Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with LUISMAL
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película y leer el libro de la historia en que se basa el film, "Mal de altura" de Jon Krakauer (que por cierto vivió la tragedia apareciendo su personaje en la película), he de decir que, sin llegar a la calidad del libro, "Everest" es un gran film que retrata muy bien el sufrimiento de los personajes y los sucesos ocurridos en 1996. Tiene suspense, aventura y emoción. Por otro lado, los escenarios son muy reales y reflejan perfectamente la magnitud y soledad del techo del mundo. Everest definitivamente es un buen film sobre una de las mayores tragedias del alpinismo. Muy recomendable.
25 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla totalmente olvidada y de temática muy campestre que deja un poso muy especial a todo aquel que la ve y que busca en la pantalla algo más que superhéroes, acción por que si o efectos especiales. Tuve el placer de verla en el cine en los lejanos 90 y después pude grabarla en un pase de TVE en video (¿para cuando su edición en DVD y/o Blu Ray?). Producida por El Deseo (la productora de los hermanos Almodóvar) cuenta la sencilla historia de la huida a una cabaña en el bosque de El Bólido, un famoso disc-jockey incorruptible de vuelta de todo, y Kelly, una chica liberal y espontanea enamorada desde niña de éste. Buenas actuaciones de Nancho Novo (El Bólido) y en especial de Silke (aquella chica perturbadora de "Tierra" de Julio Medem) en el papel de Kelly, ¿qué fue de ella? Para el recuerdo, la secuencia del trasero de Kelly con aquellos viejos y sexys vaqueros Levi's desgastados arreglando el motor del coche. ¡Recomendable!
15 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas de ciencia ficción y obras maestras de ciencia ficción... en esa segunda categoría incluiría films de la talla de "2001: Una odisea del espacio", "Solaris", "Gravity", "Interstellar", "First Man - El primer hombre" y la que nos ocupa, la reciente "Ad Astra: Hacia las estrellas" del estupendo director James Gray ("La ciudad perdida de Z", "El sueño de Ellis", "Two Lovers", ...), una odisea de ciencia ficción a los confines de Neptuno, con escalas en la Luna y Marte, que te atrapa y sumerge desde el minuto uno en sensaciones hipnóticas-sensoriales que te llevan a terrenos místicos y metafísicos trascendiendo la historia y aventura espacial narrada. Mención especial, la actuación de Brad Pitt, para mí, una de sus mejores interpretaciones, y el buen hacer de los veteranos secundarios: Tommy Lee Jones (un émulo galáctico del Kurtz de "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad, perdido en los confines del Sistema Solar en constante búsqueda de vida extraterrestre) y Donald Sutherland. Por otro lado, los efectos, impresionantes y de gran realismo, nos transportan al espacio y a la gravedad cero con un sonido realista de "no sonido" en el espacio exterior tal como marca la ciencia y realidad. Mención especial, es la banda sonora de Max Richter y Lorne Balfe, un score electrónico hipnótico y por momentos planeador, en la mejor tradición de los alemanes Tangerine Dream que invitan a sumergirnos más y más en las múltiples sensaciones sensoriales que nos produce esta obra maestra de ciencia ficción. "Ad Astra: Hacia las estrellas",... es "El corazón de las tinieblas" planetario a los confines del Sistema Solar... y más allá, en un viaje hipnótico y sensorial que sugiere más que muestra, aspectos de índole metafísica y mística: ¿hacia dónde vamos?, ¿estamos solos en el Universo?, el sentido de la vida, el Cosmos, … "Ad Astra: Hacia las estrellas", una película de extraordinaria profundidad contada de forma magistral, una obra maestra de obligada visión para todos los amantes de la ciencia ficción adulta y profunda.
17 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de ciencia ficción basada en las teorias científicas de la relatividad y los ¿posibles? viajes a otros planetas y galaxias a través de los agujeros de gusano o agujeros negros donde se pliega el tiempo y el espacio. Con reminiscencias de esa obra maestra que es "2001, Una Odisea del Espacio" y de otros títulos memorables como "Gravity", "Europa One", "Sunshine" e incluso "Horizonte Final", "El Planeta de los Simios" y "Alien, el Octavo Pasajero" (estas tres últimas solo por el viaje en el tiempo con la tripulación en letargo inducido) la historia que cuenta esta muy bien documentada y podría ser real si nuestra tecnología lo permite en un futuro. Al mismo tiempo el film es muy entretenido a pesar de su larga duración y cuenta con unos increíbles efectos especiales de última generación que dan más realismo si cabe a la historia . Por otro lado, tanto Matthew McConaughey (cada vez mejor actor) como el resto del reparto hacen unas interpretaciones muy convincentes. Solo por poner dos peros: el personaje interpretado por Matt Damon (indiscutible gran actor en otros films) no es creíble ya que debería haber sido interpretado, desde mi punto de vista, por otro actor menos conocido ¡no encaja!, y la parte final parece escapársele a Christopher Nolan de la manos, intentando explicar la historia del regreso de forma un tanto confusa para la inmensa mayoría de profanos de la teoria científica de la relatividad y los viajes a través del espacio-tiempo incluyendo por otro lado, un final previsible y acomodado made in Hollywood. Pero salvo estos dos peros, "Interstellar" es un gran film lleno de virtudes que hay que ver y que forma parte ya por méritos propios de esa pequeña gran lista de películas dentro del género de la ciencia ficción con mayúsculas.
4 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Una obra maestra del subgénero del espacio y ¿la ciencia ficción?! Escribo ciencia ficción entre interrogaciones ya que para mi esta película es real y muy real. Desde "2001, una odisea del espacio" del genial Stanley Kubrick no he visto un film que presente el espacio tal como es: el sonido no se transmite en el vacío y todo es silencio. Y eso es lo que plasma "Gravity" a la perfección: la soledad del espacio y su increíble belleza (el 1º plano secuencia de 17 minutos que empieza la película ha pasado ya por méritos propios a los anales del cine).
"Gravity", técnicamente es perfecta, con una resolución impresionante que te hace sentir realmente en el espacio (por esta vez, si es recomendable verla en 3D para experimentar todas las posibilidades del film). Tanto Sandra Bullock como George Clooney bordan sus papeles y mantienen muy alto el suspense durante todo el metraje. ¡Un diez para el mexicano Alfonso Cuarón que ya nos deleito hace unos años con la también estupenda "Y tu mamá también" (interpretada por Maribel Verdú, Gael García Bernal y Diego Luna) entre otras.
"Gravity" es cine en mayúsculas, es otra dimensión dentro del cine, es simplemente "una obra maestra" y digna sucesora de otra joya del Séptimo Arte: "2001, una odisea del espacio".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para