Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Frano
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de agosto de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quede tan furioso una vez que la cinta llegó a su fin. ¿Por qué? Algunos pensarían que fue por lo que sucede en su desenlace y el gusto que genera debajo de la lengua, pero ojala hubiera sido por eso. Me enoja el hecho que la historia que se inicio por allá en 2017 con De Regreso a Casa y continuó con Lejos de Casa (2019) fue llevando a nuestro querido Peter Parker y su dualidad a un punto en el que tiene que colocarse los pantalones como un niño grande, asumir sus responsabilidades y enfrentar su destino a una película que lo hecho a perder todo, que se dejo de ganar por ambiciones que no le favorecieron en ningún momento.

Desde que salió esta nueva trilogía del superhéroe mas amado de toda la franquicia y (no quiero exagerar) el mas conocido globalmente de todo Marvel, me molesto que todo el tiempo tengan que mencionar o meter personajes de la franquicia de Marvel (para mi no es un universo cinematográfico) como para que la audiencia no se olvide que pertenece a ese mundo. ¿Por que subestiman a la audiencia? ¿Qué piensan? ¿Qué son estúpidos? Ya vimos Civil War (2016) donde Spiderman/Peter Parker hace su primera aparición en la pantalla, no es necesario que lo repitan todo el tiempo, como que agreguen personajes de otra películas para darle una mano (o robar protagonismo), pareciera que no saben como llenar la historia y meten para tapar los huecos, es una película de Spiderman, quiero verlo a él y su entorno, no a los Vengadores acaparando la atención, para eso cada uno tiene su película.

Cuando Lejos de Casa llega a su fin, uno queda con las ganas de saber que va a pasar, pues se revela la identidad de Spiderman y todo se pone en juego. Pues como inicia ésta no es el problema, si no por qué tiene que recurrir a Dr. Strange, que saca de la galera hechizos nuevos que puede hacer que toda la población olvide que Peter es el hombre arácnido, me pregunto por qué en su cinta no se lo mencionaron. Mientras esto esta por hacerse realidad, un momento que podría haber sido sacado de un episodio de los Tres Chiflados, Peter lo vuelve loco a pobre Stephen (que ya no le tiemblan las manos) y el hechizo casi se le va de las manos pero logra contenerlo. No sé como, se abrieron portales de universos paralelos y los villanos, de franquicias de Spiderman de otras épocas, aparecen en esa realidad. ¿Explicación? "El multiverso es un concepto del que sabemos terriblemente muy poco". Claro, la nueva excusa por no saber escribir un guion inteligente y vuelven a subestimar a la audiencia que todo lo que no se pueda explicar es por el multiverso. Si, la nueva palabra que usan para facturar y hacer una seguidilla de productos de la franquicia hasta que se den cuenta que no lo pueden sostener, porque pienso que crearon todo esto y ni siquiera son capaces de explorar ese territorio.

¿La necesidad de traer los villanos de otras películas? Digo, El Buitre interpretando magníficamente por Michael Keaton, ¿no fue muy bueno? Mysterio, ¡fue asombroso! ¿Era tan difícil buscar en el mundo de los comics un nuevo villano o crear uno? Bueno, definitivamente no, no sé quien (quienes, de seguro) escribió la historia y el guion, pero le hizo más caso a los productores, que lo único que les interesa de todo eso es las pilas de dinero que van a recaudar sin darle nada nuevo a los amantes de este genero. Realmente quería ver una película impactante, que me dejara atado al filo del asiento esperando que me sorprendiera, como lo hizo su predecesora, pero tuve que conformarme con una ensalada colorida de personajes ya vistos, en situaciones ya vistas y efectos especiales que tapan absolutamente todo. Repito, es cualquier cosa menos una verdadera película de Spiderman.

Detrás de todo eso que no me gusto y me resulto innecesario, hubo algo que me conmovió desde que empieza hasta que termina: el crecimiento de Peter Parker. El primera se lo veía como un joven excitado que se golpeaba contra todo, en la segunda luchando consigo mismo y en esta llega un punto que termina de completarse. Tom Holland es un excelente actor, lo interpreta con tal magnificencia que hasta sus momentos más pequeños, que apenas los tiene, hace que su Spiderman sea exquisito y original. Zendaya (MJ) y Jacob Batalon (Ned) son los mejores amigos que puede tener, en definitiva, de hecho, verlos a las tres juntos siempre los compare con el trío de Harry, Ron y Hermione en la saga majestuosa de Harry Potter, por su amistad y la conexión que poseen, entre ellos hay tanta química que me gustaría formar parte de ese grupo aunque nunca pasaría. Marisa Tomei, demuestra como siempre, que es una verdadera actriz de trayectoria y por más que su papel sea pequeño, tiene un tal peso e importancia como cualquier otro.

Mas de una vez dije que muchos van a odiar lo que pienso acerca de la franquicia de Marvel, pues vuelvo a insistir, son más productos por el formato de sus cintas en el que básicamente no hay historia y es rellenado con efectos especiales y secuencias de acción constantemente innecesarias. Todavía estoy esperando esa película de Marvel que llegue y redefina el genero, que busque algo más que explosiones y colores centellantes, que quiera contar algo. Puede que nunca llegue ese día y esa película tampoco, pero no pierdo mis esperanzas. ¿Esta cinta es una carta de amor a los fanáticos de Spiderman? No, esta cinta no esta dedicada a nadie, es el claro ejemplo de que ya no tienen ideas y tienen que traer a éxitos del pasado para que le den éxito hoy en día... Y la nostalgia es otra excusa.
19 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño de diez años llamado Kevin McCallister se siente muy diferente al resto de su familia; pues sus hermanos, tíos y padres lo molestan hasta lo hacen sentir culpable por todo. Antes de irse de vacaciones navideñas a Francia, a visitar a un pariente, Kevin se enoja con su hermano Buzz, quien lo molestaba y le dice a su madre que para esta navidad desearía estar solo, sin estar rodeado de su familia y no volver a verlos nunca mas. A la mañana siguiente, mientras la familia sale apresurada al aeropuerto por haberse quedado dormidos, se olvidan a Kevin en el tercer piso. Cuando él se despierta y nota que no hay nadie en casa, empieza hacer de las suyas, cosas divertidas de la edad., mientras que desde Europa su madre quiere volver lo antes posible a casa a estar con su pequeño hijo. A todo esto, Kevin empieza a sentirse solo y extrañar a su familia, pero unos ladrones quieren entrar a robar a la casa, aprovechando que el niño esta solo. Entonces, Kevin se pone lo pantalones y decide defender su casa de ellos y... Esperen, estoy hablando acerca de Home Alone (Mi pobre angelito en mi país), un clásico navideño de hace 31 años atrás y que hasta el día de hoy sigue siendo una de las mejores películas de las vísperas navideñas... Hasta que la malvada corporación Disney decidió cagarla sacando una "remake-secuela" por su plataforma de streaming Disney Plus.

Todos nos acordamos de las aventuras de Kevin McCallister, ese niño que contaba al principio de las dos mejores película icónicas navideñas de la década de los 90. Ambas películas fueron dirigidas por Chris Columbus, ya sabemos, el director de éxitos como Papa Por Siempre (1993), Quédate a mi lado (1998), El Hombre Bicentenario (1999), Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001), Harry Potter y la Cámara Secreta (2002), Rent (2005) y Percy Jackson y el Ladron del Rayo (2010). Macaulay Culkin se puso en la piel del entrañable Kevin, dando esa inocencia angelical de niño travieso; Joe Pesci y Daniel Stern, interpretaron de a los ladrones Marvin y Harry, en cuanto sus padres fueron John Heard y Catherine O´Hara. Todos recordamos esa cinta con tanta nostalgia, esos momentos inolvidable como Kevin gritando con las manos en las mejillas, los ladrones recibiendo golpes y dolores en cada trampa y los gritos de Catherine O´Hara mirando a la cámara: "¡KEVIN!". No solo fue una dirección audaz, el guion fue el culpable de darnos esta joyita, y no podemos decir que no es bueno, porque es excelente. Obviamente quien lo escribió fue el gran y único John Hughes (en paz descanse), director y escritor de grandes películas como Se Busca Novio (1984), El Club de los Cinco (1985), Ciencia Loca (1985) y Un Experto en Diversión (1986). Hizo que la historia este llena de valores, como momentos divertidos y emocionantes, dando un significado y un moraleja, como solio hacerlo en toda su carrera.

Olviden todo eso y prepárense para un producto tan espantoso que lo único que van hacer es sacar la película al pasar los primeros 20 minutos. Esta entrega esta dirigida por Dan Mazer, quien tiene un gusto asqueroso para hacer películas, lo demostró de forma desagradable en Mi abuelo es un peligro (2016); no solo eso, los guionistas son dos, a comparación de las dos primeras que fue uno solo (no todos tienen ese nivel) y la verdad no tienen la mas pálida idea de lo que es un guion, solo vieron todas las cintas anteriores y lo que les causo gracia lo escribieron. La historia es nauseabunda, no voy a ponerme en detalle porque lo que cambia son los motivos de los personajes, el resto es igual pero de manera desesperada y precaria. Todo lo que se ve no es para nada atractivo, por momentos te ponen la música de John Williams (que es icónica, como siempre) como para que te sientas en el ambiente de Home Alone, pero no logra comprarte. En cuanto a las actuaciones, como la de Archie Yates, que todos nos enamoramos de la ternura que provocaba Yorki en Jojo Rabbit (2019), en esta cinta carece de inocencia y encanto angelical, de hecho pareciera que esta ahí porque tiene que haber un niño si o si que odie su familia por que si, ya que en ningún momento muestran su relación con su familia, y que haga trampas. Los adultos que quieren entrar a la casa del niño no son ladrones, sino un matrimonio (no es spoiler, se ve perfectamente en el tráiler) que de personas buenas y tiernas, pasan a ser tontos brutos ignorantes a la hora de las trampas solamente porque el guion lo dicen. Y hablando de trampas, son las peores trampas que vi en mi vida en el cine, todas superfluas con pocas probabilidades de efectividad (lo son porque el guion lo hace) y dan desagrado al ver que alguien sufre de verdad, no que se golpea y se cae y te reis.

Es un espanto de ver, de hecho, cuando terminas de verla, volves al menú de la plataforma y te haces una maratón de Mi Pobre Angelito y Mi Pobre Angelito 2: Perdido en Nueva York. Esta cinta es como esas películas que ves y automáticamente te olvidas... Bueno, cuesta olvidarla un poco, porque cuando termina quedas con un gusto feo en la boca de lo horrorosa que es. Espero que con esta película consideren en no hacer una porquería desechable que carece de todo espíritu e imaginación, o que por lo menos busquen un guionista inteligente (que hay, nada mas que no quieren contratar) y un director que pueda tener un ojo o que sea medianamente potable (no mas Dan Mazer). Ah y una cosa final: DEJEN A LOS CLASICOS EN PAZ.
30 de marzo de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente en la industria cinematográfica se habla mucho de los “universos cinematográficos” y la palabra “mutliverso” es el comprobante de querer seguir robando con películas mediocres sin sentido que no pueden explicar con fundamento dicho fenómeno, que lo tapan con escenas de acción demasiado aturdidoras y efectos especiales que me ponen del tomate. Sí, todos ya saben mi postura sobre la franquicia de Marvel, ¿por qué lo repito no? Porque es bueno que aquellos que vayan a leer mi reseña y la consideren útil o no, sepan la diferencia de un producto que se vende con el único fin de ganar cantidades de dinero, y la diferencia en una cinta que puede utilizar muchos instrumentos, que sí, genera dinero, pero trata de contar algo.

“Todo en todas partes al mismo tiempo” no es para nada original, pero si es una cinta ideal, no es una excelencia, pero es muy buena. Se toma en serio sus personajes y lo que quiere contar, y la idea del Multiverso es clara, tiene sustentabilidad y la sostiene desde el primer momento. Podría decirse que es un poco de ciencia ficción, un poco de drama, un poco comedia, un poco tensa, inquietante pero muy divertida. Tiene tantos géneros en una sola que es difícil de encasillarla, todos sus momentos están ligados con armonía y eso es lo que hace especial. Es un estilo nuevo, bien manejado de cómo llevar a cabo un proyecto. Como dije, no es nada original, pero tiene cosas que la hacen propia, convirtiéndola en una verdadera película, no en un producto.

La historia se centra en Evelyn Wang (Michelle Yeoh) que vive con su esposo Waymond (He Huy Quan) en los Estados Unidos, quienes cuando eran jóvenes se fueron de China a causa de la personalidad conservadora del padre de Evelyn, Gong Gong (James Hong). Al llegar a la tierra de los sueños, abrieron una lavandería juntos y tuvieron una hija, Joy (Stephanie Hsu). El tiempo paso y las cosas ya no son como antes, Waymond quiere divorciarse de Evelyn, Gong Gong esta visita, Joy quiere que su madre acepte que ella está de novia con una chica americana y para colmo, el IRS está auditando la lavandería por demasiados gastos, en algunas casos innecesarios como una máquina de karaoke. Mientras van a una visita en el departamento del IRS con la temible Beaubeirdra (Jamie Lee Curtis) todo empieza a desvirtuarse. Un Waymond de otro universo paralelo interviene en el cuerpo de Waymond actual, le comenta que todo está por desmadrarse y que los multiversos corren peligro de que una tal Jobu Tupaki, intenta acabar con un bagel negro la existencia de los universos, absorbiendo todo recuerdo y vida. Evelyn, confundida de todo esto, tiene que elegir arreglar su realidad y así salvar cada universo, o no hacer nada.

No sé si es una cinta que pueda considerarla como la mejor del año, puedo entender su revuelo en la premiación de los Oscar, pero en actuaciones es bastante sólida, las actuaciones de Yeoh, Quan y Curtis son de lo más brillante. El guion es por demás perfecto y sus momentos, grandes y pequeños brillan tanto, como las escenas de acción que son estimulantes y los efectos especiales prácticos dan buenos resultados.

Lo tiene todo, absolutamente todo, son de esas películas que ya no se encuentran con facilidad debido a que la industria quiere se consuma otro tipo de proyectos, pero basta con uno solo, que compre la entrada y entre a la sala, y se lleva algo puro. “Todo” es eso, una película nueva, no original, pero autentica, y trae con ella cosas que muchas personas olvidaron: celebridades de otras décadas, una historia profunda y un mensaje esperanzador
10 de junio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mi tío me dijo que si una película me gustaba o no tenía que ver con las expectativas con las que yo iba a una sala de cine. Siempre me pareció una estupidez, porque varias veces fui sin expectativas y ciertas películas me parecieron desastrosas, o me paso de ir con muchas expectativas y la experiencia era regocijante o me sorprendía con algo que no esperaba. Un claro ejemplo fue Star Wars, Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017), una película que espere y cuando la tuve frente a mis ojos, fue distinta, me agrado lo que me dio e hizo que la “posible” película que había planeado en mi cabeza fuera directo a la basura.

No voy a entrar en discusión si Los Últimos Jedi es una de las mejores películas de la franquicia Star Wars o la peor, mi amor y devoción por ella es fuerte e imposible de destruir. El caso de hoy es esta entrega, Jurassic World: Dominio, una entrega que espere desde el que Jurassic World: El Reino Caído (2018) me dejo boquiabierto. Tuve la suerte de vivir la experiencia en la sala cine y mis expectativas se fueron directo al piso como cuando querés acomodarte en la butaca y se te cae medio balde de pochoclo.

Llego la tercera entrega de la trilogía en el 2015, dirigida por Colin Trevorrow, y la ultima de toda la franquicia iniciada allá por los noventa de la mano del magnánimo Steven Spielberg, que no solo revoluciono el cine de ciencia ficción si no fue un avance tecnológico y útil para contar historias más allá de la imaginación. Al ser la última, de una franquicia con altas y bajas, se esperaba un final digno y respetable o a lo mejor, un final más alto del nivel al que había llegado la historia y los personajes.

No voy a entrar en detalles ni menos contar todo lo que pasa, aunque tampoco hay mucho que spoilear, porque de pasar a estar nervioso y tenso de que alguno de los protagonistas no sea comido por un dinosaurio vas a desear que lo fuera.

Realmente no me entra en la cabeza como puede ser que Colin Trevorrow haya escrito esta cinta, si bien en las dos entregas anteriores hizo un trabajo fuerte y contundente, acá perdió gracia o se dejó ganar por lo alocado. A veces pienso que él y J.J Abrams no pueden con su emoción y su niño interior e inician haciendo trabajos de grandes franquicias cinematográficas con una mente seca y seria, para luego excitarse y hacer enchastre, dejando unos trabajos espantosos.

A lo largo de la cintas de Jurassic Park, vemos como tanto los humanos como los dinosaurios son parte del conflicto, lo que uno hace, afecta al otro y viceversa. Esta es una película en donde los humanos pasan a ser el centro de atención, ellos tienen que enfrentar los conflictos entre ellos, y los dinosaurios solo aparecen para molestar o comerse a alguien, y de la nada tiene que aparecer el T-Rex para demostrar que sigue siendo el rey de la selva y lanzar su aturdidor rugido a la pantalla.

La trama es sosa, por ende su guion es débil y escasea, la historia pega un giro que no aporta nada vital a la historia original. Creo que lo mejor se lo llevan las escenas de acción en donde se lucen los dinosaurios, persiguiéndolos o queriendo devorarlos. La música de Michael Giacchino vuelve a ser poderosa y embellece con algunos acordes de la inmortal música de John Williams.

Lo que me hizo sonreír y disfrutar un poco más fue el regreso de los tres grandes: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. Definitivamente, ellos podría estar solos protagonizando la cinta sin recurrir al resto, que Bryce Dallas Howard y Chris Pratt sean los segundones, aunque sería un poco injusto, porque ambos son grandes actores y sus personajes so muy interesantes, pero no les favoreció esta situación.

Esperen un poco, no piensen que solo me interesa ver dinosaurios en la pantalla, todo lo contrario, quería ver como solucionaban el problema de que ellos andan sueltos por el mundo y como conviven, pero optaron por una opción bastante absurda. ¿Qué quedo con ese mensaje de que el humano no es Dios y no puede controlar todo? ¿Dónde quedó eso de que podemos aprender mucho de los dinosaurios sin dominarlos?

De “La épica conclusión de la era jurásica” está muy lejos, porque de épico no tiene nada y de conclusión, tampoco lo tiene. Aun así, llega a su fin y mi favorita va a seguir siendo la primera entrega, no porque sea de la mano de Spielberg, si no por su naturaleza, por su intención y potencial. “La vida se abre camino”, definitivamente esa es la frase más definitoria de la película, y una escena inolvidable es la del T-Rex rugiendo y que por delante de él cae el cartel de: “Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra”…
7 de septiembre de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En definitiva, al ver su inicio pensé que iba encontrarme con una cinta básica, trillada y completamente predecible, pero resulta que no. Si, su principio y ciertas situaciones son demasiado cursis y tontas, como una película de adolescente, el tema es que esta no es una de ellas, digamos que una para veinteañeros pisando los treinta, y eso es lo que la hace exquisita e interesante.

Tiene todo el encanto de una comedia romántica, pero es más cruda y realista de lo que uno esperaba. Pues claro, tiene algo meloso que vender, pues tiene que llamar la atención, pero debajo de ese colorido romance entre el Príncipe de Inglaterra y el hijo de la Presidenta de los Estados Unidos, hay algo que pone en duda a la audiencia, y es por ahí donde gana. Como alguien de la comunidad LGTBIQ+ que soy, opino que esta es una de las mejores cintas que abarca el tema con cierta delicadeza, cierto humor, sin estereotipar. Tampoco es una obra maestra, pero es honesta para contar lo que quiere.

Nicholas Galitzine, ya lo dije más de una vez, es un buen actor, además de tener una carita de ángel, hace un trabajo interior espectacular y en esta ocasión ha dado más de lo que pudo, dando una interpretación brillante, su Príncipe Henry es correcto, y a la vez muy sensible. En cuanto, Taylor Zakhar Perez, además de ser irresistiblemente sensual, maneja un carisma que se lleva la cámara por todos lados, plano que obtiene, lo roba con comodidad, así como también como sus momentos pequeños y personales, uno logra empatizar con su mirada, gesto, es increíble. Ambos manejan una química que muchos envidiarían, muestran un verdadero amor.

La dirección de Matthew Lopez es correcta, pudiera haber deseado más, pero con lo que vi quede bastante satisfecho, sencilla pero compleja. Busca destronar las viejas costumbres que ya no tienen vigencia hoy en día y esos protocolos absurdos de como tener que vivir la vida. El guion es claro, es por eso que no tiene ningún defecto, de hecho, posee algunas líneas que son muy remarcables, mi favorita es: " A veces simplemente tienes que saltar, solo espera no estar parado sobre el acantilado".

En mi opinión, me sentí identificado con algunas situaciones que brinda la cinta, creo que si repela eso una simple imagen, habla del poder que contiene. Es para pasar el rato, es para reírse un rato, para volver a enamorarse de alguien y para traer esperanza a las nuevas generaciones que se vienen.

Es lindo, pues, Rojo Blanco y Sangre Azul se ha ganado un lugar en mi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para