Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with felp97
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de febrero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces en la carrera al oscar hay dos o tres peliculas que no son favoritas pero estan ahi polulando por la ansiada estatuilla,algunas de esta producciones quedan en el olvido por su lentitud al momento de narrar la historia otras pasan a la historia por mostrar una historia fresca,preciosa y sobretodo entretenida esto paso con The help en el 2011 y ahora ocurre con Talentos ocultos una cinta que marca el hito de tres mujeres al marcar historia en la Nasa.La película esta plagada de un elenco de lujo muy reconocido pero desde mi punto de vista la que actuacion que se lleva las palmas es la de Janelle Monae en el papel de genio,viuda y madre soltera que cansada de los perjuicios raciales expresa su rabia e indiferencia demostrando que puede lograr mas de lo que esperaban,la nominacion de Octavia Spencer es para reconocer ese carisma y cariño que la hace tan unica y aunque tal vez no sea la gran cosa es pasable es bastantes sentidos.Esto es Talentos ocultos una cinta que demuestra que no importa el genero,ni la raza cuando de alcanzar tus sueños se trata..esta fue mi opinion la siguiente es la ustedes...
25 de febrero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 10 años un joven hindú escuálido y de aspecto adolescente se daba a conocer en una película inglesa que marco el cine de una manera bastante peculiar y es que Slumdog Millonaire cautivo por mostrar una realidad que pasa en muchas partes del mundo y ahora bien volviendo al punto central se puede decir que el jovencillo ha madurado actoralmente y Lion es la prueba de eso un papel cautivante,desgarrador y completo que no hace mas que mostrar el mejor trabajo de Dev Patel hasta la fecha.

La cinta nos muestra al pequeño Saroo perdido y alejado de su familia en la urbe hindu,el viaje empieza en un tren y lo lleva desde el infierno de las calles a una vida diferente y mejor.La cinta se apoya en primer momento en entregar una escenografía y banda sonora perfecta pasando desde parajes como montañas y bosques hindues hasta playas y oceanos de Australia lo segundo que destaca es que no cae en el dramatismo facil,cursi o clasico sino que construye esto a traves de la catarsis de Saroo y su familia adoptiva acá destaca una excelente Nicole Kidman en el papel de la madre que carga no solo con sus hijos adoptivos sino con sus traumas y pasados ,la actuación del pequeño Saroo tambien es digna de una aplauso encarnando a la soledad,la orfandad y el miedo

Lion es una cinta bellisima en todos sus sentidos,muchas veces te recordara a la historia de Yamal y Latika pero esto toma un rumbo diferente y el resultado es un producto soberbio,limpio,digno de premios y aplausos
7 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Con mas de 40 años de experiencia tras las cámaras Steven Spielberg ha realizado trabajos que le valieron el sobrenombre del rey midas del cine y no es para menos ya que por mucho tiempo mantuvo un hilo de cintas que bien eran premiadas o bien pasaban a la historia y si bien en los últimos años el veterano director parecía ya no hacerse notar en el mundo del cine lo cierto es que su calidad nunca bajo y pese a todo entrego trabajos sumamente notables como lo fueron Caballo de guerra(2010) ,Lincoln(2012) y la que es motivo de este articulo The post(2017)

The post es el debut de Spielberg en el terreno del periodismo y si bien antes lo hemos visto hacer obras de arte con el tema de la segunda guerra mundial ahora nos encontramos con una película que recuerda a la ganadora del oscar Spotilght con la que comparte muchas similitudes y sobre todo con un tema central como lo es la lucha contra dos instituciones poderosas como lo son La iglesia católica y El gobierno de los estados unidos .

Siguiendo por el lado técnico vale recalcar que The post es un trabajo mucho mas completo y sin sentimentalismo dramático acá cumple su cometido de mostrar una trama periodística y política pero sin embargo resulta muy enredante en algunos momentos al punto que si te distraes pierdes el hilo y lamentablemente esto es lo que pasa los primeros momentos por lo menos a este espectador que se le hizo pesado el escuchar enmiendas políticas americanas y ver reuniones de banqueros gringos .

El otroro pilar de The post en esta fecha es una nueva nominacion de Meryl Streep que para ser sincero aporta mucho como personaje principal en la historia pero no carece de esa potencia que ha entregado en papeles anteriores al punto de que te llegas a preguntar si realmente valio su nominacion en esta ocasión.

The post no es uno de los mejores trabajos de Spielberg si lo comparamos con cintas del mismo calibre de toda su trayectoria y tal vez lo mas rescatable de esta trabajo es que es completa en muchos aspectos pero lamentablemente ese terreno ya fue explorado y premiado por Spotlight pero pese a todo vale la pena darle una mirada . 7/10
21 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Trumbo me cayo a pelo después de haber visto Good bye Lenin,en este ciclo de cine de la guerra fría no podía faltar una visión desde el punto de vista americano pero visto desde el punto de los mismos americanos que sufrieron la guerra fría,Dalton Trumbo fue uno de ellos.Legendario guionista ganador de 2 premios oscar que no recibió en su momento por razones que mencione en la primera linea volviendo a la película esta nos muestra la era dorada de hollywood tanto en directores actores y guionistas época donde los grandes clásicos salían por montones he ahí el punto clave de toda la película y de la guerra :el uso de los medios culturales ya sean cine televisión o radio esto llevado a la convulsionada sociedad racial americana que odiaba a cualquiera que insultase a su patria,el precio por cuestionar esto es alto para el protagonista y no solo para el sino también para sus familiares y amigos,la cinta es exquisita en mostrar cada detalle del aspecto de los protagonistas originales esto acompañado de un guion que no gira en lo dramático sino en lo irónico y sarcástico .Si buscas una buena cinta de la guerra fría que no eleve el ego americano esta es la mejor opción,disfrútenla
7 de septiembre de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de IT es hablar de una de las obras más extensas y a la vez complejas de Stephen King y es debido a esto que tal vez no tuvo una adaptación definitiva en todo este tiempo y tal vez solo tal vez Andy Muschetti ha entregado la adaptación necesaria de esta fantástica obra logrando una fantasía oscura más no una película de terror como el morbo colectivo espera .

El capítulo dos arranca fuerte y sin tapujos mostrándonos una escena muy solicitada por los fans de la obra y sin más remordimientos se da inicio a una adaptación que trasciende por ser una cinta que plasma de manera enérgica muchos de los elementos que componen al material original es así como vemos desde referencias a peliculas y libros de Stephen King hasta personajes y escenas de la misma obra que creíamos tan difícil de ver en pantalla .

Si hablamos de los perdedores adultos podemos decir que funcionan tan bien como mal algunos de ellos interpretan de manera excelente su papel mientras que otros caen en la sobreactuación de manera que por momentos se vuelven en estereotipos insoportables de sus personajes sin embargo el villano principal de la cinta se lleva todos los aplausos y es que Bill Skarsgård es todo lo que alguna vez el iconico payaso necesito llenando por completo ese traje de payaso tan dificil de vestir ;el elenco funciona hasta un cierto punto bien .

Una de las cosas que prioriza el capítulo 2 es que no trata de ser enteramente una película de terror sino una fantasía oscura sobre los temores de la infancia y el miedo a crecer esto lo vemos en sus casi 3 horas de duración en donde la queja de muchos es que se recurre al pasado para hacer funcionar esto de alguna manera es necesario como para mostrarnos el cambio que viven los personajes tanto en su niñez como en su adultez y lo mucho que han y no han cambiado después de 20 años .

IT capítulo 2 no es la mejor película del mundo ni tampoco la mejor del año pero Andy Muschetti ha sabido lograr una adaptación en la que toma elementos importantes del libro y juega con ellos en su propia atmósfera de oscuridad y suspenso que la convierten en un material que ya paso a la historia como la mejor adaptación que ha tenido este increíble libro y una de las mejores dentro del universo de Stephen King ;como nota final dejo un fragmento de la última página de la obra que combina a la perfeccion con lo visto en la presente cinta

Piensa que es bueno ser niño pero también que es bueno ser adulto y poder analizar el misterio de la infancia sus convicciones y deseos

Pensar que lo que has mirado adelante también tienes que mirarlo atrás y que cada vida hace su propia limitación de la inmortalidad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para