una bonita opción como una película para apreciar pequeñas cosas que aunque sean no muy significativas en cierta medida, debes en cuando necesitamos.
23 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
El problema que tengo con este film, es principalmente que tiene una buena historia y planteamiento pero es desperdiciado por ciertos eventos sumamente forzados y que parecen ser el motor básico para llegar a un nivel de pretensión que sinceramente me molesta, pongamos en perspectiva que el Cine de Chan-Wook no es precisamente el más realista que se pueda mirar, pero ese no es el problema, el problema es cuando trata de ser realista y serio y esto entorpece su tono y estilo , al contrario cuando intenta ser lo más llevadero que se pueda con todo y sus disparatares se siente más natural y no rompe con el ritmo de la cinta , aquí lo que pasa es hay ciertos momentos donde no te la crees.

Una historia y un planteamiento interesante, pero solo se queda e eso , siendo sincero es la segunda película de Chan-Wook que miro , pero solo con eso me basta para saber que esta muy lejos de mostrar el verdadero trabajo duro que puede hacer el director y estoy seguro que es de sus cintas mas flojas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No te la crees que haya escuchado la radio exactamente el mismo departamento del chico sordo ,convenientemente en ese mismo instante, no te la crees que justo cuando tiene el dinero su hermana se suicida arruinando todo lo construido, que la niña se ahogara exactamente cuando va a enterrar a su hermana, todo esto lo pude haber pasado de largo si no fuera por lo seria que intenta ser la cinta, no esta en el que pasa si no en el como y de que forma se trata, esa clase de detalles le restan bastante puntos y sin tomar en cuenta que la película pierde bastante y a los pocos eventos donde finaliza el rescate del secuestro sinceramente ya no tiene nada mas que ofrecer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para