You must be a loged user to know your affinity with riveros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
41.105
4
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro hace unos años. Luego vi la película tiempo después de salir en el cine. La vi nuevamente hace pocos días en TV y sinceramente, la recordaba mucho mejor.
El ritmo es inexistente, Hanks se la pasa todo el tiempo recitando libros de historia del arte como si estuviera en una alegre tertulia con sus amigos, cuando se supone que de sus conocimientos dependen las vidas de cuatro cardenales.
Cuando leí el libro (que, obviando los datos históricos, es bastante entretenido) me imaginaba su versión cinematográfica como una gran carrera contrarreloj, con un ritmo endiablado y hasta algunos toques de terror. Nada más lejos de la realidad. Juro que si no supiera de qué va la historia me hubiera aburrido (más) y le habría cambiado de canal a los 10 minutos.
Al final, parecía estar viendo una de esas películas que pasan en la tele en Semana Santa. Todo es maravilloso, todo está bien, el mundo es hermoso gracias a la Iglesia. Creía que de un momento a otro, Tom Hanks le iba a decir al nuevo camarlengo que ya creía en Dios y que quería hacerse sacerdote.
El ritmo es inexistente, Hanks se la pasa todo el tiempo recitando libros de historia del arte como si estuviera en una alegre tertulia con sus amigos, cuando se supone que de sus conocimientos dependen las vidas de cuatro cardenales.
Cuando leí el libro (que, obviando los datos históricos, es bastante entretenido) me imaginaba su versión cinematográfica como una gran carrera contrarreloj, con un ritmo endiablado y hasta algunos toques de terror. Nada más lejos de la realidad. Juro que si no supiera de qué va la historia me hubiera aburrido (más) y le habría cambiado de canal a los 10 minutos.
Al final, parecía estar viendo una de esas películas que pasan en la tele en Semana Santa. Todo es maravilloso, todo está bien, el mundo es hermoso gracias a la Iglesia. Creía que de un momento a otro, Tom Hanks le iba a decir al nuevo camarlengo que ya creía en Dios y que quería hacerse sacerdote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble el desarrollo de la película:
- El "Hassassin" es Chuck Norris versión Illuminatti: más rápido e implacable que los mejores agentes de la Guardia Suiza, nada más y nada menos que los que resguardan el Vaticano.
- Tom Hanks como en piloto automático: ¿Se supone que debemos creernos que su personaje es el tipo más culto del mundo, que conoce mejor al Vaticano y a la Iglesia que el propio papa?
- Todos descubren que el camarlengo es el culpable de todo... ¿por que no corren a atraparlo? No, mejor lo perseguimos caminando, ¿eh? ¡Que estamos en el Vaticano! ¿Y si se intenta suicidar, quién soy yo para detenerlo eh?
- En el libro, el camarlengo mata al papa y planea todo este rollo porque descubre que el papa tuvo un hijo (que terminó siendo él mismo). Ahora en la película omiten todo esto (¿complacencia o estupidez?), dejando como única razón el sempiterno tema de Religión Vs. Ciencia, que es increíblemente simple, además de terriblemente planteado.
- Y lo más cumbre: Nadie, repito, NADIE ve nada en Roma, y eso que hay gente de todas partes del mundo pendientes del cónclave. Hay un loco por ahí arrastrando los cuerpos de los preferitti en distintas iglesias, plazas y fuentes de la ciudad, pero nadie ve nada. Incluso al final de la película nos enteramos que nunca supieron nada de los cardenales muertos, ni del plan del camarlengo, ni de por qué carajo una bomba casi destruye el Vaticano. Genial ¿eh?
- El "Hassassin" es Chuck Norris versión Illuminatti: más rápido e implacable que los mejores agentes de la Guardia Suiza, nada más y nada menos que los que resguardan el Vaticano.
- Tom Hanks como en piloto automático: ¿Se supone que debemos creernos que su personaje es el tipo más culto del mundo, que conoce mejor al Vaticano y a la Iglesia que el propio papa?
- Todos descubren que el camarlengo es el culpable de todo... ¿por que no corren a atraparlo? No, mejor lo perseguimos caminando, ¿eh? ¡Que estamos en el Vaticano! ¿Y si se intenta suicidar, quién soy yo para detenerlo eh?
- En el libro, el camarlengo mata al papa y planea todo este rollo porque descubre que el papa tuvo un hijo (que terminó siendo él mismo). Ahora en la película omiten todo esto (¿complacencia o estupidez?), dejando como única razón el sempiterno tema de Religión Vs. Ciencia, que es increíblemente simple, además de terriblemente planteado.
- Y lo más cumbre: Nadie, repito, NADIE ve nada en Roma, y eso que hay gente de todas partes del mundo pendientes del cónclave. Hay un loco por ahí arrastrando los cuerpos de los preferitti en distintas iglesias, plazas y fuentes de la ciudad, pero nadie ve nada. Incluso al final de la película nos enteramos que nunca supieron nada de los cardenales muertos, ni del plan del camarlengo, ni de por qué carajo una bomba casi destruye el Vaticano. Genial ¿eh?
9
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una pequeña sorpresa antes de ver 'Wreck-It Ralph' (titulada en Latinoamérica 'Ralph El Demoledor'). Mi sonrisa se iba haciendo más grande conforme iban pasando los segundos: imágenes con una belleza sublime, con cierto aire de inocencia, definitivamente no era un corto para niños, éstos sólo se quejaban de por qué no empezaba la película.
Sólo tengo una palabra para este cortometraje: mágico. Esa irresistible mezcla entre una adorable banda sonora, la imagen en blanco y negro y las muy elocuentes expresiones de los personajes me dejaron una sensación indescriptible, somo si hacía tiempo no hubiera visto nada tan maravilloso, como si fuera la perfección misma. No hacía falta más color del que tenía, no hacía falta un solo diálogo, nada más.
Me quedé hipnotizado durante los minutos que duró 'Paperman', hasta el fundido en negro que me volvió a la realidad. Así funciona la magia del amor, supongo.
Sólo tengo una palabra para este cortometraje: mágico. Esa irresistible mezcla entre una adorable banda sonora, la imagen en blanco y negro y las muy elocuentes expresiones de los personajes me dejaron una sensación indescriptible, somo si hacía tiempo no hubiera visto nada tan maravilloso, como si fuera la perfección misma. No hacía falta más color del que tenía, no hacía falta un solo diálogo, nada más.
Me quedé hipnotizado durante los minutos que duró 'Paperman', hasta el fundido en negro que me volvió a la realidad. Así funciona la magia del amor, supongo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega que le pongo es que los dibujos de los personajes parecen un poco reciclados. El protagonista me recordó directamente al dueño de los cachorros en '101 dálmatas'.

6,6
54.918
8
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del desastre que fue Quantum of Solace, muchos pensábamos que lo logrado por Casino Royale iba a perderse, que la saga se caería de nuevo. Pero llegó Sam Mendes y elevó a la saga a lo más alto.
En los últimos años, se pueden dar muchos ejemplos de directores talentosos que hacen un blockbuster y pierden totalmente su personalidad. Te das cuenta que fue solo un encargo y que no estaban realmente comprometidos con su trabajo. Este no es el caso de Mendes, que hizo suya la historia. Desde el primer minuto te das cuenta de la mano de Mendes en el film.
Skyfall, visualmente, es soberbia. La escenas de acción son excelentes, y la historia muy bien llevada. Te conectas con todos los personajes, y qué decir de Silva, el villano: siniestro y perturbador a más no poder, aunque al final pierda algo de su 'encanto'. La dirección de Mendes es sumamente elegante y al mismo tiempo bastante oscura, incluso cuando tiene que ser desenfadado no pierde su toque de elegancia.
Si bien es cierto que la acción se ve replegada por el drama, esto no es para nada un punto negativo de la película, es su mayor virtud: el ritmo nunca decae, hay mucha tensión, estás viendo realmente una película de espías. Bond siente, sufre, se equivoca. Craig una vez más se luce, Judi Dench está perfecta, así como el resto del reparto...
Quizás el clímax de la película está poco inspirado y se vuelve algo más convencional, aún así Skyfall se alza como una de las mejores películas del agente con licencia para matar. La sombra de Casino Royale aún es muy grande, en mi opinión, pero Skyfall le ha llegado muy cerca.
LO MEJOR: La pelea en Shangai, una gozada, la presentación de Silva, el prólogo, la persecución en el metro.
LO PEOR: Su tramo final, no alcanza el nivel de toda la cinta.
En los últimos años, se pueden dar muchos ejemplos de directores talentosos que hacen un blockbuster y pierden totalmente su personalidad. Te das cuenta que fue solo un encargo y que no estaban realmente comprometidos con su trabajo. Este no es el caso de Mendes, que hizo suya la historia. Desde el primer minuto te das cuenta de la mano de Mendes en el film.
Skyfall, visualmente, es soberbia. La escenas de acción son excelentes, y la historia muy bien llevada. Te conectas con todos los personajes, y qué decir de Silva, el villano: siniestro y perturbador a más no poder, aunque al final pierda algo de su 'encanto'. La dirección de Mendes es sumamente elegante y al mismo tiempo bastante oscura, incluso cuando tiene que ser desenfadado no pierde su toque de elegancia.
Si bien es cierto que la acción se ve replegada por el drama, esto no es para nada un punto negativo de la película, es su mayor virtud: el ritmo nunca decae, hay mucha tensión, estás viendo realmente una película de espías. Bond siente, sufre, se equivoca. Craig una vez más se luce, Judi Dench está perfecta, así como el resto del reparto...
Quizás el clímax de la película está poco inspirado y se vuelve algo más convencional, aún así Skyfall se alza como una de las mejores películas del agente con licencia para matar. La sombra de Casino Royale aún es muy grande, en mi opinión, pero Skyfall le ha llegado muy cerca.
LO MEJOR: La pelea en Shangai, una gozada, la presentación de Silva, el prólogo, la persecución en el metro.
LO PEOR: Su tramo final, no alcanza el nivel de toda la cinta.

5,8
28.604
2
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer una crítica tan corta como mi nota. Sólo para pedirte, amigo lector, que no te acerques a esta cosa. Infumable.
Es increíble que te pases toda la película preguntando cuándo carajos va a comenzar la acción, y cuando pasa, pues lo hace de forma desastrosa: no entiendes nada, no disfrutas nada, y a los pocos minutos ¡puf! se termina.
Hay algunas escenas bien logradas, pero el envoltorio es sumamente aburrido y rocambolesco. Eso de las pastillitas de colores no da juego para una película completa, y la sombra de Jason Bourne (porque he de decirles, señores, que este no es Bourne) está demasiado presente como para que al menos intentes ponerle atención al bueno de Renner.
Decían que el nuevo Bond estaba "Bournizado", pero cómo quisiera este nuevo Bourne parecerse en una décima parte a Bond.
LO MEJOR: La escena de los asesinatos en el laboratorio, la escena en la casa de Weisz.
LO PEOR: Todo lo que rodea a estas escenas.
Es increíble que te pases toda la película preguntando cuándo carajos va a comenzar la acción, y cuando pasa, pues lo hace de forma desastrosa: no entiendes nada, no disfrutas nada, y a los pocos minutos ¡puf! se termina.
Hay algunas escenas bien logradas, pero el envoltorio es sumamente aburrido y rocambolesco. Eso de las pastillitas de colores no da juego para una película completa, y la sombra de Jason Bourne (porque he de decirles, señores, que este no es Bourne) está demasiado presente como para que al menos intentes ponerle atención al bueno de Renner.
Decían que el nuevo Bond estaba "Bournizado", pero cómo quisiera este nuevo Bourne parecerse en una décima parte a Bond.
LO MEJOR: La escena de los asesinatos en el laboratorio, la escena en la casa de Weisz.
LO PEOR: Todo lo que rodea a estas escenas.
TV

4,4
639
6
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
No. Nueve años después, aún el impacto de High School Musical no ha sido igualado. Los siguientes intentos de Disney han estado entre lo decente y lo directamente malo. Pensé que 'Teen Beach Movie' estaba en el segundo apartado, pero estaba equivocado.
Y no digo que la película sea sobresaliente. Pero en mi opinión, es buena. Lo que más me llamó la atención el giro que hubo pasados los primeros minutos, donde los protagonistas están literalmente dentro de un musical. Eso dio rienda suelta a que, entre números musicales, la propia película hiciera burlas de este mismo género, donde en cualquier momento alguien puede ponerse a cantar y todos lo seguirán automáticamente, aunque jamás hayan escuchado esa canción, donde todos son inexplicablemente felices (y un poco estúpidos) y donde un par de personas pueden enamorarse en dos segundos.
Está claro que estamos frente a un producto que está dirigido a una audiencia predominantemente infantil y adolescente, por lo que no faltará el humor fácil y los personajes caricaturescos (aunque aquí se puede decir que está justificado). Si esta película hubiera estado en otras manos, se hubiera aprovechado muchísimo más la oportunidad de reírse de su propio género, y del uso del metalenguaje.
Teniendo en cuenta el tipo de película que es, y el público para quien está hecha, me ha gustado 'Teen Beach Movie'. Tiene un par de protagonistas carismáticos (todo lo contrario que los secundarios, salvando a los protagonistas de 'Wet Side Story'), y algunas canciones realmente pegajosas y con buen ritmo. Eso sí, cansa un poco el gastado mensaje de "sigue tus sueños, no dejes que te digan lo que debes hacer". Creo que pueden pensárselo un poco más, o al menos hacer del mensaje algo menos obvio y gratuito.
Recomendada si tienes hijos pequeños, o si quieres escuchar canciones que no podrás sacar de tu cabeza en todo el día.
Y no digo que la película sea sobresaliente. Pero en mi opinión, es buena. Lo que más me llamó la atención el giro que hubo pasados los primeros minutos, donde los protagonistas están literalmente dentro de un musical. Eso dio rienda suelta a que, entre números musicales, la propia película hiciera burlas de este mismo género, donde en cualquier momento alguien puede ponerse a cantar y todos lo seguirán automáticamente, aunque jamás hayan escuchado esa canción, donde todos son inexplicablemente felices (y un poco estúpidos) y donde un par de personas pueden enamorarse en dos segundos.
Está claro que estamos frente a un producto que está dirigido a una audiencia predominantemente infantil y adolescente, por lo que no faltará el humor fácil y los personajes caricaturescos (aunque aquí se puede decir que está justificado). Si esta película hubiera estado en otras manos, se hubiera aprovechado muchísimo más la oportunidad de reírse de su propio género, y del uso del metalenguaje.
Teniendo en cuenta el tipo de película que es, y el público para quien está hecha, me ha gustado 'Teen Beach Movie'. Tiene un par de protagonistas carismáticos (todo lo contrario que los secundarios, salvando a los protagonistas de 'Wet Side Story'), y algunas canciones realmente pegajosas y con buen ritmo. Eso sí, cansa un poco el gastado mensaje de "sigue tus sueños, no dejes que te digan lo que debes hacer". Creo que pueden pensárselo un poco más, o al menos hacer del mensaje algo menos obvio y gratuito.
Recomendada si tienes hijos pequeños, o si quieres escuchar canciones que no podrás sacar de tu cabeza en todo el día.
Más sobre riveros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here