You must be a loged user to know your affinity with Toto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
53.672
1
16 de agosto de 2023
16 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo me di cuenta que no me gustan las películas de estos directores. Lo supe cuando vi "El gran Lebowski". Personajes de lo más imbéciles, odiosos, insoportables. Ah, pero es que "a través de ellos los directores hacen profundas reflexiones filosóficas y fuertes críticas a la sociedad". Basura. Si quieres ver filosofía hecha cine creo que hay muchas opciones, pero no esta basura pseudointeligente de los mentados hermanos Coen. A mí sus películas me parecen más bien una recurrente exaltación de la estulticia americana. Incluso entre los que le dan calificaciones bajas a la película, muchos dicen que Brad Pitt es el único que se salva. ¿En serio? ¡Es el personaje más estúpido! Y me da mucha pena porque nunca había visto un personaje tan lamentable interpretado por este actor. El típico idiota sin neuronas americano. ¡Pero le encantó a la mayoría! Ya ni qué decir del resto. Otros dicen que John Malkovich es lo mejor: para nada, completamente sobreactuado, como los todos actores dirigidos por estos sujetos.
Historias insulsas, cuyo hilo conductor son la estupidez y las situaciones inverosímiles, con sobreactuaciones de lo más cargadas, con guiones sin ningún interés. Esas son las películas de los mentaditos hermanos Coen. Basura gringa. Estupidez americana. Imbecilidad pura. Pero ¡Oh, es que son bien profundos! Bueno, eso lo dice quien carece justa y completamente de eso, de profundidad.
Historias insulsas, cuyo hilo conductor son la estupidez y las situaciones inverosímiles, con sobreactuaciones de lo más cargadas, con guiones sin ningún interés. Esas son las películas de los mentaditos hermanos Coen. Basura gringa. Estupidez americana. Imbecilidad pura. Pero ¡Oh, es que son bien profundos! Bueno, eso lo dice quien carece justa y completamente de eso, de profundidad.

5,7
70
8
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar hay que decir que lo que de entrada te vende la película desde la reseña y desde la portada es una película de acción y suspenso. Yo no esperaba otra cosa, por lo que en ese sentido puedo decir que no me defraudó en lo absoluto: mantuvo la tensión y mi interés todo el tiempo de principio a fin. ¿Que tiene ciertas inconsistencias en el guion? Pues claro; es película de acción y por eso no le doy el 10. No hay por qué ponerse exquisitos.
Ahora bien, más allá de ciertos aspectos técnicos, hay que reconocer esa habilidad que tienen los coreanos en ofrecer una drama humano de lo más serio en sus películas, así sean de acción o así sean de zombis. En este caso, la crítica a la codicia de los banqueros y de los grandes capitalistas, que destruyen vidas gracias al sistema occidental que así se lo permite con toda impunidad, es para mí lo más relevante de la película y lo que le da un valor agregado. Al menos en México, donde millones de personas perdieron todo gracias a la devaluación del 94 y donde todavía estamos pagando el descarado fraude priista del FOBAPROA, creo que esta película nos ofrece un momento importante de crítica y reflexión. Espero que todos esos banqueros que deshacen la existencia de los más pobres sólo para engordar sus barrigas y sus bolsillos, junto con los asquerosos políticos que los protegen, se vayan al infierno; pero como el infierno no existe, sino que son ellos lo que lo crean en este mundo, entonces espero que paguen en vida el sufrimiento que tanto causan.
Ahora bien, más allá de ciertos aspectos técnicos, hay que reconocer esa habilidad que tienen los coreanos en ofrecer una drama humano de lo más serio en sus películas, así sean de acción o así sean de zombis. En este caso, la crítica a la codicia de los banqueros y de los grandes capitalistas, que destruyen vidas gracias al sistema occidental que así se lo permite con toda impunidad, es para mí lo más relevante de la película y lo que le da un valor agregado. Al menos en México, donde millones de personas perdieron todo gracias a la devaluación del 94 y donde todavía estamos pagando el descarado fraude priista del FOBAPROA, creo que esta película nos ofrece un momento importante de crítica y reflexión. Espero que todos esos banqueros que deshacen la existencia de los más pobres sólo para engordar sus barrigas y sus bolsillos, junto con los asquerosos políticos que los protegen, se vayan al infierno; pero como el infierno no existe, sino que son ellos lo que lo crean en este mundo, entonces espero que paguen en vida el sufrimiento que tanto causan.

5,5
4.603
8
11 de noviembre de 2022
11 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien ha notado la fuerte carga de crítica sobre nuestra relación con los animales que contiene esta película? Lo comento en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena al principio de la película muy poco comentada y que no obstante parece ser de lo más relevante: la parte donde el niño está curioseando con una lagartija en una caja. He aquí el diálogo:
Mamá: ¿Cómo está el espécimen?
Niño: Su cola se salió.
Mamá: Tal vez deberías dejarlo ir.
Niño: Voy a cuidarlo para que recupere su salud.
Mamá dirigiéndose a su esposo: "Cuidar de lagartijas", dice. No sé si es compasión o tortura.
Esposo: Me quedo con la última.
¿Se dan cuenta? Esa escena pasa y parece ya no tener más incidencia en la historia, pero para mí está muy claro: los extraterrestres de la historia tratan a los humanos de la misma forma que nosotros lo hacemos con los animales. ¿Qué tiene de especial el "espécimen" humano que eligen los alienígenas? Nada, se explica muy claro en la historia, de la misma forma que la lagartija que eligió el niño o tenía nada de especial.
¿Nos quiere decir acaso el director (o el guionista) que esos terroríficos extraterrestres no serían más que simples niños jugando con un espécimen, al que quizás mantendrán con vida (como lo sugiere la última escena) sólo para jugar con él u observarlo, y que lo que a nosotros nos parece una tristísima tragedia no significa nada para otros seres superiores de la misma forma en que para nosotros no significa nada el sufrimiento de una lagartija?
Creo que esta es la lectura más adecuada que se puede hacer de esta película, y que está mucho más allá las decepciones que como película de terror o de ciencia ficción genera.
Mamá: ¿Cómo está el espécimen?
Niño: Su cola se salió.
Mamá: Tal vez deberías dejarlo ir.
Niño: Voy a cuidarlo para que recupere su salud.
Mamá dirigiéndose a su esposo: "Cuidar de lagartijas", dice. No sé si es compasión o tortura.
Esposo: Me quedo con la última.
¿Se dan cuenta? Esa escena pasa y parece ya no tener más incidencia en la historia, pero para mí está muy claro: los extraterrestres de la historia tratan a los humanos de la misma forma que nosotros lo hacemos con los animales. ¿Qué tiene de especial el "espécimen" humano que eligen los alienígenas? Nada, se explica muy claro en la historia, de la misma forma que la lagartija que eligió el niño o tenía nada de especial.
¿Nos quiere decir acaso el director (o el guionista) que esos terroríficos extraterrestres no serían más que simples niños jugando con un espécimen, al que quizás mantendrán con vida (como lo sugiere la última escena) sólo para jugar con él u observarlo, y que lo que a nosotros nos parece una tristísima tragedia no significa nada para otros seres superiores de la misma forma en que para nosotros no significa nada el sufrimiento de una lagartija?
Creo que esta es la lectura más adecuada que se puede hacer de esta película, y que está mucho más allá las decepciones que como película de terror o de ciencia ficción genera.

5,6
4.799
9
4 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película atrapa mi interés, tiene una atmósfera inquietante, no es predecible, muestra lo más oscuro de la naturaleza humana, y además, por si fuera poco, desarrolla una fuerte crítica social, especialmente cuando esta va dirigida a un sector altamente estúpida, insensible y frívola, el resultado no puede ser más que un producto sumamente elogiable. A mí me ha gustado bastante.
Hace muy pocos días vi la de "Nocebo", de Lorcan Finnegan, y curiosamente me pareció que "Infinity pool" aborda una temática sumamente similar, esto es, la de los privilegiados occidentales, con su superficialidad y vacío, abusando y menospreciando a las personas y la culturas de países subdesarrollados. De igual forma se ha comparado con "Triangle of Sadness", comparación que me parece de igual forma muy acertada.
Da gusto ver que haya cineastas interesados en lanzar estas críticas al capitalismo; el problema es que, paradójicamente, el capitalismo también vive de estas mismas críticas.
Hace muy pocos días vi la de "Nocebo", de Lorcan Finnegan, y curiosamente me pareció que "Infinity pool" aborda una temática sumamente similar, esto es, la de los privilegiados occidentales, con su superficialidad y vacío, abusando y menospreciando a las personas y la culturas de países subdesarrollados. De igual forma se ha comparado con "Triangle of Sadness", comparación que me parece de igual forma muy acertada.
Da gusto ver que haya cineastas interesados en lanzar estas críticas al capitalismo; el problema es que, paradójicamente, el capitalismo también vive de estas mismas críticas.

5,5
996
8
2 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gustó bastante. Aunque hay ciertas reminiscencias de otros filmes tales como The game (1997), más que de SAW (digo por qué en spoilers). Creo que es una historia bastante original y que está más allá de un insulso juego perverso y sádico en el que la única atracción es ver sangre. En lo personal considero que hay una cuestión metafísica de por medio más que un aspecto conspiranoico que también trataré de explicar en los spoilers. Por lo demás, creo que es una película que habla de la condición humana y de lo que somos capaces de hacer cuando la situación se torna desesperada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, vayamos con lo de Saw. Que haya una voz enigmática que le dice a unos personajes lo que tienen que hacer no significa que ya sea una película inspirada en Saw. Que haya un poco de gore tampoco. ¿Podríamos ya dejar de comparar a esta película con las morbosa y tonta saga de Saw? Esta última plantea situaciones completamente imposibles, irreales; cosas que la gente jamás haría (como cortarse la pierna a así mismo) además de estar llena de máquinas e instrumentos que tampoco será posible que hiciera un viejito enfermo y desahuciado en sus tiempos libres. Para los insulsos que se dejan impresionar por la sangre se comprende que comparen 13 pecados con su boba película de miedo y que luego por eso terminen decepcionándose, pero esta última tiene derecho de ciudadanía propio y es una absoluta estupidez estarla comparando con Saw. Amplíen un poquito sus cortos y limitados horizontes por favor.
13 pecados me parece que parte de una situación completamente metafísica. No quiero decir fantástica porque los niños rata que la comparan con Saw de igual forma pensarán en El señor de los anillos y dirán que no tiene nada que ver. Tampoco digo ciencia ficción porque no tiene nada que ver con el género. Por metafísica me refiero a una situación donde un ser trasmundano interviene y se entretiene con los hombres. Puede ser el diablo, un demonio o un dios no necesariamente cristiano de esos que no tienen nada que hacer. El nombre que se le ponga es lo de menos (y por favor, no sean tontos; la voz sabe y ve cosas que serían imposibles de conocer incluso si hubiera cámaras ocultas por todos lados). El punto es que tenemos a una entidad que, a la manera del libro de Job, parece querer demostrar que ante la situación más extrema, el hombre puede convertirse en un ser completamente corrupto. Claro que, a diferencia de el cuento fantástico e inverosímil de Job, el que aquí juega demuestra tener la razón. Los hombres más buenos son capaces de las peores cosas si las condiciones así lo requieren, y esto es justamente lo más realista de la película, es decir, mostrar al hombre tal como es, en su verdadera naturaleza egoísta, cruel y destructiva. Alguien podría decir que no es así, que todo lo hace por pura necesidad, pero hay algún momento de la película donde demuestra estarlo disfrutando y donde parece dejarse llevar por la furia, la venganza y la crueldad. Hay acciones a las que no se le ha retado y que no obstante las realiza, ejerciendo más violencia de la necesaria. Eso es el ser humano; nada de concepciones rosas y maniqueas que nos ha inculcado el irreal cristianismo.
Le doy un 8 porque me hubiera gustado que lo que acabo de decir hubiese sido llevado hasta sus últimas consecuencias. Yo no estoy de acuerdo en que la película se cae al final. Para nada. Y el hecho que se mantenga el enigma acerca de la identidad de la voz y de sus esbirros me gustó. Lo que pasa es que muchos con pereza mental prefieren todo peladito y en la boca, que les expliquen al final cada uno de los elementos. Pero bueno, ese para mí no fue el problema. El problema es que se termina cayendo es una especie de buenismo ya un tanto imposible dadas las mismas situaciones internas de la película. Es como si al director le hubiera ganado al final la corrección hollywoodense. Por eso la resolución de la trama ya no me gustó del todo, pero aun así sigue siendo una película que disfruté enormemente y que me parece que planeta cuestiones culturales de los más vigentes, como le explotación laboral y la insensibilidad propia de los empresarios y ejecutivos propios de este nuestro capitalismo ramplón.
13 pecados me parece que parte de una situación completamente metafísica. No quiero decir fantástica porque los niños rata que la comparan con Saw de igual forma pensarán en El señor de los anillos y dirán que no tiene nada que ver. Tampoco digo ciencia ficción porque no tiene nada que ver con el género. Por metafísica me refiero a una situación donde un ser trasmundano interviene y se entretiene con los hombres. Puede ser el diablo, un demonio o un dios no necesariamente cristiano de esos que no tienen nada que hacer. El nombre que se le ponga es lo de menos (y por favor, no sean tontos; la voz sabe y ve cosas que serían imposibles de conocer incluso si hubiera cámaras ocultas por todos lados). El punto es que tenemos a una entidad que, a la manera del libro de Job, parece querer demostrar que ante la situación más extrema, el hombre puede convertirse en un ser completamente corrupto. Claro que, a diferencia de el cuento fantástico e inverosímil de Job, el que aquí juega demuestra tener la razón. Los hombres más buenos son capaces de las peores cosas si las condiciones así lo requieren, y esto es justamente lo más realista de la película, es decir, mostrar al hombre tal como es, en su verdadera naturaleza egoísta, cruel y destructiva. Alguien podría decir que no es así, que todo lo hace por pura necesidad, pero hay algún momento de la película donde demuestra estarlo disfrutando y donde parece dejarse llevar por la furia, la venganza y la crueldad. Hay acciones a las que no se le ha retado y que no obstante las realiza, ejerciendo más violencia de la necesaria. Eso es el ser humano; nada de concepciones rosas y maniqueas que nos ha inculcado el irreal cristianismo.
Le doy un 8 porque me hubiera gustado que lo que acabo de decir hubiese sido llevado hasta sus últimas consecuencias. Yo no estoy de acuerdo en que la película se cae al final. Para nada. Y el hecho que se mantenga el enigma acerca de la identidad de la voz y de sus esbirros me gustó. Lo que pasa es que muchos con pereza mental prefieren todo peladito y en la boca, que les expliquen al final cada uno de los elementos. Pero bueno, ese para mí no fue el problema. El problema es que se termina cayendo es una especie de buenismo ya un tanto imposible dadas las mismas situaciones internas de la película. Es como si al director le hubiera ganado al final la corrección hollywoodense. Por eso la resolución de la trama ya no me gustó del todo, pero aun así sigue siendo una película que disfruté enormemente y que me parece que planeta cuestiones culturales de los más vigentes, como le explotación laboral y la insensibilidad propia de los empresarios y ejecutivos propios de este nuestro capitalismo ramplón.
Más sobre Toto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here