You must be a loged user to know your affinity with Eisens
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
632
7
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los italianos han sido los mejores para hacer suyo los géneros. Con mucho menos presupuesto consiguen ponerse a la altura de otras producciones made in Hollywood. Desde el terror, el policiaco de los 60 y 70, el western, la comedia… Algún día tendrán su merecido homenaje en la historia del cine que a día de hoy creo que esta terriblemente olvidado, saldrán a la luz pequeñas joyas que hoy no son recordadas.
Un diamante a falta de pulir es este vibrante western, con un ritmo endiablado que deja sin aliento hasta el final. Menos mal que uno de los protagonistas se venia al oeste para descansar. Y si alguno se decide a visionar este entretenido film, no saldrá decepcionado a pesar de no ser una obra redonda. Tiene tantas cosas positivas que hace olvidar lo negativo.
Donde veo que la película falla es con la evolución de los personajes. Sus cambios resultan demasiado toscos, se pierde en las pinceladas dando brochazos. Llego a creer en los personajes al terminar el film, pero me deja sin saber en como han llegado. ¿Se pierde el profesor al dejarse llevar por el instinto animal/amoral que cada uno lleva dentro? El estilo rudo de Sergio Sollima resulta mas beneficioso en las escenas de acción o cuando hay un enfrentamiento ya sea físico o filosófico entre los personajes
Un diamante a falta de pulir es este vibrante western, con un ritmo endiablado que deja sin aliento hasta el final. Menos mal que uno de los protagonistas se venia al oeste para descansar. Y si alguno se decide a visionar este entretenido film, no saldrá decepcionado a pesar de no ser una obra redonda. Tiene tantas cosas positivas que hace olvidar lo negativo.
Donde veo que la película falla es con la evolución de los personajes. Sus cambios resultan demasiado toscos, se pierde en las pinceladas dando brochazos. Llego a creer en los personajes al terminar el film, pero me deja sin saber en como han llegado. ¿Se pierde el profesor al dejarse llevar por el instinto animal/amoral que cada uno lleva dentro? El estilo rudo de Sergio Sollima resulta mas beneficioso en las escenas de acción o cuando hay un enfrentamiento ya sea físico o filosófico entre los personajes
6
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que son como el trabajar en la mina. Hay que picar mucho para encontrar unas cuantas piedras preciosas, quizás al salir uno no sea rico pero si que se termina con una sonrisa y cierta felicidad momentánea. Y eso es lo que ocurre con “el ciudadano se rebela” y seguramente con la filmografía de Enzo G. Castellari. Si no fuese por esas pequeñas piedras preciosas que aparecen durante el metraje sería una película vulgar tirando a mala.
Con un inicio brutal que atrapa desde el primer segundo con el ritmo de un bajo y una armónica que va entrando poco a poco, ya por eso merece la pena el film. La delincuencia en todo su esplendor a golpe de violencia se nos presenta sin contemplaciones. Y entre tanto delincuente, un humilde hombre en medio intenta salvaguardar la dignidad de una sociedad que le ha sido robada la justicia. La impotencia de una policia incompetente y vendida deja desnudo a Franco Nero y no tiene otra opción que la de enfrentarse o seguir cabizbajo.
Uno se olvida de un protagonista demasiado inocente en algunos momentos, de una amistad que no cuaja hasta que no llega a ese gran final o de un guion un tanto torpe rozando el ridículo. Enzo G. Castellari nunca será un Raoul Walsh pero siempre tendrá un huequecito en mi videoteca.
Con un inicio brutal que atrapa desde el primer segundo con el ritmo de un bajo y una armónica que va entrando poco a poco, ya por eso merece la pena el film. La delincuencia en todo su esplendor a golpe de violencia se nos presenta sin contemplaciones. Y entre tanto delincuente, un humilde hombre en medio intenta salvaguardar la dignidad de una sociedad que le ha sido robada la justicia. La impotencia de una policia incompetente y vendida deja desnudo a Franco Nero y no tiene otra opción que la de enfrentarse o seguir cabizbajo.
Uno se olvida de un protagonista demasiado inocente en algunos momentos, de una amistad que no cuaja hasta que no llega a ese gran final o de un guion un tanto torpe rozando el ridículo. Enzo G. Castellari nunca será un Raoul Walsh pero siempre tendrá un huequecito en mi videoteca.

6,4
7.341
6
10 de noviembre de 2007
10 de noviembre de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los inicios más impactantes de la historia del cine es la de Apocalipsis Now. La selva vietnamita tranquila y en unos pocos segundos todo estalla por los aires en una fiesta de fuego y Napaln. Herzog intenta hacer algo parecido pero de forma diferente, en este caso es un plano subjetivo de un avión aéreo que va bombardeando en la selva de Laos. Otra buena manera de contar el horror. Y no es la ultima referencia que se puede encontrar de otras películas porque no se estaría mal encaminado si se encasillase a Rescue Dawn entre Top gun, Rambo y Desparecido en combate. La verdad es que esta mas cerca de estas películas que de la película de Coppola, eso si, contada también de forma diferente.
Parece que Herzog anda en una segunda juventud tras el éxito de Grizzly man. Rescue es seguramente su película mas comercial: la trama, los actores, el final made in Hollywood. Eso no quiere decir nada malo, sus películas mas famosas pueden entrar en diferentes tipo de genero cinematográfico sin perder ese toque de locura que tiene el director. Se le puede achacar que los personajes son bastante planos o que la historia esta bastante machacada en un sin fin de películas. Originalidad no se va encontrar. Pero tiene unas cuantas pinceladas que la hace entretenida e interesante.
El humor o drama que toda la película esta rodeada, según con que ojos se mire a algunos les hará gracia pero a otros será una situación verdaderamente dramática y angustiosa. Esta es la gran virtud de la película, su tono que uno no sabe muy bien como tomarlo, de risa o sufriendo. Un video de cómo salvar el culo en la selva antes de una misión, que los propios soldados se lo toman a guasa y que vivido en tus carnes a uno le entrar las ganas de pegarle unos cuantos tiros al director. Con lo fácil que parece que te rescaten…
Uno tiene la sensación que en cualquier momento va a parecer Klaus Kinski, su espiritu anda cerca, entre la claustrofóbica selva o entre cualquiera de los tres americanos protagonistas. Seguro que andaria su fantasma dando gritos e insultando detras de la oreja del director, no tengo ninguna duda que repetiria una y otra vez que él es mejor que ese tal Christian Bale.
Parece que Herzog anda en una segunda juventud tras el éxito de Grizzly man. Rescue es seguramente su película mas comercial: la trama, los actores, el final made in Hollywood. Eso no quiere decir nada malo, sus películas mas famosas pueden entrar en diferentes tipo de genero cinematográfico sin perder ese toque de locura que tiene el director. Se le puede achacar que los personajes son bastante planos o que la historia esta bastante machacada en un sin fin de películas. Originalidad no se va encontrar. Pero tiene unas cuantas pinceladas que la hace entretenida e interesante.
El humor o drama que toda la película esta rodeada, según con que ojos se mire a algunos les hará gracia pero a otros será una situación verdaderamente dramática y angustiosa. Esta es la gran virtud de la película, su tono que uno no sabe muy bien como tomarlo, de risa o sufriendo. Un video de cómo salvar el culo en la selva antes de una misión, que los propios soldados se lo toman a guasa y que vivido en tus carnes a uno le entrar las ganas de pegarle unos cuantos tiros al director. Con lo fácil que parece que te rescaten…
Uno tiene la sensación que en cualquier momento va a parecer Klaus Kinski, su espiritu anda cerca, entre la claustrofóbica selva o entre cualquiera de los tres americanos protagonistas. Seguro que andaria su fantasma dando gritos e insultando detras de la oreja del director, no tengo ninguna duda que repetiria una y otra vez que él es mejor que ese tal Christian Bale.
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el éxito de "Un hombre llamado caballo" los italianos que de tonto no tienen ni un pelo, se montaron su propia explotación de la película americana. La gran diferencia está en sustituis los indios americanos a una tribu de una selva perdida de Tailandia.
La producción hecha con unos pocos dolares, su gran virtud se encuentra en ser la primera película donde aparece una tribu caníbal, años más tarde llegará el gran boom con Holocausto Caníbal explotando mucho más. En está el canibalismo es mas anecdótico pero ese poquito deja grabado en el espectador.
Los rituales de la tribu salvaje consigue no despegarse de una película que termina pecando con un romanticismo mermelada, con su musiquita cursi y todo. No faltara las mutilaciones a animales, cierto toque erótico muy del gusto de Lenzi y unos cuantos momentos pelin desagradables. Con todo su conjunto se deja ver, para gustos con paladar exigente mejor ni intentarlo.
La producción hecha con unos pocos dolares, su gran virtud se encuentra en ser la primera película donde aparece una tribu caníbal, años más tarde llegará el gran boom con Holocausto Caníbal explotando mucho más. En está el canibalismo es mas anecdótico pero ese poquito deja grabado en el espectador.
Los rituales de la tribu salvaje consigue no despegarse de una película que termina pecando con un romanticismo mermelada, con su musiquita cursi y todo. No faltara las mutilaciones a animales, cierto toque erótico muy del gusto de Lenzi y unos cuantos momentos pelin desagradables. Con todo su conjunto se deja ver, para gustos con paladar exigente mejor ni intentarlo.

5,2
159
6
18 de noviembre de 2017
18 de noviembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film desde el primer momento no engaña, es hijo de la época: Zooms a saco, momentos psicodélicos, estética sesentera a tope. Estamos en el inicio del futuro giallo y del cine erótico. Del giallo coge el suspense y los giros de guion, pero aun queda lejos el asesino con los típicos guantes y una infancia traumática.
Su primera parte se centra en el erotismo. Carroll Baker desprende sensualidad por todos los poros y lo poco que enseña queda marcado de por vida. No me puedo imaginar al espectador de finales de los 60 viendo la escena de la ducha. Ese culo blanquito marcando en la cristalera con vaho de la ducha es de un erotismo que hoy en día se hecha de menos o ese revolcon en el jardín con la protagonista enviudada un mes antes, cayendo en los brazos de la excitación prohibida. No voy a negar que es la parte que más cuesta arriba resulta de la película pero esos dos grandes momentos ayuda a no perder las esperanzas. La historia parece que no se sabe muy bien a donde va pero tras la aparición de una tercera persona (con Colette Descombes cualquiera cae en sus brazos), el film da un giro de 180º.
Nuestra querida viuda cae en las gradas del vicio, esa mazana prohibida que le llevará a toda clase sensaciones oscuras. El trío centrará todo el protagonismo. El Whisky (JB), drogas, sexo y mentiras traerán el camino de la perdición. Una espiral de vicios que llevaran a la locura. Los zooms y la psicodelia provocaran más esquizofrenia.
No es una obra maestra, es imperfecta pero son esas películas que a pesar de sus grandes defectos tiene grandes virtudes.
Su primera parte se centra en el erotismo. Carroll Baker desprende sensualidad por todos los poros y lo poco que enseña queda marcado de por vida. No me puedo imaginar al espectador de finales de los 60 viendo la escena de la ducha. Ese culo blanquito marcando en la cristalera con vaho de la ducha es de un erotismo que hoy en día se hecha de menos o ese revolcon en el jardín con la protagonista enviudada un mes antes, cayendo en los brazos de la excitación prohibida. No voy a negar que es la parte que más cuesta arriba resulta de la película pero esos dos grandes momentos ayuda a no perder las esperanzas. La historia parece que no se sabe muy bien a donde va pero tras la aparición de una tercera persona (con Colette Descombes cualquiera cae en sus brazos), el film da un giro de 180º.
Nuestra querida viuda cae en las gradas del vicio, esa mazana prohibida que le llevará a toda clase sensaciones oscuras. El trío centrará todo el protagonismo. El Whisky (JB), drogas, sexo y mentiras traerán el camino de la perdición. Una espiral de vicios que llevaran a la locura. Los zooms y la psicodelia provocaran más esquizofrenia.
No es una obra maestra, es imperfecta pero son esas películas que a pesar de sus grandes defectos tiene grandes virtudes.
Más sobre Eisens
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here