Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alvaro_dediego
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, este film es un icono dentro del cine negro y obra maestra del cine en general. Con una dirección maestra y una interpretación magistral,destacando la de sus dos principales protagonistas, cuenta una historia absorbente que atrapa al espectador de principio a fin. Es un pecado que este film no fuera visionado por cualquier amante del séptimo arte.
23 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene momentos interesantes ... pero pronto se convierte en repetitiva y a veces insultante para el espectador. Julianne Moore sigue con la tónica en sus últimos films de desquiciar al espectador con sus chillidos y cara depresiva. Un principio bastante prometedor se convierte en un bodrio espeluznante donde la falta de tacto por parte del director sucumbe en la monotonia repetitiva y a veces claustrofobica de un film olvidable.
3 de diciembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, una serie que no ha tenido el merecimiento de la crítica y menos aún de ese público tan influenciable por estos medios de comunicación, de dudosa reputación en lo que se refiere a la hora de escribir sobre cine o series. Pues bien, como llevo más de medio siglo viendo y mamando el cine desde el mudo hasta el actual (catalogar este último como cine es vergonzoso ) , he encontrado en esta serie una base de entretenimiento espléndida. Y es que ya no pido más, solo entretenimiento , pero si encima engancha, mucho mejor. Y esta serie engancha de principio a fin (primera temporada). Es una droga que te va absorbiendo por momentos y solo quieres llegar a casa y seguir viéndola. La trama no es nada del otro mundo, pero es diferente en la forma de tratar el tema. Tiene suspense, drama, acción (poca pero buena) y, sinceramente, desde Zoe Saldana hasta Nicole Kidman, ejecutan sus papeles estupendamente. Puro entretenimiento y sigo sin entender a aquellas personas que veían y ven series tan aclamadas y que me resultan tan patéticas y aburridas como los que escriben las reseñas y las aconsejan. Yo jamás he aconsejado absolutamente a nadie sobre nada porque creo que cada persona, o prefiero pensar eso, tiene su propia personalidad como para dejarse influenciar. Prefiero muchas veces que nadie descubra estas pequeñas joyas ocultas porque prefiero que no sean de esas que son maratones de temporadas interminables. Así pues, mientras la gente mira para otro lado, yo tengo el arte de hacer lo contrario y ver donde nadie más mira. NOTA IMPORTANTE: Acabo de ver la segunda temporada y he bajado la puntuación de 7 a 5. ¿Motivo? Estoy cansado de ver cómo en las películas y series nos introducen descaradamente el tema de "mujeres al poder". Ya no hablo del liberalismo sexual tan explícito últimamente; hablo de que no es creíble ver a una mujer comandar un equipo de mujeres y que solo los hombres del mismo equipo queden como meros espectadores mientras ellas hacen de heroínas en situaciones donde es poco creíble que eso ocurra en la vida real. Una verdadera lástima, ya que con la primera temporada hubiese sido suficiente, pero la cagaron siendo tan explícitos con las chorradas liberales de hoy en día. Puedo asegurar que si esto hubiese sucedido hace unos años, nos hubiésemos perdido joyas como "Mad men", "Los soprano" o "El juego del calamar".
13 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso mismo. No he visto Yellowstone, ya que antes de verla, me interesaba visionar las dos precuelas de cómo comenzó esta saga familiar. Comencé, evidentemente, por "1883", y, sinceramente, quedé completamente fascinado por su historia, por ese equilibrio entre el bien y el mal. De cómo el director nos deja momentos para reflexionar con frases memorables que hacen alusión a la maldad del ser humano y cómo, desde tiempos inmemorables, hemos sido la causa de la destrucción de este maravilloso planeta. Como el hombre blanco, se adueño de territorios que ya estaban habitados por aborígenes. Una pequeña joya de la TV; muy raro ver algo de calidad en los últimos años. Sin embargo, ha pasado sin pena ni gloria… Hasta que llegó "1923", y como el público y la crítica, solo con ver en los títulos de crédito a Harrison Ford o Helen Mirren, se creen que va a ser algo digno de disfrutar y elogiar, me encuentro con una mini serie sin pies ni cabeza. Un Harrison Ford que parece estar sacado de una residencia de la tercera edad sin ganas de jugar a ser actor y la grandísima Helen Mirren, venida a menos. Aconsejo imprimir un árbol genealógico de esta familia, porque aquí, tienes que deducir quien es quien y eso es decir mucho. Nunca ha sido una buena idea sacar provecho y exprimir al máximo una serie de éxitos. Una serie bien contada, bien dirigida e interpretada no debería ni tan siquiera tener varias temporadas. Por eso, sigo adorando las series británicas de 4 u ocho capítulos. Claro que hay excepciones, pero esta vez no es el caso. No me atrevo a ver la superfamosa "Yellowstone", ya que con "1883" me hubiese bastado y sobrado.
18 de noviembre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, es un documental más sobre Elvis. Creo que este documental esta enfocado para los nuevos fans que han surgido tras el film de hacer un par de años "ELVIS". Este documental se centra en el especial para televisión de 1968. Después de 10 años sin subirse a un escenario ( exceptuando el concierto benéfico en Pearl Harbour de 1961) . tanto el público como la crítica se habían olvidado de él. Sus películas eran pura bazofia ( excepto la esplendida "King Creole" de 1958) y Elvis lo sabia. Aún así, la mitad de su discografía se compone de canciones de bandas sonoras de sus películas y te puedes encontrar con verdaderas joyas que demuestran el potencial que tenía Elvis en su voz. Desde baladas, rock, pop, country, góspel hasta incluso rancheras. Elvis era un todo terreno y su voz era única entre un millón. Al día siguiente de emitirse el especial del 68, aquellos críticos que no apostaban nada por su carrera, aquellos fans que le olvidaron una vez, tuvieron que rendirse ante lo evidente... Absolutamente nadie, ni antes, ni ahora ni después, han podido arrebatar el trono al único rey. Se habla mucho sobre reyes del pop, reyes del country, reyes del heavy... pero Elvis es simplemente THE KING. No hay más. No creo en lo que no veo, pero de algo estoy seguro... Elvis fue bendecido por una gracia divina. Rompió las cadenas de una sociedad racista, abrió las puertas a la gente de color y fue influenciado por ellos y siempre lo reconoció con admiración. Elvis es uno de esos milagros que traspasan la barrera del tiempo. Lo único que detesto de este documental es qué Priscilla tenga que salir en este documental. Creo que sería conveniente que alguien dijera a esta mujer que ha vivido demasiados años explotando la imagen de Elvis y no precisamente para bien. Si Parker (manager de Elvis) fue tachado del "malo" de esta historia, esta mujer aprendió y cogió el legado de su maldad para seguir beneficiándose de todo lo que lleve el nombre de Elvis. En definitiva, un documental correcto, no aporta nada interesante a los que llevamos décadas siguiendo, admirando y amando la música de Elvis pero seguramente fascinará a las nuevas generaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para