Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scarlatti
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante, y ha dado pasto a los analizadores del surrealismo y onirismo de este tipo de cine cómico mudo la visión de los miembros amputados, el flirteo entre Fatty y Buster, en cuya secuencia el cara de palo ¡no para de reírse!; y ya para nota es el ligoteo metiéndose dedos y hasta manos en la boca, como haría posteriormente Buñuel en La Edad de Oro (1930). No sé si esta secuencia lo inspiraría, pero es un corto con momentos surrealistas.
3 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa película que combina lo mejor del cine de René Clair.

Empieza como un melodrama... pero al rato el tono empieza a cambiar. Estamos en el terror sicológico ¿quizá en la línea del cine alemán?

Nuevo viraje: es una de fantasmas. Ahora vamos hacia La carreta fantasma de Sjostrom... pero espera, no

Es una película de humor. El fantasma hace sus travesuras por todo París.

En el Moulin Rouge los locos años veinte celebran su alegría, pero han desaparecido todos los abrigos.

Incluso a la Mona Lisa le han salido bigotes (mmm... eso me suena de algo).

También hay amor y romance, no se crean.

En el estilo, no faltarán las sobreimpresiones, el "flou" (desenfoque) tan querido por la escuela impresionista francesa. París lleno de tráfico y monumentos, en viajes fantasmagóricos.

En el sótano del Moulin Rouge (como pasaba en El fantasma de la ópera) hay sorpresas: un garito de vanguardia cubista, colages, rostros que fugaces semejan a Kiki de Montparnasse (¿sería ella?) un busto romano de portero, recibiendo a la clientela y baile desenfrenado en escenografías caligarescas.

Pero no, es una película de suspense. El tiempo apremia ¿se salvará nuestro héroe?

Vean esta película si quieren ver una obra maestra y pasar un rato extraordinario. Hay que revindicar esta joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la película acabe con el fantasma queriendo (y no pudiendo) volver a su cuerpo para salvar su ser humano antes de que le practiquen la autopsia es una idea brillantísima. Y que "resucite" cuando los forenses están a punto de hincar el diente, digo el bisturí, a su cuerpo me pareció un genial precedente de La palabra (Ordet) de Dreyer, pero en tono ligero y humorístico.
29 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Los cuatro diablos es la película que da inicio a toda una saga de cintas inspiradas en el mundo circense.

Película producida por Kinografen, una de las productoras que quisieron hacer la competencia a la todopoderosa Nordisk, sigue las pautas del gran esplendor del cine danés de la década de 1910: Fotografía impecable, buenos actores, dramas pasionales maduros (el largo beso en la boca fue una de sus marcas de estilo), mujeres fatales...

A todo ello se une ahora el gran espectáculo del circo, lo que incide en ese ambiente bohemio y mundano del cine hecho en Dinamarca: acróbatas, domadores, bailarinas, payasos...

Tras estos cuatro diablos (cuyo remake de Murnau de 1928 lamentablemente se ha perdido), vendría "La gran catástrofe circense" (Dødsspring til Hest fra Cirkuskuplen 'Salto de la muerte a caballo desde la cúpula del circo'), dirigida en 1912 por Edvard Schnedler-Sorensen y protagonizada por la mayor estrella masculina del mundo en ese momento, Valdemar Psilander.

Posteriormente El circo volador (Den flyvende Cirkus), del mismo año, dirigida por Alfred Lind establecería el subgénero circense como uno de los más exitosos del cine danés de esta época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dar el final trágico con un número extremadamente arriesgado de circo es otra de las marcas de fábrica de los subgéneros cultivados por la cinematografía danesa. De este modo el final trepidante y el suspense están garantizados.
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
¡Abajo las armas!, rodada entre abril y mayo de 1914 como alegato antibelicista que iba a presentarse en el "Congreso de la paz" que tenía previsto celebrarse en septiembre de ese año y que la guerra hizo cancelar, es una triste premonición de lo que iba a pasar poco tiempo más tarde, con intensidad mucho más cruenta.

El guion es de Carl Theodor Dreyer a partir de una novela antibelicista de la escritora austriaca y Premio Nobel de la Paz Bertha von Suttner.

La dirección de Holger-Madsen es, como todo el cine danés de la época, de una factura fotogénica maravillosa. Los decorados muy bien cuidados. La reconstrucción de las escenas bélicas, bastante verosímiles y muy bien planificados. Solo que la guerra verdadera demostraría que más que cargas de caballería lo que iba a ocurrir es una sangrienta y cruel guerra de trincheras donde apenas había movimientos sin que todo acabase en una carnicería.

No obstante la película refleja bastante bien los desastres de la guerra, con su corolario de enfermedades y plagas contagiosas que, como la mal llamada "gripe española" diezmarían, junto con las armas, toda una generación.

Profética y muy interesante. La copia es de una factura impecable, como todas las que generosa y gratuitamente proporciona la página web de la filmoteca danesa. Ojalá todas siguieran su ejemplo.
18 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Schnedler-Sorensen no es tan conocido como August Blom, Holger-Madsen o Urban Gad, y ya no digamos Benjamin Christensen... pero es sin duda uno de los grandes directores daneses de su Edad de Oro.

Protagonizada por el gran Psilander, cada encuadre es una lección de cine. Está claro que entre 1910 y 1912 ningún cine había alcanzado la madurez del danés. Tanto en la actuación realista de los actores como en la grandísima calidad fotográfica de su imagen.

El guion no es nada del otro mundo, pero la película entretiene y sobre todo va alcanzando cotas altas de dramatismo y suspense conforme avanza, desembocando en la gran traca final ambientada en los más arriesgados números circenses.

Una obra a descubrir, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para