Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with golondrina europea
Críticas 517
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de noviembre de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hiciste ya el camino, ve a ver la película; te emocionarás al recordar el ruido y el olor de las literas de los albergues, el dolor y el olor de los pies, los amaneceres y los anocheres, la plenitud de la llegada a la Ciudad...

Si no has hecho todavía el camino, ve a verla también, y hazlo luego; pero no creas que necesariamente encontarás en él gente tan guay como la que aparece en esta película.

Y si eres cinéfilo, no desprecies el trabajo de los Estévez; reflexiona un momento y percibirás el esfuerzo de contención plástica y honradez argumental que Emilio ha realizado, y la gran interpretación del viejo Martin-Ramón.

Si le doy un seis, es por la ridícula secuencia final; pero treinta segundos no pueden echar a perder casi dos horas.
24 de noviembre de 2013
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pues ahora no caigo, la verdad.

Mary Steenburgen está muy bien.

Del resto, mejor olvidarse.

Y poco más hay que decir. Pero como a los moderadores no les gustan las críticas tan breves, añadiré algo más.

Douglas hijo repite cansinamente el papel de hombre de negocios despiadado, Freeman el de negro cojonudo, De Niro hace unas cuantas muecas (ya pocas, que el rigor de la senectud lo atenaza), y todos ellos se ponen al servicio de un guión de nulo ingenio e interés.

No la veas, estimado filmaffinitista, salvo si es la única opción.
27 de enero de 2020
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
...es cosa de súcubos; siempre lo creí y quedo aún más convencido tras ver esta película en la que hay muchas cosas muy buenas: la fotografía (que hace de Valparaíso un personaje más, y de los más interesantes), la banda sonora (no, no solo en las escenas de baile), la secuencia que se recoge en el cartel, la expresividad de la sra Di Girolamo...

Durante el primer tramo de la película pensaba estar viendo una obra maestra. Por desgracia, la cosa empeora luego y va adquiriendo matices de folletín y de porno-soft (incluido el comodín de la orgía lésbica).

La última escena me reconcilia con el film, pero, en fin, yo espero más del inteligentísimo sr. Larraín.

Aviso al espectador español: algunas escenas son improvisaciones y el habla chilena es bastante especial. Así que no te sorprenda quedarte sin entender la mitad de los diálogos.
22 de septiembre de 2019
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica española -cuyos criterios serán siempre un misterio para mí- ha juzgado con demasiada dureza esta correcta película, que tiene como aspectos positivos (y negativos):

-Un texto de origen teatral y por ello más inteligente de lo habitual en nuestro cine (pero con algunas trampas y golpes de efecto escasamente justificables);

-Una fluida adaptación cinematográfica de tal texto (aunque sobran algunas escenas finales);

-Algunas interpretaciones simpáticas (y otras que mejor las olvidamos).

O sea, estimado filmaffinitista, que puedes verla sin aburrirte ni sentirte intelectualmente maltratado.
18 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
...¿Y quién gana? No os lo puedo decir, que me acusaríais de destripar el argumento.

Pero sí os diré que la interpretación de Hilary es muy buena (lo cual no creo que sorprenda a nadie), y que la del protagonista masculino sr. Rockwell está al mismo elevado nivel. El guión es bueno pero mejorable; quizás hay un exceso de información dispersa en los primeros minutos. Y la historia, real, es de las que te dejan impresionado (salvo si eres un crítico de esos que están ya "de vuelta de todo").

En resumen, estimados filmaffinitistas de cualquier condición y edad, os recomiendo el visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia que cuenta la película, hasta donde he podido comprobar, es real; pero falta un dramático y final giro de la suerte: Kenny murió accidentalmente a los seis meses de su liberación.
Supongo que si la película acabara con esta muerte, mucho más contentos estarían esos críticos españoles que nos hablan de "almibarada historia" o de "telefilme de sobremesa"; pero los espectadores saldríamos de la sala bastante más tristes, así que, ¡bien hecho, Goldwyn!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para