Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Toki Wartooth
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de abril de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica deconstrucción del slasher americano. Sin llegar a los extremos de la burda parodia como Scary Movie, resulta un buen homenaje a todas esas cintas de los ochenta y noventa que son ahora clásicos del cine de terror por derecho propio. Los que en la arquetípica película de terror serían los asesinos en serie son aquí una pareja de entrañables rednecks que sólo quieren arreglar su casa de vacaciones, sita en las montañas. Allí se juntan con una cuadrilla de jóvenes universitarios, quienes los toman por un par de violentos y maníacos psicópatas. Estos típicos universitarios, víctimas por antonomasia del cine de terror de, mantienen en esta película su rol de carne de cañón, aunque no de la manera en que el espectador lo espera. Todos los convencionalismos del género se dan la vuelta en este filme canadiense, que no deja de ser una comedia de enredo con la ley de Murphy muy presente a lo largo del metraje; si algo puede salir mal, ten por seguro de que saldrá mal.
9 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Nolan se embarcó en el proyecto de una nueva trilogía cinematográfica sobre el cruzado enmascarado de Gotham City el personaje era poco más que una caricatura de lo que se leía en los cómics. Lejos quedaba la añeja serie de los sesenta: el inefable Adam West y sus onomatopéyicos efectos visuales. El verdadero lastre lo suponían las dos aberraciones que había rodado Joel Schumacher a finales de los noventa, que supusieron dos rotundos fracasos (al menos de crítica) y dejaron sobre la lona la posibilidad de nuevas entregas sobre Batman

Pero precisamente por estas dos películas el caballero oscuro merecía que el mundo del celuloide hiciera justicia a su leyenda. La misión del director de la extraordinaria Memento era devolver a Batman al lugar que le correspondía. Con influencias de las obras de Frank Miller, el guión de Batman Begins proponía un reinicio, tan de moda en estos tiempos: contar cómo Bruce Wayne acaba convirtiéndose en su alter ego, Batman. Sin embargo, los cimientos sobre los que sustentar la trilogía de películas serian en esta ocasión el realismo y un afán de veracidad. A diferencia de la estética comiquera de Tim Burton, deudora de obras como La broma asesina, Nolan opta por introducir a Batman, sus aliados y enemigos en un mundo más cercano al nuestro. Así pues, Gotham no es aquí la siniestra ciudad gótica, sino que es una plasmación de la ciudad de Nueva York. Los villanos quedan despojados de cualquier rasgo demencial o fantástico, siendo más humanos y convencionales. Sí, el Espantapájaros y el Joker en la siguiente entrega no son la cordura personificada, pero no se acercan a los niveles que muestran las historietas.

Para desarrollar esta nueva saga Christopher Nolan contó con un reparto estelar que posteriormente repetiría en otras obras del director no relacionadas con Batman. No hace falta decir que en la mayoría de los casos se trata de las mejores interpretaciones que sobre sus personajes se hayan hecho (Michael Caine es el perfecto Alfred). Christian Bale nos hace olvidar a Val Kilmer y George Clooney y supera a Michael Keaton dando vida a Wayne/Batman, aunque suena bastante ridículo cuando fuerza la voz como Batman (no vocaliza y apenas se le entiende). Neeson y Watanabe aprovechan su papel con una correcta actuación y el gran Gary Oldman vuelve a regalarnos otra magnífica interpretación.

Pese a tratarse de una película notable, Batman Begins adolece de varios defectos, especialmente en las escenas de acción. El director no termina de dar con la tecla cuando rueda estas escenas y el resultado es bastante mediocre. El movimiento de cámara es caótico y ello deviene en confusas secuencias que no terminan de convencer.

El resultado, sin embargo, es uno de los mejores thrillers de los últimos años, que devolvió al principal superhéroe de DC (con permiso de Superman) a la primera línea, y que anticipa de manera notable a la mejor película de Batman hasta la fecha. Pero de ella hablaremos en otro momento.
28 de abril de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vercingetorix se revuelve en su tumba. Druidas son palabras mayores cuando hablamos del cine malo, cutre y ridículo. Tres características que aquí se nos presentan en grado superlativo. Un auténtico insulto al cine. Espero que Max von Sydow recibiera un buen cheque, porque si no, no se explica uno qué hace un actor de su categoría en un engendro como este. La fotografía es de telefilme de sobremesa barato. Los decorados y vestuario, lo mismo. Todos conocemos a Christopher Lambert, un actor cuyo mayor éxito es Los inmortales (no hace falta decir nada más). No nos olvidemos de Inés Sastre, ni tampoco de la madre del tipo al que se le ocurrió que ella podría doblarse a sí misma en castellano (tres hurras por el sonido del doblaje español de la peli)

Gladiator actualizó el cine péplum y puso otra vez en auge el cine épico e histórico. Es un alivio que Druidas fuese un fracaso y pasara sin pena ni gloria, puesto que se trata de la antítesis de cómo debe abordarse este tipo de cine.
4 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la cancelación de Me llamo Earl (mencionada en algunos de los mejores gags de esta serie) su creador, Greg García, desarrolló una nueva comedia de similar estilo pero que lamentablemente no terminó de calar como lo había hecho su anterior creación. Aquí nos encontramos con un humor algo menos gamberro y de corte más familiar, pero la esencia y las características de su predecesora se mantienen.

Los protagonistas y secundarios recuerdan a los aparecidos en Me llamo Earl. El pueblo por el que se mueven bien podría tratarse del condado de Camden. Y es que García no innova en cuanto al diseño y caracterización de los personajes (familia pobre de bajo estrato social) Algunos actores repiten en roles diferentes, y hay cameos bastante divertidos de los protagonistas de la anterior serie.

La mala fortuna, o las malas audiencias, quién sabe, hicieron que Raising Hope fuese también cancelada tras su cuarta temporada. Sin embargo, parece que esta vez sí que tuvieron la decencia de darle un final.
4 de mayo de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras series que consiguió engancharme es esta enormísima sitcom que narra las vicisitudes de un delincuente de poca monta que comienza a creer en el karma. La lista se convierte así en el macguffin que hace avanzar la trama y conecta episodio tras episodio. En su camino por hacer cosas buenas y reparar las malas acciones que hizo en el pasado, Earl (estupendo Jason Lee) y su inseparable hermano Randy (un no menos estupendo Ethan Suplee) recorren el condado de Camden desfaciendo entuertos (principalmente los provocados por el joven Earl en el pasado) como si de unos modernos Quijote y Sancho Panza se trataran. No puedo dejar de mencionar a la disfuncional familia de Earl; su esposa Joy, su nuevo amante/novio/marido Darnell (AKA Hombre Cangrejo) y sus dos hijos ilegítimos, Dodge y Earl Jr.

El retrato que hace Greg García de la white trash americana es acojonante (ese parque de caravanas, esa taberna cutre) Camden está poblado por una pléyade de perdedores y freaks (y no me refiero solamente a los del circo) tan divertidos como estrambóticos. Forman una galería de secundarios digna del Springfield de los Simpson. Hay continuas autorreferencias al particular universo creado por García, y la serie está llena de innumerables diálogos absurdos y surrealistas, dignos de una película de los Coen.

A pesar del bajón de calidad de la última temporada, la serie merecía por lo menos un capítulo que pusiera fin a la historia. La indigna cancelación por parte de la cadena que la emitía es una fecha que pervivirá en los anales de la infamia (Roosevelt dixit)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para