You must be a loged user to know your affinity with MrPibe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
30.868
7
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grabada en blanco y negro, sorprende por la potencia de sus imágenes. Unas imágenes que, sin duda, hacen referencia visual a la inestabilidad del protagonista: un taradillo obsesionado por encontrar la lógica matemática que rige al "universo" y así, por medio de secuencias matemáticas, poder conocer el devenir de las cosas. Con ese inicio argumental, poco a poco, nos vamos adentrando en un thriller un poco trillado.
Hasta acá, todo va bien. No obstante, hay cierta cosilla que no logra convencer al espectador. Mucha matemática y vaina de esa, pero un poco difusa y sin una explicación medianamente coherente. El número Pi, que no vuelve a aparecer. Lo pardillos que son "los malos"...
A pesar de ello, creo que es una muy buena película que, quizás, aunque se sirva de esa excusa matemática chorras de un número de 216 dígitos (que parece ser que contiene la clave de todo, incluso del nombre de Dios), intenta hablarnos de algo mucho más importante: la pérdida de la vida, tanto por la ambición como las obsesiones, que conducen al aislamiento y la pérdida de sociabilización.
Hasta acá, todo va bien. No obstante, hay cierta cosilla que no logra convencer al espectador. Mucha matemática y vaina de esa, pero un poco difusa y sin una explicación medianamente coherente. El número Pi, que no vuelve a aparecer. Lo pardillos que son "los malos"...
A pesar de ello, creo que es una muy buena película que, quizás, aunque se sirva de esa excusa matemática chorras de un número de 216 dígitos (que parece ser que contiene la clave de todo, incluso del nombre de Dios), intenta hablarnos de algo mucho más importante: la pérdida de la vida, tanto por la ambición como las obsesiones, que conducen al aislamiento y la pérdida de sociabilización.

5,7
23.082
6
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído que Sam Raimi había vuelto a sus orígenes y que, por tanto, se acercaba de nuevo a aquella película que rodó allá en 1981: Posesión Infernal. Por eso, cuando me propusieron su visualización no pude resistirme a acudir al cinema.
La película en sí, cumple su función: da miedo, te mete algún que otro susto del carajo y te mantiene (a excepción de la estúpida e irrisoria escena de la sesión de espiritismo para atraer al espíritu malo, maloso), en tensión constante. Afortunadamente, no cae en lo gore más burro, sino que se conforma con algunas escenas de asquito, nomás.
Es gracioso ver cómo hace algunas referencias a películas, como Nosferatu (me la recuerda la escena de la sombra subiendo las escaleras), o a la ya mencionada Posesión Infernal (los ojos que van directos a la boca).
Vamos, sin ser la repera, sí que es una película de terror más que correcta y que te hará pasar un mal-buen rato en el cinema. Si eres de los que no pueden dormir luego, lo mejor es que te abstengas.
La película en sí, cumple su función: da miedo, te mete algún que otro susto del carajo y te mantiene (a excepción de la estúpida e irrisoria escena de la sesión de espiritismo para atraer al espíritu malo, maloso), en tensión constante. Afortunadamente, no cae en lo gore más burro, sino que se conforma con algunas escenas de asquito, nomás.
Es gracioso ver cómo hace algunas referencias a películas, como Nosferatu (me la recuerda la escena de la sombra subiendo las escaleras), o a la ya mencionada Posesión Infernal (los ojos que van directos a la boca).
Vamos, sin ser la repera, sí que es una película de terror más que correcta y que te hará pasar un mal-buen rato en el cinema. Si eres de los que no pueden dormir luego, lo mejor es que te abstengas.

4,9
1.310
2
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que empieza bien y en que los primeros minutos son graciosos hacen pensar que vas a pasar un buen ratico en la sala cinematográfica. Sin embargo, es una equivocación. ¡Esta película es una auténtica chorrada! Perdido entre el psicoanálisis y la teatralización, Hitler se ve inmerso en situaciones espantosamente inverosímiles y ridículas propias de filmes que encadenan una sucesión de absurdos (y a veces graciosos) gags. De esta manera, Mein Führer empieza a aburrir rápidamente y va perdiendo todo ápice de interés. Así hasta llegar al final, que es una especie de tomadura de pelo hacia el espectador por desmesurado y fuera de lugar.
En definitiva, considero que el señor Levy nos ha aportado un auténtico fiasco.
En definitiva, considero que el señor Levy nos ha aportado un auténtico fiasco.

7,0
39.316
7
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Había leído que regresaba el mejor Woody, puesto recuperaba un guión que había escrito allá en los años 70, al tiempo que volvía a rodar en su querido Manhattan. Así que esperaba encontrarme una película a la altura, no ya de Manhattan o Annie Hall; pero, sí de Desmontando a Harry (un peliculón en mi humilde opinión), o similar. Pues bien, a pesar de ser buena,no llegaba tampoco, según mi parecer, a tanto nivel.
Sí que volvía a presenciar una divertida comedia de enredos amorosos (o sexuales), de esas que nos tenía tan habituados el señor Allen, con frescos diálogos y sorprendentes situaciones. Pero, quizás, un protagonista tan llevado al extremo en su "odio" hacia la humanidad, me parecía excesivo. Es más, se me hacía hasta pesado y repetitivo. Sin embargo, gracias a la expresión amable de Larry David, así como su constante diálogo con el espectador (tomado como una total vehemencia por sus acompañantes de reparto en la película), le hacen algo entrañable e, incluso, se le llega a tomar afecto.
En definitiva, "Si la cosa funciona" retoma el ritmo de aquellas películas que quedaron en nuestra retina para siempre, pero quedando muy lejos de ser, como rezan algunos críticos, de lo mejor de Woody Allen. La cosa funciona; pero, no tanto como se ha señalado.
Mas, como suelo decir: la peor comedia de Woody Allen, le suele dar mil vueltas a la considerada mejor comedia del año. Así que si ésta es buena, que lo es, pues no puedo dejar de recomendar que disfruten de una gratificante hora y media de buen cine.
Sí que volvía a presenciar una divertida comedia de enredos amorosos (o sexuales), de esas que nos tenía tan habituados el señor Allen, con frescos diálogos y sorprendentes situaciones. Pero, quizás, un protagonista tan llevado al extremo en su "odio" hacia la humanidad, me parecía excesivo. Es más, se me hacía hasta pesado y repetitivo. Sin embargo, gracias a la expresión amable de Larry David, así como su constante diálogo con el espectador (tomado como una total vehemencia por sus acompañantes de reparto en la película), le hacen algo entrañable e, incluso, se le llega a tomar afecto.
En definitiva, "Si la cosa funciona" retoma el ritmo de aquellas películas que quedaron en nuestra retina para siempre, pero quedando muy lejos de ser, como rezan algunos críticos, de lo mejor de Woody Allen. La cosa funciona; pero, no tanto como se ha señalado.
Mas, como suelo decir: la peor comedia de Woody Allen, le suele dar mil vueltas a la considerada mejor comedia del año. Así que si ésta es buena, que lo es, pues no puedo dejar de recomendar que disfruten de una gratificante hora y media de buen cine.

6,7
31.400
1
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertado título para este peñazo de comedia en la que me aburrí, viéndola, más que los de verdad. Un tostón por todo lo alto que tan sólo consiguió alzar un mínimo mis labios, por su parte derecha, en una única ocasión. Soporífera historieta supuestamente divertida que va desarrollándose a través de situaciones de lo más simplonas, y que lo único que pueden provocar son bostezos, hasta llegar a un final de lo más insulso.
Y, para rematar, la patética actuación del quillo que se toma el alucinógeno. Sí, todos sabemos que cuando tomas ácido te vuelves bizco y te comportas como un "alelado"...
En fin, un funeral de muerte por aburrimiento
Y, para rematar, la patética actuación del quillo que se toma el alucinógeno. Sí, todos sabemos que cuando tomas ácido te vuelves bizco y te comportas como un "alelado"...
En fin, un funeral de muerte por aburrimiento
Más sobre MrPibe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here