Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Marco Scola
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de John Merrick, un hombre al que, por su aspecto físico, el mundo le negó todo: cariño, respeto, amor. Lynch trata con compromiso la historia, Merrick inicialmente se nos presenta como un ser monstruoso, pero el director americano dedica casi la totalidad del metraje a desnudar el alma del hombre elefante, nos hace ver que es una persona y no un animal, como el mismo protagonista grita exhausto en la agónica escena de la estación.

En mi opinión es una película perfecta, esencialmente humanista y melancólica. Lynch introduce diversos sueños a lo largo del filme de un nivel artístico insultante, crea una atmósfera terrorífica ayudándose del juego de luz y sombra (deudor de Murnau) y de turbios planos, conocidos por todos sus seguidores. Lynch maneja el lenguaje cinematográfico como nadie, el mejor ejemplo está en la escena final, el controvertido director se ríe del mundo acariciando con su cámara una catedral de cartón hecha por Merrick, limpísimos movimientos de cámara convierten lo trivial en poesía, eso sí, con la ayuda de Morris.
17 de junio de 2009
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo relatar las inquietudes de un ser humano? Y no de una persona cualquiera, una persona con problemas, que se evade de la realidad para vivir en su mundo de ficción, una persona a la que le faltó el cariño en la infancia y fue arrastrada a la más fuerte introversión, una persona que encuentra el sentido de la vida en la filantropía y en las pequeñas satisfacciones. El cómo está en una fotografía elaboradísima que hipnotiza, en una dirección muy original, en un guión complejo, casi tanto como el ser humano, y en una actriz, irreemplazable.

Algunos la tacharán de rara y coñazo, tonterías, puede que haya escenas algo lentas, pero el que en una escena no haya mucha acción o movimiento no quiere decir que no pase nada, al revés, puede entretener y epatar más que una persecución, como esa escena en la que los dos enamorados se besan, el ritmo es lento, pero en esa escena, Amélie sale de la pantalla y te acaricia, los primeros planos y los movimientos y gestos faciales de los actores son poesía; Billy Wilder decía que la pleve sólo admira el trabajo de un actor si hace de borracho o de paralítico, no saben ver cuando un hombre se pone una chaqueta con elegancia, en Ameliè pasa lo mismo, la chica casi no habla, recuerda al mejor cine mudo, su cara es un poema, sus movimientos son armonía, enamora casi tanto como su tocaya Hepburn.
16 de septiembre de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood logra crear una historia de amor verdadero, sólida y creíble. Un guión tierno y conmovedor en el que se conoce profundamente a los dos personajes protagonistas, con sus virtudes y sus defectos y de como poco a poco el amor surge y es difícil de controlar, teniendo consecuencias, aunque paradójicamente, odiosas. La película es dura y real, como la vida misma; Eastwood plasma las escenas con un ritmo de tensión y pasión creciente hasta llegar a un punto sobrecogedor. Sólo hay una vida y, a veces, tener que tomar una decisión que la cambie para el resto de los días es tan difícil como insoportable.
16 de diciembre de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente se narra la historia de cómo se conocen un agente de seguros y una atractiva mujer y de cómo a posteriori planean el asesinato del marido de ésta.

Para mí "Double indemnity" es el paradigma de la tensión narrativa, la voz en off de Macmurray seduce al espectador y la atmósfera y el crudo guión acaban por atraparlo.
Aunque el tema hoy nos suene poco original, este es uno de los muy pocos ejemplos en el cine de cómo contar una historia a la perfección, con una hábil presentación de personajes, espacio y acción (ayudada con una utilización magistral del 'flash-back') y con la imprescindible tensión 'in crescendo' (¡¡Se me viene a la memoria un buen ejemplo!!, es "Sunset boulevard", ¡qué casualidad! también es de Wilder).


Datos de interés: fue nominada a 7 oscar no ganando ninguno, fue de las primeras películas en las que se mostraba el crimen incitando al espectador (debido al punto de vista narrativo) a ponerse de parte de los criminales, algo poco frecuente en la época y muy castigado a la hora de repartir las estatuillas. Billy Wilder llegó a poner la zancadilla a Leo Mcgarey (el que se llevó la gloria en la alfombra roja con una película técnicamente muy inferior) debido a la rabia incontenible por la evidente injusticia.
Al año siguiente para hacer las paces con Wilder la academia le premió con nada menos que 4 oscar por su película "Dias sin huella" que aun siendo una obra maestra, no llega a la calidad de este filme.


En definitiva un clásico imprescindible, un lujo para los sentidos, cine negro de muy altos vuelos.
14 de abril de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado la predilección que tenía Kubrick por la música clásica, en mi opinión, en esta película va mas allá, hace de la música clásica el telón de fondo (cada vez que se me viene a la memoria el histriónico rostro de Alex comienzan también a surgir bellas y diversas notas de flautas y violines en mi cabeza).

Estaréis de acuerdo conmigo en una cosa: Kubrick era especialista en hacer historia. ¿Quién no recuerda a los monos y el monolito de 2001? ¿Y a Danny en el resplandor con su triciclo? lo cojonudo de la naranja mecánica es que no hay una escena haga historia, todo el filme la hace. Es un prodigio de imaginación y aunque gran culpa de ello la tenga la novela en la que está basada, trasladarla a la gran pantalla con ese sobresaliente montaje, con esa originalísima puesta en escena y con ese estilo visual tan personal, tiene mucho mérito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para