You must be a loged user to know your affinity with Yuryo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
76.696
6
15 de enero de 2008
15 de enero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventura Africana, con su dosis de intriga, persecuciones, tiros y romanticismo como cualquier otro producto comercial yanki, que si se merece la calificación de interesante es porque entretiene para eso esta hecha y porque por lo menos cita un problema que se da en Africa, cosa ya difícil hoy en día.
Pero ahí se acaba, porque no pasa de la mera citación, lo de exponer y buscar los verdaderos problemas y culpables ya sería mucho mostrar, no vaya a ser que se nos de por pensar o actuar.
Pero ahí se acaba, porque no pasa de la mera citación, lo de exponer y buscar los verdaderos problemas y culpables ya sería mucho mostrar, no vaya a ser que se nos de por pensar o actuar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si es que hasta al final el pobre pescador Africano que no tenía nada acaba vendiendo su diamante de sangre a un mafioso, para poder entrar él también en nuestro mundo capitalista y con su traje dar conferencias de lo duro que es Africa, y es que hay que ser egoista y competitivo para triunfar en este mundo, al fin y al cabo es el mensaje que querían mostrarnos.
Miniserie

8,0
6.862
9
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película, donde narra un trozo de la historia italiana mas reciente a través de una familia y durante una generación. Para llegar a mostrarnos esa Italia, el director nos propone una película de un metraje que podría parecer excesivo, haciéndose al contrario de lo que aparentaba en principio, corto.
Todo es logrado gracias a un guion muy bien tratado, aportando un aire fresco durante la pelicula, no llevandonos nunca al aburrimiento, manteniendo una narración muy sostenida e intrigante, raro en un drama y además mostrandonos hechos históricos que le añaden un toque de pequeño documental, dentro de la propia película
Todo esto, unido a mi parecer, a unas grandes interpretaciones, donde todos estan soberbios y una dirección prodigiosa (ya estoy deseando ver mas películas de este director), nos llevan a la citada frase de Nicola de que "TODO ES BELLO", por lo menos en esta película
Todo es logrado gracias a un guion muy bien tratado, aportando un aire fresco durante la pelicula, no llevandonos nunca al aburrimiento, manteniendo una narración muy sostenida e intrigante, raro en un drama y además mostrandonos hechos históricos que le añaden un toque de pequeño documental, dentro de la propia película
Todo esto, unido a mi parecer, a unas grandes interpretaciones, donde todos estan soberbios y una dirección prodigiosa (ya estoy deseando ver mas películas de este director), nos llevan a la citada frase de Nicola de que "TODO ES BELLO", por lo menos en esta película

6,3
6.663
7
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció sorprendente que le diesen el Goya a una película casi desconocida para la mayoría del publico, pero después de verla aun me parece más sorprendente, por lo que hay que felicitar a la academia.
Y es que no es nada usual este tipo de cine en España, con una bella factura artística de planos fijos, de silencios, de trasmitir con poco y de originalidad, cine con el que me siento muy identificado y me gusta, pero a diferencia del cine asiático y algún europeo que son unos maestros en estas labores y que transmiten con este tipo de cine, en este caso lo demasiado cotidiano del guión no logra convencerme ni transmitirme casi nada. Además la innovación de la polivisión me parece interesante, pero prescindible porque no aporta nada nuevo a la película.
Sin embargo la recomiendo ya que es un cine diferente y fresco, dentro del cine español tan previsible, y es el camino para poder llegar a las grandes obras del cine oriental.
Y es que no es nada usual este tipo de cine en España, con una bella factura artística de planos fijos, de silencios, de trasmitir con poco y de originalidad, cine con el que me siento muy identificado y me gusta, pero a diferencia del cine asiático y algún europeo que son unos maestros en estas labores y que transmiten con este tipo de cine, en este caso lo demasiado cotidiano del guión no logra convencerme ni transmitirme casi nada. Además la innovación de la polivisión me parece interesante, pero prescindible porque no aporta nada nuevo a la película.
Sin embargo la recomiendo ya que es un cine diferente y fresco, dentro del cine español tan previsible, y es el camino para poder llegar a las grandes obras del cine oriental.

5,9
33.470
9
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oda a la vida, es lo que muestra esta fabulosa obra del genial Aronofsky, que narra a través de un relato de ciencia-ficción una historia de amor, como muy pocas y original dentro del género de ciencia-ficción.
Aporta un guión complejo, pero perfectamente estructurado y muy interesante, no entiendo a la gente que dice que carece de guión, porque una cosa es no ver el guión y otra no saber interpretarlo. Además son impresionantes los efectos visuales, que acompañados de la música de Mansell, hicieron que me recordara sobre todo en las escenas espaciales del gran Kubrick.
De hecho toda la culpa, para bien por supuesto, de esta genial obra es de este pedazo de director, que seguro que será uno de los más grandes de este arte, porque como ya dije, salvando las diferencias me recuerda mucho a Kubrick, con su forma minuciosa de trabajar, que todo debe estar exactamente en su sitio, impactantes desmostraciones visuales acompañadas magistralmente por la música y sobre todo porque detrás de eso siempre esta un guión duro o confuso pero con mensaje.
PD: No dejar de ver la entrevista que aparece en los extras del DVD de Weisz a Jackman donde explica muy bien la esencía de la película.
Aporta un guión complejo, pero perfectamente estructurado y muy interesante, no entiendo a la gente que dice que carece de guión, porque una cosa es no ver el guión y otra no saber interpretarlo. Además son impresionantes los efectos visuales, que acompañados de la música de Mansell, hicieron que me recordara sobre todo en las escenas espaciales del gran Kubrick.
De hecho toda la culpa, para bien por supuesto, de esta genial obra es de este pedazo de director, que seguro que será uno de los más grandes de este arte, porque como ya dije, salvando las diferencias me recuerda mucho a Kubrick, con su forma minuciosa de trabajar, que todo debe estar exactamente en su sitio, impactantes desmostraciones visuales acompañadas magistralmente por la música y sobre todo porque detrás de eso siempre esta un guión duro o confuso pero con mensaje.
PD: No dejar de ver la entrevista que aparece en los extras del DVD de Weisz a Jackman donde explica muy bien la esencía de la película.

5,7
12.771
9
6 de febrero de 2008
6 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que acabo una película y a los 5 minutos no estoy a otra cosa, sino que tengo que tomarme un tiempo de análisis y reflexión, para meditar y pensar sobre lo que acabo de ver, me quedo muy satisfecho, pues ha logrado el objetivo por el que yo veo cine. Esto es lo que ha conseguido este brillante Medem, sin duda el mejor director actual en España junto con Aranoa.
La película discurre a través de pequeñas historias que elevan la libertad de la mujer a lo largo de los tiempos manifestado en Ana. Cada vez que ella abre la puerta a sus sueños, nos traslada con ella para captar en primera persona todos los sentimientos que llega a alcanzar. Surge de cada plano la unión del arte, donde se aúnan la música, gloriosa la banda sonora, el juego de la cámara con la imagen, los cuadros de Ana (Medem) y lo subjetivos sentimientos y análisis.
Por todos los sentimientos que despertó en mí, por ser caotica e impactante como pocas películas, esta entre las mejores del año y una obra que permanecerá imborrable en mi memoria para siempre.
La película discurre a través de pequeñas historias que elevan la libertad de la mujer a lo largo de los tiempos manifestado en Ana. Cada vez que ella abre la puerta a sus sueños, nos traslada con ella para captar en primera persona todos los sentimientos que llega a alcanzar. Surge de cada plano la unión del arte, donde se aúnan la música, gloriosa la banda sonora, el juego de la cámara con la imagen, los cuadros de Ana (Medem) y lo subjetivos sentimientos y análisis.
Por todos los sentimientos que despertó en mí, por ser caotica e impactante como pocas películas, esta entre las mejores del año y una obra que permanecerá imborrable en mi memoria para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primorosas son algunas escenas, cada cual con su particular sentimiento desde la soledad en el vagar de las manos de Ana en la multitud, el amor del abrazo paterno (con música y presencia del grande Antonio Vega) y sobre todo el sufrimiento en el impactante y brutal final.
Más sobre Yuryo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here