Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro D
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de octubre de 2005
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que es una película que bebe de las más famosas del género, como Star Wars (el capitán de la nave es Han Solo, la Serenity es el Halcón Milenario, aparece una Cantina de Moss Eisley), de Blade Runner (esos paisajes urbanos oscuros repletos de gente, de tecnología y de anuncios en los que aparece cruzando un chino en bicicleta), pero creo que Joss Wheldon ha elegido los mejores elementos, los ha adaptado y ha creado una película completamente nueva. Y muy bien dirigida, y con mucho amor hacia el género.
Esta película es novedosa porque es bastante más inteligente que la media: es de acción, pero tiene un fondo detrás, nada es blanco ni negro (al contrario que en Star Wars) sino que hay tonos de gris, y cada vez que hay un chiste se refiere a los tópicos de la ciencia ficción, riéndose de ellos.

El ritmo de Serenity es trepidante, no te da ni un momento de reposo, pero no se hace cargante en ningún momento. Los personajes no están muy definidos, pero, dentro de las limitaciones, son atractivos, sobre todo los protagonistas, es decir, el capitán, la chica psíquica y el malo malísimo. Y sin embargo, aunque no aportan novedades, todos están muy bien esbozados.

¿Que por qué considero tan buena esta película? Porque a partir de elementos conocidos por todos, Wheldon ha creado una aventura épica bien montada, dirigida e interpretada con diálogos geniales y un guión inteligente. Y todo esto, todo junto, hace años que no lo veía en una de ciencia ficción.
23 de septiembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Takeshi Kitano en la que una vez más vemos su pasión por el género gangsteril. Me encanta esa manera que tiene de pasar de la violencia más absoluta de matar a una persona a tiros a decirles a tus hombres que vengan a hablar contigo porque has hecho un agujero en la arena de la playa y quieres que caigan dentro.
Muy violenta, muy bien construída y muy bien dirigida.
21 de septiembre de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine indignado, con ganas de pedir que me devolviesen el dinero. No es justo que un cómic tan bueno, una historia clave en la saga del personaje y un autor como Jean Giraud/Moebius sean insultados de esta forma.
Y no es culpa de los actores: de hecho me parece muy buena elección Vincent Cassel como Blueberry. No. Es el cambio que le han hecho al cómic para convertirlo en una especie de despropósito alucinógeno.
La historia comienza igual que en el cómic, y así debió seguir... pero no, era mucho mejor cortar la historia y empezar a añadir imágenes alucinógenas sin sentido.
Fatal, Jan Kounen, nunca deberías haber permitido eso. Ni el cómic ni los espectadores nos lo merecemos.
3 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de cartón, pero con escenas de lucha para recordar. En ella Bruce Lee (Chen) reparte leña kung fu con ganas en una serie de escenas memorables, con las manos desnudas o con la inestimable ayuda de su nunchaku.

Si descontamos las peleas, que son lo más cuidado: un guión inocentón de buenos y malos, un Shanghai ocupado de los años 40 que no llegas a creerte nunca, unos japoneses malvados con pelucas de payaso, bigotes pintados, gafas de mercadillo y kimonos de karate (no vaya a ser que los confundas con los chinos oprimidos)...

Un punto freak es que las escenas dramáticas son, en realidad, de mucha risa, por la exageración de gestos y el exotismo de algunas poses.

Una pena que la película no tenga ningún ritmo, y que la parejita Bruce Lee - Nora Miao no tenga ningún tipo de química (al menos, no la tiene a ojos de este demonio occidental).

En resumen... muy Floja, salvo por las escenas de lucha, que son de Notable a Excelente.
Memphis Beat (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2010
5,6
147
Joshua Harto (Creador), Liz W. Garcia (Creadora) ...
8
14 de octubre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memphis Beat cuesta de empezar: Jason Lee NO está haciendo un papel cómico, los tres primeros capítulos son muy flojos... sin embargo, a partir del cuarto capítulo de la primera temporada la cosa mejora sustancialmente.

MB es una serie de policias con sentimientos, cada capítulo es un caso (que no un asesinato, como pasa en la mayor parte de series de este tipo) y los personajes son fascinantemente humanos: Jason Lee, el policía grandón rockero, divorciado, pero liado con su exmujer, la jefa de policía, que hace de madre de todos, Whitehead, que cuenta historias de faldas ficticias...
cuando te enganchas a estas historias del sur de estados unidos, no puedes dejarlas.

Ah, y encima existen los delincuentes buenos, malos y regulares, y existe la redención, no es una serie ultraconservadora como los CSI. ¿Qué más se puede pedir?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para