Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Mayale
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El imperio inglés tiene su base en el largo y cruel reinado de Elizabeth, la hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Consigue la unidad religiosa a base de ponerse en la cabeza de la Iglesia de Inglaterra y actuar con gran dureza y osadía política. Para ensalzar a Isabel había que denostar a María, su hermana. Es lo que ha hecho desde entonces la historiografia inglesa, y a ello contribuye esta película. Asl , lado de una Cate Blanchett pelirroja y bellísima, nada tiene que hacer una mujer mayor, gorda, fanática e histérica, Al lado de un Joseph Fiennes, resulta ridículo un Felipe II bajito y negruzco. Tampoco los franceses salen bien parados, y el trato que se da al duque de Anjou es cruel. También son crueles todos los católicos. En resumen, solo los ingleses son guapos e inteligentes. Esto hace desmerecer todo lo demás, que es mucho. La puesta en escena y la interpretación, así como la música, son espléndidos. Y debo reconocer que la escena final en la que Isabel adopta su apariencia fantasmal para imponerse a todos, es impresionante.
14 de septiembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Sólo me voy a fijar en un aspecto del contenido. Las relaciones familiares, tan importantes para ser feliz, y tan fáciles de echar a perder. Como siempre sucede, el no hacer caso de lo que dicen los niños y las personas limitadas, lleva a grandes equivocaciones. La película comienza con la discusión del abogado de éxito con su mujer. Todo se limita a echarse en cara el uno al otro a gritos su comportamiento.No hablan, no se comprenden, no se perdonan.
El juez se ha convertido en una máscara de sí mismo. La muerte de su mujer le arrebata su único cauce de sinceridad.Acostumbrado a imponer su voluntad, no sabe escuchar, no sabe dialogar ni comprender la frustración de ese hijo exitoso en su profesión y fracasado en su vida personal.
La erotización de las relaciones entre hombres y mujeres hace que parezcan imposibles relaciones sencillas de afecto y respeto. El propio protagonista se alarma por haber podido caer en el incesto. Es una de las grandes pérdidas de estas sociedades sexualizadas.
Sin duda el guión exagera la tensión inicial para que pueda haber una progresión poositiva de las relaciones.Pero parece que el cine no sirve como maestro de la vida.No hay una verdadera reflexión , ni se dicen las cosas con claridad.Interesante, a pesar de todo, aunque lo será más para los americanos que conozcan su intrahistoria, de donde vienen estos lodos.
16 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Almodóvar es a mi juicio un "mago" que consigue cada vez convencerte con sus trucos, nada por aquí, nada por allá. Con él no sirve el ir preparado a no ser que le niegues toda oportunidad, que es lo que hace mucha gente. Pero como abras cualquier rendija ¡zás! ya te ha engañado otra vez. Sales de ver Julieta como en trance. Escena tras escena te ha tenido en vilo. Te lo has creído todo . Pero pasan unas horas, unos días, y dices ¡pero que tonto! Otra vez me ha engañado. Esto es increíble. Otra vez me ha contado lo que le ha dado la gana, y me lo he creído. Sigo en spoiler por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mujer tan sola que no tenga un pariente, una madre, un hermano .¿De qué vive Julieta?. Sólo un 0,9 de las familias españolas se ha cruzado con una secta en su vida, y es ínfimo el número de los que no recuperan a sus seres queridos si los buscan .¿Por qué le pasa a Julieta? ¿Cuántos pescadores mueren al año en el mar?8? 12? Porqué le pasa a Julieta?.¿Porqué Ada sólo modela un hombre priápico?¿No estará loca?¿Porqué un ciervo galopa junto al tren en España?¿Cómo es que un suicida consigue que le arrolle el tren en el que va subido?¿Cómo es que Julieta consigue alquilar un piso justo en la misma casa en la que vivió?¿Cómo es que ese piso está en la zona de Madrid que le gusta a Almodóvar?¿Porqué no nos deja ver el encuentro con su hija al final? Quizá para que no podamos decir que le pasa algo bueno?¿Porqué no denuncia a la guardia civil el secuestro de Antía?¿Por qué le pone ese nombre tan raro?
Todo es tan raro tan infrecuente, tan extraño ,que tienes la sensación de que te han metido en un mundo mágico que sólo por fuera se parece al que tú ves. Y tienes dos pensamientos !) Almodóvar es un genio que te lleva a donde le da la gana.y 2 ) qué pena que el mundo al que te lleva sea tan triste, negativo y sin futuro.
8 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Si ve al comienzo de la película unas escenas de guerra, no se preocupe, solo es un minuto. En realidad es una nueva película de exaltación de la libertad de prensa que saca a la luz decisiones políticas injustificables.
¿Y qué consideran los norteamericanos injustificable? Muchas cosas y, entre ellas la duración y las bajas de la guerra de Vietnam, que según los papeles del Pentágono se mantuvo con mentiras y falsas espectativas, cuando en realidad solo se trataba de evitar una humillación a EEUU.
Película de redacciones inmensas con máquinas de escribir, teléfonos de mesa, redactores echando humo ante directores frenéticos que terminan chocando con la propietaria del periódico, el Washington Post, que tiene que tomar deprisa decisiones éticas y políticas a las que no está acostumbrada, porque es una tranquila dama, madre y abuela a la que el destino a obligado a estar ahí. Magnífica como siempre Meryl Strep.
La película termina con la escena nocturna del guardia y la linterna en el edificio Watergate, como remarcando que estos excesos políticos siempre caban por saberse.
En resumen una entretenida película ya vista, de la eterna lucha entre prensa y política. Siempre latente , con estallidos ruidosos y connivencias frecuentes.
7 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Es tal la fama y el brillo de su hermano, que la joven Ana ha quedado oscurecida. Esta historia intenta su rescate, pero no lo consigue porque no es cierta. Su amistad con la Princesa está llena de extrañeza, y aún más la que establece con el Delfín Luis de Francia, cuyo final abrupto es incomprensible. Maravillosa la música, la recreación histórica, los palacios, el vestuario. Quizá no tanto la actriz principal, algo inexpresiva. Muy buen intento, lleno de delicadeza y melancolía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para