You must be a loged user to know your affinity with Pater
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
10.959
6
28 de junio de 2019
28 de junio de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en ‘Cafarnaúm’ ha sido filmado para triunfar y dar el salto para transcender. Un niño, Zain, que duerme casi hacinado en un piso de mala muerte con sus cuatro hermanos pequeños, sin ni si quiera una cama, un bebé mitad Etíope en cuya actuación se sustenta gran parte del film y una visión muy cadenciosa de la pobreza en un una ciudad, Beirut, de una país secunmundista. Toda la estética es de Zain con su hermana Sahar, vendiendo vasos de sandía colada y de cacerolas y ollas transportadas con monopatines. De inmundicia y más inmundicia. Pero esto mismo, ya ha sido un tema documentando y cinematografiado en más de una ocasión y estamos de acuerdo de que existe, ya estemos en el primer, segundo o tercer mundo; la pobreza es algo inherente al ser humano, está donde quiera que queremos verla.
La historia de ‘Cafarnaúm’ es atractiva pero se desarrolla en un lento devenir de desgracias del pequeño Zain que si por algo me ha gustado la película, es porque siempre sigue adelante. Ya sea en su casa, en la calle vendiendo chupitos de Tramadol o cuando conoce a la Etíope, que sorprende que haya migración a un país que tiende más a la desgracia que a la excelencia, Tires. Hay que resaltar también el celo y cariño de Zain sobre su hermana menor Sahar y como intenta protegerla de la codicia de sus padres que son llevados, desde principio de la película a juicio. Algo brillante, pero que en su parte final uno de los incidentes que sería más impactante de ver, no se menciona. Como hay que decir que a mí me ha parecido que los personajes acaban apareciendo casi por necesidad, en este, vuelvo a repetir, cadencioso film.
‘Cafarnaúm’ es una buena cinta con buenas situaciones y brillantes actuaciones pero que pone todo el prisma en la desgracia, además se hace algo pesada. No tiene nada de cómica, aunque sea brutal realismo y es que en toda realidad tiene que haber un resquicio para la felicidad. Y poquito de artificio para que sea llevada, aunque guste, a la gran pantalla.
La historia de ‘Cafarnaúm’ es atractiva pero se desarrolla en un lento devenir de desgracias del pequeño Zain que si por algo me ha gustado la película, es porque siempre sigue adelante. Ya sea en su casa, en la calle vendiendo chupitos de Tramadol o cuando conoce a la Etíope, que sorprende que haya migración a un país que tiende más a la desgracia que a la excelencia, Tires. Hay que resaltar también el celo y cariño de Zain sobre su hermana menor Sahar y como intenta protegerla de la codicia de sus padres que son llevados, desde principio de la película a juicio. Algo brillante, pero que en su parte final uno de los incidentes que sería más impactante de ver, no se menciona. Como hay que decir que a mí me ha parecido que los personajes acaban apareciendo casi por necesidad, en este, vuelvo a repetir, cadencioso film.
‘Cafarnaúm’ es una buena cinta con buenas situaciones y brillantes actuaciones pero que pone todo el prisma en la desgracia, además se hace algo pesada. No tiene nada de cómica, aunque sea brutal realismo y es que en toda realidad tiene que haber un resquicio para la felicidad. Y poquito de artificio para que sea llevada, aunque guste, a la gran pantalla.

6,2
15.243
8
13 de julio de 2022
13 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘La casa gucci’ me ha parecido un intensísimo drama sobre luchas de poder, personajes atractivos y pintorescos, lujo, más que alta costura; enmarcado en nombre de dos hermanos (Pacino e Irons) al frente de un gran emporio. Lady Gaga como Patrizia Reggiani se desenvuelve de forma magnífica durante todo el film celosa, sexual y devota esposa y Jared Leto interpretando a Paolo Gucci que junto a su padre Aldo muestran el lado más cómico y decadente del nombre. En lo que es un sinfín de trabas para hacerse con parte del control de la empresa. Me encanta el estilismo de Lady Gaga al igual que el lenguaje pueril de Jared Leto. Todo comienza con una conversación de hermanos entre Pacino, Aldo Gucci y Irons, Rodolfo Gucci acerca de qué van a hacer con sus hijos, ninguno de ellos soportan al suyo y la pregunta es, también, qué papel desarrollaran en la Empresa Familiar, y en dos protagonistas que son, en aquel momento, el presente de Gucci deviene todo lo demás. El ascenso y decadencia de Maurizio acompañado de su esposa Patrizia Reggiani, los papeles comprometidos de Paolo sobre su padre. Y más y más zancadillas, unas sobre otras.
El drama, bajo mi punto de vista, no decae en ningún momento enmarcado junto a la opulencia visual que son inmuebles, joyas y prendas de lujo. Cuestión aparte es la relación entre Aldo y su hijo Paolo, vuelvo a repetir sublimemente caricaturesca. Pacino y Leto muestran una gran química. Muchas veces creo que no necesitas de un buen guión más que la realidad para contar un buen drama y ‘La casa Gucci’ es prueba de ello. En el punto más álgido aparece con mayor frecuencia Salma Hayek con sus cartas de vidente y sesiones de baños de barro con Lady Gaga, en donde se va acoplando el final. Y todo lo contado en la ascensión al poder de Maurizio Gucci (Adam Driver) está consiguiendo con la feroz colaboración de su mujer Patrizia Reggiani. ‘La casa Gucci‘ me ha perecido interesante en sus 157’ de duración.
La moda como lo que es lo que a moda se refiere, es decir, pasarelas y dibujos trajes y demás, aparece pero pasa casi de puntillas. Resumiendo: un buen film en el que en otras cosas se cuenta cómo el buen nombre de una Familia puede acabar en unos Fondos de Inversión. Notable
El drama, bajo mi punto de vista, no decae en ningún momento enmarcado junto a la opulencia visual que son inmuebles, joyas y prendas de lujo. Cuestión aparte es la relación entre Aldo y su hijo Paolo, vuelvo a repetir sublimemente caricaturesca. Pacino y Leto muestran una gran química. Muchas veces creo que no necesitas de un buen guión más que la realidad para contar un buen drama y ‘La casa Gucci’ es prueba de ello. En el punto más álgido aparece con mayor frecuencia Salma Hayek con sus cartas de vidente y sesiones de baños de barro con Lady Gaga, en donde se va acoplando el final. Y todo lo contado en la ascensión al poder de Maurizio Gucci (Adam Driver) está consiguiendo con la feroz colaboración de su mujer Patrizia Reggiani. ‘La casa Gucci‘ me ha perecido interesante en sus 157’ de duración.
La moda como lo que es lo que a moda se refiere, es decir, pasarelas y dibujos trajes y demás, aparece pero pasa casi de puntillas. Resumiendo: un buen film en el que en otras cosas se cuenta cómo el buen nombre de una Familia puede acabar en unos Fondos de Inversión. Notable

6,1
1.325
8
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
PARTES POR MILLÓN. Es lo que le dice el presidente de la compañía CHISSO al fotógrafo Eugene Smith sobre el trabajo que desempeña su empresa y los efectos, grandes efectos, que los vertidos tóxicos han provocado sobre la Bahía de Minamata, plasmado en una gran fotografía. CHISSO es una química industrial que ayuda a fabricar plásticos, medicinas y otros líquidos necesarios para la Vida Moderna y la teoría que quiere desarrollar es que para que toda una población tenga los productos necesario para ello, hay una pequeña parte que debe soportar las acciones de las empresas dedicadas a ello, a la Vida Moderna. Pero para cuando todo esto se explica corre ya una hora de film y ya hemos conocido el carácter de Eugene Smith con su jolgorio decadente (dicho por él mismo) de Whiskey, deudas y soledad; y también en el de uno de los que fueran sus jefes un sexagenario director, eso sí, de la revista LIFE que aún y pese a decepcionar a mucha gente sigue creyendo en el genio de este fotógrafo. Quien no espera cuando echa la foto, de un niño pequeño tocando el acordeón, que esa localidad iba a tener precisamente la misma paz.
Es un pueblo con un gran conflicto interno, sacudido desde hace generaciones por los efectos de los vertidos, el mercurio, ha causado sobre ellos y además no están seguros si quieren seguir trabajando para la Corporación o no. El padre de Akiko, niña afectada por el Síndrome de Minamata, trabaja para CHISSO de camionero. Hay una fuerte Resistencia Popular que se desahogan hablando entre ellos y montado manifestaciones, con un líder, en las puertas de la corporación. Pero más allá no saben o no tienen mucha conciencia de que Eugene Smith puede ser su máximo portavoz. Con esa foto de esa gran tubería contaminando las aguas. En un film que si bien es verídico, centra el drama sobre la enfermedad y desgracia de los habitantes de una forma admirable.
Johnny Depp está en buena forma el film gira en gran parte en torno en su personaje y las fotografías que toma. No lo había visto así, en un papel tan relevante desde ‘El Llanero solitario’. En una película hecho en plena pandemia y de género periodístico que a mí personalmente me ha calado más que otros títulos: ‘Los archivos del pentágono’ o ‘ Spotlight’. Creo que quizás será por que el drama sea más fuerte o que hayan utilizado a más actores japoneses (del lugar que se refiere).
Y el film toca un tema de candente actualidad, ¿es necesario destruir nuestros hábitats por darle a la vida moderna más Vida Moderna?. Tengo opinión pero no respuesta y si bien no soy político, quienes hayan leído esta crítica saben del lugar donde la he hecho, así que me apetece decirlo: SOS MAR MENOR
Es un pueblo con un gran conflicto interno, sacudido desde hace generaciones por los efectos de los vertidos, el mercurio, ha causado sobre ellos y además no están seguros si quieren seguir trabajando para la Corporación o no. El padre de Akiko, niña afectada por el Síndrome de Minamata, trabaja para CHISSO de camionero. Hay una fuerte Resistencia Popular que se desahogan hablando entre ellos y montado manifestaciones, con un líder, en las puertas de la corporación. Pero más allá no saben o no tienen mucha conciencia de que Eugene Smith puede ser su máximo portavoz. Con esa foto de esa gran tubería contaminando las aguas. En un film que si bien es verídico, centra el drama sobre la enfermedad y desgracia de los habitantes de una forma admirable.
Johnny Depp está en buena forma el film gira en gran parte en torno en su personaje y las fotografías que toma. No lo había visto así, en un papel tan relevante desde ‘El Llanero solitario’. En una película hecho en plena pandemia y de género periodístico que a mí personalmente me ha calado más que otros títulos: ‘Los archivos del pentágono’ o ‘ Spotlight’. Creo que quizás será por que el drama sea más fuerte o que hayan utilizado a más actores japoneses (del lugar que se refiere).
Y el film toca un tema de candente actualidad, ¿es necesario destruir nuestros hábitats por darle a la vida moderna más Vida Moderna?. Tengo opinión pero no respuesta y si bien no soy político, quienes hayan leído esta crítica saben del lugar donde la he hecho, así que me apetece decirlo: SOS MAR MENOR

8,1
46.603
8
4 de junio de 2024
4 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra cinematográfica me ha sobrecogido como una patada directa al escroto, sí, lo que diga el Señorito: da igual que sea más o menos, blanco o negro, de día o de noche. Para no quedar mal o para no verte mendigando, se hace todo lo que él diga. Y más desgracia o cruz tienes si tienes un hermano y cuñado tonto y una hija tullida. Todo esto que he escogido, esta pequeña reflexión se podría aplicar hoy, a ciertos jefes y personas tóxicas a las que hay que aguantar, la riqueza en la época de Franco iba incluida con ciertos caprichos y extralimitaciones que se cogía del vulgo. No todos serían así. Pero una vez visionada la película es lo que deja a entender. No he leído el libro ‘Los santos inocentes’ de Delibes pero espero hacerlo, el film de todos modos es rico en situaciones y detalles.
Alfredo Landa y Terele Pávez en plena plenitud profesional, con una gran fotografía del campo y aves en particular: Búhos, palomos, perdices. A destacar también esos movimientos de cámara, hacer cine en los ochenta sería más difícil que hacerlo a partir de la Era digital. En el séptimo arte data a partir del 96’.
La ‘milana bonita’ que ejerce el personaje hermano de la madre y cuñado del protagonista es todo un misterio a resolver. Azarías, interpretado muy bien por Francisco Rabal me produce fascinación y da mucho contenido. Amaestrador de aves como irónicamente lo llama el Señorito.
Una película seria, con unos actores patrios que son todo un orgullo que no te dejará indiferente, bajo una muy buena producción que por allí en los ochenta no hacía sino tener más mérito
Alfredo Landa y Terele Pávez en plena plenitud profesional, con una gran fotografía del campo y aves en particular: Búhos, palomos, perdices. A destacar también esos movimientos de cámara, hacer cine en los ochenta sería más difícil que hacerlo a partir de la Era digital. En el séptimo arte data a partir del 96’.
La ‘milana bonita’ que ejerce el personaje hermano de la madre y cuñado del protagonista es todo un misterio a resolver. Azarías, interpretado muy bien por Francisco Rabal me produce fascinación y da mucho contenido. Amaestrador de aves como irónicamente lo llama el Señorito.
Una película seria, con unos actores patrios que son todo un orgullo que no te dejará indiferente, bajo una muy buena producción que por allí en los ochenta no hacía sino tener más mérito

7,1
26.903
7
6 de abril de 2024
6 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí le debo una al cine francés, cine altamente cualificado, original y colorido desde ‘Asterix y Obelix contra César’ pasando por la inolvidable ‘Amélie’ hasta, por mencionar y reconocer a la película que nos trata, cintas como ‘La chica del brazalete’ o ‘Una íntima convicción’. Títulos también de jueces, abogados y fiscales en ‘Anatomía de una caída’ no se desprende magia pero si efectividad y sobresalto por lo que es un hecho sumamente obvio, se puede enrevesar y dramatizar tanto por las autoridades competentes. Siempre alerta, siempre exprimiendo la realidad en busca de la verdad o de alguien culpable. ¿Es positivo esto?: yo creo que sí. El film va de menos a más empieza con un tema rítmico en bucle y termina con Sandra actriz protagonista, en unos amplios juzgados con gente acechando de porqué ella no ha asesinado a su marido; se nos presenta mediante elipsis situaciones que no van implícitas en la línea temporal y agregan más duda e incertidumbre al caso.
El pertinaz y rapado fiscal, ataviado con esa chaqueta mitad roja y negra, pone los momentos irónicos e incluso cínicos al caso que le atañe, y que es la película, he llegado a sentir simpatía por él. Pero extrapolando simpatía por ternura no más que la de Daniel (Milo Machado Graner) hijo de la pareja, con su perro Snopp un precioso mastín de altura media con el que Daniel hace un experimento y con el que servidor ha empatizando con el niño y también con el can.
Francia, el país de la Revolución, el Camembert y el Tour ha situado esta pequeña cinta no en cuanto duración, si en cuanto contenido, en los Oscar's. Y si bien no llega para mí a emocionar del todo sí logra su propósito: reflexionar y entretener
El pertinaz y rapado fiscal, ataviado con esa chaqueta mitad roja y negra, pone los momentos irónicos e incluso cínicos al caso que le atañe, y que es la película, he llegado a sentir simpatía por él. Pero extrapolando simpatía por ternura no más que la de Daniel (Milo Machado Graner) hijo de la pareja, con su perro Snopp un precioso mastín de altura media con el que Daniel hace un experimento y con el que servidor ha empatizando con el niño y también con el can.
Francia, el país de la Revolución, el Camembert y el Tour ha situado esta pequeña cinta no en cuanto duración, si en cuanto contenido, en los Oscar's. Y si bien no llega para mí a emocionar del todo sí logra su propósito: reflexionar y entretener
Más sobre Pater
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here