Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mikelmaster
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La trama me ha resultado inconexa, la relación ente los altos mandos, los soldados, los aviadores y las propias brigadas o escuadrones daba una sensación de falta de cohesión, de desconexión. Los lazos eran débiles, de lo que no estoy seguro era de si era esta una sensación buscada.

Grandes logros de la película. La banda sonora, efectiva y el clima oclusivo; plomizo; muy conseguido.

Así como en la película de Gravity me pareció ver inmensidad del espacio frente al hombre, en esta me ha parecido atisbar la inmensidad de la guerra frente al soldado.
11 de diciembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de que “la violencia solo genera violencia” parece tener en esta obra una clara plasmación.

Por algún motivo, no obstante, y aunque partiendo de un prometedor comienzo la película, a mi modo de entenderla, no acaba de cuajar. Las escenas desgarradoras no desgarran tanto, las intimistas no intiman tanto y las violentas no calan tanto. Algo falla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por suerte o por desgracia, uno no llega a congraciarse tanto con ninguno de los personajes como para afligirse con las tormentosas muertes que a todos, si, si, a todos, acaecen.

Con una buena premisa, el director logra una película aceptable, que, sin embargo, me deja frío.
24 de febrero de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado; eso lo primero. Intentaré ahora desgranar los porqués.

- Porque me ha parecido una historia de amor que no cae en la ñoñería. Su primera virtud.

- Porque me ha parecido una película de mas de 2 horas ligera, llena de escenas intrascendentes sin que ninguna de ellas “me haya parecido intrascendente”.

- Porque irradia el verano, se siente la estación en esta película, se siente el cantar de los pájaros, se huele la fruta y molestan el calor y las moscas. El verano en esta película es tan real como el amor entre los protagonistas; pero paso por paso.

- Porque porque todo es sencillamente bello, son bonitas las relaciones que se plantean en la película, las que tienen los miembros de la familia, las que tiene Elio con sus amigas, es bonita la relación académica entre el cabeza de familia y Oliver. Todo resulta encantador. Los paisajes son bellos, los olores agradan y los sabores colman.

- Porque me gusta como se plasma la adolescencia, inocente, descubridora, ávida, despreocupada, rebosante de intereses y vitalidad.

- Porque me gusta y me da envidia el ambiente cultural tan alto que se estila en la película. Hay amor por la cultura y por las artes. Una sensibilidad que mana de todos los protagonistas.

- Porque me gusta la relación entre Elio y Oliver, un amor real, un amor tangible, arcano, bonito, cercano, carnal, desgarradoramente bueno. De esas cosas que uno solo lamenta estar disfrutando cuando piensa en el acabar de aquello que de tan bueno parecía vedado al hombre. El resto, es sencillamente demasiado bueno.

- Porque me gusta porque me recuerda a mi primera historia de amor, una tan buena que sé que no se repetirá, no importa cuantas vengan.

- Porque me gustan las reflexiones finales de un padre, que comprende y quiere a su hijo, reflexiones basadas en el “comamos y bebamos que mañana moriremos”; y, este vino y este pan son tan buenos como auténticos. Cuando una relación como la de los protagonistas termina, sucede, como dice el padre, que uno tiene menos que ofrecer en las sucesivas, porque una parte de uno mismo ya le ha sido para siempre arrebatada por la otra persona.

- Porque esa amargura y dolor de las lagrimas que de los ojos de Elio brotaban, aquellas que podrían apagar por intensas cualesquiera fuegos de cuantas las chimeneas, las he sentido, son tan desgarradoras como reales y tan reales como fuerte fue el amor.

Una película que recordaré mientras tenga memoria. Una película que entra en mi top 3 de películas de amor junto a 500 días juntos y El diario de Noah.
5 de abril de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante, con un estilo de dibujo y una puesta visual que atrae desde el primer momento, la película comienza con una bastante espectacular batalla entre el protagonista y un demonio.

Promete la cosa: El chico, maldito a consecuencia de sus heridas, se exilia de la aldea a que pertenece y comienza un periplo por el mundo, que, lejos de ser largo y dinámico acaba en la primera ciudad que encuentra, la ciudad del hierro.

En esta ciudad, unas denodadas pobladoras han transformado el mineral en hierro para lograr prosperidad comercial y supremacia natural en el entorno. Lejos de sus roles pasados y de pretérita dominación, los hombres, pero sobre todo las mujeres prosperan en aquella fortificación.

La prosperidad, no obstante, no sale gratis, toda la industrialización descrita trae consigo devastación y muerte de flora, fauna y bosque. La encarnizada batalla entre el hombre y la naturaleza que el principe trata de evitar esta servida.

Llama la atención como, tanto los humanos (guerras entre feudos lideradas por samurais) así como también los habitantes (lobos, monos, jabalíes...) parecen divididos en la lucha por sus objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el ser humano se excede; cuando cruza la línea roja y corta la cabeza al espíritu del bosque, la naturaleza, al borde de la extinción, reacciona y violenta y abruptamente por medio de un cataclismo se desata para acabar con todos y con todo para después volver a su estado frondoso y sálvaje. Esta es, sin duda, el mensaje. Cooperación con la naturaleza, racional obtención de recursos y buena gestión ambiental.

No obstante el mensaje, no obstante el virtuosismo en el dibujo y no obstante haber podido ser una gran película, queda a medio camino. Intenta explicar demasiadas cosas que quedan desdibujadas; las batallas entre clanes, la relación entre las facciones animales, una creíble motivación del protagonista, un creíble proceso de enamoramiento .... todo esto brilla por su ausencia lo que hace a la película un "lo que pudo ser y no fue". Una auténtica pena, pues la apuesta era ambiciosa, pero el resultado fue mediocre.
21 de agosto de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, efectivamente, entiendo esta como una película con una notable doble lectura, de un lado cumple con las expectativas, lenguaje y exhibiciones alegóricas sexuales explícitas, y, de otro lado y para mi sorpresa, una loa de la verdad, una crítica al fanatismo religioso y un canto al “collige virgo rosa”, que, traducido libremente in casu, bien pudiera ser “agarra chica la salchicha”

Una película colorida, visualmente atractiva, que con una historia sencilla viene a gritar “La vida es corta, solo hay una, disfrútala”. Sazonada toda ella de gags bastante certeros y de escenas tan inocentes, (cortar un tomate), como gores, (cortar un tomate); el resultado es, en mi opinión destacable.

Como guinda del pastel, después de esa desenfrenada orgía en el supermercado, el ultimo giro final es la vuelta de tuerca necesaria para terminar muy bien una buena película.

En suma, satisfará a todos, se hagan o no lecturas dobles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para