Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Guillermo Herrera
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2023
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 24 de agosto de 1981 era el último día de Larisa Savítskya, el avión en el que ella volvía de su luna de miel junto a su marido y 36 personas chocó contra un avión militar a 5200 metros de altura, tardó 8 minutos en golpear con el suelo, “En el momento del impacto perdimos el techo y las alas. Se oyeron gritos. Cuando volteé hacia mi marido, vi que estaba muerto. En ese instante supe que yo también iba a morir”.

La anécdota en sí misma es increíble y debería haber inmediato recorrido el mundo y todos la conocerían, pero la paronia soviética hizo que esta historia fuera desconocida inclusive allí, ya que los errores humanos y de los otros también debían ser si o si callados, si desconocemos el problema, el problema no existe y después preguntan por qué cayó el muro.

Yendo a la película está muy bien lograda desde la estética ochentosa, el guion tiene ritmo y está bien dosificado los actores físicamente se parecen a los verdaderos protagonistas y es tremenda la escena de la destrucción del avión, por demás impactante.

Es una película que creo no ha tenido repercusión y es una lástima, porque hay un trabajo bien hecho en esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todos sabemos Larisa no murió milagrosamente sobrevivió y permaneció 3 días en la taiga hasta que fue rescatada.

Como ya dije es para destacar la estética que se le imprime a la película y las situaciones por las que va atravesando.

Como detalle hay una escena donde los novios van a ver una película y si bien no lo dice hace referencia a Juliana Koepcke, la única sobreviviente de un accidente aéreo en el Amazonas peruano en vísperas de la Navidad de 1971 y a sus 17 años sobrevivió durante 11 días en la selva, escribió un libro que se llama “Cuando caí del cielo”, pero me parece que no se hizo un filme, pero es un guiño a una historia idéntica de supervivencia, como ocurrió con Larisa.
31 de julio de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Felicitas Guerrero, es ampliamente conocida en Argentina y me remito a las diversas paginas que existen en internet, podría transcribirla en este lugar, pero razones ajenas a mi lo impiden.
Yendo a la película, corresponde poner de manifiesto que al ser un historia divulgada, todo el mundo ya conocía el final, por ende el guion tenia que lucirse y en este caso no es así, el filme tiene por lo menos 30 minutos de más, primer problema.
Las locaciones son correctas aunque no es ni remotamente una súper producción y eso se nota.
El segundo problema y tal vez el más importante es la calidad de las actuaciones, en primer lugar de Sabrina Garciarena, en el papel de Felicitas, la misma debía ser joven, muy bonita y buena actriz, fallando en el último de los ítems y dado que gran parte del filme descansa sobre sus hombros la película hace agua.
Tercer problema, Gonzalo Heredia en la interpretación de Enrique Ocampo, es una actuación propia de teatro vocacional.
Las buenas actuaciones de Ana Celentano en el papel de la madre de Felicitas, Alejandro Awada como Carlos Guerrero y Luis Brandoni como Félix de Alzaga su esposo 40 años mayor, en modo alguna suplen lo endeble de los mencionados en los párrafos anteriores.
La historia de Felicitas nos habla del sometimiento legal de las mujeres del siglo diecinueve, a los padres o a los esposos y no hacer especial hincapié en esta cuestión es tal vez lo más criticable del filme.
En síntesis, una película regular y una oportunidad desperdiciada.
5 de mayo de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la plataforma NETFLIX parece ser que los K-romances, K-dramas o doramas llegaron para quedarse, la calidad de producción es notable y los guiones son mas que interesantes.

Yoo Jin Ah (Son Ye Jin) tiene cerca de 40 años y acaba de terminar con su novio, abogado y de familia acomodada, trabaja como supervisora en una cadena de cafeterías, mostrando el acoso por parte de alguno de sus jefes.Un tema que aparece cuya resolución atraviesa toda la serie.

Al poco tiempo se reencuentra con el hermano de su mejor amiga, casi una hermana, Yoon Joon Hee (Jung Hae In) el estaba en Estados Unidos y regresa a Corea, tiene cerca de 30 años y trabaja como diseñador gráfico en la industria de los vídeo juegos, en el mismo edificio de oficinas que ella.
Ellos se conocen de toda la vida, la hermana la considera como parte de su familia.
Por otro lado la familia de ella, a través de su madre hace todo lo posible para que se case YA, considerando que está demasiado grande.

En síntesis es una historia en donde se explora la amistad de unos conocidos, hasta convertirse en amor, con muchos inconvenientes como: la edad, los prejuicios de los padres de ella y la relación tan profunda que tiene con su amiga siendo la hermana de él.

Párrafo aparte, se ve que las relaciones con mujeres mayores es un tema que en la actualidad está de moda en Corea del Sur, ya que recientemente también vimos, una historia similar en la serie “Romance is a Bonus Book” (En NETFLIX como "El amor es un capitulo aparte") con Jong-Suk Lee y Nayoung Lee, como pareja principal.
Para destacar la actuación de la pareja protagónica, hay muchísima química, De hecho circulo la versión en las publicaciones del corazón que habían formado pareja en la vida real.
Es de destacar que es una serie muy realista, no es el romanticismo ñoño.
La banda de sonido es IMPECABLE, con muy buenos temas en ingles.
Muy recomendable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte cuando surge el romanticismo es por lejos lo mejor de la serie, la segunda parte cuando lo hacen público y comienzan los problemas, son complicados, pero le dan realismo a la misma.

Como critica la historia de la pareja da demasiadas vueltas, mas por parte de ella que de el.

Tal vez no tiene el final soñado, pero eso también le da valor, la hace mas terrenal. me hubiese gustado que se tomaron un poquito mas de tiempo en la cuestión del reencuentro, lo resuelven en menos de 10 minutos, una pena.

No sabemos si habrá segunda parte, en general en COREA no lo hacen, también supongo que ha sido una producción cara, lo cual tal vez lo haga difícil.
Ojala seria interesante ver que se casen, porque después de todas las han pasado lo menos que pueden hacer es casarse.
Si ello ocurriera, habría que ver los "problemas familiares" con los hijos y la aceptación o no de la suegra.

Como un detalle, antes de esta serie la bella y estupenda actriz Song, Ye Jin hizo “Jigeum Mannareo Gabmida (Junto a ti)”, estupenda película, que recomiendo efusivamente, donde la lluvia y el paraguas rojo son detalles importantes en la trama, icónicos, los mismo en esta serie.

Finalmente es de destacar que Son Ye-Jin es de una belleza exquisita y de una notable capacidad actoral, ya que ha participado en películas de acción (Negotiation o The Tower) y tremendos dramas como (The Last Princess).
La capacidad actoral de ella queda de manifiesto, cuando le tiene que contar el romance a su padre y el llanto desgarrador es impresionante, creo que es la mejor actriz coreana de su generación.
APLAUSOS DE PIE para SON YE-JIN por todos los buenos trabajos que ha hecho.
18 de julio de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Albert Pierrepoint (30 de marzo de 1905 – 10 de julio de 1992) fue de lejos, el verdugo más prolífico de Gran Bretaña. Entre 1934 y 1956 ejecutó a más de 400 hombres y mujeres, entre ellos: Ruth Ellis, la última mujer ahorcada en Gran Bretaña, Derek Bentley, Lord Haw-Haw (el apodo de William Joyce, un traidor en tiempo de guerra) y John George Haigh, el asesino del baño de ácido. Acabó con la vida de Timothy Evans, condenado erróneamente por la muerte de su hija y, posteriormente, con la de John Christie, el verdadero asesino. Asimismo se ocupó de la ejecución de un total de 202 criminales de guerra alemanes, entre 1945 y 1949, tras una serie de juicios de guerra. La lista de los condenados incluye Irma Grese , la guardia más joven en ser ejecutada, 22 años, que actuó en el campo de concentración de Bergen-Belsen y Auschwitz.
Basada en su propia autobiografía, esta película se centra en las aristas más complejas de este hombre que heredó su curioso trabajo de su padre y su tío y que, si bien lo desempeñó con precisión, sobre el final de su vida se permitió dudar de su efecto disuasorio.
Pierrepoint no explica los motivos de su dimisión ni parece arrepentido del papel desempeñado en la Administración de justicia. Pero la experiencia de verdugo le demostró que la pena capital no cumple su objetivo. "Si la muerte fuera disuasoria, yo debería saberlo. Todos los hombres y mujeres que he encarado en ese momento final me han convencido de que lo que yo he hecho no ha prevenido un solo asesinato. Si la muerte no sirve para disuadir a una persona, no debería preservarse para disuadir a ninguna otra", escribe en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actuación de Timothy Spall es soberbia como nos tiene acostumbrados, si bien físicamente no es parecido al verdadero Albert Pierrepoint, la película es correcta y es buen ejercicio para pensar la utilidad de la pena de muerte y una “profesión” tan particular como la de ser un verdugo.
24 de mayo de 2010
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla en un establecimiento femenino en un lugar aislado de Inglaterra en 1934. Posee las características de típico filme que se desarrolla en este tipo de instituciones victorianas donde por un lado esta el encierro y por el otro la figuración en la clase media alta, y la preocupación de las docentes por inculcarles buenos modales, digamos que desde ese aspecto no presenta rasgos de originalidad.
Respecto de los personajes, se destacan la actuación de Eva Green, correcta en su tarea de la Señorita G., y la de María Valverde en el rol de Fiamma, creo que la elección de ambas es correcta.
La dirección y la fotografía son impecables, la ambientación es lograda.
Sin embargo lo más flojo a mi criterio es el guion, ya que le hace una vuelta más, que le de originalidad a esta película y la haga distinta, diferente, lo que no sucede y en consecuencia se queda en el intento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para