Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
You must be a loged user to know your affinity with floïd blue
Críticas 2.259
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de septiembre de 2011
122 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la sospecha de plantarnos ante una película macarrilla, al final hay que reconocer que este policíaco no es una obra perdida en el intento de llegar a respetable thriller del género de investigación policial. Porque llega sin pegas.
Contra la opción de la espectacularidad y una acción más pródiga, se nos presenta un José Coronado de aspecto duro y de vuelta de muchas cosas. Por tanto él es la clave y la clave está en que tiene que convencer su personaje porque si no, todo resultará muy vano.
Y José Coronado en No habrá paz para los malvados, convence, y con solidez más que suficiente en su papel de inspector Santos Trinidad, nombre curiosamente rebuscado.
Una investigación de caza al culpable con personajes suficientemente presentados.
Y Santos Trinidad convence, ya lo digo:
Sobre todo cada vez que pide un cubata, porque se los bebe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O cuando pide un café con anís del Mono. También convence cuando le dice al moro que se está ganando una hostia, aunque luego no se la dé. O simplemente cuando mea en la cuneta de la carretera. Está convincente. Efectivamente, el personaje de Santos está ya de vuelta de muchas cosas. La razón puede estar en sus anteriores misiones o sencillamente lo que la película nos da a entender en dos ocasiones: que dicho personaje tiene, o ha tenido, un hijo.
-A mi no me quiere nadie. Dice a la chica.

Sí que resulta curioso como contra la yihad islamista se presenta a este personaje con el nombre de: Santos Trinidad. Con todas las connotaciones que se le quieran dar.

¿El comisario de las gafas era homosexual o son divagaciones mías? Es que lo puede uno sospechar por ese medio entendimiento que tiene con el moro del gimnasio.

Otra cosa es que para dos enfrentamientos que sufre Santos, terminan rajándole el cuerpo a cuchilladas. Podrían haber elegido otra opción, al menos en el enfrentamiento ocurrido en el pasadizo; por dar variedad a la acción más que nada.
11 de noviembre de 2009
158 de 233 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toc, toc.
-¿Quién es?
-Buon giorno, il mio caro amico. Giá me conoces, io sono il padrino. Vengo haciendo una inchiesta. Una pregunta molto facile que no podrás rechazar sobre il mio film tan famoso che io protagonizo con estos ragazzi que me acompañan. Io quiero sapere tu opinión. ¿Qué cosa me dices entonces de la película? ¿Te gustó?
-Mucho, mucho. Extraordinaria, Sr. Corleone. Fantástica. Una obra de arte. Una maravilla. No tengo palabras…
-Bene, bene; molto grato. Voy a llamar a otro.

Toc, toc.
-¿Qué desea?
-Buon giorno, vecino. ¿Come va? Io sono don Vito, el del Padrino. Quiero que me digas que te pareció mi película. La primera del padrino. Quiero que sea la película número 1 sin discusión alguna para que me reparta buenos dividendos, buon capitale ¿capisci?
-¿El Padrino? Bueno... pues está bien. No es mala película, pero tampoco me parece que es de esas películas que queda en el corazón. ¿Cómo diría? Una de esas películas inolvidables que pasa a formar parte de la esencia de nuestros recuerdos… Tal vez la segunda...
-Ma… ¿che cosa stai parlando? ¿Qué chorradas dices? ¿Tu ti credi che io sono cretino? Es una obra maestra del cine, lo afirma todo el mundo, tutto il mondo… ¡Tutto, tutto! Y tú debes decirlo también…
-Tranquilo don Corleone, ya le digo que es buena película pero…
-Ni pero ni nada, hombre. Finito la conversacione. Fredo, dale cañamones a este gilipollitas.
-Sí padre.
Ratatatatatatatatatatatatá. Tatatá… Tá… Ratatatatatatatatá… ratatatatatatá… ratatatatatá. Tá.

(Humo)
-¡Avanti, Fredo, coño! No pares…
-Está seco ya.
-Molto bene. ¡Ah! Que desagradecido es el pueblo… ¡Con todo lo que me he sacrificado por ellos! Es la envidia que me tienen porque he ahorrado un poquito de dinero… ¡Desgraziati! Lo mejor es que se corra la voz. Quiero que todo el mundo sepa lo que le ha pasado al listo éste, ¿capisci? È la cosa migliore. Que se entere la gente lo que hay que responder… No quiero más opiniones discrepantes.
Vámonos, bambino.
1 de noviembre de 2014
94 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Donde los polis no pagan las bebidas"... empezó todo. Casualmente puedo señalar que esta frase en off y en primera persona (como se relata en la novela negra), es un claro reflejo de la obra de James Ellroy, "La Dalia Negra", cuando el poli protagonista de la historia dice: "... el grasiento local donde los polis ... comían a mitad del precio normal" (sic). Así pues un detalle acorde al estilo noir... aunque esta película esté basada en la novela de Lawrence Block, otro reconocido autor de este género. Puede que entre ellos se intercambien detalles igual que entre los directores de cine, algo que no veo censurable, o que simplemente sea una casualidad. Hecho este inciso me referiré al protagonista. ¡Y qué decir de Liam Neeson! Pues que está bárbaro. Un excepcional Liam que regresa a su viejo papel de detective privado sin licencia después de haber sido policía (El silencio de la sospecha, 1991) y regresa con una película que no nos dejará indiferentes. Qué buenas películas hace este tío.

El viejo sabor del detective privado está aquí, un ex policía atormentado, como decimos mandan los cánones; a la vieja escuela que viene de Sam Spade y Philip Marlowe por recordar con justicia a los más destacados. Así se nos mete en el ambiente con el otro contrapunto del personaje marginado, ese joven que está ahí pero que nunca se le siente que anhela formar parte del mundo, que espera que los demás un día lean sus escritos o vean sus dibujos. Así tenemos el ambiente perfecto para una triste historia de terribles crímenes.

Esta película está perfectamente estructurada, o sea, la composición de las secuencias te recrea un ambiente de horror que te sume en una intranquilidad de gran valor. Personajes ocultos y gente enferma, gente que te hace ver que el mundo es una mierda porque parece que esos enfermos tienen que pedir perdón por estar enfermos o que deben ocultarse, cuando también hay otros tipos de enfermos, enfermos mentales, que torturan y se cobran su odio con los demás y que ellos sí pueden actuar cuando quieran a la vista de todos. De eso va la cosa.

Así que el ambiente está servido. La música es de lo más acertada en todo momento, exacta para acentuar cada secuencia de tensión de ese extraño paisaje urbano y humano que sucede próximo al año 2000, cuando se nos anunciaba el parón electrónico del cambio de siglo.

La gente teme lo que no hay que temer, se ríen los asesinos. Lo más sórdido de este mundo siempre se oculta. Y esta investigación lo sacará a la luz. Los diálogos son más que estupendos, de lo mejor; y nadie quiere que pienses que la figura del muchacho abandonado es un pegote innecesario, al revés. Completa perfectamente el personaje de Liam. ¿Por qué no? ¿Quién lucha contra el mal? Pues alguien que escucha a los demás, que acepta a los demás y se realiza con los demás.

Los niños tienen un papel muy importante en esta película. Marcan a las personas. Los niños actúan aumentando la soledad de este mundo tan triste y peligroso para la inocencia. No es el hombre quien debe a este mundo, es el mundo quien le debe mucho al ser humano.
11 de enero de 2013
101 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un arranque fuerte cuando el poli negro, con una pinta importante, inicia una silenciosa investigación sobre el lugar de los hechos, paso a paso, después de los tiros indiscriminados. Es algo al más puro estilo clásico, aunque hoy día los polis no fuman ni llevan sombrero.

Entonces las investigaciones eran puerta a puerta, largas hasta aburrir (pero necesarias). Hoy en día, el cine americano de este tipo sobrepone la espectacularidad al tiempo, al tiempo que lleva investigar casos peliagudos. Hoy se impone la acción espectacular, se acortan escenas para dotarlas de más dinamismo y me atrevería a decir que incluso se estila el sexo moderado o ausente.

En Jack Reacher, película, hay cierto estilo de lo clásico. El personaje de Cruise, también podría serlo, antes era Vietnam, por ejemplo, pero la ficha es lo mismo: Irak, etc, etc, un montón de medallas, etc, etc, no se sabe nada de él, un misterio de tío…, etc, etc. Medio policia medio leyenda. El caso es que sumando el resto de personajes a esta trama podemos apoyar con seguridad esta película.

La probada categoría de los veteranos Jeckins y Duvall, sin pegas; y para chica a su lado, la señora Pike es más que suficiente ya que en las distancias cortas ni siquiera se rozan los labios. El poli negro siempre por ahí, solitario, excelente, y, Jai Courtney, la verdad, frente a Cruise, se lo funde, pero la experiencia y la profesionalidad de Tom ante las pantallas y ese pasado de duro combatiente con el que carga, sale creíble.

Unos excelentes actores que cuajan un gran trabajo, todos comedidos, sin gritos ni diálogos atropellados, y un argumento interesante en el grado exigible, es más que suficiente para decir que es una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son excelentes esos tiempos muertos que tiene la acción y los cambios de ritmo. La pelea en la casa con los dos tíos con los bates es casi cómica. La escena de Jack Reacher mirando desde el coche al poli negro y la reacción de éste ante la tienda de recambios tiene su tensión, así como la inquietante ida hacia el ascensor en el pasillo de ella (bien hecha siempre funciona) y, por supuesto, las finales en la obra con Duvall disparando de oído o con el poli negro en la caseta con Herzog, el hombre que acabó con sus uñas y se comió los dedos, y demás compañía.

Por supuesto, son detalles que los buenos aficionados debemos apreciar. Esto se suma a esa persecución automovilística con gran estrépito del motor recordando (por ejemplo) la lejana Driver, de Walter Hill, más que nada porque si observamos, todas las escenas de acción son solitarias, fantasmales, sin extras, casi tan sólo hay gente al principio y en la parada de autobuses (de noche cuando es raro que hubiera tanta gente esperando al autobús), e igual pasa con el tráfico, justo cuando se requiere.

Una película más de acción, interesante, muy correcta y toques clásicos del buen cine.
12 de mayo de 2017
111 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si alguien que desconozca el universo Alien pueda sentir cierta emoción con esta Covenant, pero desde luego, versados y menos versados sobre el tema no van a ver nada original, nada nuevo y nada desconocido, todo se queda anticuado. Y lo peor es que según transcurre la acción, vas viendo que lo que sucede suena a chufla porque llevamos ya muchas horas de vuelo viajando en naves espaciales y sabemos de qué va el rollo, por lo que no he tardado mucho en darme cuenta que la tripulación de la Covenant era, sin lugar a dudas, un grupo formado por la gente más inepta que se pueda reunir.

Cualquiera que se fije un poco se dará cuenta que es alucinante las decisiones más extravagantes y tontas que se toman sin respeto alguno al sentido común más común de un espectador cualquiera. Ineptos es poco, me creo que pudieran haber robado la nave, casi casi, es que además el barbas se calza un sombrero vaquero al estilo Slim Pickens en Teléfono rojo volamos hacia Moscú, que ya por eso lo he visto fuera de onda y que no me pegaba nada por el espacio sideral. Luego Katherine Waterson fatal, que se haya puesto en camiseta peor todavía para ella porque queda a años luz, no a años luz, a eones de distancia de Sigourney en braguitas. Por favor, y encima todo el rato llorando de pena, muy mal. Y el resto de la tripulación pues fatal, los sintéticos, perdón, el sintético, pues como siempre en estos casos, normal, pero lo han hecho tan pedante que cansa y ya te pierdes con tanta lección de Lord Byron y música clásica.

Esta precuela sucede antes que Prometeus y prometeus podía prometer algo para un futuro no muy lejano, pero de aquí ya no sé qué puede salir, por tanto debemos pedir a Ridley que ya vale, que pare, que basta ya. Entiendo que el hombre quiera alargar su éxito y le guste recordar viejas glorias ganadas en el campo de batalla pero macho, si no tienes más ideas que seguir con lo mismo, a la baja, corta tío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque se cargan al alien de la manera que ya sabemos, joder, visto, ya sabemos hacerlo si nos encontramos con uno, coño, y no es que me queje, pero hay que buscar un poco de originalidad, y mira que le tengo a Ridley por maestro de maestros, pero eso de dar un paso atrás no.

Ha perdido toda la frescura, porque la nave Covenant es de los setenta, muy normalita, del estilo de las famosas Águilas del Espacio de la serie televisiva Espacio 1999, un diseño un poco más avanzado pero nada más. El tema de arreglar las jarcias de las velas de la nave me ha causado tristeza, que tengan que salir al chasis para atar los cabos con los mosquetones da pena, pienso en esos cacharros explorer que deja la NASA en la superficie de la Luna o en Marte y si se calan los arreglan desde la Tierra, y esos ineptos no son capaces de recoger las velas desde la nave y tienen que salir fuera, penoso.

Y es que es lo que digo, la tripulación del Covenant es lo más inepto e inútil que haya podido salir de una autoescuela espacial. Aterrizan en un planeta que ni siquiera tienen controlado sin más, a pecho descubierto, sin tomar medidas de la composición de la atmósfera, del terreno, de posibles bacterias o cualquier otro organismo que hubiera en el ambiente que pudiera contaminarlos, se van de marcha tan alegremente. Se encuentran trigo por el camino y comentan que quién habrá plantado trigo allí, joder, acojonado me he quedado, no entiendo aún cómo esa persona ha podido ocupar una plaza en un viaje tan importante (sería un recomendado) e ignore que el trigo puede darse de forma silvestre. Necios e ignorantes.

Luego se cuela un alien en la nave porque se introduce en el cuerpo del capitán (antes le ha dicho el sintético al capitán: -mira, mira por el agujerito, y va el tonto y mira y, claro, le salta el bicho) así que una de las auxiliares de vuelo cierra la puerta dejando dentro a su compañera con el bicho. Claro, ésta le dice que abra, por Dios, y la otra puta no la da la gana. ¡Y luego va y abre la gilipollas cuando el alien ya se ha desarrollado! ¡Qué me están contando!

Se meten en una cueva y se encuentran unos maniquíes la hostia de grandes y se quedan pensando que hacían ahí. Yo la verdad alucino. No me tengo por un cagueta pero desde luego, yo me encuentro cosas tan raras y salgo disparado a la nave y de la nave a casa. El barbas se pone a conducir una nave para recoger a sus compañeros y casi se estrella, todo el rato derrapando, haciendo trompos, dándose golpes...

Cosas increíbles en un trabajo de Ridley Scott que deja mal sabor porque encima no es un cierre, amenaza con más. Y los prometeus vivían en ese planeta todos juntitos en cuevas como los indios Tabajara de las amazonias o los de la isla de Pascua y se ve que se dedicaban a esculpir cabezas en las piedras. Pues muy bien. Solución, fueron ellos los que plantaron el trigo.

Ya digo, puede entretener si no pides nada, pero si entras en la saga, te decepcionará en todos los aspectos, sobre todo, en el humano.
Sigourney, nunca te olvidaré.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para