Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with elizabe_th
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pequeño pueblo se prepara para recibir a su hijo predilecto, el famoso cantante de ópera Karl Kristian Schmidt (Thomas Bo Larsen). Allí conoce a Sebastian, un aprendiz de cocinero con el que tiene más cosas en común de lo que parece.

Película de factura esteticista y con buena fotografía de Anthony Dod Mantle, habitual de Lars von Trier. He leído que le encuentran cierta cercanía con “Celebración” (también de Vinterberg) por el tipo de relación que mantienen los personajes principales, los secretos y traumas que llevan a cuestas. Siendo así no me parece que tengan mucho más en común pues el resultado en ésta es una historia de amor sosa, sin mordiente, carente de la tensión y acidez que caracterizan a “Celebración”. Vinterberg comentó al respecto: "Lo que me interesa es la flaqueza humana: su búsqueda de intimidad, sus pretensiones y su forma, a menudo desastrosa, de llevar su vida emocional. En Cuando un hombre vuelve a casa intentamos comparar lo completamente puro, juvenil e inocente, con el ser humano corrupto, sano y fracasado" y en eso se quedó, en intento.

Tiene buen ver pero resulta un tanto floja.
10 de enero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realizada en pleno frangollo de las interminables agonías de la dictadura, suele ser encuadrada por los críticos en lo que dio en llamarse “la tercera vía del cine español” es decir un cine que quiso establecerse en los territorios no demasiado explorados entre el cine de consumo de la época: landismo, destape, folclore y el cine “comprometido o de autor”, todo ello en el marco del aperturismo Fraguista que tuvo la intención de limpiar la cara del cine cine español de su mucha mugre y mejorar la imagen del país en el exterior. Suelen ser adscritos a esta tercera vía directores como Armiñán, Drove, Garci entre los más conocidos. Pero hay otros cineastas bastante olvidados que dejaron junto a películas tan manidas como cualquier otra de su edad otras tan extrañas como raras de ver en la actualidad : “De Cuerpo Presente”, “Gusanos de Seda”, “Algo Amargo en la Boca”, “Furia Española”, “Las Secretas Intenciones”, “Duerme, duerme Mi Amor”... y esta misma “La Adultera” que tiene un aquello del cine destapista y un algo que no; transita entre los terrenos de los que hablaba al principio de esta redacción sin terminar de decidir a qué palo quedarse, este sería su principal defecto que empaña algunas de sus virtudes. Sobre un guión de Rafael Azcona; trabaja muy bien, como siempre, Amparo Soler Leal; está bien José Luís Coll; hacen de actores José Luís Borau o Miguel Narros; los eficientes Tina Sainz, Paco Cecilio, José Riesgo y un par de actores franceses “Tsilla Chelton”, que ya muy anciana tuvo un relativo éxito con “¿Qué hacemos con la abuela?” de Ëtienne Chaitiliez, y “Rufus”(Jacques Narcy) al que tal vez recuerden por su papel de padre de Amelie en “Amelie”. Ultimadamente he tenido la inesperada ocasión de ver estas películas que nombro y creo que, con todas sus virtudes y defectos, resultan peculiares. Es como tener noticia de un desconocido garbanzo negro cuya circunstancia gusta o repele, pero no deja indiferente, al menos a mí.
29 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película directamente lanzada a la TV con toda la razón. La trama, vulgar e insoportablemente filmada, es lo de menos ante el más que decepcionante reparto femenino. Dos actrices, que por desgracia, dan todo un recital de aquello que no se debe hacer frente a la cámara durante unos interminables 65 minutos llevándonos al hastío extremo con sus eternas poses rellenas de afectación mal digerida. Podría pensarse que el botox atravesó el cerebro de Lena Olin anulando cualquier matiz interpretativo pero lo de Rosamunde Pike resulta más curioso: es tan plana que algo botox puede que le aportara algún relieve..

Lo mejor: que aunque parezca increible se acaba.

Lo peor: las protagonistas; un vestuario escogido por sus peores enemigos; un guión gris y una dirección desastrosa.

Por favor que alguién me remate, ya.
16 de septiembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre recién salido de la carcel, por intentar matar al hombre que violó a su novia, vuelve a su pueblo. Allí se encuentra que ella tiene un hijo fruto de aquella violación y deciden rehacer sus vidas dejando atrás el pasado.

Aquí nos encontramos con "Pueblerina",para muchos la mejor pelicula del "Indio", drama rural de gran plasticidad que muestra como con 4 pesos (casi literal) y 15 días de rodaje se pueden realizar bellezas como este largometraje. De nuevo acompañado por Mauricio Magdaleno en el guión (sobre una idea de Fernández) y un Gabriel Figueroa en la fotografía mesurado y engrandecido, el "Indio está inconmensurable. A lo largo del film no sólo nos encontramos con ese Mexico hermoso y rural al que filmó primorosamente, sino también con ese Ford al que tanto admiraba y con los grandes muralistas de su época Siqueiros, Rivera y Clemente Orozco en muchos de los fotogramas.

En cuanto a la pareja protagonista: Roberto Cañedo y Columba Domínguez, ambos aprovechan la oportunidad brindada por el "Indio" con unas interpetaciones sin fisuras pues nadie diría que él era poco más que un extra hasta ese momento y ella una principiante (decir que en "Maclovia" - filmada ese mismo año- no se amilanó por tener enfrente a María Félix y su papel fue alabado por crítica y público lo que facilitó al "Indio" ofrecerle el papel). Cabe resaltar que la bella Columba (en su interpretación de Paloma) inunda la retina: la actriz está filmada de forma expectacular, se nota que vivía un tórrido romance con el "Indio", la escena del baile de bodas está rodado e interpretado con delicadeza y acierto a partes iguales.

En definitiva, que al igual que pasa con su amigo Sam Peckinpah, Emilio Fernández es más conocido en ciertos sectores de público por achacarle un cierto regusto alrededor de la violencia más que por ser un gran romántico: evidente constante de su obra.

Para no perdérsela.
8 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista sale de la carcel tras 12 años. Le espera su socio, que desea se vengue de aquél que lo traicionó.

Con acertada socarronería, la historia nos presenta a un espléndido Skarsgård - que precisa su personaje con gran solvencia - a cuestas con su fatalismo. Teniendo que bregar con una galería de egocentristas voraces; que se empeñan en determinar sus prioridades, disponiendo sin recato sus servicios a cualquier nivel.

A destacar - junto con Skarsgård - la actuación de una seca y tierna Jorunn Kjellsby estupenda con sus medias calcetín, lo que me lleva a señalar la muy buena caracterización de la mayoría de los personajes.

En definitiva, una estimable película repleta de buenos detalles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para