Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Ángel
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empezó hasta que acabó, las imágenes se apoderaron de mí y me hicieron sentir mucho más que cualquier otra película.
No es la primera vez que otorgo un diez a una cinta, pero sí que es la primera vez que me quedo corto al no poder ponerle más nota. No se trata solo de un buen musical, ni de una buena adaptación del clásico de Victor Hugo; ni siquiera se trata de una buena película; sino de una buena experiencia. En mi caso, salí del cine con la sensación de haber presenciado un gran acontecimiento; uno de esos que ocurre una vez cada mucho tiempo y, la verdad, eso solo me había pasado una vez anteriormente.
Los Miserables es una cinta en la que cada escena te fascina más que la anterior, en la que todos y cada uno de los personajes están bien definidos, caracterizados e interpretados.
Y es que el reparto es, sin duda, uno de los muchos puntos fuertes de la cinta; Hugh Jackman realiza una interpretación prodigiosa, digna de cualquier elogio; el criticado Russell Crowe despliega un carisma envidiable como villano de la función, Anne Hathaway consigue hacerte llorar en apenas cinco minutos, los jóvenes Eddie Redmayne, Samantha Barks y Amanda Seyfried están maravillosos y Helena Bohnam Carter y Sacha Baron Cohen, divertidísimos (¿En qué demonios estaba pensando el sindicato de actores a la hora de otorgar el premio de mejor reparto a ¿¿Argo??) El diseño de producción, la ambientación, el vestuario, el maquillaje,.. todos estos apartados están de diez.
La dirección me parece muy acertada; Tom Hooper utiliza muy bien a sus actores, permitiendo que estos den lo mejor de sí. No importa si abusa de primeros planos; lo que cuenta es que el director consigue lo que se propone, que es emocionar.
Se trata pues, de una de las cintas más emotivas y brillantes de los últimos años, de esas que llegan al corazón, te lo agarran y no lo sueltan durante las dos horas y media de proyección.
La recomiendo a todos aquellos que quieran ver algo más que puro entretenimiento; a todos aquellos que disfruten y amen el cine y sepan reconocer una obra maestra cuando la tienen delante de sus ojos y a todos aquellos que sean capaces de emocionarse y dejarse llevar por una historia, un tiempo y unos personajes; porque os aseguro que este peliculón no debería dejar a nadie indiferente.
25 de julio de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con esta ya son cinco películas de M. Night Shyamalan, las que son vapuleadas por el público y la crítica, de forma injusta y desmesurada.
Y es que sí, tenéis razón; After Earth no es una obra maestra, no es la película perfecta y tampoco es la más original del mundo. ¿Y qué? Si el director no fuese Shyamalan, tal vez otro gallo cantaría.
Cómo bien he leído por ahí, la película no tiene sorpresas ni tampoco giros de guión sorprendentes, pero eso no es ningún problema. El guión es esquemático y predecible, pero no por ello deja de ser entretenido en todo momento; además cuida y detalla muy bien a sus dos personajes principales; dibuja sus conflictos interiores y traumas con una sencillez deslumbrante. Es cierto que el argumento podría ser el de cualquier videojuego de XBOX, pero Shyamalan otorga suficientes matices a la historia de Will Smith, cómo para que ésta resulte entretenida y entrañable, añadiendo en todo momento su inconfundible marca de la casa y dotando los diferentes acontecimientos de una gran carga dramática y una simbología única y emotiva. El talento de este director es incontestable hasta en una producción tan impersonal como esta; y eso es algo de lo que pocos pueden presumir.
Respecto a las actuaciones, los veo muy contenidos a los dos. Padre e hijo llevan la película sobre sus hombros y ambos están más que decentes, no extraordinarios, pero sí decentes. Otra cosa es la manía que se le pueda tener a Jaden por ser el hijo de su padre; y es que sí, quizás otro actor lo hubiese hecho mejor, pero las cosas son como son y Jaden Smith sabe transmitir emociones. Tal vez en un futuro, madure aún más como actor y llegue a ser como su padre, pero por ahora el muchacho lo hace bien y punto.
Respecto a Will, decir que está en un rol diferente al que nos tenía acostumbrados y que aprueba con nota. No es una de sus mejores actuaciones, pero a decir verdad, da el pego como padre estricto y emociona en algunos momentos.
La banda sonora es, como siempre, de James Newton Howard y sí, es maravillosa, como todo lo que hace este grandísimo compositor.
Terminaré diciendo que cada vez resulta más sospechoso el hecho de que todas y cada una de las películas que hace este hombre, sean vapuleadas de una forma tan excesiva por parte de la crítica. En mi opinión, los críticos prestigiosos entran en la sala con el arma cargada y, obviamente, cuando salen de ella, ya han vaciado todo el cargador, lo cual me resulta lamentable. Y es que sí, Shyamalan, estás lejos de "El sexto Sentido", pero también estás lejos de ser un mal director. Por eso, deseo que tengas suerte con tu nueva serie "Wayward Pines" y que puedas realizar todos los proyectos que tenías en mente, cómo aquel en el que iban a compartir cartel Bruce Willis, Bradley Cooper y Gwyneth Paltrow, o la esperada "El protegido 2"
Un 9, por el corazón que otorga este maestro a todas sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marca de la casa: Sí, señores, al igual que le ocurrió a Bruce Willis en el Sexto Sentido y El protegido, a Mel Gibson en Señales y a Noah Ringer en Airbender, esta vez es Jaden Smith quién tendrá que hacer frente a su pasado para poder acabar con la bestia que asesinó a su hermana y que ha estado a punto de matarles a él y a su padre. Por eso, la secuencia en la que Kitai "sale de la burbuja" y acaba con el monstruo, me parece soberbia y es una escena espectacular y poética a partes iguales.
La simbología de las ballenas y el cuento de Moby Dick, perfecto
La escena del precipicio, dramática, impactante e inesperada, digna del mejor Shyamalan
3 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el guionista de esta película debería haberse suicidado cuando terminó de escribirla. O mejor aún, no debería haber sacado jamás la máquina de escribir del armario, porque estamos ante un guión incapaz de ser descrito sin soltar ninguna barbaridad.
Bajo el título de "Mamá" y apadrinada por Guillermo del Toro, nos llega esta cinta de "terror", en la que se dan lugar (otra vez) todos y cada uno de los tópicos de este tipo de cintas.
Antes de empezar a machacar este esperpento, me gustaría aclarar que cuando voy al cine, no voy con la idea de buscar errores ni de poner a parir las películas que veo; al contrario, yo lo que quiero es disfrutar y pasar un rato agradable, pero con esta cinta mi credibilidad y mi paciencia fueron colmadas; y es que por más vueltas que le doy, no me logro explicar cómo alguien ha podido escribir y financiar este pastiche copiado de otras mejores películas.
Tenemos desde subidones repentinos de volumen, sustos predecibles y baratos, personajes metidos con calzador (en spoiler), comportamientos extraños en niños (qué original),...
Pero lo peor de todo no es la previsibilidad, ni una dirección plana, ni unos actores desaprovechados; lo peor es la historia, que no tiene ni pies ni cabeza.
No hay explicaciones coherentes ni situaciones que tengan un mínimo de sentido; el fantasma de la madre es una copia de Darkness Falls, los sustos son tan gratuitos y manidos que causan carcajadas en lugar de terror, los efectos especiales son más bien defectos especiales, los giros de guión ocurren,... porque sí, sin más.
Podría citar bastantes ejemplos de cine de terror coherente y terrorífico; desde la mítica El Exorcista, pasando por El Sexto Sentido (Lo peor es que habrá gente que prefiera esta porquería antes que la obra maestra de Shyamalan) y terminando por la más reciente Expediente Warren; y lo más triste de todo es que la cinta ha gustado al público y ha sido un éxito de taquilla; se ve que esto del cine basura atrae mucho a las masas.
Un 2 y mucho es, la verdad; no se merecería ni un -1, pero le otorgo un 2 por la potente banda sonora y los títulos de crédito iniciales, realmente enfermizos y conseguidos.
En spoiler, enumeraré todas las incoherencias con los que cuenta la "película".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué demonios pintan en la historia, los personajes del psiquiatra y la tía de las niñas?? Ah, me responderé a mí mismo. ¡¡¡NADA!! Simplemente están ahí porque en toda película de terror debe haber uno o varios personajes floreros a los que el fantasma liquide, porque no se pueden cargar a los protagonistas.
¿Qué quería hacer el fantasma? ¿Si quería llevarse consigo a las niñas, por qué no lo hizo durante el tiempo que estuvieron en la cabaña?
Si tanto quería a su bebé, ¿Por qué cuando Jessica Chastain se lo entrega en brazos, ella lo rechaza y lo hace pedazos?
Si protegía tanto a las niñas, ¿Por qué permitió que los cazadores se las llevaran?
¿De verdad el guionista quiere hacernos creer que unas niñas pequeñas pueden sobrevivir durante cinco años sin envejecer y alimentándose únicamente de cerezas?
¿Por qué mató el padre a su mujer? ¿Por qué quería matar a su propia hija?
¿Para qué se lleva el fantasma a la niña? No tiene ningún sentido, ¿Adónde se las lleva?
Los padres adoptivos se quedan tan panchos viendo cómo el fantasma secuestra a una de las niñas y la hace saltar junto a ella por un acantilado.
El fantasma se pasa toda la película escondiéndose de la prota, para que al final sepamos que le daba igual que la viesen o no la viesen.
¿Por qué se transforma en polillas?
Si tanto odia a la madrastra, ¿Por qué no la mata? ¿Por qué mata al psiquiatra y a la tía, pero no a ella? Ah, me responderé a mí mismo de nuevo. Es que es la protagonista y no puede morir; se me olvidaba.
Bueno, creo que estos son argumentos de sobra cómo para calificarla cómo una de las peores películas de 2013 y también una de las peores películas de terror de los últimos tiempos. En mi humilde opinión es la peor junto a Silent Hill: Revelation
6 de junio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo como está el panorama hollywoodiense actual, repleto de remakes, reboots o adaptaciones; no es de extrañar que una de las películas más esperadas del año fuese Tomorrowland, o cómo se la ha titulado en España, El Mundo del Mañana. Dirigida por un autor curtido en películas de animación y blockbusters, y con un reparto semidesconocido, a excepción de George Clooney y Hugh Laurie; las posibilidades de encontrarnos con algo grande o encontrarnos con algo pequeño eran ampliamente desconocidas.
El resultado es bastante satisfactorio; pues Brad Bird equilibra muy bien el protagonismo entre sus tres personajes principales; interpretados de forma muy eficaz, por Britt Robertson, George Clooney y Raffey Cassidy; y adopta un tono personal y aventurero; que recuerda al Spielberg de los años 80; el que nos trajo joyas como E.T., Gremlins, Los Goonies o la saga Indiana Jones; con las que Tomorrowland comparte el espíritu aventurero y nostálgico de las historias protagonizadas por niños y adultos; o cierto mensaje social y político al que Disney no se atrevía a entrar desde los años 90, como mínimo.
Una dirección con ritmo, un guión entrañable y atrevido, una fotografía preciosista y colorida y unos efectos visuales muy bien empleados, marcan las pautas por las que se mueve este blockbuster; que se posiciona ya como uno de los más disfrutables y encantadores del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final deja una puerta abierta a la esperanza y retrata un futuro optimista alejado de las recientes distopías, (Divergente, Mad Max, Los Juegos del Hambre) Un soplo de aire fresco ante tanto apocalipsis; y que demuestra que el ser humano, pese a sus pros y contras, aún tiene la oportunidad de aprender de sus errores y prosperar; aunque en la cinta solo son unos pocos elegidos, los que podrán aprovechar esta oportunidad. Al fin y al cabo, hay personas buenas y también hay personas malas.
Un gran mensaje que da que pensar y que espero, sirva para algo que no sea comer palomitas durante la proyección.
5 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para bien o para mal Transformers: El Último Caballero es una experiencia única e irrepetible. Sí, me habéis leído bien, experimentar Transformers 5 no es en absoluto equiparable a experimentar Transformers 2 o 4 y la razón es muy sencilla. Esta quinta parte es una fiesta de principio a fin. Una catarata de imágenes grandilocuentes, explosiones, disparos, chatarra volando por los aires... pero todo ello aderezado de un humor paródico y autoconsciente, algo de lo que carecían las anteriores que pecaban de tomarse demasiado en serio a sí mismas (pese a que siempre han tenido el mismo tipo de humor facilón y absurdo). Michael Bay va un paso más allá en ésta, no le importa caer en el ridículo sino que más bien lo abraza y se fusiona con él. Las nuevas adiciones no pueden ser mejores, desde Laura Haddock que posiblemente sea el mejor personaje femenino de toda la saga y el mejor personaje de toda la película, hasta el bueno de Anthony Hopkins aportando solvencia y ganas de pasárselo en grande. Wahlberg por otra parte está correcto y hace lo que tiene que hacer.
Y lo dicho, chicos, el montaje y el guión son un absoluto caos y los transformers aparecen muy poco, pero esto es lo que hay. Cómo ya he dicho, es un entretenimiento formidable que no se avergüenza de ser absurdo y rocambolesco sino que más bien tira toda la casa por la ventana en ese sentido, aumenta el humor tontorrón e inmaduro hasta límites insospechados y apabulla al espectador en una trama compleja , delirante y difícil de entender. Pero entretiene y se pasa en un suspiro, así que qué queréis que os diga, yo compro y mucho. La he disfrutado como un enano y agradezco a Bay que por una vez haya construído personajes femeninos realmente fuertes e interesantes y que haya eliminado los chistes racistas y misóginos de las pelis anteriores. Otro punto muy a favor de la peli. Y deseando ver esos 40 minutos adicionales del blu ray.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto negativo, la muerte de Anthony Hopkins excesivamente rebuscada y absurda. Y el personaje de Isabela que desaparece de la trama sólo para ser incluída al final de forma bastante forzada. Aún así como ya digo, compro con todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para