Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nuriette
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de noviembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a subirle un poco la nota con mi puntuación, ya que considero que un 5 no le hace justicia. Veo que no ha gustado esta serie y, aunque he leído los comentarios de esta página, no estoy de acuerdo con muchos de ellos, aunque sí que comparto que el mal uso que aquí se hace de los flashbacks, perjudica el ritmo y el sentido de la serie.

Entre las cosas que me han gustado están: la esencia de thriller que nos transmite (por su ritmo ágil, su banda sonora, su guion con ese marcado carácter de intriga...), las interpretaciones (para mí Irene Arcos está estupenda, no sé por qué la ve todo el mundo sobreactuada) haciendo hincapié en Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto y Eva Santolaria (sí, la Valle de Compañeros está sorprendente aquí, y es muy injusto que no se le den más papeles en cine y televisión). También me gustó mucho la sensación de caos y enredo que nos transmite el director en todo momento (excepto en los ya comentados flashbacks).

Sí que critico su larga duración; en tres capítulos se podía haber ventilado todo el entramado y se nota que lo estiran sin justificación alguna, y, de hecho, no entiendo que se diese luz verde a una segunda temporada si ya no hay más que rascar y ni siquiera interesa lo que pase de ahora en adelante con sus personajes.

Pero aún así, la serie entretiene, no es para nada de lo peor que he visto, es un producto decente e interesante, con un elenco de actores y actrices de nivel que nos regalan unos personajes interesantes. A ver qué tal está la segunda temporada. De momento denle una oportunidad a esta primera.
18 de mayo de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, debo ser la única persona que no la ha entendido o que directamente no entiende el cine de Juanma Bajo Ulloa. La vi entera, lo prometo, incluso con la ilusión que empecé a verla e intentando no darle para adelante. También con esa ilusión de que pensaba que por las actrices que salían iba a ser en inglés y directamente ponerla con subtítulos y sentirme decepcionada al ver que no hablaba nadie en la película, bueno sí, el bebé llora que da gusto.

Pensé que sería diferente con ese inicio tan potente. Es que empieza muy bien, pese a ser todo muy duro, pero es a partir de que madre e hijo salen de ese claustrofóbico apartamento y todo empieza a ser fantasioso, surrealista, onírico, pero tan onírico que no entiendo nada. Y es que los dos salen del apartamento muy prontito, creo que a los 20 minutos de peli...así que chasco. No meto en el saco la fotografía y la banda sonora. Si fuera un corto o un cuento estaría todo muy guay, pero no. No entiendo los comportamientos de los personajes, no entiendo la historia, no entiendo qué nos quiere decir Juanma, si es que nos quiere decir algo, que igual el mensaje es que nos metamos lo que se mete la chica para comprender algo. A saber. Para mí ha sido una experiencia horripilante. Pido perdón de antemano.
27 de enero de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros: la serie se hace larga y la podían haber resumido más o quitar metraje en el montaje. Perdí la cuenta de las veces que se sumergían en esas gélidas aguas para buscar el cuerpo o alguna pista de este asesinato. Es muy minuciosa, aunque gracias a serlo somos conscientes de la complicadísima tarea que tuvieron todos los implicados en esta investigación, desde los buzos hasta el jefe de homicidios. Se ve todo el engranaje, la cadena de trabajo, los pormenores de un caso tan difícil de solucionar. Eso puede ser positivo y negativo. Como he dicho a mí particularmente se me hicieron pesados los dos primeros capítulos y magistrales los dos últimos.
Resulta bastante emotiva pese a la frialdad del carácter de algunos personajes, aunque la serie logra penetrar en los sentimientos de todos ellos. Vemos hastío en los buzos, incomprensión y tesón en los policías, dolor en los padres de la víctima (dolor que llega a calar en el espectador)... Me gustaron especialmente los roles del jefe de la policía y del fiscal del caso. Asombrosos los dos.
También destacaría el enorme respeto con el que es tratada la víctima y sus familiares. Primero porque no nos muestran en ningún momento al asesino y no se le quiere dar protagonismo y segundo porque no hay imágenes de la violencia experimentada por la joven (sí hay descripciones muy duras que son necesarias para el relato). De hecho el episodio final es un perfecto homenaje a la víctima.
Dudo que esta serie pudiera hacerse en España sin mostrar elementos escabrosos. También dudo que una investigación así pudiera darse aquí, al menos que tuviera la misma resolución y que los investigadores fueran tan eficaces.
Es una pena que haya sido un caso real. Ni Dinamarca, que es uno de los países con menor índice de criminalidad se salva de los desalmados que hay por el mundo.
29 de agosto de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta serie, especialmente porque está muy bien narrada. Basada en un hecho real que no conocía previamente, historia que en principio se podría haber contado en dos o tres episodios como mucho, al haber tomado como base un libro de una escritora que se encontraba allí en el momento de los hechos y de otro libro del padre de la víctima, entiendo que se alargara y así podemos llenar huecos, conocer mejor a los personajes y entender todo mejor, por qué pasó lo que pasó y qué llevó a que esta tragedia tuviera lugar.

Los flashbacks en esta serie son necesarios y enriquecen la trama, a veces utilizados como "cliffhangers".

Es una historia dura. Nos podemos indignar con las decisiones que toma la escritora en muchos momentos, pero todo tiene un por qué aunque el espectador no entienda su manera de ver las cosas. Incluso la víctima tiene su lado negativo. Eso me gustó mucho. Normalmente en estas historias siempre nos han mostrado al malo malísimo y a la víctima como la más santa del lugar y así no es la vida, aunque sí que hay un personaje que parece no tener nada positivo y en este caso no entendí por qué con esa persona sí se han cebado más que con las demás (si la has visto sabrás a quién me refiero), quizás es porque así lo ha reflejado la autora en su libro y se han ceñido a eso, pero si estás mostrando todas las caras de todos los personajes, muestra también las de éste.

Las interpretaciones son todas correctas, especialmente a destacar las de las dos protagonistas: Riley Keough y Lily Gladstone (me gustó más la primera que la segunda, pese a que su personaje no me gustara nada de nada).

Los momentos del juicio son asombrosos, así como todas y cada una de las escenas donde salen los familiares de la chica asesinada.

Además creo que tiene un fuerte mensaje para todos, pero en especial para los jóvenes. Nos podría parecer que es un caso aislado, pero podría repetirse más veces, de hecho se ha repetido incluso en España. Para los que tengan hijos es también muy edificante, sobre todo para los que no llegan a conectar con ellos y esta podría ser una oportunidad muy valiosa para empezar a hacerlo.

Las malas compañías es un tema muy recurrente en el mundo audiovisual, pero tenemos que mirar el trasfondo, ver qué estamos haciendo como sociedad y si algún día seremos capaces de erradicar este tipo de problemas y violencia. Gracias a la serie reflexionas sobre estas cosas y muchas más: racismo, tolerancia, amistad, confianza, perdón, culpa, relaciones familiares, la importancia de la pertenencia a un grupo social determinado, la baja autoestima, la exclusión social, la soledad, la incomprensión, las malas decisiones...
4 de julio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento es bueno, coger la historia de uno de los libros del escritor J.Grisham y adaptarla al cine, porque la novela tiene muchos tintes cinematográficos. Por otro lado, tiene un gran obstáculo de por medio: se han hecho ya demasiadas películas de este género, de juicios, valores morales, la desigualdad de blancos y negros en la América profunda, etc. Por eso para mí es una de tantas. La verdad, me pareció un poco larga y se hace a veces pesada. Además, los actores, que la mayoría no ha llegado al punto álgido de su carrera (Sandra Bullock, Matthew McConaughey, Kiefer Sutherland...) están algo "sobreactuados", a excepción del siempre correcto Samuel L. Jackson, lo mejor del film.
Acabo de terminar de ver la serie "American Crime", que habla de todos estos temas y esta película se me queda muy corta, y podría haber sido mucho más si el reparto fuera más brillante, si los momentos del juicio fueran más efectistas (y no el momento final, totalmente sensiblero) y si se sacara más partido a los papeles de Kevin Spacey, Chris Cooper o Donald Sutherland, los secundarios que deberían haber sido los actores principales.
Entretiene pero es más de lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para